Está en la página 1de 14

Andrés Camilo Hurtado

Daniela Riascos
Erica Adriana Gómez
Jhonatan Stiven Hurtado
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

QUIMICA APLICADA
TALLER

1. Buscar la hoja de seguridad de las siguientes dos sustancias y diseñar una etiqueta que contenga los
aspectos básicos de una etiqueta de sustancia química
Pictograma Nombre producto Nº
Indicación del peligro

Consejos de prudencia

Palabra Identificación del proveedor


advertencia

a) Permanganato de potasio
PICTOGRAMAS PERMANGANATO DE POTASIO Nº CAS: 7722-64-7

INDICACION DEL PELIGRO

H272 Puede agravar un incendio; comburente


H302 Nocivo en caso de ingestión
H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

CONSEJOS DE PRUDENCIA

P220 Mantener alejado de la ropa y otros materiales combustibles.


P273 Evitar su liberación al medio ambiente.
P280 Llevar guantes/gafas de protección.

IDENTIFICACION DEL PROVEDOR


PELIGRO QUIMPO LTDA
CARRERA 15 Nº 1-2 EL CADILLAL
www.quimpo.com.co
8215754
b) Epiclorhidrina

PICTOGRAMAS EPICLORHIDRINA Nº CAS 106-89-8

INDICACION DEL PELIGRO

H226: Líquidos y vapores inflamables.


H301: Tóxico en caso de ingestion
H331: Tóxico en caso de inhalación
H311: Tóxico en contacto con la piel
H314: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves
H318: Provoca lesiones oculares graves
H317: Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
H350: Puede provocar cáncer.
H361: Se sospecha que perjudica la fertilidad o daña al feto.
H412: Nocivo para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

CONSEJOS DE PRUDENCIA

P201 Pedir instrucciones especiales antes del uso.


P202 No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las
instrucciones de seguridad.
P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies
calientes.No fumar.
P233 Mantener el recipiente herméticamente cerrado.
P240 Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de recepción.
P241 Utilizar un material eléctrico, de ventilación o de iluminación/ antideflagrante.
P242 Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas.
P243 Tomar medidas de precaución contra descargas electrostáticas.
P261 Evitar respirar el polvo/ el humo/ el gas/ la niebla/ los vapores/ el aerosol.
P264 Lavarse la piel concienzudamente tras la manipulación.
P271 Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado.
P272 Las prendas de trabajo contaminadas no podrán sacarse del lugar de trabajo.
P273 Evitar su liberación al medio ambiente.
P280 Llevar guantes/ prendas/ gafas/ máscara de protección.
P281 Utilizar el equipo de protección individual obligatorio.
IDENTIFICACION DEL PROVEDOR
PELIGRO QUIMPO LTDA
CARRERA 15 Nº 1-2 EL CADILLAL
www.quimpo.com.co
8215754
C) Acido sulfuric

PICTOGRAMAS ACIDO SULFURICO Nº CAS 7664-93-9

INDICACION DEL PELIGRO

H290: Puede ser corrosivo para los metales.


H314: Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares

CONSEJOS DE PRUDENCIA

P280: Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección


P301+P330+P331 EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagar la boca. NO provocar el vómito.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar
inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse].
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén
presentes y
pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico.
IDENIFICACION DEL PROVEDOR
PELIGRO QUIMPO LTDA
CARRERA 15 Nº 1-2 EL CADILLAL
www.quimpo.com.co
8215754

2 Realizar una matriz de compatibilidad usando colores solo rojos (cuando no sean compatibles) y
verde (cuando sean compatibles) entre las siguientes sustancias

• Metanol – Características: fácilmente inflamable, toxico


• Etanol- Característica: inflamable
• Ácido sulfúrico – Características: corrosivo, higroscópico, reacciona con el agua
• Ácido nítrico- Característica: Corrosivo
• soda caustica- Característica: Corrosivo
• aceite hidráulico iso 68- Característica: irritante ocular
• hipoclorito de sodio - Característica: Corrosivo
• propanol- Característica: Inflamable

en cada compuesto anterior identifique su característica de peligro (corrosivo, inflamable, toxico etc)
METANO ETANO ACIDO ACIDO SODA ACEITE HIPOCLORIT PROPANO
L L SULFURIC NITRIC CAUSTIC HIDRAULIC O DE SODIO L
O O A O ISO 68
METANOL
ETANOL
ACIDO
SULFURICO
ACIDO
NITRICO
SODA
CAUSTICA
ACEITE
HIDRAULICO
ISO 68
HIPOCLORIT
O DE SODIO
PROPANOL

3 indique el significado de cada pictograma (hay parte de la respuesta 4 ya que indica el Reemplazo o
el pictograma antiguo)

BOMBA EXPLOTANDO

PICTOGRAMA DEL SGA PICTOGRAMA ANTIGUO

¿Qué significa?

Explosivo inestable
Explosivo, peligro de explosión en masa
Explosivo, grave peligro de proyección
Explosivo, peligro de incendio, de onda expansiva o de proyección
Peligro de explosión en masa en caso de incendio

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Fuegos artificiales, munición


Ejemplos de consejos de prudencia

Solicitar instrucciones especiales antes del uso


No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad
Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. – No fumar.
Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección
Utilizar el equipo de protección individual obligatorio
Riesgo de explosión en caso de incendio

LLAMA

PICTOGRAMA DEL SGA PICTOGRAMA ANTIGUO

¿Qué significa?

Gas extremadamente inflamable


Gas inflamable |
Aerosol extremadamente inflamable
Aerosol inflamable
Líquido y vapores muy inflamables
Líquido y vapores inflamables
Sólidos inflamables

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Aceite para lámparas, gasolina, quitaesmaltes

Ejemplos de consejos de prudencia

No pulverizar sobre una llama abierta u otra fuente de ignición.


Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes – No fumar
Mantener el recipiente cerrado herméticamente
Mantener en lugar fresco
Proteger de la luz del sol
LLAMA SOBRE UN CÍRCULO

PICTOGRAMA DEL SGA PICTOGRAMA ANTIGUO

¿Qué significa?
Puede provocar o agravar un incendio; comburente.
Puede provocar un incendio o una explosión; muy comburente.

Ejemplos de dónde pueden encontrarse


Lejía, oxígeno para usos médicos

Ejemplos de consejos de prudencia


Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. – No fumar.
Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
Aclarar inmediatamente con agua abundante las prendas y la piel contaminadas antes de quitarse la ropa.

BOMBONA DE GAS

Actualmente no existe ningún símbolo


que se corresponda con este pictograma
de peligro.

PICTOGRAMA DEL SGA PICTOGRAMA ANTIGUO

¿Qué significa?

Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.


Contiene gas refrigerado; puede provocar quemaduras o lesiones criogénicas.

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Botellas de gas

Ejemplos de consejos de prudencia

Proteger de la luz del sol


Llevar guantes/gafas/máscara que aíslen del frío.
Consultar a un médico inmediatamente.
MEDIO AMBIENTE

PICTOGRAMA DEL SGA PICTOGRAMA ANTIGUO

¿Qué significa?

Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos
Tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Plaguicidas, biocidas, gasolina, trementina

Ejemplos de consejos de prudencia

Evitar su liberación al medio ambiente.


Recoger el vertido

CORROSIÓN

PICTOGRAMA DEL SGA PICTOGRAMA ANTIGUO

¿Qué significa?

Puede ser corrosivo para los metales


Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Desatascadores de tuberías, ácido acético, ácido hidroclorídrico, amoníaco


Ejemplos de consejos de prudencia

No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol


Lavarse … concienzudamente tras la manipulación
Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección
Guardar bajo llave
Conservar únicamente en el recipiente original

CALAVERA Y TIBIAS CRUZADAS

PICTOGRAMA DEL SGA PICTOGRAMA ANTIGUO

¿Qué significa?

Mortal en caso de ingestión


Mortal en contacto con la piel
Mortal en caso de inhalación
Tóxico en caso de ingestión
Tóxico en contacto con la piel
Tóxico por inhalación

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Plaguicidas, biocidas, metanol

Ejemplos de consejos de prudencia

Lavarse concienzudamente tras la manipulación.


No comer, beber ni fumar durante su utilización.
En caso de ingestión: llamar inmediatamente a un CENTRO de información toxicológica o a un médico
Enjuagarse la boca
Almacenar en un recipiente cerrado
Evitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.
Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
En caso de contacto con la piel: lavar suavemente con agua y jabón abundantes
Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas.
Lavar las prendas contaminadas antes de volverlas a utilizar.
No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.
Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado
Llevar equipo de protección respiratoria
En caso de inhalación: transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición
confortable para respirar.
Guardar bajo llave
SIGNO DE EXCLAMACIÓN

PICTOGRAMA DEL SGA PICTOGRAMA ANTIGUO

¿Qué significa?

Puede irritar las vías respiratorias


Puede provocar somnolencia o vértigo
Puede provocar una reacción alérgica en la piel
Provoca irritación ocular grave
Provoca irritación cutánea.
Nocivo en caso de ingestión
Nocivo en contacto con la piel
Nocivo en caso de inhalación
Nociva para la salud pública y el medio ambiente por destruir el ozono estratosférico

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Detergentes para lavadoras, limpiadores de inodoros, líquidos refrigerantes

Ejemplos de consejos de prudencia

Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol


Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventilado
En caso de inhalación: transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición
confortable para respirar
En caso de ingestión: llamar a un CENTRO de información toxicológica o a un médico en caso de malestar
Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
En caso de contacto con la piel: lavar con agua y jabón abundantes
En caso de contacto con los ojos: aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes
de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
No comer, beber ni fumar durante su utilización.
PELIGRO PARA LA SALUD

PICTOGRAMA DEL SGA PICTOGRAMA ANTIGUO

¿Qué significa?

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratorias


Perjudica a determinados órganos
Puede perjudicar a determinados órganos
Puede perjudicar la fertilidad o al feto
Se sospecha que daña la fertilidad o al feto
Puede provocar cáncer
Se sospecha que provoca cáncer
Puede provocar defectos genéticos
Se sospecha que provoca defectos genéticos
Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalación

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Trementina, gasolina, aceite para lámparas

Ejemplos de consejos de prudencia

En caso de ingestión: llamar inmediatamente a un CENTRO de información toxicológica o a un médico


NO provocar el vómito
Guardar bajo llave
No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.
Lavarse concienzudamente tras la manipulación.
No comer, beber ni fumar durante su utilización.
Consultar a un médico en caso de malestar.
En caso de exposición: llamar a un CENTRO de información toxicológica o a un médico.
Solicitar instrucciones especiales antes del uso
No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad
Utilizar el equipo de protección individual obligatorio
En caso de exposición manifiesta o presunta: consultar a un médico
Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol
En caso de ventilación insuficiente, llevar equipo de protección respiratoria
En caso de inhalación: si respira con dificultad, transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo,
en una posición en la que pueda respirar confortablemente
5 complete la siguiente tabla

SUSTNACIA PELIGROS QUIMICOS DEL PRODUCTO PICTOGRAMA (S) USOS MAS FRECUENTES
QUIMICA DEL SGA
EPICLORHIDRIN H226 Líquidos y vapores inflamables. Su uso principal es en la
A H301+H311+H331 Tóxico en caso de producción de resinas
ingestión, contacto con la piel o inhalación. epóxicas, las cuales se
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y usan en la fabricación de
lesiones oculares graves. adhesivos, plásticos,
H317 Puede provocar una reacción alérgica pinturas, texturas y
en la piel. solventes. También es un
H350 Puede provocar cáncer. ingrediente de los
pesticidas.

Se usa como constituyente


BENCENO de combustibles para
H225 Líquido y vapores muy inflamables. motores, disolventes de
H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y grasas, aceites, pinturas y
penetración en las vías respiratorias. nueces en el grabado
H340 Puede provocar defectos genéticos. fotográfico de
H350 Puede provocar cáncer. impresiones.
H372 Provoca daños en los órganos tras
exposiciones prolongadas o repetidas. También se utiliza como
H315 Provoca irritación cutánea. intermediario químico.
H319 Provoca irritación ocular grave.
Se usa en la manufactura
de detergentes,
explosivos, productos
farmacéuticos y tinturas.
FORMALDEHID Tóxico por inhalación, por ingestión y en Se usa para esterilización
O contacto con la piel. Provoca quemaduras. de instrumentos de
Peligro de efectos irreversibles muy graves hemodiálisis.
por inhalación, contacto con la piel e También utilizado como
ingestión. Posibles efectos cancerígenos. desinfectante ambiental
Corrosivo incluso en forma diluida. de salas altamente
contaminadas que una vez
tratadas deben airearse.
CLOROFORMO Puede ser fatal si es ingerido, inhalado o Se usa en química en la
absorbido por la piel. Causa irritación en la separación orgánica.
piel, ojos y vías respiratorias. PUEDE AFECTAR En la fabricación de
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, sistema plásticos que se utiliza en
cardiovascular, el hígado y los riñones. el proceso de unión.
SOSPECHOSO riesgo de cáncer. El riesgo de Se utiliza en síntesis
cáncer depende del nivel y duración de la orgánica.
exposición. Se utiliza como un
precursor en la fabricación
de teflón (antiadherente)
ASBESTO Puede irritar las vías respiratorias. Exposición se usa en una gran
crónica puede provocar cáncer de pulmón, variedad de productos
cáncer en el tracto gastrointestinal y en la manufacturados,
laringe. Puede provocar irritación en la piel. principalmente en
En contacto directo con los ojos puede causar materiales de construcción
irritación. Si se ingiere puede ocasionar (tejas para recubrimiento
irritación gastrointestinal. Exposición crónica de tejados, baldosas y
de las fibras de asbestos puede provocar azulejos, productos de
cáncer en la boca, faringe, esófago, papel y productos de
estómago, colon y recto. cemento con asbesto),
productos de fricción
(embrague de
automóviles, frenos,
componentes de la
transmisión), materias
textiles termo-resistentes,
envases, paquetería y
revestimientos, equipos
de protección individual,
pinturas, productos de
vermiculita o de talco, etc.

MOXIDO DE H220 - Gas extremadamente inflamable H280 Se usa en la industria


CARBONO - Contiene gas a presión; peligro de explosión química en operaciones de
en caso de calentamiento manufactura para la
H331 - Tóxico en caso de inhalación H360D - producción de metanol,
Puede dañar al feto ácido acético, fosgeno,
H372 - Provoca daños en los órganos tras combustibles y síntesis
exposiciones prolongadas o repetidas orgánica. En metalurgia es
usado en la recuperación
de la alta pureza del
níquel, para el oro en
bruto y como agente
reductor, reduciendo los
óxidos de los metales.
MERCURIO H331: Tóxico en caso de inhalación. Se usa en los siguientes
H220: Gas extremadamente inflamable. productos: metales y
H360: Puede perjudicar la fertilidad o dañar al productos cosméticos y de
feto. higiene personal.
H372: Provoca daños en los órganos tras Productos para pisos,
exposiciones prolongadas o repetidas. muebles, juguetes,
H280: Contiene gas a presión; peligro de materiales de
explosión en caso de calentamiento construcción, cortinas,
calzado, artículos de
cuero, papel y cartón,
equipos electrónicos.
Equipos médicos
(termómetros,
termómetros, barómetros,
esfigmomanómetros,
bombillas fluorescentes)
N- HEXANO H225 Líquido y vapores muy inflamables Se usa Extracción de
H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y aceites vegetales
penetración en las vías respiratorias comestibles
H315 Provoca irritación cutánea
H336 Puede provocar somnolencia o vértigo Producción de alimentos
H361f Se sospecha que perjudica a la concentrados para
fertilidad consumo animal
H373 Puede provocar daños en los órganos
(sistema nervioso) tras exposiciones Disolvente para pinturas
prolongadas o repetidas (en caso de
inhalación)
Disolvente para procesos
H411 Tóxico para los organismos acuáticos,
químicos
con efectos nocivos duraderos
Industria del calzado

AMONIACO H225 Líquido y vapores muy inflamables. Se usa como un gas


H304 Puede ser mortal en caso de ingestión y refrigerante y en equipos
penetración en las vías respiratorias. de aire acondicionado
H315 Provoca irritación cutánea. H336 Puede
provocar somnolencia o vértigo. puede usarse para
H361f Se sospecha que perjudica a la purificar los suministros de
fertilidad. agua y como un elemento
H373 Puede provocar daños en los órganos fundamental en la
tras exposiciones prolongadas o repetidas. fabricación de muchos
H411 Tóxico para los organismos acuáticos, productos como plásticos,
con efectos nocivos duraderos. explosivos, telas,
pesticidas y tinturas.
También se lo utiliza en la
elaboración de fármacos
HIPOCLORITO Provoca quemaduras graves en la piel y Se usa a gran escala para
DE SODIO lesiones oculares graves. la purificación de
superficies,
blanqueamiento,
eliminación de olores y
desinfección del agua.
ACIDO H314: Provoca quemaduras graves en la piel y Se usa en la fabricación de
CLORHIDRICO lesiones oculares graves; H335: Puede irritar agroquímicos, productos
las vías respiratorias. veterinarios, elaboración
de PVC, procesos de
estampado en la industria
textil, neutralización de
lejías en la industria
jabonera y producción de
productos farmacéuticos.

También podría gustarte