Está en la página 1de 19

COMODATO O PRÉSTAMO DE

USO
Comodato o préstamo de uso es un contrato en que
una de las partes(comodante) entrega a la otra
(comodatario) gratuitamente una especie, mueble o
raíz, para que haga uso de ella con cargo de restituir
la misma especie después de terminado el uso.

Art. 2077 inc. 1 CC


Características del Comodato
Es un acto de liberalidad Es un contrato traslativo
Art. 1456 Re 2077 solo del uso del bien
Primer párrafo CC Art. 2080 CC

La cesión de uso tiene una


duración temporal
Art. 2083 CC

Recae sobre bienes Por ello la obligación del


muebles o inmuebles comodatario de restituir el
específicos, que no se mismo bien y no otro,
consumen por el uso Artículo 2077 CC
Traslativo del Real
Gratuito
derecho de Art. 1459 Re
Art. 1456 Re
uso 2077 CC
2077. 1 CC
Bilateral
imperfecto
Art. 1455 CC
Principal
Consumación
Art. 1458 CC
Sucesiva
Intuito Personae
Respecto al comodatario
Art. 289 CC
Grisel Galiano Maritan, MsC
ELEMENTOS DEL
CONTRATO Elementos
Reales
Elementos
personales
Bien que se
entrega
COMODANTE QUIEN SE OBLIGA A
Mueble o inmueble
(No tiene que ser el Art. 1477 y 1478 CC
CEDER EL USO DEL
propietario)
BIEN
Art. 2086 Re 2091 CC
Elementos
Formales
OBLIGADO A
COMODATARIO DEVOLVER EL BIEN

No requiere formalidad
especial, solo precisa de la
traditio
Grisel Galiano Maritan, MsC Art. 1459 CC Re 2077.2.
• Puede probarse por testigos cualquiera sea el valor de
GENERALIDADES DEL COMODATO
la cosa prestada según el Art. 2078 y en excepción a lo
prescrito en el Art. 1726 inc. 1 y 1727 inc. 1 del C.C.
• El comodante conserva sobre la cosa prestada todos
los derechos que antes tenía, pero no su ejercicio, en
cuanto incompatible con el uso concedido al
comodatario. Art 2079 C.C
• Las obligaciones y derechos que nacen del contrato,
pasan a sus herederos de ambos contratantes, pero
los del comodatario no tendrán derecho a continuar
con el uso de la cosa prestada sino en los casos
excepcionales de los Arts. 2083 núm. 1 y 2089 del CC.
• ¿Qué puede exigir el comodante a los herederos del
GENERALIDADES DEL COMODATO
comodatario, si éstos sin conocimiento del préstamo,
hubieren enajenado la cosa prestada?
• Si la cosa no perteneciere al comodante y el dueño la
reclamare antes de terminar el comodato, no tendrá
el comodatario acción de perjuicios contra el
comodante. Art. 2091 CC
• ¿Qué sucede si la cosa ha sido prestada a varias
personas?
• El comodatario no puede emplear la cosa sino para el
uso convenido… Art. 2080 CC
• ¿Cuándo el comodato toma el título de precario?
OBLIGACIONES DEL
COMODANTE

1. A ceder 3. A pagar al
gratuitamente el comodatario las
expensas que, sin su
uso de la cosa dada previa noticia, haya
en comodato al hecho para la
comodatario. Art. conservación de cosa
2077 inc.1 C.C. Art. 2094 CC

Rembolsar al
comodatario de
2. A entregar la
los gastos en que
cosa prestada al
haya incurrido
comodatario
por la existencia
Art. 2077 inc. 2. CC
de vicios ocultos
Art. 2095 CC
OBLIGACIONES DEL
COMODATARIO

1. Dar al bien el uso 2. Conservar el bien con la


estipulado o el que diligencia debida y responder por
corresponda conforme a su la pérdida fortuita del bien o el
naturaleza y destino. daño que éste sufra cuando lo
Artículo 2080 CC destina a un uso distinto al
pactado.
Artículo 2081 CC
Art. 2082 Re 1456 CC

3. Devolver el bien en el
momento oportuno, o sea, en el Art. 2084
tiempo convenido; o a falta de Art. 2091
convención, después del uso Art. 2086
para el que ha sido prestada. Art. 2087
Artículo 2083 CC
Grisel Galiano Maritan, MsC
OBLIGACIONES DEL COMODATARIO

El comodante puede exigir la


devolución anticipada del
bien en los siguientes
supuestos:

Muere el Si sobreviene al Si ha terminado o no


comodatario, a comodante una tiene lugar el
menos que la cosa necesidad servicio para el cual
haya sido prestada imprevista y
urgente de la cosa se ha prestado la
para un servicio cosa. Art. 2083 CC
particular que no
pueda diferirse o
suspenderse
Art. 2084-2085-2086-2087 CC
OBLIGACIONES DEL
COMODATARIO

4. Asumir los gastos ordinarios para el


uso y conservación del bien. Esta
obligación del comodatario se funda Art. 2092
tanto en la estructura de la relación de Art. 2098 Re 2083.1
confianza que subyace, como en el Art. 2090
carácter gratuito del contrato
1. Por vencimiento del plazo estipulado.
2. Cuando el comodatario destina la cosa a
uso distinto. Art. 2080 CC
3. Antes del plazo, si muere el comodatario.
Art. 2083.1 CC
4. Antes del plazo, si sobreviene al
comodante una necesidad imprevista y
TERMINACIÒN
DEL urgente de la cosa. Art. 2083.2 CC
COMODATO 5. Antes del plazo, si ha terminado o no
tiene lugar el servicio para el cual se ha
prestado la cosa. Art. 2083.3 CC
6. A voluntad del comodante cuando se ha
reservado la facultad de pedir la
restitución de la cosa prestada, en
cualquier tiempo. Art. 2097 CC
PRESTAMO DE CONSUMO

Es un contrato en virtud del cual una


persona llamada mutuante, transfiere a
otra llamada mutuario, la propiedad de una
suma de dinero de otras cosas fungibles,
obligándose este último a devolver otro
tanto de la misma especie y calidad.
Art. 2099 C.C.
CARACTERISTICAS

• Es un contrato real, que se perfecciona


con la tradición de la cosa. Art.2100 C.C.
• Es bilateral.
• Es principal porque subsiste por sí solo.
• Consensual en oposición a real y a
formal.
• De tracto sucesivo y conmutativo.
OBLIGACIONES DEL OBLIGACIONES DEL
MUTUANTE MUTUARIO
• Transferencia del dinero • Devolver las cosas
o de las cosas fungibles. recibidas en genero o
Art.2100 C.C. calidad.
• Debe entregar lo • Pagar su valor al tiempo
convenido. de cumplir la obligación.
• Responder por los • Si la obligación es dinero,
perjuicios o vicios de la se puede dar otra
cosa. Art. 2106 C.C. moneda equivalente.
• Inc. 2 del Art. 593 y el
Art. 2101 y 2102 C.C.
MUTUO

Clases

Oneroso o
Gratuito o
Civil Mercantil mutuo con
mutuo simple interés

Arts. 20099 al Art. 553 y 556


2115 C.C C.Co.
• Consentimiento de las partes

a. ESENCIALES

• Objeto, o sea la suma de dinero o bienes fungibles

ELEMENTOS DEL
CONTRATO DE
MUTUO

• Capacidad de las partes

b. DE VALIDEZ

• De forma: Escritura, instrumento privado


PLAZO PARA Cuando se ha estipulado en el
LA contrato. Art. 2107 C.C.
RESTITUCIÓN

Cuando no se ha estipulado
plazo, se da diez días al deudor.
Art. 2103 C.C. Y Art. 554 C.Co.

Si se ha dejado el plazo sujeto a


la disponibilidad del deudor, el
Juez podrá regular. Art. 2104 C.C.
INTERESES

• Los prestamos mercantiles devengan intereses salvo


estipulación contraria. Art.557 C.Co. Las cosas fungibles se
devuelven o se estima su valor al tiempo del contrato.
• Si se estipulan intereses sin fijar la tasa, rige el señalado por la
Junta Bancaria, Banco central del Ecuador. Art. 2110 Inc. 1 C.C.
• El interés convencional no puede exceder el legal. Art. 2109
C.C.
• El interés puede ser reajustable.
• Si se han pagado intereses no estipulados, se pueden imputar
al capital. Art 2111 C.C.
• Si se ha estipulado intereses y el mutuante ha entregado el
documento por capital se reputan los intereses pagados. Art.
2112 C.C.
ANATOCISMO
Es un anglicismo, que significa el cobro de intereses sobre intereses, en
definitiva se capitalizan los intereses, ocurre con frecuencia cuando una
institución financiera renueva un crédito vencido, capitalizando os intereses
que estaban en mora.

Prohibido.

Art. 2113 Y 2115C.C. Art. 308 C.R.E.

También podría gustarte