Está en la página 1de 46

PRIMER PARCIAL DIP.

UNIDAD I – Concepto de DIPr


Como primer medida, debemos entender la estructura iusprivatista del derecho. Para Goldschmidt
el derecho NO ES:
 pura realidad, puro hecho como entienden los anglosajones;
 pura norma como entiende Kelsen, el positivismo
 puro valor como entiende el iusnaturalismo protestante
Porque de este modo no se ve la totalidad del derecho. Para Goldschmidt el derecho debe ser
mirado con los tres prismas: la realidad, desde la perspectiva de la justicia, y del dialogo entre
ambos surge la norma.

Así surge la Teoría Trialista del Derecho, la cual es aplicable al estudio del DIPr. En este orden
de ideas, el derecho está dividido en tres partes o dimensiones diferentes pero relacionadas entre
sí:
 Dimensión Normológica: es la dimensión de las normas, que son las que regulan los casos.
 Dimensión Sociológica: es la dimensión de los casos-hechos, que requieren ser regulados.
 Dimensión Dikelógica: es la dimensión de los valores, principalmente del valor justicia. Esta
dimensión está al final porque es la que va a valorar si la norma que se aplicó a ese caso es
justa o no

CONCEPTO DEL DIPR: el derecho internacional privado es el conjunto de casos iusprivatistas


con elementos extranjeros y de sus soluciones, descriptos casos y soluciones por normas
inspiradas en los métodos indirecto, analítico y sintético-judicial, y basadas las soluciones y sus
descripciones en el respeto al elemento extranjero.
El DIPr se divide en dimensión sociológica, dimensión Normológica y dimensión Dikelógica.

I) DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA: conjunto de casos-conflictos actuales o posibles, reales o


irreales de derecho privado (todo lo que apunta al interés privado), internacionalizado.

1) CASOS IUSPRIVATISTAS CON ELEMENTOS EXTRANJEROS


CASO: es una controversia, actual o eventual, entre dos o más personas sobre el reparto de
potencia (derechos) e impotencias (obligaciones).
El caso puede ser actual (judicial o extrajudicial) o eventual (por ej. si un testador medita sobre
su última voluntad poseyendo bienes de diferentes países)
Los casos pueden ser:
 Absolutamente nacionales: cuando todos sus elementos se vinculan a un solo país (no hay
elementos nacionales y elementos extranjeros). Estos no forman parte del DIPr.
Ej. Controversia sobre la validez de un matrimonio celebrado en Argentina, entre argentinos,
con domicilio en Argentina, planteándose el juicio en Argentina.
 Relativamente internacionales: cuando nacen como casos absolutamente nacionales pero por
una circunstancia sobreviniente se convierten en internacionales.
Ej. Controversia sobre la validez de un matrimonio celebrado en España, entre españoles,
con domicilio en España, pero viviendo al momento de deducción de la demanda en
Argentina.
 Absolutamente internacionales: cuando ya desde su origen presentan elementos mixtos.
Ej. controversia sobre la validez de un matrimonio celebrado en Roma, entre un francés y
una española, domiciliados en aquel momento el primero en Inglaterra y la segunda en
Alemania, planteándose el juicio en la Argentina, donde en este momento poseen su
domicilio conyugal. En estos casos hay involucrados varios derechos, por ello el método
indirecto no puede dar una solución unívoca y, como veremos más adelante, requiere la
ayuda de métodos auxiliares: el método analítico analógico y el método sintético judicial.

IUSPRIVATISTA: el caso debe pertenecer al Derecho Privado (≠ D. Público) para que pueda ser
considerado como un caso de DIPr. Esto es así porque:
 sólo en la órbita del D. Privado rige el principio de la extraterritorialidad pasiva, según el cual,
en un país no se aplica solamente el D. Privado propio sino también el D. Privado extranjero;
1
PRIMER PARCIAL DIP.
 el DIPr está indisolublemente unido al principio de la extraterritorialidad pasiva del derecho
La extraterritorialidad puede ser:
 Pasiva: en un caso mixto (resuelto en la Argentina) se aplica D. Privado extranjero.
 Activa: en un caso mixto (resuelto en el extranjero) se aplica D. Privado argentino.

ELEMENTOS EXTRANJEROS: esto quiere decir que el caso iusprivatista debe ser mixto; es
decir, para que un caso pertenezca al DIPr debe contener al menos un elemento nacional y un
elemento extranjero.
El elemento extranjero puede ser: ¿Cómo se que un caso es internacional? Por esto es
internacional. !!!!
 Personal: cuando uno de las partes es extranjera, sea porque tenga:
-Nacionalidad extranjera, o porque no tenga ninguna
-Domicilio en el extranjero
-Residencia en el extranjero
 Real: según los bienes-cosas estén: (aeronaves, buques, inmuebles, etc.)
-situados en el extranjero
-matriculados en un registro extranjero
 Conductistas: la conducta que hace internacional al acto jurídico, ej. El lugar en donde se
celebro el acto jurídico, si el delito, el cuasidelito, o el negocio jurídico se lleva a cabo en el
extranjero

2) SOLUCIONES A LOS CASOS IUSPRIVATISTAS CON ELEMENTOS EXTRANJEROS


Las soluciones de los casos iusprivatistas con elementos extranjeros pueden ser de dos tipos:
 Soluciones Territoriales: inspiradas en el derecho propio del país en el que surge la
controversia. A su vez, estas soluciones pueden aceptar un:
 Territorialismo extremo o total : siempre se aplica el único D. Privado del país (del juez que
entiende en la causa) a cualquier caso, tenga o no elementos extranjeros
 Territorialismo mitigado o diferenciador: cuando se aplica a los casos mixtos un derecho
especial creado al efecto.
Ese territorialismo, a su vez, puede hacer uso de un D. Privado especial:
o de fuente nacional (D. Privado de Extranjería).
o de fuente internacional (D. Privado Internacional), sea consuetudinaria (como el ius
gentium romano) o convencional (como las numerosas convenciones unificadoras de
derecho civil y derecho comercial)
 Soluciones Extraterritoriales: cuando se elige entre los diversos derechos involucrados,
aquél en el que el caso tenga su “sede”, su “centro de gravedad”. Es decir, que se admite la
posibilidad de aplicar derecho de otro país.

 Ciuro Caldani agrega una tercera solución: las Soluciones No Territoriales, entendiendo
por tales, las que proporcionan las partes en un contrato internacional mediante el uso de la
autonomía de la voluntad.

II) DIMENSIÓN NORMOLÓGICA: La norma es la captación lógica y neutral de un reparto


proyectado, que advierte métodos. La norma se compone de dos partes: el tipo legal, donde
la norma describe la situación social que reclama un reparto; y la consecuencia jurídica,
donde se esboza la solución.
Por otro lado, la norma puede ser general o individual. Todo caso se soluciona, finalmente,
por una norma individual.
1) EL TIPO LEGAL: el tipo legal describe el caso iusprivatista con elementos extranjeros; se
describe una situación social a reglamentar, es decir, donde se plantea un problema.
2) LA CONSECUENCIA JURÍDICA: da la solución al problema planteado en el tipo legal.
Ahora bien, la consecuencia jurídica emplea un método diferente según, si la solución adoptada
sea:
 la territorialista método directo: resuelve inmediatamente el problema suscitado en el tipo
legal.
2
PRIMER PARCIAL DIP.
 la extraterritorialista método indirecto: lejos de enfrentar el problema planteado en el tipo
legal, se limita a indicar el derecho que lo debe resolver

a) EL METODO DIRECTO Y SUS SECUELAS: el método directo consiste en que la norma, en


su consecuencia jurídica, soluciona el problema planteado en el tipo legal.
Este método es el que emplean normalmente las normas de D. Privado o de D. Público. Ej.
El que matare a otro (tipo legal) será reprimido con prisión o reclusión de 8 a 25 años
(consecuencia jurídica).

b) EL METODO INDIRECTO Y SUS SECUELAS: en una solución extraterritorialista siempre


están en tela de juicio varios derechos como posiblemente aplicables. Siendo ello así, la
norma debe elegir cuál de ellos ha de ser aplicado, y esta elección es la que realiza el método
indirecto.
Por ello se dice que la extraterritorialidad del D. Privado extranjero y el método indirecto son
las dos caras de una misma moneda.

Todas las normas de DIPr son normas indirectas porque emplean el método indirecto, ya que la
consecuencia jurídica no soluciona directamente el caso planteado en el tipo legal sino que se
limita a indicar cuál es el derecho que va a solucionar el caso.
Ej. Los problemas sucesorios (tipo legal) se rigen por la ley del último domicilio del causante
(consecuencia jurídica). En este caso la consecuencia no está solucionando el problema, no
dice cómo se va a solucionar el problema sino que remite a la ley del último domicilio del
causante, la cual va a solucionar el problema.

Por lo tanto podemos decir que:


 cuando se adopta una solución Territorialista: se aplica el método directo
 cuando se adopta una solución Extraterritorialista: se aplica el método indirecto.

El método indirecto es unívoco con respecto a casos relativamente internacionales, pero es


multívoco con respecto a casos absolutamente internacionales. Por esta razón, para solucionar
los casos absolutamente internacionales, se requiere la ayuda de métodos auxiliares:

 Método Analítico – Analógico : cuando existen varios derechos posiblemente aplicables a un


caso, este método realiza un “análisis” del caso, lo despedaza en diferentes elementos y a
cada uno le aplica un derecho diferente.
Ej. Para saber si un contrato es válido o nulo, se analiza su validez desde el punto de vista
de la capacidad de hecho y de derecho, la forma, los efectos, y la validez extrínseca del
mismo. A cada una de estas categorías se les aplica un derecho, por ej. El derecho
domiciliario, el del lugar de celebración, el de la nacionalidad de las partes, etc.

Excepcionalmente, el CC descarta el método analítico-analógico. Así, por ej. El art. 10


establece que cuando se relaciona con los inmuebles argentinos hay que someterse al D.
Argentino, por considerar que así lo exige la soberanía territorial.

El método analítico-analógico busca la solución del caso, y es por consiguiente un método


constitutivo. Como tal, se dirige en primer término al legislador, y sólo derivadamente al juez.
Ahora bien:
 el método analítico en el D. Privado funciona satisfactoriamente siempre que el legislador
controle el análisis con la pertinente síntesis. Análisis y síntesis se contrabalancean.
Ej. Muere una persona casada. El legislador, mediante el análisis, descompone el caso en
dos problemas: la liquidación del régimen matrimonial de bienes y la sucesión mortis
causa; pero a renglón seguido, compara los dos resultados y adapta el uno al otro. Por ej.
Si el régimen de bienes es el de la separación de bienes, el cónyuge supérstite hereda una
porción considerable; si en cambio, el régimen es el de comunidad de gananciales, el

3
PRIMER PARCIAL DIP.
cónyuge sobreviviente a lo mejor queda excluido en la herencia de los gananciales en
concurrencia con descendientes.
 pero al trasladar analógicamente el método analítico al DIPr, desaparece la síntesis del
legislador que era la corrección del análisis, por la sencilla razón de que ningún legislador
nacional ni internacional puede prever las incoherencias en las cuales el método analítico
lo puede enredar. El método analítico sale de control y produce un efecto desintegrador
Ej. El CASO GRIMALDI. La Cámara aplica a la adopción el D. Italiano, pero a la vocación
sucesoria de la hija adoptiva aplica D. Argentino, que no la reconoce porque nuestro
derecho sucesorio se basa en el derecho de familia, y en aquél entonces repudiaba la
adopción.
Entonces nos vemos obligados a acudir a un tercer método que debe suministrar la síntesis,
pero esta síntesis, en el DIPr, no la puede brindar el legislador a priori, sino que la debe
proporcionar el juez a posteriori. Por ello se habla del método “sintético-judicial”.
 Método Sintético - Judicial: ya no se dirige al legislador, sino al juez. Mediante éste método
se hace una síntesis del caso, acopla los distintos fragmentos de los derechos señalados por
el método analítico y elabora una solución de fondo. Se trata de un método constitutivo-
material. Cuando se usa el método analítico y hay muchos derechos se necesita una armonía,
el juez armoniza la situación basándose en la equidad.

III) DIMESIÓN DIKELÓGICA


El respeto al elemento extranjero consiste en hacer con el caso lo que presumiblemente harían
con él en el país al que pertenece. La justicia exige el respeto al carácter extranjero de un caso.

Este principio de justicia puede deducirse de los 3 principios fundamentales de la justicia


formulados por Ulpiano: “no lesionar a nadie” (impone el respeto al derecho objetivo extranjero,
ya que su repudio perjudicaría al país extranjero), “dar a cada uno lo suyo” (exige que nuestro
país se reconozcan los derechos subjetivos adquiridos en otro, pues rechazarlos dañaría a sus
titulares), y “vivir honestamente” (limita tanto el respeto al derecho objetivo y derechos
subjetivos, por considerar como límite de ambos lo que nuestro país estima como honestidad
de la vida social)

Si aplicamos una solución territorialista no estamos respetando el elemento extranjero, porque al


aplicar siempre derecho propio no admitimos la posibilidad de aplicar el derecho de otro país y de
solucionar el caso como lo hubiesen solucionado en el extranjero.

Para ello, primero debemos distinguir entre casos propios y casos extranjeros. A este efecto, cada
país debe indicar qué elementos de un caso se estiman como decisivos, para lo cual existen
diferentes criterios (como por ejemplo: si la nacionalidad o extranjería del caso depende de la
nacionalidad o del domicilio de las partes; en contratos, según el lugar de celebración o de
cumplimiento, etc.)

Puede haber conexiones más justas que otras, pero no cabe duda de que en todas haya una
sincera búsqueda de la solución más justa. Por el contrario, el chauvinismo, lejos de descansar
en el afán de hacer justicia, busca atraer cualquier caso que llegue a nuestra esfera de
influencia, por muy evidente que fuese su carácter de extranjería (conexiones de “secuestro” o
de “destrozo”).

Una vez caracterizado un caso como extranjero, es preciso darle el tratamiento que en justicia
corresponde, basado en el respeto al elemento extranjero, y ello supone: hacer con el caso lo
que presumiblemente harían en el país al que pertenece.
Por lo tanto, respetar el elemento extranjero implica reconocer el principio de extraterritorialidad.
Pero en realidad, lo que hace el juez no es “aplicar” derecho extranjero sino “imitar” dicho
derecho. La Teoría del Uso Jurídico establece que ante un caso mixto el juez debe imitar la
sentencia que con mayor grado de probabilidad dictaría el juez extranjero si el caso hubiese sido

4
PRIMER PARCIAL DIP.
sometido a su decisión. Entonces, no solo se toman en cuenta las normas extranjeras, sino
también la jurisprudencia y la doctrina.

Todo lo dicho en esta unidad es importante para poder cumplir con los pasos que hay que seguir
en la solución de un caso de DIPr:
1) Determinar si un caso es internacional (es decir, si hay elementos nacionales y elementos
extranjeros) y hacer un encuadre jurídico del caso (naturaleza y problema a resolver)
2) Establecer las fuentes de jurisdicción
3) Establecer las fuentes normativas aplicables (Tratados, DIPr Interno)

Lo primero que hay que preguntarse es si se trata de un caso internacional, y como lo sé?
Por sus elementos ►personales: domicilio, nacionalidad, residencia, etc.
►reales: donde están situados los bienes, registro, etc.
►conductistas: conducta de donde se desarrolla.

Método indirecto: no se encuentra directamente la solución, lo que el legislador nos dice es en donde
vamos a encontrar la norma, (es decir no nos da directamente la solución).

Tres aspectos de casos con elementos extranjeros.


1. A donde voy a reclamar? En donde presento la demanda?
Jurisdicción: tiene jurisdicción aquí o allá, tiene determinado país la potestad para resolver el
problema? JUEZ
2. Como se resuelve? En base a qué derecho se resuelve? En base a qué derecho se resuelve.
¡¡¡ No confundir jurisdicción con ley aplacable!!! DERECHO
3. Reconocimiento y ejecución de sentencia extranjeras o laudos arbitrales.
(4) cooperación internacional algunos lo ponen como un cuarto aspecto.
→ exhorto cooperación de notificaciones averiguaciones del derecho aplicable, cuestiones
de mero trámite recopilación de pruebas.
→medidas cautelares internacionales.
→reconocimiento de ejecución de sentencias que dictaron tribunales extranjeros.

JURISDICCIÓN Y DERECHO APLICABLE


La Jurisdicción Internacional es la potencia que tiene un Estado para dirimir un conflicto de
DIPr. Es un atributo del Estado (no del juez), por ello la regulación de la jurisdicción se asemeja
a un problema de fronteras territoriales entre países (pues éstas delimitan la soberanía entre
países, y las fronteras jurisdiccionales delimitan el poder del poder judicial entre países).

Así como el mejor modo de dirimir un problema de fronteras territoriales es mediante un tratado
o acuerdo, lo mismo sucede con los problemas jurisdiccionales. Y si no existe ese tratado, se
puede dar:
 El conflicto positivo de jurisdicción: los distintos países quieren resolver el caso
 El conflicto negativo de jurisdicción: ninguno quiere resolverlo
Los países generalmente son rebeldes a elaborar Convenios de Jurisdicción, salvo el
MERCOSUR.

La Jurisdicción se puede clasificar en:


 Directa e Indirecta:
- Directa: es la que analiza un juez (o autoridad) cuando se le presenta una demanda (o un
problema). El juez se plantea: ¿tiene mi Estado jurisdicción en esta materia? Si la
respuesta es:
o negativa: se declara incompetente

5
PRIMER PARCIAL DIP.
o positiva: se hace otra pregunta: ¿tengo yo competencia para atender en este caso (en
razón de la materia, persona, etc.)?
NO CONFUNDIR JURISDICCIÓN (ATRIBUTO DEL ESTADO) CON COMPETENCIA
(ATRIBUTO DEL JUEZ)
- Indirecta: es la que se plantea el juez (o autoridad) que ha recibido una sentencia
extranjera (o documento extranjero), acerca de si la autoridad que dictó la sentencia (o
autorizó el documento) tenía jurisdicción interna. Es decir, que se analiza la jurisdicción del
autor de la sentencia (o documento), pero el problema ya le viene resuelto.
El problema es: ¿cómo se mide la jurisdicción interna del juez (o autoridad)
extranjero? Hay dos posiciones:
 Mayoritaria: se mira las propias normas de jurisdicción, porque la jurisdicción es de
D. Público (y por lo tanto es territorial) y porque el análisis de la jurisdicción extranjera
intenta preservar la jurisdicción propia de invasiones inadmisibles.
 Minoritaria: hay que aplicar el D. Público Extranjero (ej. Augusto Cesar Belluscio)

 Exclusiva y Concurrente – Alternativa y Subsidiaria, o Simple :


- Exclusiva: establece que sobre determinado género de materias, un Estado tendrá en
forma excluyente la jurisdicción. Ej. respecto de derechos reales sobre bienes inmuebles,
tiene jurisdicción el Estado donde el inmueble se encuentra.
- Concurrente: el legislador ofrece un menú de posibilidades (con lo que está advirtiendo
que ese tema no le interesa demasiado, porque está dispuesto a aceptar jurisdicciones
extranjeras) Ej. en materia de contratos internacionales la primera conexión es la
autonomía de la voluntad, y si no hacen uso de ella, la conexión es la del domicilio del
demandado o lugar de cumplimiento del contrato.
Esta concurrencia funciona del modo siguiente:
 Alternativa o Subsidiaria: por ej. la conexión de la autonomía de la voluntad es
prioritaria, si la utilizaron el juez no puede aplicar otra; sólo en ausencia de la
autonomía de la voluntad las otras dos son subsidiarias, las cuales a su vez funcionan
como alternativas, a elección del actor (por eso es importante ser actor).
 Simple: aquella en que el legislador da una sola opción (ej. en materia de capacidad
tiene jurisdicción los jueces del domicilio de la persona). Es simple pero no exclusiva.

 Forum shopping, convinience y no convinience :


 Fórum Shopping: significa “hacer un negocio del foro”; es decir, cuando se utiliza el
fraude a la jurisdicción, se manipulan los hechos para conseguir una determinada
jurisdicción que nos favorece. El actor elige los tribunales de aquél país cuyo DIPr, en
combinación con el D. Privado indicado, le garantice la victoria.
 Fórum Conveniente: es aquel que por los contactos que hay en el país del juez, es
altamente seguro que la sentencia va a ser eficaz, ya que los contactos permiten prever la
eficacia de la sentencia (ej. porque hay bienes y se los puede ejecutar)
 Fórum No Convinience: hay una conexión procesal pero no es conveniente ese foro,
porque la sentencia no va a ser eficaz, y por lo tanto es conveniente ir al otro país por la
eficacia de la sentencia (ej. el demandado y los bienes están en otro país)

¿En qué casos son competentes los tribunales argentinos y en qué casos lo son los tribunales
extranjeros?

Ambos TM de D. Civil Internacional, en el art. 56 contienen normas generales coincidentes en


materia de jurisdicción internacional. Pero el TM de 1940, a diferencia del de 1889, contempla la
prórroga voluntaria de jurisdicción.
Art. 56. “Las acciones personales deben entablarse ante:
1. los jueces del lugar a cuya ley está sujeto el acto jurídico materia del juicio.
2. Podrán entablarse igualmente ante los jueces del domicilio del demandado.
3. Se permite la prórroga territorial de la jurisdicción si, después de promovida la acción, el
demandado la admite voluntariamente, siempre que se trate de acciones referidas a
6
PRIMER PARCIAL DIP.
derechos personales patrimoniales. La voluntad del demandado debe expresarse en forma
positiva y no ficta”.
El art. 5 del Protocolo Adicional de 1940 establece que “la jurisdicción y la ley aplicable según los
respectivos tratados no pueden ser modificadas por la voluntad de las partes, salvo en la medida
en que lo autorice dicha ley”. El art. 56 es una excepción al art. 5 del PA, excepción no
mencionada por este último. Se refiere a la modificación voluntaria de la ley declarada aplicable
por los Tratados (se prohíbe la autonomía grande, pero se admite la chica).

Regla general: se debe empezar con la jurisdicción del domicilio del demandado (es una regla
universal; se le otorga la comodidad de litigar, y se supone que allí posee bienes)

Segunda regla: son competentes los tribunales del país cuyo derecho es aplicable a la
materia del juicio (Teoría del Paralelismo). Sin embargo, el hecho de que un tribunal tenga que
aplicar derecho extranjero no excluye su jurisdicción (la extraterritorialidad del D. Privado
extranjero es el fenómeno fundamental del DIPr); lo que se busca es favorecer un juicio cómodo,
ya que siempre es más probable que el derecho se aplique correctamente si es propio. A pesar
de tal deseo, existen dos obstáculos:
 en muchos casos, y debido al método analítico, no se aplica un único derecho sino varios.
Ej. Uno a la capacidad, otro a la forma, y otro a la validez intrínseca del contrato.
 frecuentemente es muy dudoso, al iniciarse un juicio, cuál es el derecho aplicable.
Por ende si dos partes celebran un contrato internacional y pactan que el mismo será regido por
la ley de Bélgica, las demandas se entablarán ante los tribunales belgas o ante el domicilio del
demandado. Esto se conoce como “teoría del paralelismo”: la ley que rige el acto determina
también la jurisdicción aplicable (paralelismo ley aplicable – jurisdicción).

Como vimos, la prórroga fue añadida en 1940, lo cual prueba que los primeros dos fundamentos
de la jurisdicción son independientes de este último. Además, la prórroga sólo se admite con
respecto de acciones personales y patrimoniales, y sólo puede concretarse después de
promovida la acción (anticipadamente es inadmisible). El demandado puede consentirla por acto
concluyente (ej. entrar en el fondo de la discusión)

En materia de jurisdicción internacional rige (en principio) la máxima de la generosidad: cuantos


más fueros se pongan a disposición del actor, más cómoda le será la realización de sus
peticiones. Pero ello supone que cada país tenga un DIPr justo, y no dé intervención desorbitada
al orden público; caso contrario, el resultado del juicio depende decisivamente del DIPr del país a
cuyo tribunal el actor acude (fórum shopping). Por otro lado, la comodidad del actor no debe
redundar en una incomodidad injusta del demandado.

Habiendo por regla varias jurisdicciones internacionales competentes, cada una de ellas tiene
competencia concurrente. Sólo en casos excepcionales, se estatuye una jurisdicción exclusiva (ej.
procesos matrimoniales; desempeñan un papel de orden público internacional procesal)

DERECHO INTERNO

El art. 1 del Código Procesal establece la posibilidad de prorrogar la jurisdicción a favor de jueces
extranjeros para asuntos patrimoniales, salvo que haya jurisdicción argentina exclusiva (art. 10)
Ej. Respecto de derechos reales sobre bienes inmuebles, tiene jurisdicción el Estado donde el
inmueble se encuentra.

Art. 1. La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable.


Sin perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales y por el artículo 12, inciso 4, de
la Ley 48, exceptuase la competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales,
que podrá ser prorrogada de conformidad de partes. Si estos asuntos son de índole
internacional, la prórroga podrá admitirse aún a favor de jueces extranjeros o de árbitros

7
PRIMER PARCIAL DIP.
que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales argentinos tienen
jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por Ley.
La prórroga puede ser:
- Pre litem (pactada en un contrato)
- Post litem (después de promovida la acción).

EL PROTOCOLO DE BUENOS AIRES SOBRE JURISDICCIÓN INTERNACIONAL EN


MATERIA CONTRACTUAL
Permite la prórroga pre litem y post litem y establece que tiene jurisdicción el juez del domicilio del
actor que demuestra que cumplió la prestación a su cargo.

LOS 3 SUPUESTOS DE JURISDICCION INTERNACIONAL DIRECTA E INDIRECTA


La jurisdicción internacional atribuye jurisdicción a los jueces de un determinado país con
respecto a una controversia.
 Directa: si se trata de la jurisdicción del propio país
 Indirecta: si se trata de la de un país extranjero.

Los 3 supuestos:
1) Iniciación de una demanda en un caso mixto:
 Jurisdicción Internacional Directa: el juez debe examinar antes que nada si a su país
corresponde la jurisdicción internacional directa. Para ello debe acudir a las reglas de los
Tratados, y en ausencia de ellos a la legislación interna.
 Jurisdicción Internacional Indirecta: si al país del juez no le incumbe la jurisdicción
directa debe investigar si las reglas internacionales o nacionales dan la jurisdicción a otro
país. Si llegase a la conclusión de que ningún país posee jurisdicción internacional debe
hacerse cargo del asunto para evitar una privación efectiva de justicia para las partes.

2) Auxilio Judicial Internacional:


 Jurisdicción Internacional Directa: cuando un juez extranjero solicita a un juez nacional
que realice actos de jurisdicción voluntaria, o actos procesales de mero trámite, o la
recepción y obtención de pruebas e informes, el juez nacional tiene que examinar su
jurisdicción internacional, la cual existe si el juez nacional está en condiciones de cumplir el
acto cuya realización solicita el juez exhortante. Puede rechazar el cumplimiento del
exhorto, si el mismo violase su orden público o la Declaración Universal de Derechos
Humanos.
 Jurisdicción Internacional Indirecta: se discute si el juez nacional debe examinar la
jurisdicción internacional del juez exhortante (indirecta). El art. 132 del C. Procesal está a
favor de ello, y están en contra la Convención Interamericana sobre Exhortos y Cartas
Rogatorias y la Convención Argentina–Uruguaya sobre igualdad de trato procesal y
exhortos.

3) Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Extranjeras:


 Jurisdicción Internacional Directa: el juez propio tiene jurisdicción internacional directa si
el fin del reconocimiento y de la ejecución puede realizarse en su circunscripción.
 Jurisdicción Internacional Indirecta: ¿debemos exigir que el juez extranjero haya tenido
jurisdicción internacional directa, o debemos contentarnos con que no haya invadido
nuestra propia jurisdicción internacional directa y que la jurisdicción extranjera no carezca
de toda razonabilidad?
- Si entre los 2 países no existe un Tratado reglas sobre jurisdicción internacional directa:
no corresponde al propio juez examinar la jurisdicción directa del juez extranjero, salvo
que éste invada su jurisdicción o si la sentencia carece de razonabilidad.
- Si existen Tratados: los Tratados suelen establecer como condición del reconocimiento
de una sentencia el cumplimiento de ciertas normas.
Ej.: en el Tratado de Montevideo de D. Procesal Internacional de 1940, se le atribuye
artificialmente a normas de distribución el carácter de orden público internacional.
8
PRIMER PARCIAL DIP.

UNIDAD II FUENTES DEL ORDENAMIENTO NORMATIVO IUSPRIVATISTA INTERNACIONAL


Las fuentes son el lugar de “constancia” de las normas, ahí constan las normas, es de donde
surgen las normas. Son el ámbito estático del Derecho, siempre están ahí.

La búsqueda de la fuente es de importancia decisiva en la solución de cualquier caso, ya que una


norma, por muy aplicable que parezca a un caso, no lo es si no se encuentra en una fuente
aplicable.
Las fuentes son el derecho en el que se basa el juez para solucionar un caso.
Hay que distinguir entre:
- Fuentes Reales: quien consulta a éstas adquiere un conocimiento directo de las normas.
Se encuentran en los mismos repartos descriptos por las normas. Pueden ser:
 Formales: la norma ya está preestablecida ya esta creada, y es por consiguiente, utilizable
para quien busca la norma. La fuente ya está formalizada, ya pasó por el Poder
Legislativo. Dentro de estas están:
o Las Convenciones Internacionales (Tratados, CIDIP)
o Las normas iusprivatistas internacionales internas (CC y leyes complementarias)
 Materiales: La norma se va creando a medida que surgen los hechos. Es lo que pasa en
la realidad. Dentro de estas están:
o El Derecho Internacional Público consuetudinario (costumbre)
o El Derecho Consuetudinario interno (práctica estatal, opiniones solventes, tratados
firmados pero no ratificados): es la realización de una conducta por un gran período de
tiempo con consecuencia de juridicidad, ej. jurisprudencia, recopilaciones que hace la
Cámara Comercial Internacional de París sobre las cláusulas de comercio exterior en
general.
- Fuentes de conocimiento: quien consulta a éstas adquiere un conocimiento derivado de
las normas. Dentro de estas encontramos a la Doctrina de los autores (que en el derecho tiene
tanto poder en la Justicia como la prensa en un país, ya que orienta a los jueces, legisladores)

Tradicionalmente se indican como fuentes de constancia de las normas: la ley y la


costumbre interna. Esta enumeración refleja las fuentes formales y materiales, pero no solo
hay que tener en cuenta las fuentes del derecho interno sino también las fuentes del DI
Público, entonces completamos: la ley por las convenciones, y la costumbre interna por la
internacional.

FUENTES REALES DE LAS NORMAS DEL DIPR


LAS FUENTES FORMALES: DIMENSIÓN NORMOLÓGICA
►LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES (MULTILATERALES y BILATERALES): los
“grandes Hontanares” es un concepto amplio que significa que ahí dentro hay muchos tratados.
Un Hontanar es una fuente que dentro tiene varias fuentes. Reconocemos 11 hontanares:
1. Hontanar Tratados de Montevideo de 1889.
2. Hontanar Tratados de Montevideo de 1940.
3. CIDIP I
4. CIDIP II
5. CIDIP III
6. CIDIP IV
7. CIDIP V
8. CIDIP VI
9. Hontanar Convenciones de La Haya
10. Hontanar ONU
11. Hontanar Mercosur

9
PRIMER PARCIAL DIP.
1) HONTANAR TRATADOS DE MONTEVIDEO DE 1889 se elaboraron en Montevideo 8
Convenios y 1 Protocolo Adicional (los “protocolos” son acuerdos complementarios).
Tiene 4 tratados grandes:
1. Tratado de Derecho Civil Internacional de Montevideo
2. Tratado de Derecho Comercial Internacional de Montevideo
3. Tratado de Derecho Procesal Internacional de Montevideo
4. Tratado de Derecho Penal Internacional de Montevideo
Tiene 4 tratados pequeños:
1. Tratado sobre propiedad literaria y artística
2. Tratado sobre patentes de invención
3. Tratado sobre marcas de comercio y de fábrica
4. Tratado sobre profesiones liberales
Estos tratados nos vinculan con: Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Colombia.

Estos son tratados comunes (≠ universales), es decir, que solamente pueden ser aplicados por
los países para los que rigen y a casos procedentes de tales países. Por esta razón, la
adopción los TM no hace superflua la existencia de un DIPr interno.

2) HONTANAR TRATADOS DE MONTEVIDEO DE 1940


a. Tratado de Derecho Civil Internacional
b. Tratado de Derecho Comercial Terrestre Internacional
c. Tratado de Navegación Internacional
d. Tratado de Derecho Procesal Internacional
e. Tratado de Derecho Penal
f. Tratado sobre asilo, refugio político y extradición
g. Tratado sobre profesiones liberales
h. Tratado sobre propiedad literaria y artística
Estos tratados nos vinculan con: Uruguay y Paraguay.

¿Entre qué países rigen los Tratados de Montevideo? La situación es la siguiente:


 Entre: Argentina, Bolivia, Perú y Colombia → rigen todos los TM de 1889
 Entre: Argentina, Uruguay y Paraguay → rigen:

Los TM de 1889 sobre: Los TM de 1940 sobre: Entre


- D. Penal - D. Civil Uruguay y
- Patentes de Invención - D. Comercial (terrestre y navegación) Paraguay
- Marcas de comercio y de - D. Procesal rigen los
fábrica - Ejercicio de profesiones liberales Tratados de
- Propiedad literaria y artística - Protocolo adicional 1940.
- Protocolo adicional

Cualquier país americano puede adherirse a los convenios (Colombia se adhirió en


1933). Se discute si los países no americanos pueden hacerlo. De hecho, ocurrió, y la
declaración es válida en cuanto ha sido aprobada por alguno de los países participantes
(ratificantes o adheridos), como Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Hungría e
Italia.
Pero los Tratados de Montevideo no son los únicos, existen varios Tratados entre nuestro
país y muchos de los países del mundo, algunos de estos son:
- Convención de Viena sobre relaciones e inmunidades diplomáticas (Viena, 1961)
- Convención de Viena sobre relaciones consulares (Viena, 1963)
- Convención de Montevideo sobre extradición (1933), etc.

10
PRIMER PARCIAL DIP.
LAS CIDIP (CONVENCIONES INTERAMERICANAS DE DIPR) : la OEA interviene desde hace
algunos años de manera decisiva en el progreso del DIPr a través de las CIDIP, las cuales se
aplican si no hay tratado.

En cuanto a la codificación de la materia hay que destacar las CIDIP de Panamá 1975 y
Uruguay 1979.
RA: ratificado o adherido
3) CIDIP I - PANAMÁ 1975: se suscribieron 6 convenios:
1- Conflicto de leyes en materia de letra de cambio, pagaré y factura de crédito (RA)
2- Conflicto de leyes en materia de cheques
3- Arbitraje Comercial internacional (RA)
4- Exhortos o cartas rogatórias (RA)
5- Recepción de pruebas en el extranjero (RA) ¡
6- Régimen legal de poderes para ser utilizados en el extranjero (RA) !
4) CIDIP II - MONTEVIDEO 1979: posee 8 convenios:
1- Conflicto de leyes en materia de cheques
2- Conflictos de leyes en materia de sociedades mercantiles (RA)
3- Eficacia extraterritorial de las sentencias y laudos arbitrales extranjeros (RA)
4- Ejecución de medidas cautelares (RA) ¡
5- Pruebas e información acerca del derecho extranjero (RA) !
6- Domicilio de las personas físicas en DIPr
7- Normas generales de DIPr (RA)
8- Protocolo adicional a la convención americana sobre exhortos o cartas rogatorias (RA)

5) CIDIP III LA PAZ 1984:


1- Adopción de menores
2- Personas jurídicas ¡
3- Extraterritorialidad de sentencias y laudos arbitrales extranjeros !
4- Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre recepción de pruebas en el
extranjero (RA)

6) CIDIP IV MONTEVIDEO 1989:


1- Restitución internacional de menores (RA)
2- Obligaciones alimentarias (RA)
3- Contrato de transporte internacional de mercaderías por carretera.

7) CIDIP V MÉXICO 1994:


1- Derecho aplicable a contratos internacionales
2- Tráfico internacional de menores (RA)

8) CIDIP VI WASHINGTON DC 2002:


Se trataron los temas de carta de porte, garantías mobiliarias y contaminación transfronteriza,
pero hasta la actualidad todavía no se ratificaron.
En la CIDIP Washington 2002 ya no se hicieron tratados, son “leyes modelo”

9) HONTANAR CONVENCIONES DE LA HAYA:


Son como 25, pero Argentina solamente ratificó algunos:
1. Convención Suprimiendo la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros
2. Convenio sobre Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial
3. Convención sobre Procedimiento Civil
4. Convenio sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción Internacional de Menores
5. Convención sobre la Ley Aplicable a la Compraventa Internacional de Mercaderías
6. Convención sobre la Ley Aplicable a los Contratos de Intermediarios y a la Representación

11
PRIMER PARCIAL DIP.
7. Convención sobre el Reconocimiento de la Personería Jurídica de las Sociedades,
Asociaciones y Fundaciones Extranjeras
8. Convenio Relativo a la Comunicación y Notificación en el Extranjero de Documentos Judiciales
y Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial

10) HONTANARES ONU:


1. Inmunidades diplomáticas
2. Inmunidades de Cónsules
3. Convención de Viena sobre compraventa de mercadería de 1980
4. Tráfico ilícito de estupefacientes
5. Tráfico ilícito de propulsores químicos
6. Tráfico de armas
7. Terrorismo
8. Convención sobre delito transnacional organizado.

11)HONTANAR MERCOSUR:
- Protocolo de Las Leñas sobre asistencia y cooperación civil, comercial, laboral y
administrativa. (Es un protocolo al tratado de Asunción).
- Protocolo sobre medidas cautelares

LAS NORMAS IUSPRIVATISTAS INTERNACIONALES INTERNAS: el DIPr argentino se


encuentra principalmente en el Código Civil y comercial.
También se encuentra en leyes complementarias como: ley de matrimonio civil, de propiedad
intelectual, de sociedades comerciales, de concursos y quiebras, etc.

LAS FUENTES MATERIALES: DIMENSIÓN SOCIOLÓGICA

DIPÚBLICO CONSUETUDINARIO: no existe.


DERECHO CONSUETUDINARIO INTERNO: sus principales modos de exteriorizarse son:
 La Práctica Estatal:
o Jurisprudencia
o Actividad de autoridades administrativas (resoluciones del registro civil, de la policía federal al
expedir pasaportes, etc.)
o Tratados ratificados por el país fuera del ámbito de su aplicación obligatoria (así por ej. se
tendrán en consideración los TM, aun en los supuestos en los que no resultan aplicables, si en
el DIPr legislado contuviera alguna laguna), Tratados firmados pero no ratificados, proyectos
oficiales de leyes, etc.
 Las opiniones solventes:
o Resoluciones de instituciones científicas
o Opiniones de los técnicos en la materia
o Enseñanzas del derecho comparado

DIMENSIÓN DIKELÓGICA ¿Es justo el contenido de cada una de las fuentes en general?
Los TM merecen en general un aplauso entusiasmado. Constituían, con 40 años de antelación, la
primera codificación internacional de DIPr, ya que nadie se atrevía a entrar en competencia con
ellos hasta que en 1929 se aceptó el Código Bustamante.

FUENTES DE CONOCIMIENTO DE LAS NORMAS DE DIPR


Goldschmidt enumera en las páginas 41 a 51 una gran cantidad de obras doctrinarias referidas al
DIPr.

UNIDAD III – ÁMBITO ESPACIAL Y TEMPORAL DEL DIPR


Los ámbitos son las “ganzúas” que permiten abrir la puerta de una Convención. En la lectura de
un tratado hay normas de estudio precedente ámbitos, y últimas entrada en vigencia, reservas,

12
PRIMER PARCIAL DIP.
declaraciones interpretativas, etc. La línea general es que esté al comienzo, pero no siempre por
ej. En el TM no están tratados los ámbitos.
Los anglosajones impulsaron mucho el tema de los ámbitos, no dejan nada librado al azar, por
eso también agregan al principio definiciones sobre los términos que se van a utilizar en el
tratado.

A) LA DIMENSIÓN ESPACIAL DEL DIPr:


En este orden de ideas nos encontramos con dos problemas:
- ¿Quiénes aplican DIPr? (ámbito espacial activo)
- ¿Dónde deben haberse realizado los casos para que se aplique DIPr argentino? (ámbito
espacial pasivo)

ÁMBITO ESPACIAL ACTIVO: ¿Quienes aplican DIPr? Las normas de DIPr argentino son
aplicadas por las autoridades argentinas:
- dentro del país
- fuera del país (en la medida en que actúen oficialmente, como los diplomáticos)
Las autoridades argentinas no son las únicas que aplican DIPr arg. hay que distinguir 2 hipótesis.
 Si el DIPr es de naturaleza convencional (como los TM): lo aplican en sus respectivos países
las autoridades locales de los Estados ratificantes o adheridos. Pero en este supuesto, las
autoridades extranjeras no aplican DIPr argentino por ser argentino sino porque lo consideran
como propio, ya que el DIPr convencional es común a todos los países donde los tratados
tienen vigencia. Por lo tanto, sería erróneo hablar de una extraterritorialidad del DIPr argentino
 Si se trata de un caso de reenvío. Ej. un argentino muere con último domicilio en Madrid. El
juez español, declara aplicable el D. Argentino porque el art. 9 de su CC establece que rige el
derecho de la última nacionalidad del causante. El juez español acude al D. Argentino, el
cual (haciendo uso del reenvío) en su art. 3283 CC establece que la sucesión se rige por la ley
del último domicilio del causante, o sea, por el D. Español.
En esta hipótesis, el DIPr argentino sí reviste extraterritorialidad.

Las normas referentes al ámbito espacial activo del DIPr no han sido legisladas, pero
ellas pueden estimarse parte del derecho consuetudinario, ya que en todos los países, los
tribunales y autoridades administrativas proceden de la manera indicada.

No se debe confundir la extraterritorialidad del “D. Privado extranjero” es excluyente; con la


del “DIPr extranjero” es concurrente. Ello significa que si en la Argentina aplicamos “D.
Privado extranjero”, éste desplaza el D. Privado argentino, que por ende, es descartado y no se
aplica. Si, en cambio, recurrimos a un “DIPr extranjero”, ello ocurre porque es nuestro DIPr que
lo llama y el cual previamente hemos tenido que aplicar.

ÁMBITO ESPACIAL PASIVO: ¿Dónde deben haberse realizado los casos para que se aplique
DIPr argentino? El DIPr argentino se aplica a todos los casos que lleguen al conocimiento de las
autoridades competentes argentinas, siempre que no resulte aplicable algún TM.
Principio general: si no hay tratado hay que aplicar la fuente de DIPr de origen interno.

Esta norma es imprecisa, dado que no se puede indicar con claridad dónde deben desarrollarse
los casos que encuadran en los TM. Por ello, al no recibir respuesta alguna de las normas
convencionales o consuetudinarias, debemos llenar esta laguna recurriendo a la justicia
material:
 Si un caso llega al conocimiento de nuestras autoridades y ellas resultan competentes para
entrar en el examen de fondo: debe haber siempre un contacto procesal con la Argentina (ej.
domicilio argentino del demandado)
 Pero para que resulten aplicables los TM al caso planteado, es necesario que el caso, además
de un contacto procesal con la Argentina, tenga contacto con cualquiera de los restantes
países ratificantes: aquel contacto de fondo que los tratados en el supuesto controvertido
consideran el decisivo (ej. contrato celebrado en Madrid que debe cumplirse en Montevideo, y
13
PRIMER PARCIAL DIP.
el demandado posee domicilio en Argentina. El juez argentino, debe aplicar el TM, porque
según el TM el lugar decisivo es el de cumplimiento del contrato, o sea, Montevideo, y
Uruguay está vinculado al TM. Por el contrario, el TM no sería aplicable si el contrato se
hubiese celebrado en Montevideo y tuviese que cumplirse en Madrid)

B) LA DIMENSIÓN TEMPORAL DEL DIPr: Aquí también nos enfrentamos con dos problemas:
 ¿Cuándo empieza y cuándo termina la vigencia de las normas de DIPr? (A. temporal activo)
 ¿Cuándo deben haberse realizado los casos para que les sean aplicables las normas del
DIPr? (A temporal pasivo)
El ámbito temporal activo, articulo 5 CCyCN Las leyes rigen después del octavo día de su
publicación oficial, o desde el día que ellas determinen. Y el artículo 7 CCyCN el ámbito
temporal pasivo las leyes se aplican a las consecuencias de las relaciones y situaciones
jurídicas existentes.
La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición en
contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos amparados por
garantías constitucionales.

ÁMBITO TEMPORAL ACTIVO: ¿Cuándo empieza y cuándo termina la vigencia de las normas de
DIPr? Debemos distinguir:
 Los Tratados (normas iusprivatistas internacionales convencionales):
Entrada en vigencia: su entrada en vigencia depende de la ratificación de parte de la Argentina;
y en los:
o tratados bilaterales: de la ratificación del otro país (canje de instrumentos de ratificación)
o tratados multilaterales: del hecho de que el número mínimo de ratificaciones previsto al
efecto en el tratado se haya llevado a cabo (deposito de los instrumentos en el lugar indicado)
No confundir ratificación con aprobación:
 Ratificación: acto del Presidente de la Nación por el cual se hace entrar en vigencia un
tratado
 Aprobación: acto interno del Congreso que autoriza al Presidente a ratificar el tratado, pero
que no lo hace entrar en vigencia
Termina la vigencia: la vigencia de los tratados cesa con la denuncia del tratado, o por el
transcurso del tiempo establecido en el mismo

 Las Leyes (normas iusprivatistas internacionales legales)


Entrada en vigencia: entran en vigencia después de su publicación y desde el día en que ellas
determinen, y si no indican fecha, a partir de los 8 días de su publicación oficial.
Termina la vigencia: la vigencia de las leyes cesa cuando la ley misma indica la fecha en que
cesará (ley temporal), o cuando es derogada por otra ley (expresa o tácitamente).
Goldschmidt entendía que la derogación también podía hacerse por vía del derecho
consuetudinario.

ÁMBITO TEMPORAL PASIVO: ¿Cuándo deben haberse realizado los casos para que les sean
aplicables las normas del DIPr? Respecto de este ámbito pueden darse dos hipótesis:
 que el caso permanezca y la norma de DIPr cambie
 que las normas se mantengan inalterables y que el caso deambule de una a otra norma, es
conocido como el “problema de cambio de estatutos”, se tratará en otra unidad.

Aquí nos ocupamos solo del primer supuesto,


Debemos tener en cuenta el art. 7 CCyCN, que declara en su parte más importante que “a partir
de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarán aun a las consecuencias de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivos, sean o no de orden público, salvo
disposición en contrario”. El CCyCN adopta por un lado, el principio de la irretroactividad de la
nueva ley, y por el otro, la doctrina de la aplicación inmediata de esa ley.

14
PRIMER PARCIAL DIP.
¿Se pueden aplicar las disposiciones del CCyCN directa o analógicamente al ámbito temporal
pasivo de las normas de DIPr? Para solucionar el problema de este ámbito surgieron varias
teorías:
1) Teoría de la Analogía: acuden a una:
 Analogía con el D. Público: se propone introducir en el DIPr la retroactividad del D. Público.
 Analogía con el D. Privado:
 aplica a la sucesión temporal de varias normas el derecho transitorio que existe en el
país del juez que entiende en la causa
 deduce el derecho transitorio del DIPr, de las normas transitorias de aquel D. Civil, que,
según el DIPr vigente, resulta aplicable. Si en la lex causae hubiese reglas transitorias
específicas para DIPr, éstas habrían de aplicarse.
2) Teoría de la Autarquía: reclama normas transitorias propias para el DIPr. Establece que las
normas de DIPr ►son retroactivas si la cuestión debatida no tenía ningún punto de
contacto con el país del juez
►son irretroactivas en caso contrario. Es decir si la cuestión debatida
tiene un punto de contacto con el país del juez.
Esta teoría se funda en el deseo de no defraudar los legítimos cálculos de las personas
interesadas en los casos en los cuales hubo contacto con el país del juez; no habiéndolo, al
contrario, procede la aplicación de la norma de DIPr vigente, por juzgarla el Estado en este
momento la más adecuada.
La doctrina más justa parece la autárquica; su viabilidad supone que descartemos el art. 7 CC
de la órbita del derecho transitorio del DIPr.

Goldschmidt en su obra solamente habla del ámbito espacial y temporal, sin embargo existen dos
más:
AMBITO PERSONAL DEL DIPr
Los tratados suelen referirse a un tipo de persona, y capaz que no a otro tipo de personas.
Ej. Puede referirse sólo a sujetos de DIPr y no a sujetos de D. Privado: el FMI en sus estatutos
no se refiere a personas privadas, sino a los Estados; los Acuerdos sobre Arbitraje
Internacional se refieren a personas privadas y excluye a los Estados; los Tratados sobre
garantías de inversión se refieren a los nacionales de los países que negociaren un tratado
internacional, por ej. En un tratado entre Argentina y Bélgica, se refiere solamente a argentinos
y belgas, pero no a los alemanes que capaz se encuentran en Bélgica, esto es así porque se
acota a los sujetos protegidos, y es difícil que el Estado belga salga a defender a un alemán.
El ámbito personal de aplicación suele ser decisivo en un Convenio (generalmente suele
determinarse en los primeros artículos).

AMBITO MATERIAL DEL DIPr


Un tratado se refiere a una materia y no a otra; están claramente diferenciados, y los títulos
suelen ser “indiciarios”. Ej. Tratado de “Derecho Civil” de Montevideo
También apunta a que cantidad de problemas serán resueltos dentro de ese ámbito material Ej.
Matrimonio, sucesiones, etc.
Pero quizás algunos temas no se tratan, y en el derecho interno se los llamaría “lagunas o
vacíos”.
El sistema jurídico es hermético y para llenar dichas lagunas se suele acudir a ciertas
modalidades: analogía, principios generales del derecho, interpretaciones sistemáticas, etc. Y
la justicia, la equidad.

Ahora bien: ¿en los tratados existen lagunas? No, se entiende que si alguien no resolvió ese
tema es porque no se lo ha querido tratar. Es arduo justificar la laguna en un tratado, pero hay
una realidad entre los países que no tiene una norma común, entonces la consecuencia es que
cada país va a partir de su propio derecho (aunque según el ámbito -civil, comercial, etc.- se
respetan los principios generales de esa materia).

UNIDAD XV DERECHO INTERNACIONAL PROCESAL,


15
PRIMER PARCIAL DIP.
DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL
DERECHO PROCESAL DE EXTRANJERÍA
DERECHO INTERNACIONAL PROCESAL CIVIL
El D. Procesal (tanto civil como penal) es D. Público, y por lo tanto es Territorial.
Todo el DI Procesal, en principio, se reconduce a una sola norma indirecta que establece que
todos los problemas procesales se regularán por el derecho del Estado al cual el juez entiende
en la causa.

Ambos TM en sus art. 1 establecen que “los juicios y sus incidencias se tramitarán con arreglo
a la ley de procedimiento de la nación” (someten todos los problemas procesales en general a
la lex fori "será aplicable la ley de la nacionalidad del juez que conoce del asunto”. Los problemas
procesales son varios:
- Los extranjeros en el proceso
- Jurisdicción internacional
- Cooperación internacional (exhortos, pruebas, medidas cautelares, etc.)
- Reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras

La dificultad está en distinguir con pulcritud entre problemas procesales y de fondo. Ambos TM
en sus art. 2 aclaran algunas dudas, al establecer que: “las pruebas se admitirán y apreciarán
según la ley a que esté sujeto el acto jurídico materia del proceso”. Es decir que excluye a las
pruebas del imperio de la lex fori, y las adjudica al gobierno de la ley de fondo.

Es útil distinguir entre las reglas que atañen a:


 La tramitación de la prueba (propuesta y práctica) se rige por el D. Procesal del juez d. de
forma (lex fori)
 La admisión y apreciación se rige por el derecho de fondo es decir por el contenido de la
materia.

La territorialidad de lo procedimental (los procesos sean por territorios y no mundial) es


reclamada por la justicia. Las normas procesales son sustituibles, por lo tanto, es más cómodo y
más seguro que cada juez aplique su propia ley procesal; pues lo hará con mayor rapidez y
mayor acierto que si tuviera que usar el derecho procesal extranjero.

DERECHO PROCESAL CIVIL DE EXTRNAJERÍA. LOS EXTRANJEROS EN EL PROCESO


Se consideran extranjeros aquellas personas que tengan:
- Nacionalidad extranjera; o
- Domicilio extranjero.
Hay normas especiales para los extranjeros en el proceso:
1) PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS
 Fuero de Extranjería. El art. 100 CN establece el fuero de extranjería (privilegio del fuero
federal), que beneficia tanto a personas físicas como a personas jurídicas extranjeras (las que
tienen su sede central de administración en el extranjero).

Los favorece tanto si son demandantes como demandados:


- El actor puede optar entre el fuero federal o el provincial
- El demandado ante el fuero provincial puede consentirlo o no (puede oponerlo como
excepción, pero como es un privilegio también puede renunciar), pero si es demandado ante
el fuero federal no puede pedir el provincial.

El extranjero debe probar que lo es.


El privilegio no se da cuando ambas partes son extranjeras porque en ese caso no cabe
sospechar parcialidad de los jueces.
Antes se lo usaba porque se creía que el fuero federal era más beneficioso que el provincial. Hoy
no tiene mucha razón de ser.

16
PRIMER PARCIAL DIP.
 Arraigo en Juicio. Es una excepción que se le da al demandado argentino (excepción de
arraigo). Procede cuando el actor no tiene domicilio o bienes en la Argentina (más allá de la
nacionalidad), el demandado puede pedir que el actor preste una fianza para asegurarse el
pago de las costas en el caso de que el actor sea condenado
Sólo procede en juicio ordinario. No importa el valor del inmueble, pero sí que sea ejecutable (≠
bien de familia) para que pueda afrontar los gastos si pierde. Convendría añadir un requisito
más para la admisibilidad de la excepción: que la acción no ofrezca alta probabilidad de
prosperar, de lo contrario sería injusto que el actor vea frustrada la realización de un derecho
patente, por falta de medios.
Como contrapartida del derecho que tiene el demandado de pedir la fianza del arraigo, el actor
tiene la posibilidad de pedir el embargo preventivo de los bienes del demandado cuando éste no
tuviese domicilio en la Argentina.
Fuentes:
- Convención de procesal civil de La Haya de 1954
- Protocolo de Las Leñas
- Convenio bilateral con Brasil
 Beneficio de litigar sin gastos. Se da la extraterritorialidad del beneficio de litigar sin gastos.
Si se lo concede en otro país, aquí se lo acepta. Se trata de un instituto universal, porque
todos tenemos derecho al acceso a la justicia, de lo contrario habría una justicia para clases
sociales.
En el MERCOSUR hay un acuerdo de beneficio de litigar sin gastos. Tal es que se trata de un
instituto universal, que en algunas Convenciones de la Haya está legislado.
Cuando el litigante que solicita el beneficio estuviese domiciliado en el extranjero, la prueba
debe llevarse a cabo en el extranjero observando el plazo extraordinario prescripto (se amplían
los plazos). Otorgado el beneficio, queda igualmente protegido contra la excepción de arraigo,
que sin su concesión casi siempre procedería. Es decir no se le puede pedir un arraigo, y si no se
le hubiera otorgado el BLSG si hubiera procedido el arraigo es decir dar fianza en el caso de que
el actor surja condenado a las costas.

2) DIPLOMÁTICOS
Un país puede tener la jurisdicción en virtud de la materia, pero no en razón del sujeto. Así, el art.
116 CN reconoce competencia originaria y exclusiva (no puede prorrogarse) a la CSJN para
entender en los asuntos concernientes a embajadores, cónsules extranjeros y ministros públicos,
etc.
 Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961)
Esta convención se aplica a agentes diplomáticos y familiares que vivan en su casa, y
miembros del personal técnico y administrativo. Asimismo, les otorga inmunidad: no pueden
ser arrestado ni detenido penalmente.
El Estado acreditante puede renunciar a la inmunidad de jurisdicción de sus agentes
diplomáticos y de las personas que gocen de inmunidad. La renuncia debe ser expresa. La
renuncia a la inmunidad de jurisdicción respecto de las acciones civiles o administrativas, no
implica la renuncia de inmunidad en cuanto a la ejecución del fallo (será necesaria una nueva
renuncia).
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto informa si una persona reviste o no carácter
diplomático.
Pasos: Demanda contra un Diplomático (Tribunal) → Ministerio de Relaciones Exteriores →
Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación del Diplomático → y es te ministro quien lo
somete a la jurisdicción argentina mediante renuncia expresa o mantiene la inmunidad de
exención de la jurisdicción argentina.
 Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1963)
Son sujetos de esta convención sólo los cónsules, y en cuanto a los familiares, solamente cuando
el Estado les conceda dicha posibilidad. Se les otorga inmunidad sólo para aquellos actos
realizados en el ejercicio de sus funciones.

17
PRIMER PARCIAL DIP.
3) ESTADOS ¿Pueden los Estados extranjeros ser demandados ante los tribunales de nuestro
país? Existen dos teorías al respecto:
1) Teoría Tradicional: se basa en un principio de D. Público que sostiene que entre pares no
hay imperio (“el igual no ejerce autoridad sobre el igual”) por lo tanto ningún Estado puede
someter a otro a sus tribunales.
Esta teoría se aplicaba pacíficamente en todo el mundo hasta el final de la 1era GM, hasta
entonces solo en contados casos había un interés justiciable con respecto a un Estado
extranjero, ya que todo el comercio se desarrollaba entre personas particulares. Dicha
situación cambia con el surgimiento del Estado ruso comunista que tenía el monopolio del
comercio exterior, desde entonces surgieron numerosas controversias entre particulares
exportadores e importadores no rusos y el Estado ruso como comprador y vendedor. A
partir de allí surgió otra teoría:
2) Teoría Moderna: esta distingue entre reclamaciones contra Estados extranjeros basadas en:
 Actos realizados como poder público; en este caso no puede ser llevado a juicio por otro
Estado, y por lo tanto, existe exención.
 Acto cuando el Estado actúa como si fuere un particular; en este caso el Estado puede ser
llevado a juicio por otro Estado.

La Argentina primero adoptó la Teoría Tradicional (art. 24 leyes 13. 998), pero a partir del “Caso
Gronda” se agregó a dicho artículo un nuevo párrafo (llamada “Cláusula Gronda”): un estado no
puede ser llevado a juicio por otro Estado… “Sin embargo el PE puede declarar con respecto a un
país determinado la falta de reciprocidad por decreto debidamente fundado. En este caso, el
Estado Extranjero con respecto al cual se ha hecho tal declaración queda sometido a la
jurisdicción argentina. Si la declaración del PE limita la falta de reciprocidad a determinados
aspectos, la sumisión del país extranjero a la jurisdicción argentina se limitará también a los
mismos aspectos. El PE declarará el establecimiento de la reciprocidad cuando el país extranjero
modificase sus normas al efecto”.

Es un caso de retorsión (contestación de un acto poco amistoso pero lícito con otro de igual
clase), tal vez inclusive de represalia (contestación de un acto ilícito con otro acto ilícito).

El Estado extranjero, por supuesto, puede renunciar a su exención jurisdiccional, lo que hace
tanto cuando demanda ante los tribunales extranjeros, como cuando siendo demandado hace,
ante el tribunal, cualquier tipo de de alegaciones (inclusive aduciendo su exención) (caso
Schuster c/ Naciones Unidas)

Goldschmidt sostiene que la Teoría Tradicional es más justa, porque:


- el traslado de la distinción entre acto de poder y actos de del estado como particular de la
esfera interna al campo del D. Público produce su total distorsión; y
- dicha distinción solo aumenta los conflictos entre los Estados, ya que si bien un Estado puede
actuar como un particular nunca puede ser tratado como tal.
Sin embargo, el Goldschmidt dice que a pesar de que la Teoría Tradicional es más justa que la
moderna, ello no quiere decir que ésta última satisfaga todas las exigencias Dikelógica; lo ideal
sería que existan tribunales internacionales con poder jurisdiccional coactivo.

Ley 24.488 (Estados Extranjeros. Inmunidad Jurisdiccional) :


Art.1. Establece el principio general; marca la Teoría Tradicional de Inmunidad de jurisdicción del
Estado. (“el igual no ejerce autoridad sobre el igual”) por lo tanto ningún Estado puede someter a
otro a sus tribunales. Los Estados extranjeros son inmunes (están exentos) a la jurisdicción de
los tribunales argentinos, en los términos y condiciones establecidos en esta ley.

Art.2. Marca las excepciones a dicho principio, tiene 8 incisos que indican los casos en que un
Estado no puede invocar inmunidad de jurisdicción y queda sometido a los tribunales argentinos:
- Cuando haya consentido expresamente (en un tratado internacional o en un contrato) que los
tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos.

18
PRIMER PARCIAL DIP.
- Cuando el Estado fuere reconvenido por una demanda planteada por él
- Cuando la demanda versare sobre una actividad comercial o industrial realizada por el Estado
extranjero y se pactó la jurisdicción argentina
- Cuando fueren demandados en materia laboral
- Cuando se les reclame por daños y perjuicios por delitos o cuasidelitos cometidos en la
República
- Cuando el objeto de la litis versare sobre bienes inmuebles situados en la Argentina
- Cuando se tratare de acciones en que el Estado extranjero revista el carácter de heredero o
legatario de bienes situados en la Argentina
- Cuando hubiere acordado convenio arbitral en transacción comercial

¿Quien califica el acto como de acto de poder o del estado actuando como particular? Es
competente para calificar el acto el juez o tribunal arbitral argentino que entiende en la causa
entablada, conforme al derecho sustancial argentino.
¿Es viable dictar medidas cautelares o ejecución forzada contra un Estado extranjero? Sí,
pero en tal caso se debe proceder con extrema prudencia ya que al embargar por ejemplo,
cuentas bancarias de una embajada, pueden quedar comprometidos fondos necesarios para la
función de esa delegación.
¿El Estado extranjero puede alegar inmunidad al ser reconvenido? La ley dice que no, ya
que si el Estado extranjero demandó ante los tribunales argentinos no puede luego invocar una
inmunidad a la que renunció al interponer la acción.
¿Cuál es la forma en que el Estado extranjero puede ampararse en la inmunidad? Al ser
demandados ante jurisdicción extraña algunos Estados solían recurrir a la Cancillería Argentina
para que ésta presentara la declaración de inmunidad de jurisdicción ante el tribunal donde se
originó la demanda, otros Estados optaron por no presentarse ni realizar gestión alguna. Ahora, el
art. 4 de la Ley establece la solución:
- la presentación del Estado Extranjero ante la jurisdicción argentina para invocar inmunidad de
jurisdicción no debe asimilarse a una aceptación de competencia,
- además impone al juez la suspensión de los términos hasta que la cuestión sea resuelta.
Art. 3. Este artículo regulaba la interposición de demandas contra un Estado por violación de
Derechos Humanos, en tal caso el tribunal debía limitarse a hacer saber al actor cual era el
órgano de protección internacional en el ámbito regional o universal ante el que podía formular su
reclamo. El tribunal argentino debía comunicar a la cancillería argentina la petición para que ésta
actúe en consecuencia. Pero el PE vetó dicho artículo en aplicación de la última parte del Art. 80
CN. Sostuvo que esa norma era contraria a lo dispuesto por la Convención Americana sobre
Derechos Humanos que impone como cuestión previa la necesidad de agotamiento de los
recursos internos.
Críticas ha dicho veto: no hay contradicción entre la ley y el tratado, al contrario, la modalidad
establecida en el art. 3 potenciaba los Tratados sobre derechos humanos al otorgar a las víctimas
de las violaciones el camino a seguir para lograr un reclamo efectivo.
4) ORGANISMOS INTERNACIONALES

DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL PRIVADO


1) DOCUMENTOS EXTRANJEROS EN EL PROCESO
Todas las disposiciones referentes a los requisitos de admisibilidad de documentos extranjeros,
obedecen al afán de asegurar la autenticidad del documento, o sea, de garantizar que proceda en
realidad de quien en apariencia emana.
A este efecto se confía en el cuerpo diplomático y consular nacional (es decir, funcionarios
propios), la tarea de certificar la autenticidad de los documentos que se expiden en el territorio
ante cuyas autoridades están acreditados.
 TM de DI Procesal (1889/ 1940)
El art. 3 establece que:
 las sentencias y laudos homologados, dictados en asuntos civiles, comerciales o
contencioso-administrativos (enfocados como documentos con un posible valor probatorio ≠
cosa juzgada)

19
PRIMER PARCIAL DIP.
 las escrituras públicas y los demás documentos otorgados por funcionarios de un Estado
 y los exhortos y cartas rogatorias
Se considerarán auténticos en los otros Estados signatarios siempre que estén debidamente
legalizados.
La legalización se considerará hecha en debida forma (art. 4):
 cuando se practique con arreglo a las leyes del país de donde procede el documento
 y éste se halle autenticado por el agente diplomático o consular que en dicho país tuviere
acreditado el gobierno del Estado en cuyo territorio se pide la ejecución.

La legalización comprueba si se cumplieron las reglas formales que debe tener el documento,
La autenticación se certifica que la firma es de la persona que dice ser.

Pasos: Legalización (la realiza la autoridad extranjera que expide el documento)


→ Primera autenticación (la realiza el agente diplomático o consular que asegura que el
documento no es falsificado; no examina el contenido del documento, es meramente formal)
→ Segunda autenticación (la realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que garantiza
la autenticidad de la autenticación)

Otros Tratados:
 Convención de La Haya: Suprime la parte del cónsul (primera autenticación formal) y
establece que en su lugar se debe colocar la postilla, y además requiere traducción.
 Protocolo de Las Leñas: Suprime la legalización y la cambia por una autoridad central
designada por cada país que tiene a su cargo la legalización, la cual lleva un registro sobre los
documentos legalizados, y así el documento pasa directamente al ministro de relaciones
exteriores.

 Convención sobre la Ley Aplicable a los Contratos de Intermediación y a la


Representación (La Haya, 1978)
 Convención Interamericana Sobre el Régimen Legal de Poderes a ser Utilizados en el
Extranjero (Panamá, 1975)
Fue elaborado en la primera conferencia internacional de DIP en Panamá, y fue ratificado por
todos los países de la OEA.
En su art. 1 establece que “los poderes debidamente otorgados en uno de los Estados Partes
en esta Convención serán válidos en cualquiera de los otros, si cumplen con las reglas
establecidas en la Convención.”. Es decir, le otorga validez a los poderes otorgados en los países
ratificantes o adheridos si se cumple con las reglas, pero no se explica cual es la ley que regula la
validez del poder.
En función del art. 5 se entiende que la ley que regula la validez del poder es la ley que rige el
acto jurídico final, es decir, el lugar de ejercicio (“Los efectos y el ejercicio del poder se sujetan a
la ley del Estado donde éste se ejerce”)
Argentina hizo una declaración interpretativa de que rige la ley del lugar del ejercicio, sin
embargo, no tienen un alcance internacional, sino que es una guía para los funcionarios
argentinos y de otros países.

 Convenio hispano – argentino (1902) : mediante este convenio se suprime la legalización


de las firmas de los funcionarios que intervienen en el cumplimiento de las comisiones
rogatorias que se dirijan a tribunales de ambos países, en materia civil o criminal, por medio
de sus respectivos agentes diplomáticos.
 Convenio Argentino- Uruguayo (1903) : exime en ciertos casos del requisito de la
certificación de las firmas, y simplifica las disposiciones del TM de D. Procesal de 1889

2) AUXILIO JUDICIAL INTERNACIONAL


El auxilio judicial consiste en que el juez de un país solicite a otro juez que lo ayude en la
tramitación del proceso.
20
PRIMER PARCIAL DIP.
Puede ser entre jueces de la misma jurisdicción, del mismo país pero diversa jurisdicción, o de
diversos países (internacional)
Es de contenido variable: por ej. Notificando resoluciones a personas domiciliadas en su
jurisdicción, tomando declaración a testigos, etc. El exhorto es el “continente”, y el “contenido”
puede ser muy variable.
Es muy parecido el formulario para todas las solicitudes contenido: 1) nombre del país, 2)
ciudad, 3) juzgado, secretaría, 4) dirección, 5) teléfono, 6) nombre y número de expediente, 7)
breve descripción del problema, 8) trascripción de la resolución del juez, 9) traducción, etc. y
recién después viene el exhorto: 10) dejando bien en claro lo requerido)
Hay que distinguir tres conceptos:
 Exhorto: solicitud de auxilio
 Exhortante: juez solicitante
 Exhortado: juez solicitado
El juez requerido puede conocer o no la medida que se le solicita (ej. la inhibición general de
bienes es típica argentina ≠ embargo, que es conocido en todos lados)
En general ► el requerimiento del exhorto se rige por el derecho del Estado del juez
requirente. Pero el exhorto lo solicitan los abogados, salvo que el juez quiera hacerlo (pero en
principio depende del principio dispositivo, lo redactan los abogados).
►En cambio, el diligenciamiento del exhorto se rige por el derecho del país
requerido.
Los TM de DI Procesal de 1889:
 exhortos y cartas rogatorias que tengan por fin hacer notificaciones, recibir declaraciones,
o practicar cualquier diligencia de carácter judicial, se cumplirán en los Estados
signatarios siempre que reúnan las condiciones establecidas en este tratado
 Cuando se refieran a embargos, tasaciones, inventarios, o diligencias preventivas, el juez
exhortado (solicitado) proveerá lo que fuese necesario respecto al nombramiento de
peritos, tasadores, depositarios y, en general, todo aquello que sea conducente al mejor
cumplimiento de la comisión.
 Los exhortos y cartas rogatorias se diligenciarán con arreglo a las leyes de donde se pide la
ejecución. (requerido)
TM de DI Procesal de 1940:
Repitiendo las disposiciones del de 1889, añade algunas innovaciones:
 Los exhortos y cartas rogatorias deben redactarse en la lengua del Estado que libra el
exhorto (requirente) y deben ser acompañados de una traducción hecha en la lengua del
Estado al cual se libra dicho exhorto (requerido), debidamente certificada.
 Las comisiones rogatorias en materia civil o penal cursadas por intermedio de agentes
diplomáticos no necesitan legalización de firmas
 Si se trata de embargos, la procedencia de la medida se regirá y determinará por las leyes y
los jueces del lugar del proceso.
 La traba del embargo, su forma y la inembargabilidad de los bienes se regirá por las leyes y se
ordenará por los jueces del lugar donde dichos bienes estén situados.

Ley 17. 454 (poco contribuyó):


 Las comunicaciones dirigidas a autoridades judiciales extranjeras se harán mediante
exhortos, rigiendo tales comunicaciones por lo dispuesto en los tratados internacionales y la
reglamentación de superintendencia (Reglamento para la Justicia Nacional).

Reglamento para la justicia nacional (acordada de la CSJN de 1952) :


 Las comunicaciones a los agentes diplomáticos acreditados en el país se hará por oficio
dirigido al Ministro de relaciones exteriores.
 Los exhortos a autoridades judiciales extranjeras podrán remitirse directamente a los
diplomáticos argentinos, o en su defecto a los cónsules acreditados en el país respectivo.

Ley 22.434, art. 132:

21
PRIMER PARCIAL DIP.
 Se exige que el juez exhortante (solicitante) extranjero tenga jurisdicción según la legislación
argentina;
 y que no se infrinja los principios del orden público.
Este tema está emparentado al de reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales
extranjeras. En efecto, en ambos casos se trata de resoluciones judiciales (interlocutorias o
definitivas) con eficacia extraterritorial; con la diferencia de que en el primer supuesto, dichas
resoluciones tienen finalidad extraterritorial, de la cual en el segundo carecen. Por ello, procede
aplicar analógicamente las causes de oposición al reconocimiento de sentencias
extranjeras, al cumplimiento de exhortos extranjeros (sólo, si no resulta aplicable el art. 132
de la ley 22.434). Es decir para oponerse hay que ver si no es contrario al 132 y dsp a las
causales establecidas para la oposición de ejecución de sentencia.

Protocolo de Las Leñas: Protocolo de Cooperación y Asistencia Jurisdiccional en


Materia Civil, Comercial, Laboral y Administrativa: La necesidad del requerimiento de la
medida se rige por el derecho del juez exhortante (solicitante).
Las cuestiones que se planteen durante el cumplimiento del exhorto se rigen por el derecho de la
autoridad requerida. La autoridad requerida –en principio- podrá acceder, aunque su derecho
no se lo exija, a cooperar con trámites o medidas especiales cuando haya una solicitud de la
requirente si no fuera incompatible con su orden público.
Los trámites internacionales de la cooperación se realizan principalmente por Intermedio de las
Autoridades Centrales. Estas Autoridades las designa cada Estado al momento de ratificar el
Protocolo, con facultad de cambiarlas a conveniencia de la administración interna. Las
Autoridades Centrales constituyen generalmente un eficaz medio que agiliza la comunicación
entre las autoridades competentes de los Estados y facilitan las gestiones de los particulares.
En las diligencias de mero trámite como emplazamientos, notificaciones, intimaciones, no se
exige ordinariamente el control de la jurisdicción del requirente, lo cual no significa que se le
reconozca jurisdicción.
Se prevé la traducción al idioma de la autoridad requerida.
El cumplimiento de un exhorto está sometido al principio de la oficialidad.

3) RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EXTRANJERAS


Hay que distinguir el reconocimiento de la ejecución, pues no hay ejecución sin reconocimiento,
pero sí puede haber reconocimiento sin ejecución.
Las sentencias se clasifican en:

- Meramente declarativas
Ej. Absolutorias Pueden ser reconocidas pero no
- Constitutivas (se auto ejecutan por su ejecutadas
mero pronunciamiento)
Ej. separación de matrimonio
- De condena: Pueden ser reconocidas y ejecutadas
Ej. intimación a pagar dinero

La ejecución de sentencias se realiza por un juicio exequátur


La división tripartita de las sentencias es paralela a una división tripartita de las acciones.

TM DI Procesal de 1889 (art. 5 a 8):


 Las sentencias y fallos arbitrales dictados en asuntos civiles y comerciales en uno de los
Estados signatarios tendrán en los demás la misma fuerza que en el país en el que se han
pronunciado, si reúnen los siguientes requisitos:
 que hayan sido expedidos por tribunal competente en la esfera internacional
 que tengan carácter de ejecutoriado o pasado en autoridad de cosa juzgada en el Estado
en que se han expedido (hay que considerar ejecutables, aunque nunca tiene efecto de cosa
juzgada, las referentes a tenencia de hijos y las que conceden alimentos)

22
PRIMER PARCIAL DIP.
 que la parte contra la que se han dictado haya sido legalmente citada y representada o
declarada rebelde, conforme la ley del país donde se ha seguido el juicio
 que no se opongan a las leyes de orden público del país de ejecución.
Documentos indispensables para solicitar el cumplimiento de sentencias o fallos arbitrales
extranjeros:
1) Copia íntegra de la sentencia o fallo arbitral
2) Copia de las piezas necesarias para acreditar que las partes han sido citadas
3) Copia auténtica del auto que declara que la sentencia o laudo tiene el carácter de ejecutoriado
o pasado en autoridad de cosa juzgada, y de las leyes en que dicho auto se funda.

TM de DI Procesal de 1940:
Reproduce en lo esencial al de 1889, pero además añade algunas novedades:
 Se incluyen en las sentencias a ejecutar las sentencias civiles dictadas en cualquier Estado
signatario, por un tribunal internacional, que se refieran a personas o a intereses privados
 La ejecución de las sentencia y fallos arbitrales debe pedirse a los jueces competentes, los
cuales con audiencia del Ministerio Público, ordenarán su cumplimiento por la vía que
corresponda con arreglo a lo que disponga la ley de procedimiento local.

Código Procesal: Debemos distinguir:


 Si hay tratados entre la Argentina y el país de donde proviene la sentencia, ésta tendrá
fuerza ejecutoria en los términos del tratado. O sea, rige lo establecido en el tratado.
 Si no hay tratado, para que la sentencia extranjera pueda ser ejecutada, se deben dar ciertos
requisitos:
 Que la sentencia tenga autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado
 Que emane de un tribunal competente según las normas argentinas de jurisdicción
internacional
 Que sea consecuencia del ejercicio de una acción personal o de una acción real sobre
un bien mueble, si éste ha sido trasladado a la República durante o después del juicio
tramitado en el extranjero
 Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese sido
personalmente citada y se haya garantizado su defensa
 Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el
lugar en que hubiere sido dictada, y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley
nacional.
 Que la sentencia no afecte a los principios de orden público del derecho argentino.
 Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o
simultáneamente, por un tribunal argentino
Requisitos formales:
 que la sentencia esté legalizada como corresponda
 que la sentencia esté traducida
Requisitos procesales:
 jurisdicción internacional del juez que dictó la sentencia (se analiza la jurisdicción indirecta)
 que se hayan observado requisitos como defensa del imputado, debido proceso, que la
sentencia haya pasado en autoridad de cosa juzgada
Requisitos de fondo:
 que el contenido de la sentencia no sea contrario al orden público interno de mi país.

El pedido se formula ante el juez de primera instancia, acompañándose:


1) Testimonio de la sentencia extranjera (legalizado y traducido)
2) Testimonio de las actuaciones que acrediten que la sentencia ha quedado ejecutoriada y
que se han cumplido los demás requisitos
El juez tramitará el exequátur aplicando las normas sobre incidentes, y si se dispone la
ejecución de la sentencia extranjera, se siguen los trámites para la ejecución de sentencias de
tribunales argentinos.
23
PRIMER PARCIAL DIP.
Rige por trámite de incidente, el juez da traslado a la parte y al agente fiscal. Si hay oposición se
puede abrir a prueba. El juez decide el exequátur.
También se pueden ejecutar del mismo modo laudos arbítrales. Aunque cuando uno elige
jurisdicción arbitral, se quiere que ese laudo se pueda ejecutar fácilmente, y no a través del
proceso de exequátur.
Se reconoce y se ejecuta el laudo extranjero a imagen y semejanza de una sentencia extranjera:
un laudo es extranjero si lo es el tribunal arbitral que lo dicta,
Un tribunal arbitral es extranjero si actúa en el extranjero y si, además, no aplica derecho
argentino.

Protocolo de Las Leñas: El reconocimiento de sentencias puede:


1. hacerse a pedido del juez o de los particulares.
2. si es a pedido del juez su tramitación se hace por vía de exhortos y por intermedio de la
Autoridad Central.
3. También pueden gestionarla los interesados ante la autoridad competente del Estado donde
se pretende surta efectos.
4. La sentencia no tiene que ir contra el orden público del estado requerido.
5. La sentencia extranjera –del Estado requirente- tiene que haber pasado en autoridad de cosa
juzgada y/o ejecutoria.
6. El Estado requerido no está obligado a reconocer una sentencia si ha resuelto el mismo
problema entre las mismas partes y por igual causa con anterioridad o simultáneamente a la
que se pretende se reconozca.
7. La sentencia pronunciada con anterioridad prima a la dictada con posterioridad, sea en el
Estado Emisor o en el Estado receptor.

4) APLICACIÓN DEL DERECHO EXTRANJERO EN EL PROCESO


¿La aplicación de derecho extranjero es un hecho o un derecho? Teorías:
 Teoría de la Nacionalización : sostienen que el derecho extranjero declarado aplicable se
aplica como derecho nacional
 Teoría de la Extranjería: el derecho extranjero no se aplica como derecho nacional sino que
sigue siendo extranjero.
 Teoría del Uso Jurídico: sostienen que el derecho extranjero es un hecho, y se lo concibe
como la sentencia que con mayor grado de probabilidad dictaría el juez extranjero si el caso
se hubiese radicado en su jurisdicción.

¿Qué tratamiento corresponde dar al derecho extranjero en el proceso? ¿El juez tiene que
aplicarlo de oficio o a pedido de las partes?
¿Por otro lado, si se lo considera un derecho pareciera que podría alegarse la inconstitucionalidad
del derecho extranjero?

Código Civil Vélez


Art. 13. “la aplicación de las leyes extranjeras en los casos en que este Código lo autoriza nunca
tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la prueba de la existencia de
dichas leyes. Exceptúense las leyes extranjeras que se hicieren obligatorias en la República por
convenciones diplomáticas, o en virtud de ley especial”

Nota al art. 13. “la ley extranjera es un hecho que debe probarse, la ley nacional es un derecho
que simplemente se alega sin depender de la prueba”
Por lo tanto, para nuestro CC:
 las partes deben alegar y probar el derecho extranjero (principio dispositivo)
 la aplicación de derecho extranjero es un hecho

En resumen:
 Para el CC: es un hecho que debe probarse

24
PRIMER PARCIAL DIP.
 Para TM., CIDIP II, Convenio Argentino-Uruguayo: es un derecho, y rige el principio de la
oficialidad.
 Para el CPC: rige el principio dispositivo pero el juez puede conocer y aplicar derecho
extranjero de oficio.

La prueba del derecho extranjero se realiza por 1. Dictámenes de jurisconsultos, 2.


Indicaciones de obras jurídicas conocidas, 3. Por informes del representante diplomático o
consular del país respectivo que suele limitarse a una copia legalizada del texto legal, etc.
(prueba libre)

UNIDAD XVI DERECHO PENAL INTERNACIONAL


Delitos perpetrados a distancia; delitos internacionales.
La conducta típica está realizada en un país, y el efecto típico se da en otro país. En este caso
se puede presentar el problema sobre quien tiene jurisdicción en un caso así. Si no existe un
Tratado, cada país lo va a resolver a su modo. Posiblemente, como se trata de delitos que se
asemejan al terrorismo no le interesa juzgar esa conducta al país desde donde se emitió, pero sí
tiene interés en juzgar el país donde se produjeron los efectos.

Principios de derecho penal internacional


1. Principio territorial
El Derecho Penal y el Derecho Penal Internacional son materias de Der Público. Por tanto, todo el
Der Penal Internacional (DPI) se basa en el principio del territorialismo: los delitos cometidos
en un determinado territorio son juzgados por los jueces del lugar (jurisdicción), aplicando el
derecho de ese territorio (ley aplicable). Hay, entonces, un paralelismo entre jurisdicción y
derecho aplicable: el Estado donde se cometió el delito tiene jurisdicción para conocer en él y
aplica siempre su propio Derecho. Esto también se puede llamar “doble territorialismo”.
Primer problema: delitos a distancia, donde puede disociarse espacialmente la conducta
delictuosa y su resultado. Es importante tener en cuenta que por resultado del delito no se debe
entender cualquier efecto remoto, sino exclusivamente la consecuencia de la conducta delictuosa
en la disposición penal (ej. la muerte en el homicidio). Estos mismos principios se aplican
análogamente a los delitos permanentes (ej. secuestros).
Segundo problema: delimitación del territorio argentino; lo cual se hace primariamente según
las reglas del DI Público, las cuales forman parte de nuestro derecho nacional (tesis monista,
sostenida por Argentina).
El art. 1 del Código Penal establece este principio, se aplicara el código penal:
1) Por delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación Argentina,
o en los lugares sometidos a su jurisdicción.

Esta fue, desde siempre, la concepción clásica sobre el Der Penal y el DIP. Sin embargo, con el
transcurso de la historia y todos los cambios que se han producido por la globalización y el
auge de las comunicaciones, el narcotráfico, los delitos transnacionales, delitos cibernéticos,
etc. creemos que este principio territorial rígido pasa a ser flexible y surgen nuevos principios
de atribución de jurisdicción:
 Principio de la nacionalidad activa y pasiva;
 Principio de jurisdicción universal o cosmopolita;
 Principio de jurisdicción de tribunales internacionales o supranacionales.
Por otro lado, las nuevas modalidades delictivas requieren mayor cooperación entre los Estados,
lo que produjo la multiplicación de los convenios y de instituciones de cooperación internacional,
surgiendo un verdadero Der Penal de la Cooperación. Por último, se creó la Corte Penal
Internacional para juzgar determinados delitos.

Ámbito espacial de la ley penal

25
PRIMER PARCIAL DIP.

¿Quiénes aplican el DIP y que


Activo
Derecho aplican?

Ámbito espacial
¿Dónde tienen que haberse
realizado los casos para que
Pasivo
una determinada fuente de
DIPr argentino se aplique?

Ámbito espacial ACTIVO: En el campo del DPI rige el principio de la territorialidad del
Derecho Penal: todo Derecho Penal se aplica, únicamente, en el territorio del Estado que dictó
esas leyes y ningún Estado aplicará en su territorio las leyes penales de los demás. Ej. Las leyes
penales peruanas se aplican solo en Perú, las argentinas solo en Argentina, etc.
Esto significa la interdependencia de la jurisdicción penal y del Derecho aplicable (si un Estado
tiene jurisdicción, necesariamente se aplica su Derecho). Este principio territorial es el opuesto al
principio de la aplicación extraterritorial de la ley que existe en el Derecho Civil.
El fundamento es que el Derecho Penal es parte del Derecho Público (no permite
extraterritorialidad), mientras que el Der Civil es parte del Der Privado (permite extraterritorialidad)
Por tanto, frente a la pregunta ¿quiénes aplican el DIP y que Derecho aplican? Respondemos:
lo aplican las autoridades del E en donde se cometió el delito y aplican su propio derecho. Ergo,
cuando la Argentina juzga un delito cometido en la República, las autoridades argentinas aplican
SIEMPRE derecho penal argentino, porque el Derecho Penal es DERECHO PUBLICO y, por
tanto, TERRITORIAL.
El Convenio de Derecho Penal Internacional de Montevideo de 1889 adopta este principio
territorial: Art. 1° - Los delitos, cualquiera que sea la nacionalidad del agente, de la víctima o del
damnificado, se juzgan por los tribunales y se penan por las leyes de la Nación en cuyo territorio
se perpetran.
Ámbito espacial PASIVO: La pregunta es ¿Dónde tienen que haberse realizado los casos
para que una determinada fuente de DIPr argentino se aplique? El Código Penal recoge
varios principios reguladores de su ámbito espacial de aplicación: Principio de territorialidad;
Principio real; Principio de la personalidad o nacionalidad; Principio cosmopolita o universal.
Principio de la TERRITORIALIDAD: es el principal. Art. 1º.- Este código se aplicará: 1º.- Por
delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación Argentina, o en
los lugares sometidos a su jurisdicción.
Si bien este principio es muy claro y tajante, surgen 2 problemas: Determinación del territorio
argentino; Delitos a distancia:
1) Determinación del territorio argentino: El primer problema que enfrentamos es el de la
delimitación del territorio argentino. La delimitación del territorio de un país se hace conforme a
las reglas del Derecho Internacional Público. El territorio argentino está compuesto por el espacio
territorial, las aguas jurisdiccionales (mar territorial y aguas jurisdiccionales), el espacio aéreo
supra yacente al espacio territorial y aguas jurisdiccionales y todo el subsuelo y lecho marino).
¿Constituyen los buques mercantes argentinos anclados en puertos extranjeros y las
embajadas argentinas en el exterior territorio argentino ? NO, tanto el buque como las
embajadas son territorio de ese Estado extranjero. En el caso de las embajadas, son territorio
extranjero que goza del beneficio de la extraterritorialidad, por el cual allí hay una exención de la
jurisdicción de ese país.
Goldschmidt dice que esto es lógico sino el Estado de bandera del buque y que envió la
embajada debería tener jurisdicción sobre el espacio aéreo subyacente y sobre el subsuelo, lo
cual sería absurdo. ¿Puede entonces un país ejercer jurisdicción sobre un buque mercante
extranjero anclado en uno de sus puertos? Hay dos tesis:
 Teoría inglesa: somete a los barcos mercantes extranjeros (ej. barco alemán) en aguas
jurisdiccionales propias de un Estado (ej. aguas inglesas) a la jurisdicción del Estado de esas
aguas (Inglaterra), excluyendo la aplicación de la jurisdicción del país de bandera/matricula del
barco (Alemania). Esta teoría se elabora a raíz del choque entre un barco alemán llamado
26
PRIMER PARCIAL DIP.
Frankoia y otro inglés, en el cual muere un ciudadano inglés, lo que provocó el juzgamiento
por Inglaterra del capitán alemán. Goldschmidt critica esta solución porque dice que le
bastaría al barco salir de las aguas jurisdiccionales de Inglaterra para que el delito quede
impune.
 Teoría francesa: es la doctrina mayoritaria según la cual el país en cuyas aguas se encuentra
el buque mercante ejerce su poder si:
- El delito fue cometido a bordo del buque por una persona o contra una persona que no
pertenezca a la tripulación;
- El delito amenaza la seguridad del puerto, del territorio o de las aguas jurisdiccionales;
- Si el capitán reclamó el auxilio de las autoridades locales.
Si no se dan estos supuestos, el Estado de las aguas se desentiende del delito y deja que actúe
el Estado del pabellón del buque. Esta doctrina es adoptada por el Convenio de Derecho
Penal Internacional de Montevideo de 1889.
Dimensión Dikelógica: es más justa la teoría francesa porque los capitanes nunca quieren avisar
al Estado del puerto donde se encuentran anclados de los delitos cometidos a bordo porque les
demoran la partida. Por ende, la teoría francesa garantiza que el crimen no quede impune ya que
luego podrá ser juzgado por el Estado del pabellón.
Dimensión sociológica: en el caso “Basilio Adam” de 1883 la CSJN declaró competentes a los
tribunales argentinos para conocer en un homicidio cometido a bordo de un buque mercante
griego (Enoxis) anclado en el puerto de Buenos Aires. Este crimen se cometió entre personas de
la tripulación y el capitán requirió la intervención de la autoridad marítima.
2) Delitos a distancia: Los delitos a distancia son aquellos en los cuales puede disociarse
espacialmente la conducta delictuosa y su resultado. Ej.: se envía un sobre con ántrax desde un
país (Irak) a otro (USA). La conducta delictuosa típica se lleva a cabo en Irak y el resultado se
produce en USA. Ej. 2: Perugini contó un caso que ella tuvo en donde un sujeto tenía colocado un
marcapasos y viajó a Uruguay. En esa época los marcapasos eran controlados a control remoto
por sofisticados aparatos ubicados en los hospitales. A los dos días de llegar a Uruguay el sujeto
muere. Se realizan las investigaciones y se descubre que alguien había entrado al hospital de
Argentina y des configurado la máquina para matarlo.
En estos delitos hay dos Estados comprometidos y el problema consiste en determinar cómo se
aplica el principio territorial: ¿el delito se cometió en el Estado donde se produjo la conducta
típica o el efecto? No hay una solución unánime y cada Estado decide según su normativa
interna. Como se observa son casos muy complejos porque, por ej., las pruebas de la conducta
típica pueden estar en un Estado, pero el damnificado es el país en donde se produjeron los
efectos (ej. el caso del ántrax).
Lo ideal sería que todos los países estén vinculados por tratados que resuelvan estos problemas
de jurisdicción; en caso de no existir tratados, cada Estado tiene la facultad de declarar su
jurisdicción, lo cual puede llevar a resultados poco recomendables, como por ejemplo que dos
Estado realicen investigaciones paralelas, con todo el gasto de recursos, tiempo y esfuerzos que
ello implica.
Otra solución es aplicar el principio general que rige en la extradición: tiene jurisdicción el primer
Estado en prevenir y solicitar la extradición, debiendo los demás E cooperar con él. El E que
previene suele ser aquel en donde se dan los efectos ya que suele ser el primero en iniciar la
investigación. Ej. En el caso del ántrax el gobierno iraquí ni siquiera sabía que se estaban
enviando esas cartas desde su territorio. En resumen, hay distintas soluciones y todo
depende del país en cuestión.
El Convenio de Derecho Penal Internacional de Montevideo de 1889 dice:
Art. 3 Cuando un delito afecta a diferentes Estados (delito a distancia), prevalecerá para juzgarlo
la competencia de:
►los tribunales del país damnificado en cuyo territorio se capture al delincuente (teoría de la
ubicuidad).
►Si el delincuente se refugiase en un Estado distinto de los damnificados, prevalecerá la
competencia de los tribunales del país que tuviese la prioridad en el pedido de extradición.
Art. 4 En los casos del art anterior, tratándose de un solo delincuente, tendrá lugar un solo juicio y
se aplicará la pena más grave de las establecidas en las distintas leyes penales infringidas.

27
PRIMER PARCIAL DIP.
Caso comentado por Perugini (IMP): El delito de falso testimonio es un delito formal, es decir, se
comete por la sola conducta punible sin que deba producirse resultado. Rolandelli comenta un
caso de falso testimonio cometido por un testigo en el extranjero, a raíz del cumplimiento de un
exhorto solicitado por un juez argentino y presentado en un proceso argentino. En este caso, la
conducta se lleva a cabo en el extranjero. Este caso no está narrado en el libro, solamente
aparece, en pie de página, la cita de la Revista donde Rolandelli comenta el caso.

2. Principio real o de defensa:


Este principio se encuentra en el Código Penal Argentino.
El principio real parte del bien jurídico protegido por la disposición penal: si este bien jurídico
tiene un interés nacional especial, se castiga al delincuente dondequiera que se haya cometido
el delito.
Este principio real se enfoca en aquellos delitos cuya conducta típica y efectos son cometidos y
se producen en un Estado extranjero (o sea que el acto típico y los efectos se producen en el
extranjero). Sin embargo, las consecuencias del delito repercuten sobre un bien jurídico nacional
estimado digno de especial protección.
El ejemplo típico Un funcionario nacional (cónsul) que, en el desempeño de su cargo, comete un
homicidio en el exterior. En este caso Argentina se arroga jurisdicción y lo puede juzgar conforme
al derecho penal argentino, y no al derecho penal del país donde cometieron el delito.
Nuestro Código Penal recoge este principio en el art. 1 inc. 2: Este código se aplicará:
Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en
desempeño de su cargo.
¿Qué pasa si Argentina no se arroga jurisdicción? Ej. Un cónsul argentino mata a una mujer
en Suiza; ¿Qué pasa si Argentina no tuviera una norma que permita juzgarlo? Los
diplomáticos, cónsules, funcionarios plenipotenciarios, tienen inmunidad; entonces si nosotros no
lo juzgamos, ellos (los de Suiza) tampoco podrían juzgarlos porque tienen inmunidad; y el caso
quedaría impune.

3. Principio cosmopolita o universal:


Es un principio amplísimo que debido a la calidad del delito (su importancia) ha habido
convenciones que establecen que al presunto delincuente lo puede juzgar cualquier país del
mundo. Por la entidad del delito cometido cualquier país del mundo donde se encuentre el
delincuente lo puede juzgar conforme a sus leyes.
Este principio Argentina lo tiene desde siempre. El ejemplo en caso del delito de piratería.
Es la “jurisdicción universal” que tiene todo Estado para juzgar a un delincuente por la sola
presencia del mismo en su territorio, sin importar su nacionalidad, el lugar de comisión del delito,
la nacionalidad de las víctimas, etc. Todo Estado tiene jurisdicción para estos delitos y aplica su
derecho penal propio.
Rige solamente para los delitos “gravísimos” o “contra la humanidad”, como la piratería
marítima (El delito de piratería marítima se da cuando un buque aborda a otro para apoderarse de
él o de su carga. No confundir piratas con corsarios. Los corsarios son aquellos sujetos
legitimados por un Estado para trabajar para él. Ej. El inglés Sir Francis Drake era un corsario. La
CN de 1853 autorizaba al Estado a otorgar patentes de corso, lo cual luego fue tácitamente
derogado por el Tratado de París de 1856 que prohibió a todos los Estados otorgar estas
patentes. Por ende, este es un gran ejemplo por si en un final nos preguntan si la CN está por
encima de todo. La respuesta es NO, porque a veces tratados internacionales como estos tornan
inaplicable el texto constitucional so pena de incurrir en graves violaciones internacionales.
Otro delito es el de trata de blancas, que también es cosmopolita o universal. También podría
hablarse del caso de torturas (art. 75 inc. 22 CN).
Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional . Este estatuto ha incorporado los
delitos más aberrantes. La competencia de la Corte se limitará a los crímenes más graves de
trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto. La Corte tendrá competencia, de
conformidad con el presente Estatuto, respecto de los siguientes crímenes: a) El crimen de
genocidio; b) Los crímenes de lesa humanidad; c) Los crímenes de guerra; d) El crimen de
agresión.

28
PRIMER PARCIAL DIP.
Es de notar que no se ha incorporado en esta convención los delitos de terrorismo, porque más
de la mitad del mundo no hubiera ratificado este estatuto, ya que desde la perspectiva política de
alcanzar el poder, o luchar a favor de un territorio, el mundo se divide entre los que tienen alta
tecnología en materia de armamento y los que no la tienen. Entonces los países que no la tienen
piensan que el único modo de luchar por sus derechos es el terrorismo; o sea el terrorismo es un
instrumento de dominación de países que no tienen alta tecnología en materia de armas.
Hubo una gran discusión y al final no se pudo incorporar el delito de terrorismo.
Perugini pensó que en este estatuto se iba a incorporar el principio cosmopolita universal porque
los delitos son de tal entidad que agravian a todo el planeta. Cualquiera que haya sufrido alguno
de ellos en el fondo agravia a toda la humanidad.
Si un político cae en desgracia y hay una persecución penal y esta persona huye de su país, se
va a ir a un país amigo. En este caso, si el principio fuera cosmopolita, ese país amigo lo va a
juzgar benignamente pero lo va a condenar (la Corte ya no va a poder juzgarlo por el non bis in
ídem). Se teme que ese juicio sea una parodia de juicio.
La Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores (7° Hontanar CIDIP
V México 1994) en su artículo de jurisdicción (propuesto por la Argentina), tiene una redacción
muy buena que se acerca mucho a la jurisdicción universal (que los demás Estados parte no
quisieron proclamar abiertamente):
Artículo 9. Tendrán competencia para conocer de los delitos relativos al tráfico internacional de
menores:
a. el Estado Parte donde tuvo lugar la conducta ilícita; (país donde se secuestró al menor)
b. el Estado Parte de residencia habitual del menor;
c. el Estado Parte en el que se hallare el presunto delincuente si éste no fuere extraditado; y
d. el Estado Parte en el que se hallare la menor víctima de dicho tráfico.
Tendrá preferencia a los efectos del párrafo anterior el Estado Parte que hubiere prevenido en el
conocimiento del hecho ilícito (se dio entero en clase, so saberlo de memoria).
En el fondo este es un principio universal cosmopolita. Pero en la convención no lo trataron
como tal.

4. Principio de la personalidad o nacionalidad:


Puede ser principio de la personalidad pasiva o principio de la personalidad activa. Están
unificados con el nombre de principio de la personalidad, que en realidad se reflejan por la
nacionalidad de la persona.
El principio de nacionalidad “activa” atribuye la jurisdicción según la nacionalidad del presunto
autor del delito. Ej. Los tribunales argentinos juzgan delincuentes argentinos; los tribunales
peruanos, delincuentes peruanos. Hasta hace poco tiempo solo se aplicaba este principio cuando
se denegaba la extradición de un argentino. Ej.: un argentino cometía un delito en el exterior y
luego venía a la Argentina. El Estado perjudicado solicitaba la extradición. Si la negábamos,
estábamos obligados a juzgarlo, no porque allá cometido el delito en nuestro país sino porque era
argentino y teníamos jurisdicción. Más adelante veremos que en materia de extradición la regla es
“extradita o juzga”.
Actualmente, este principio está oficialmente legislado en algunos tratados internacionales del
art. 75 inc 22 de la CN como la Convención de la ONU contra el tráfico ilícito de
estupefacientes y sustancias sicotrópicas: Art. 4. B. Podrá adoptar las medidas que sean
necesarias para declararse competente 3: i) Cuando el delito sea cometido por un nacional suyo o
por una persona que tenga su residencia habitual en su territorio.
Este art se incorporó a pedido de Colombia, porque estaba en una situación imposible ya que
tiene la prohibición constitucional de poder extraditar a sus nacionales. Sucedía que algunos
colombianos cometían delitos en USA y luego volvían a Colombia. USA pedía la extradición y
Colombia se debía negar y, encima, no los podía juzgar porque los delitos se habían cometido en
USA y no en territorio colombiano. Como muestra de buena fe, pidió se incorpore este artículo. Ya
que una vez que el delincuente vuelve a Colombia su país puede juzgarlo y teóricamente no
queda impune el delito cometido en USA.
Para aquellos países que exigen que para la extradición haya algún tratado, la Convención de
Tráfico es suficiente para habilitar la extradición.

29
PRIMER PARCIAL DIP.
El principio de nacionalidad “pasiva” atribuye jurisdicción al Estado de la nacionalidad de la
víctima. El primer país en utilizar este principio para reclamar jurisdicción fue Israel en el año
1949, cuando secuestró a Eichmann de la Argentina para juzgarlo en Israel. Israel se atribuye
jurisdicción a raíz de la nacionalidad de la víctima, en tanto y en cuanto la persecución haya sido
por el hecho de ser judío. Debe tratarse de un delito cometido hacia un judío por el hecho de ser
judío. Israel, durante el gobierno de Frondizi, pide la extradición de Adolf Eichmann.

Extraterritorialidad del Derecho Penal: hoy en día el derecho penal está cada vez más
extraterritorializado.
Goldschmidt decía que las sentencias penales no se reconocen. Esto hoy en día, quedó
totalmente desactualizado. LAS SENTENCIAS PENALES SÍ PUEDEN RECONOCERSE.
La muestra cabal se encuentra en los tratados que tiene Argentina sobre Traslado de
condenados. Además la ley de Cooperación Internacional en materia penal (Ley 24767), también
tiene un artículo dedicado al traslado de condenados.
Ejemplo Un extranjero viene a la Argentina y comete un delito aquí. Entonces se lo condena y
cumple su condena en una unidad penitenciaria de nuestro país. A raíz de estos tratados o por la
ley de cooperación penal internacional, esa persona tiene el derecho de pedir cumplir la condena
en el país de su nacionalidad.
Hoy en día, y especialmente el Mercosur, asimiló a la nacionalidad el domicilio permanente
de una persona. Ej. Una persona que no es paraguaya, pero tiene su domicilio permanente en
Paraguay. Viene a Argentina comete un delito y se lo aprehende, se lo juzga y se lo condena,
también puede pedir retorno al Paraguay.
El trámite es muy sencillo.
►Puede hacer una petición a mano desde cualquier unidad penitenciaria en la que se encuentre,
dirigido al Ministro de Justicia de la Nación diciendo que quiere cumplir su condena en su país.
►Desde el ministerio de justicia se envía notificaciones a la unidad penitenciaria para que diga:
►qué clase de conducta tiene esta persona;
►también a la unidad médica de la penitenciaria para que diga que enfermedad tiene si es que la
tiene;
►a la autoridad judicial que lo condenó (puede ser el mismo juez) para que diga:
►si el delincuente debe algo
►si además está de acuerdo con la petición.
►Y luego se envía una nota al país al que pertenece esta persona para saber si ellos estarían
dispuestos a recibir al delincuente
► se envía una nota a los familiares de esa persona para saber si ellos le van a dar contención al
delincuente.
Si todo está bien, esa persona es trasladada, lo recibe el juez de su país; y el juez argentino le
envía toda la información referida a la causa y su condena.
La jurisdicción sigue siendo de la Argentina, de tal modo que después de tantos años, el juez
argentino le informa al juez paraguayo por ejemplo si ya puede ser acreedor de la libertad
condicional, y otras diligencias.

¿Qué dignifica el reconocimiento de una sentencia penal? Significa el reconocimiento del


derecho penal argentino. Cuando uno reconoce una sentencia se está reconociendo y aplicando
todo el derecho que se ha aplicado en esa sentencia.

Reconocimiento y ejecución de sentencia extranjera en materia penal: sobre la


extraterritorialidad de las sentencias penales, hay que distinguir en cuanto al contenido de estas
entre:
a. Parte penal de la sentencia : contiene la decisión de fondo sobre la acusación. Aquí hay
que distinguir entre reconocimiento y ejecución de la sentencia, recordando que puede haber
reconocimiento sin ejecución, pero que no hay ejecución sin reconocimiento. El mero
reconocimiento de sentencias penales extranjeras en su parte penal (sean absolutorias o
condenatorias), no suele ser admitido por los derecho positivos. Sin embargo, la creciente
“internacionalización” del delito, ha llevado a otorgar ciertos efectos a las sentencias

30
PRIMER PARCIAL DIP.
extranjeras en materias como reincidencia, interdicciones, medidas de seguridad, cosa
juzgada, etc. La ejecución de la parte penal de una sentencia también debe rechazarse:
ningún Estado ejecutará las sentencias dictadas en otro Estado en materia penal en cuanto a
las sanciones que ese Estado haya impuesto. Por tanto, si el juez extranjero anhela la
ejecución de su sentencia penal, el único camino que tiene es pedir la extradición del
condenado.
De acuerdo a la territorialidad del derecho penal, las sentencias penales dictadas por tribunales
extranjeros no pueden reconocerse ni ejecutarse, en razón de que estos habrán aplicado su
propio derecho penal, mientras que los tribunales argentinos deben aplicar exclusivamente el
suyo.
b. Parte económica de la sentencia : habrá que distinguir entre:
- Costas: no se admite la extraterritorialidad de la condena en costas pronunciada en una
sentencia penal.
- Responsabilidad civil: el contenido civil de la sentencia penal debe reconocerse y
ejecutarse. De lo contrario se caería en el absurdo de no reconocerse la parte civil de la
sentencia porque fue emanada de un tribunal penal, mientras que si dicha sentencia hubiese
emanado de un tribunal civil la hubiésemos reconocido y ejecutado. Lo que importa es el
contenido de la sentencia y no su órgano judicial de origen.

Traslado de personas condenadas o sometidas a regímenes especiales: El traslado de


personas condenadas es una de las modalidades de la cooperación jurídica internacional penal
junto con la asistencia judicial y la extradición. Se da cuando una persona es condenada en un
Estado del cual no es nacional y solicita ser trasladada al Estado del que es nacional. El traslado
de personas condenadas es un instituto que obedece a un criterio humanitario cual es permitirle
al condenado cumplir la sanción en el país de origen para facilitar su reinserción en su comunidad
y en su medio social y familiar. Por supuesto que si el condenado no quiere trasladarse, nadie
puede obligarlo. Los convenios sobre traslado no significan “quitarse de encima” a los
condenados extranjeros sino que se hacen en beneficio de los condenados
En cuanto a las fuentes convencionales se destaca el Acuerdo sobre Traslado de Personas
Condenas del MERCOSUR (2003) y en las internas la Ley 24.767 de Cooperación
Internacional en Materia Penal en sus arts. 82 a 110 sobre Cumplimiento de Condena. Solo
explico el Acuerdo porque basta con saber una sola fuente de cada tema.

Acuerdo sobre Traslado de Personas Condenas del MERCOSUR (2003): (art. 1):
 Condena: cualquier pena privativa de libertad impuesta por sentencia judicial definitiva y
ejecutoriada.
 Condenado: la persona que en el territorio de uno de los Estados Parte deba cumplir o esté
cumpliendo una condena.
Objetivo del Acuerdo (art. 2): las sentencias de condena impuestas en uno de los Estados Parte
a nacionales o a los residentes legales y permanentes de otro Estado Parte, podrán ser
cumplidas por el condenado en el Estado Parte del cual sea nacional o residente legal y
permanente.
Condiciones para la aplicación del acuerdo (art. 3)
 Que exista condena impuesta por sentencia judicial definitiva y ejecutoriada.
 Que el condenado otorgue su consentimiento expreso al traslado.
 Que el delito por el cual la persona haya sido condenada configure también delito en el
Estado receptor.
 Que el condenado sea nacional o residente legal y permanente del Estado receptor.
 Que la condena impuesta no sea de pena de muerte o de prisión perpetua.
 Que el tiempo de pena x cumplir al momento de presentarse la solicitud sea por lo menos de
1año
 Que tanto el Estado sentenciador como el Estado receptor den su aprobación al traslado.
Información a las personas condenadas (art. 4): cada Estado Parte informará del contenido de
este Acuerdo a todo condenado que pudiere beneficiarse con su aplicación.

31
PRIMER PARCIAL DIP.
Derechos de la persona condenada trasladada y cumplimiento de la sentencia: Art. 10. El
condenado que fuere trasladado conforme a lo previsto en el presente Acuerdo, no podrá ser
detenido, enjuiciado o condenado nuevamente en el Estado receptor por los mismos hechos que
motivaron la condena impuesta en el Estado sentenciador. Non is bis ídem.
La condena de una persona trasladada se cumplirá conforme a las leyes del Estado receptor.
El E sentenciador podrá conceder indulto, amnistía, gracia o conmutar la pena conforme a su CN
y disposiciones legales aplicables. Recibida que fuere la comunicación de dicha resolución por
el E receptor, éste adoptará de inmediato las medidas correspondientes para su cumplimiento.
La condena impuesta por el E sentenciador no podrá ser aumentada o prolongada por el E
receptor bajo ninguna circunstancia.
No procederá en ningún caso la conversión de la pena por el E receptor.
El Estado sentenciador conservará plena jurisdicción para la revisión de las sentencias dictadas
por sus tribunales.
El Estado receptor al recibir notificación de cualquier decisión al respecto, deberá adoptar de
inmediato las medidas correspondientes.

Asistencia penal: El Protocolo de Asistencia Penal del Mercosur (1996) Los Estados Partes
se prestarán asistencia mutua, de conformidad con las disposiciones del presente Protocolo,
para:
►la investigación de delitos,
►la cooperación en los procedimientos judiciales relacionados con asuntos penales .
La asistencia será prestada aún cuando las conductas no constituyan delitos en el Estado
requerido”.
Alcance de la Asistencia: La asistencia comprenderá:
 Notificación de actos procesales;
 Recepción y producción de pruebas tales como testimonios o declaraciones, realización de
pericias y examen de personas, bienes y lugares; 
 Localización o identificación de personas; 
 Notificación a testigos o peritos para la comparecencia voluntaria a fin de prestar testimonio en
el Estado requirente;
 Traslado de personas sujetas a un proceso penal a efectos de comparecer como testigos en el
Estado requirente;
 Medidas cautelares sobre bienes;
 Entrega de documentos y otros elementos de prueba;
 Incautación, transferencia de bienes decomisados y otras medidas de naturaleza similar;
 Aseguramiento de bienes a efectos del cumplimiento de sentencias judiciales que impongan
indemnizaciones o multas; y
 Cualquier otra forma de asistencia acorde con los fines de este Protocolo que no sea
incompatible con las leyes del Estado requerido.
Ley aplicable: el diligenciamiento de las solicitudes se regirá por la ley del Estado requerido
y de acuerdo con las disposiciones del presente Protocolo.
En cuanto a la actuación de las autoridades del Estado requirente en el Estado requerido, como
principio general no se autoriza a dichas autoridades a realizar funciones que están reservadas a
las autoridades del requerido conforme a sus leyes internas. Este principio general se encuentra
atenuado en el art. 17 del Protocolo que dice que: Toda persona que se encuentre en el Estado
requerido y a la que se solicita prestar testimonio, aportar documentos, antecedentes o elementos
de prueba en virtud del presente Protocolo, deberá comparecer, de conformidad con las leyes del
Estado requerido, ante la autoridad competente. El Estado requerido autorizará la presencia de
las autoridades del Estado requirente, y les permitirá formular preguntas si ello estuviera
autorizado por las leyes del Estado requerido y de conformidad con dichas leyes. La audiencia
tendrá lugar según los procedimientos establecidos por las leyes del Estado requerido.
O sea que si las leyes del Estado requerido lo permiten, las autoridades del Estado requirente
pueden actuar allí. Esto no significa renunciar a la jurisdicción. (Clase!).

EXTRADICIÓN

32
PRIMER PARCIAL DIP.
La extradición es una modalidad de cooperación penal internacional, por el cual un país
solicita de otro país que le envíen a una persona para
►poder juzgarlo
►que cumpla la condena.
Auxilio que solicita un E (Estado requirente) a otro (Estado requerido) a fin de que se entregue
a un presunto delincuente que se encuentra o se presume que se encuentra en el territorio del
Estado requerido, para ser procesado por la comisión de un delito sancionado con pena privativa
de libertad o para cumplir con la condena si ya se dictó sentencia. La extradición:
 Activa: para el Estado que solicita al delincuente o Estado requirente; país que solicita la
extradición. El estado requirente es el que activa la extradición.
 Pasiva: para el Estado que tiene el delincuente o Estado requerido. País al que se le
solicita la extradición. Estado que recibe la solicitud de extradición para reenviar o entregar al
presunto delincuente.
La mayor parte de los problemas que se estudian en extradición los provoca la extradición pasiva,
es decir cuando extraditamos a una persona.
Argentina no admite la extradición cuando la condena se ha dado en un proceso en
ausencia del delincuente.
En Argentina tenemos numerosos convenios de extradición bilaterales y algunos
multilaterales, pero además se encuentra en la ley 24767 de Cooperación penal internacional.
Como ya sabemos, la extradición se rige por las fuentes de origen convencional o, en caso de
que no haya tratados con el Estado en cuestión, por las fuentes internas.

En cuanto a fuentes convencionales destacamos:


- Tratado sobre Derecho Penal Internacional de Montevideo de 1889 (arts. 19 a 43);
- Convenio sobre Extradición de Montevideo de 1933;
- Acuerdo sobre Extradición entre los Estados Partes del Mercosur de 1998;
- Protocolo de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales de 1999 Mercosur.
Existen, además, numerosos tratados bilaterales y multilaterales que nos vinculan con otros
países del mundo. En cuanto a fuentes internas, destacamos la Ley de Cooperación Internacional
en Materia Penal 24.767/96.

Proceso de extradición: La solicitud de extradición tramita siempre por “vía diplomática” a


través de los Ministerios de Relaciones Exteriores. Así, la Ley 24.767 de Cooperación
Internacional en Materia Penal y el Acuerdo sobre Extradición del Mercosur de 1998 dicen,
respectivamente:

Oportunidad para solicitar la extradición: la extradición de un presunto delincuente se puede


solicitar:
1. antes de iniciar el juicio
2. una vez iniciado el juicio
3. después de condenado. La segunda y tercera opción solo será viable para aquellos países
que admitan el juicio en rebeldía o ausencia, que como lo indica el nombre consiste en
realizar el juicio penal en ausencia de la persona. Esto se usa mucho en Europa, EN
NUESTRO PAÍS NO ESTÁ PERMITIDO.

¿Cómo se procede? Como ya sabemos, cuando se produce un pedido de extradición,


primero que nada habrá que determinar qué fuente resulta aplicable: para ello nos fijamos si
existe algún tratado que nos vincule con el país requirente y, si no lo hay, se aplica la Ley 24.767.
En nuestro país la extradición tiene un procedimiento administrativa y un procedimiento
judicial.
El procedimiento administrativo corre por cuenta del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El pedido de extradición debe realizarse por vía diplomática.
El ministerio lo primero que debe hacer es analizar ese pedido y compararlo con la fuente
respectiva. Es decir, si existe un tratado, hay que analizar si el país que solicita la extradición ha
cumplido con todos los requisitos que exige el tratado. Si no hubiere tratado debe ver si ha

33
PRIMER PARCIAL DIP.
cumplido con los requisitos que Argentina exige en la ley de cooperación penal internacional. Si
esto está bien, hay que analizar si esta extradición va a ocasionar un problema para el país de
tipo político, o inseguridades, o lo que fuere; hay que preservar la paz interna.
La decisión final si se extradita o no está en manos del Presidente de la Nación.
Si todo está en orden, lo derivan al fiscal y/o al juez, y comienza el proceso judicial.
Lo primero que debe hacer el juez es ordenar la captura del presunto delincuente; y
asegurarse que la persona no salga del país.
Duración: El delincuente debe estar detenido todo el tiempo que dura el proceso de extradición,
que puede llegar a durar hasta dos años.
El juez, en este proceso de extradición debe advertirle al detenido que nombre un abogado
defensor; si no quiere o no puede, se le nombra un defensor de oficio.
El juez no va a juzgar a la persona por el delito que presuntamente cometió en el país que está
pidiendo la extradición.
En el juicio no se podrá discutir la existencia del hecho imputado o la culpabilidad del requerido
sino que se limitará a comprobar las condiciones exigidas por la ley. Detenido el imputado, el
periodo de detención se debe computar para luego imputarse al tiempo de la condena.
Si luego se lo absuelve, no hay indemnización.
La extradición solo se concederá si el Estado requirente diere seguridades de que en caso que el
requerido fuese declarado exento de responsabilidad en el hecho que motiva el pedido, le
sufragará los gastos del inmediato viaje de regreso.

Otro resumen
Sistemas de extradición : se consagra una DOBLE INSTANCIA ADMINISTRATIVA Y
JUDICIAL; rige en nuestro país en virtud de la Ley 24.767 (obviamente, el sistema de la Ley
24.767 se aplica siempre y cuando no haya un tratado de extradición que nos vincule con el país
en cuestión).
EN LA FASE ADMINISTRATIVA, el pedido de extradición se cursa SIEMPRE por vía
diplomática desde el Poder Ejecutivo o Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) del Estado
requirente al Poder Ejecutivo o MRE del Estado requerido.
El MRE dictaminará respecto de los requisitos formales del requerimiento (traducción, copias
certificadas, etc.).
Si no se hubiesen cumplido, recabará los documentos y datos faltantes reservando la actuación
hasta que el Estado requirente subsane las falencias formales.
También habrá de comprobar las condiciones de reciprocidad, la salvaguarda de la soberanía y la
seguridad y la verificación si la persona solicitada tiene la condición de refugiado, entre otras
competencias.
Cuando el MRE dictaminare dar curso al pedido, LE DARÁ TRÁMITE JUDICIAL a través del
ministerio público fiscal. Si dictaminare que el requerimiento no cumple con alguna condición de
admisibilidad, el Poder Ejecutivo resolverá.
►En caso de que lo acogiere le dará curso.
►Si lo rechazare, devolverá el pedido al Estado requirente por la vía diplomática,
con copia del decreto.
El Poder Ejecutivo podrá delegar esta decisión en el Ministerio. Las actuaciones del trámite
administrativo tendrán carácter de reservadas.
EN LA VÍA JUDICIAL, el juez competente resuelve 3 cosas:
1. Identidad de la persona reclamada;
2. Cumplimiento de las formas;
3. Procedencia del pedido.
El ministerio público fiscal representara en el trámite judicial el interés por la extradición.
El Estado requirente podrá Intervenir como parte en el trámite judicial por medio de apoderados.
Recibido el pedido de extradición, el juez librará orden de detención de la persona requerida, si es
que ya no se encontrare privada de su libertad.
Dentro de las 24 horas de producida la detención, el Juez realizará una audiencia en la que:
a) Le informará al detenido sobre la detención y los detalles de la solicitud de extradición:
b) Invitaré al detenido a designar defensor;

34
PRIMER PARCIAL DIP.
c) Dejará constancia de sus manifestaciones respecto del contenido de la solicitud de extradición:
d) Le preguntará si desea prestar conformidad a la extradición. El detenido podrá reservarse la
respuesta para más adelante ya que en cualquier estado del proceso puede dar su
consentimiento libre y expreso a ser extraditado.
En el juicio no se podrá discutir la existencia del hecho imputado o la culpabilidad del requerido
sino que se limitará a comprobar las condiciones exigidas por la ley.
Detenido el imputado, el periodo de detención se debe computar para luego imputarse al tiempo
de la condena.
Si luego se lo absuelve, no hay indemnización.
La extradición solo se concederá si el Estado requirente diere seguridades de que en caso que
el requerido fuese declarado exento de responsabilidad en el hecho que motiva el pedido, le
sufragará los gastos del inmediato viaje de regreso.
El Juez resolverá si la extradición es o no procedente.
►Si resolviera que la extradición es procedente, la sentencia se limitará a declarar dicha
procedencia.
►Si resolviera que no es procedente, la sentencia definitivamente decidirá que no se concede la
extradición. La sentencia será susceptible del recurso de apelación ordinario ante la CSJN.
Una vez firme la sentencia, el tribunal enviará copia de ella al MRE.
Si el tribunal hubiese denegado la extradición, el MRE le informará al Estado requirente, con
copia de la sentencia.
Sin perjuicio de que el tribunal hubiese declarado procedente la extradición, el Poder
Ejecutivo resolverá su denegatoria si las circunstancias en ese momento hicieran aplicables las
causas previstas en los:
►art 3 (En ausencia de tratado que la prescriba, la ayuda estará subordinada a la existencia u
ofrecimiento de reciprocidad)
►art 10 (Tampoco procederá la extradición cuando existan especiales razones de soberanía
nacional, seguridad u orden públicos otros intereses esenciales para la Argentina, que tornen
inconveniente el acogimiento del pedido)
►último párrafo del artículo 12. Cuando haga lagar a la opción del nacional.
►El Estado requirente deberá efectuar el traslado de la persona reclamada en un plazo de
treinta días corridos a partir de la comunicación oficial.
La entrega se postergar:
a) Si el requerido se encontrare sometido a un proceso penal en trámite o cumpliendo
efectivamente una pena privativa de libertad, hasta que el proceso termine o se cumpla la pena;
b) Si el traslado resultare peligroso para la salud del requerido o de terceros a causa de una
enfermedad, hasta que se supere ese riesgo.

Competencia: Será competente para conocer en un caso de extradición el juez federal con
competencia penal que tenga jurisdicción territorial en el lugar de residencia de la persona
requerida y que se encontrare en turno al momento de darse intervención judicial.

El Derecho de Extradición se divide en dos partes:


1. Derecho procesal de extradición: Se encarga de determinar si la extradición se hace por vía
administrativa, judicial o mixta.
2. Derecho material de extradición: se encarga de analizar los requisitos para que se la
extradición. Disciplina el derecho que tiene un país para pedirle la extradición de una persona a
otro. Ej. El TM de Derecho Penal Internacional de 1889 dispone que: Art. 19. - Los Estados
signatarios se obligan a entregarse los delincuentes refugiados en su territorio, siempre que
concurran las siguientes circunstancias:
1. Que la Nación que reclama el delincuente tenga jurisdicción para conocer y fallar en juicio
sobre la infracción que motiva el reclamo.
2. Que la infracción, por su naturaleza o gravedad, autorice la entrega.
3. Que la Nación reclamante presente documentos que según sus leyes autoricen la prisión y
el enjuiciamiento del reo.
4. Que el delito no esté prescripto con arreglo a la ley del país reclamante.

35
PRIMER PARCIAL DIP.
5. Que el reo no haya sido penado por el mismo delito ni cumplido su condena.

HAY TRATAOS QUE DICEN QUE ARGENTINA TIENE LA OBLIGACION DE EXTRADITARA


NACIONALES ARGENTINOS ANTE LA SOLICITUD DE OTRO ESTADOY NO SE PUEDE
NEGAR.
SI NO EXISTE TRATADO O SI EL TRATADO NO DICE NADA SOBRE ESTO ES OPCIONAL
PARA ARGENTINA EXTRADITAR O NO.
SI NO SE EXTRADITA SE DEBE JUZGAR.
Causales para denegar la extradición (esto es parte del der material de extradición)
1. Según la naturaleza del delito: Delitos políticos; Delitos militares.
2. Según la calidad de la persona reclamada: Origen de la persona solicitada; Inimputabilidad
de la persona reclamada; Condición de refugiado;
3. Según el quantum de la sanción y la calidad de la sanción/pena.
4. Por afectación de intereses esenciales del Estado requerido: Principio de la doble
incriminación; Principio de especialidad.
5. Causales procesales: Prescripción; Principio non bis in ídem; Reconocimiento del indulto, la
amnistía o gracia respecto del delito por el cual se pide la extradición; Inclusión en el cómputo
del tiempo en que estuvo detenido; Tribunales de excepción; Jurisdicción del Estado
requirente; Varias solicitudes de extradición sobre una misma persona.

Según la naturaleza del delito: DELITOS POLÍTICOS: Es un principio clásico que los delitos
políticos no permiten a un Estado solicitar la extradición de una persona.
El TM 1889 de Penal Internacional dice: Art. 16. El asilo es inviolable para los perseguidos por
delitos políticos.
Y el Acuerdo sobre Extradición del Mercosur de 1998: Art. 5: No se concederá la extradición
por delitos que el Estado Parte requerido considere políticos o conexos con delitos de esta
naturaleza.
Y la Ley 24.767 Art. 8 La extradición no procederá cuando: a) El delito que la motiva fuese un
delito político.
¿Cuándo se habla de delito político? No es fácil determinar cuándo un delito es político porque
los códigos penales y los tratados no brindan tipificaciones exactas de esta clase de delitos. Por
eso, los definimos como “todos aquellos delitos que se cometen para alcanzar, ampliar o
mantener el poder”. Esta falta de precisión legal genera muchas injusticias y arbitrariedades
porque todo va a depender del gobierno/poder de turno.
Goldschmidt se opuso siempre al principio de que los delitos políticos no permitían la
extradición. En Europa actualmente se ha eliminado a los delitos políticos como causal de
prohibición de la extradición, dándole la razón a Goldschmidt.
La extradición es una decisión política.
La Ley 24.767 Art. 9: No se consideraran delitos políticos:
1. Los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad:
2. Los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de un jefe de Estado o de
gobierno, o de un miembro de su familia:
3. Los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de personal diplomático o de
otras personas internacionalmente protegidas:
4. Los atentados contra la vida, la integridad corporal o la libertad de la población o del personal
civil inocente no comprometido en la violencia generada por un conflicto armado:
5. Los delitos que atenten contra la seguridad de la aviación o la navegación civil o comercial:
6. Los actos de terrorismo:
7. Los delitos respecto de los cuales la República Argentina hubiera asumido una obligación
convencional internacional de extraditar o enjuiciar.
LA PALABRA FINAL EN NUESTRO PAIS SOBRE SI ES O NO UN DELITO POLITICO LA TIENE
EL PODER EJECUTIVO, en otros países es el poder judicial como es en Uruguay.

Según la naturaleza del delito: DELITOS MILITARES : ej. No guardar obediencia debida a los
superiores o desobedecer o cometer crímenes durante una guerra no permiten la extradición.

36
PRIMER PARCIAL DIP.
El Acuerdo sobre Extradición del Mercosur de 1998 y la Ley 24.767 de Cooperación Internacional
en Materia Penal lo dicen, respectivamente

Según la calidad de la persona reclamada: ORIGEN DE LA PERSONA SOLICITADA: En


algunas fuentes se exceptúa al Estado requerido de la obligación de extraditar a la persona que
tiene su nacionalidad. Esta situación se produce cuando una persona viaja al extranjero a
delinquir y luego vuelve a su país de origen. Ej. Mejicanos o colombianos que trafican en USA y
luego vuelven a sus países, que no los extraditan a USA. El fundamento radica en la
desconfianza en la justicia ajena y en la sobreprotección del presunto delincuente propio.
La Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal dice: Art. 12.-Si el requerido para
la realización de un proceso fuese nacional argentino, podrá optar por ser juzgado por los
tribunales argentinos, a no ser que fuere aplicable al caso un tratado que obligue a la extradición
de nacionales. La calidad de nacional argentino deberá haber existido al momento de la comisión
del hecho, y deberá subsistir al momento de la opción.
Si el nacional ejerciere esta opción, la extracción será denegada. El nacional será entonces
juzgado en el país, según la ley penal argentina, siempre que el Estado requirente preste
conformidad para ello, renunciando a su jurisdicción, y remita todos los antecedentes y pruebas
que permitan el juzgamiento.
Le otorga al presunto delincuente el “derecho de opción”, que puede ser ejercido solamente si no
se aplica un tratado que obligue a la extradición. En virtud de este der, el presunto delincuente es
juzgado por los tribunales de su país, que aplican, en virtud del principio territorial, su propio
derecho penal.
Si fuere aplicable al caso un tratado que faculta la extradición de nacionales, el Poder Ejecutivo,
en la oportunidad prevista en el artículo 36, resolverá si se hace o no lugar a la opción.
Esto significa que si el tratado aplicable permite la extradición de nacionales, se puede aplicar el
art. 36 que dice que el PEN va tener la palabra final y decidirá si procede o no la extradición en
base al pedido del presunto delincuente de ser juzgado acá, la reciprocidad y la seguridad
nacional.
El Acuerdo sobre Extradición del Mercosur de 1998 dice: Artículo  11:
1. La nacionalidad de la persona reclamada no podrá ser invocada para denegar la extradición,
salvo que una disposición constitucional establezca lo contrario.
2. Se establece la excepción de reciprocidad, por el cual el Estado requerido puede denegar la
extradición de un nacional suyo si no tiene una norma constitucional que prohíba la extradición de
nacionales y el Estado requirente sí. Ej. Brasil (Estado requirente) solicita a la Argentina (Estado
requerido) la extradición de un argentino. Argentina se puede negar porque hay falta de
reciprocidad: Brasil nunca nos extraditaría un nacional suyo y, por ende, nosotros le damos
el mismo trato y no le extraditamos nuestros nacionales.
3. En las hipótesis de los párrafos anteriores el Estado Parte que deniegue la extradición deberá
juzgar a la persona reclamada y mantener informado al otro Estado Parte acerca del juicio, así
como remitirle copia de la sentencia una vez que aquél finalice.
4. si regirá asi cuando la nacionalidad no hubiere sido adquirida con el propósito fraudulento de
impedir la extradición.

Según la calidad de la persona reclamada: I NIMPUTABILIDAD DE LA PERSONA


RECLAMADA.
La Ley 24.767 Art. 11 La extradición no será concedida: c) Cuando la persona reclamada habría
sido considerada por la ley argentina como inimputable por razón de la edad si hubiese
cometido el delito en la Argentina.
El Acuerdo sobre Extradición del Mercosur de 1998 dice: Art. 10: No se concederá la extradición
cuando la persona reclamada hubiere sido menor de 18 años al tiempo de la comisión del
hecho o de los hechos por los cuales se le solicita. 2. En tal caso, el Estado Parte requerido le
aplicará las medidas correctivas que de acuerdo a su ordenamiento jurídico se aplicarían si el
hecho o los hechos hubieren sido cometidos en su territorio por un menor inimputable.

37
PRIMER PARCIAL DIP.
Según la calidad de la persona reclamada: CONDICIÓN DE REFUGIADO: La Ley 24.767 Art.
20 Si la persona requerida poseyera condición de refugiado.

Según el quantum de la sanción: LIMITACIÓN TEMPORAL O QUANTUM DE LA SANCIÓN:


Se deniega la extradición cuando el monto de la condena a prisión no sea significativo ya que el
trámite de la extradición es MUY largo y podría agotar o sobrepasar el tiempo previsto en la
sentencia. La extradición se deniega por un criterio temporal y no cualitativo del delito cometido.
Es decir que se deniega la extradición porque se considere leve el delito o no importante, sino
que se deniega la extradición porque el plazo de pena es demasiado corto y el trámite duraría
más.
La Ley 24.767 y el Acuerdo sobre Extradición del Mercosur de 1998 dicen, respectivamente:
Art. 6 Para que proceda la extradición de una persona, el hecho materia del proceso deberá
constituir un delito que tanto en la ley arg cuanto en la del E requirente tenga prevista una pena
privativa de libertad con mínimo y máximos sea al menos de un 1 año.
Art. 2 sean punibles en ambos Estados con una pena privativa de libertad cuya duración máxima
no sea inferior a dos años.
Si el sujeto a extraditar ya estuviese condenado en el Estado requirente (nótese que este E
debe permitir el juicio en ausencia) la Ley y el Acuerdo dicen, respectivamente: Art. 2 - Si la
extradición fuera requerida para la ejecución de una sentencia se exigirá, además, que la parte de
la pena que aún quede por cumplir no sea inferior a 6 meses.

Según la calidad de la pena: LIMITACIÓN POR LA CALIDAD DE LA SANCIÓN/PENA : El


Acuerdo sobre Extradición del Mercosur de 1998 dice: Art. 13 El Estado Parte requirente no
aplicará al extraditado, en ningún caso, la pena de muerte o la pena privativa de libertad a
perpetuidad, la extradición sólo será admisible si el Estado Parte requirente aplicare la pena
máxima admitida en la ley penal del Estado Parte requerido.
La Ley 24.676. 8 La extradición no procederá cuando:
e) Existan motivos fundados para suponer que el requerido pueda ser sometido a tortura u otros
tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.
f) El delito por el que se solicita la extradición tuviere pena de muerte en el Estado requirente y
éste no diere seguridades de que no será aplicable.

POR AFECTACIÓN DE INTERESES ESENCIALES DEL ESTADO REQUERIDO: El Acuerdo


sobre Extradición del Mercosur de 1998 dice: Art. 30 y La Ley 24.767 Art. 10: Excepcionalmente
y con la debida fundamentación, el Estado Parte requerido podrá denegar la solicitud de
extradición, cuando su cumplimiento sea contrario a la seguridad, al orden público u otros
intereses esenciales para el Estado Parte requerido.

Por afectación de interés esenciales del E requerido: PRINCIPIO DE LA DOBLE


INCRIMINACIÓN: Para la extradición se exige como requisito general la doble incriminación:
será menester que los delitos sean considerados tales en ambos Estados. Ahora bien, podría
presentarse el problema de que un delito tenga diferente calificación en los Estados vinculados
por el pedido de extradición.

Por afectación de interés esenciales del E requerido: PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD: Una


persona extraditada, en principio, solo debe ser juzgada por el delito con miras al cual se
lleva a cabo la extradición principio de especialidad. Si luego se descubre un delito
perpetrado con anterioridad, el Estado requirente debe solicitar al Estado antes requerido que
consienta la extensión del juicio al delito descubierto con posterioridad a la extradición.
La Ley 24.767 Art. 18 La persona extraditada no podrá ser encausada, perseguida ni molestada,
sin previa autorización de la Argentina, por hechos anteriores y distintos a los constitutivos del
delito por el que se concedió la extradición.
Si la calificación del hecho constitutivo del delito que motivó la extradición fuese
posteriormente modificada en el curso del proceso en el Estado requirente, la acción no
podrá proseguirse sino cuando la nueva calificación hubiese permitido la extradición.

38
PRIMER PARCIAL DIP.
La persona extraditada tampoco podrá ser re extraditada a otro Estado sin previa autorización
otorgada por la Argentina.
El Acuerdo del Mercosur dice: Art. 14: La persona entregada no será detenida, juzgada ni
condenada en el territorio del Estado Parte requirente por otros delitos cometidos con anterioridad
a la fecha de la solicitud de extradición y no contenidos en ésta, salvo en los siguientes casos:
a) cuando la persona extraditada, habiendo tenido la posibilidad de abandonar el territorio del
Estado Parte al que fue entregada, haya permanecido voluntariamente en él por más de 45 días
corridos después de su liberación definitiva o regresare a él después de haberlo abandonado;
b) cuando las autoridades competentes del Estado Parte requerido consintieren en la extensión
de la extradición a efectos de la detención, enjuiciamiento o condena de la persona reclamada por
un delito distinto del que motivó la solicitud.
El TM de Derecho Penal de 1889 dice: Art. 26. - Los individuos cuya extradición hubiese sido
concedida, no podrán ser juzgados ni castigados por delitos políticos anteriores a la extradición, ni
por actos conexos con ellos.
Podrán ser juzgados y penados, previo consentimiento del Estado requerido, acordado con
arreglo al presente Tratado, los delitos susceptibles de extradición que no hubiesen dado causa a
la ya concedida.

Causas procesales: PRESCRIPCIÓN: Para que la extradición prospere es necesario que la


acción o la pena no se encuentren prescriptas, sea en ambos Estados, en el Estado requerido
o en el requirente.

Causas procesales: PRINCIPIO NON BIS IN IDEM: Ley 24.767: Art. 11.- La extradición no será
concedida:
b) Cuando la persona reclamada ya hubiese sido juzgada, en la Argentina o cualquier otro país,
por el hecho que motiva el pedido.

Causas procesales: reconocimiento del indulto, la amnistía o gracia respecto del delito por
el cual se pide la extradición : Acuerdo Del Mercosur: Art. 7: No se concederá la extradición de
la persona reclamada en caso de que haya sido juzgada, indultada, beneficiada por la amnistía
o que haya obtenido una gracia por el Estado Parte requerido

Causas procesales: inclusión en el cómputo del tiempo en que estuvo detenido: La Ley
24.767 Art. 11 La extradición no será concedida: e) Si el Estado requirente no diere seguridades
de que se computará el tiempo de privación de libertad que demande el trámite de extradición,
como si el extraditado lo hubiese sufrido el curso del proceso que motivó el requerimiento.
El Acuerdo no lo establece como causal para denegar la extradición aunque prevé la inclusión del
período de detención en el cómputo de la pena: Art. 17: El período de detención cumplido por la
persona extraditada en el Estado Parte requerido en virtud del proceso de extradición, será
computado en la pena a ser cumplida en el Estado Parte requirente.

Causas procesales: TRIBUNALES DE EXCEPCIÓN: Acuerdo Del Mercosur: Art. 8: No se


concederá la extradición de la persona reclamada cuando hubiere sido condenada o deba ser
juzgada en el Estado Parte requirente por un tribunal de excepción o “ad hoc”.
Ley 24.767: Art. 8 La extradición no procederá cuando: c) El proceso que la motiva fuese
tramitado por una comisión especial de las prohibidas por el artículo 18 de la Constitución
Nacional.

Causas procesales: JURISDICCIÓN DEL ESTADO REQUIRENTE: para que la extradición


proceda, es necesario que el Estado requirente tenga jurisdicción para entender en el delito salvo
cuando el Estado Parte requerido tenga jurisdicción para entender en la causa.
Aunque el Acuerdo no lo dice, las normas sobre jurisdicción deben surgir del Estado
requirente: a falta de un tratado común cada Estado resuelve unilateralmente su propia
competencia.

39
PRIMER PARCIAL DIP.
Si ambos Es (requerido y requirente) se atribuyeran la jurisdicción, el Acuerdo toma partido por la
jurisdicción del E requerido ya que él tiene a la persona en su poder (solución pragmática). Otros
tratados suelen otorgar preferencia al Estado que primero hubiese prevenido (iniciado el proceso).
La Ley 24.767 dice: Art. 5 Para determinar la competencia del país requirente respecto del
delito que motiva el requerimiento de ayuda, se estará a su propia legislación.
No constituirá obstáculo para brindar la ayuda, la circunstancia que el delito cayere también bajo
la jurisdicción argentina (conflicto positivo de jurisdicciones). Sin embargo, en caso que la ayuda
consistiere en una extradición, la procedencia del pedido estará condicionada a lo dispuesto en el
artículo 23.
Art. 23 En el caso previsto en el artículo 5°, último párrafo, el Poder Ejecutivo resolverá si le da o
no curso al pedido. Podrá darle curso cuando:
a) El delito por el que se requiere la extradición integre una conducta punible
significativamente más grave, que fuese de la competencia del estado requirente y ajeno a la
jurisdicción argentina:
b) Cuando el Estado requirente tuviese facilidades notoriamente mayores que la República
Argentina para conseguir las pruebas del delito.

Causas procesales: varias solicitudes de extradición sobre una misma persona:


Ley 24.767 Art. 15 Si varios Estados requiriesen una extradición POR EL MISMO DELITO, el
gobierno establecerá la preferencia valorando, entre otras circunstancias pertinentes, las
siguientes:
a) La existencia de tratados de extradición:
b) Las fechas de las respectivas solicitudes, y en especial el progreso que en el trámite
hubiese logrado alguna de ellas:
c) El hecho de que el delito se haya cometido en el territorio de alguno de los Estados
requirentes:
d) Las facilidades que cada uno de ellos tenga de conseguir las pruebas del delito:
e) La ubicación del domicilio o de los negocios de la persona requerida, que le permitiría
ejercitar su derecho de defensa con mayor garantía:
f) La nacionalidad de la persona requerida:
g) El hecho de que en el territorio de alguno de los Estados requirentes se domicilie la víctima
interesada en el proceso;
h) Las posibilidades que cada requerimiento tenga de lograr la concesión de la extradición:
i) La circunstancia de que la clase y el monto de las penas sean coincidentes con la ley
argentina, en especial que no se prevea la pena de muerte.

Art. 16 Si varios Estados reclamaren a la misma persona POR DISTINTOS DELITOS, el gobierno
determinara la preferencia valorando, además, las siguientes circunstancias:
a) La mayor gravedad de los delitos, según la ley argentina; A igual gravedad, se dará
preferencia al Estado que haya presentado la solicitud en primer lugar.
b) La posibilidad de que una vez concedida la extradición a uno de los Estados requirentes, éste
pueda a su vez acceder luego a la re extradición de la persona reclamada hacia otro de tales E.
Caso Haya de la Torre. Perugini en clase dijo que casos típicos son los de personas que, para no
ser extraditadas, cometen delitos en el país donde se encuentran. Ej. Un italiano está en
Argentina e Italia solicita la extradición. El italiano comete un delito para que lo detengan y no lo
extraditen porque tiene un proceso pendiente. Lo absuelven e Italia vuelve a pedir la extradición.
Vuelve a delinquir, etc. Es parecido al fraude a la ley. (Saber haya de la Torre), porque sabe que
en Italia lo pueden matar por venganza de la mafia.

Cuando no se quiere extraditar, de entrada se le da asilo a la persona en el país. Dar asilo es


una precalificación de que lo están persiguiendo por una razón política.

EL ASILO Y REFUGIO: forma de cooperación que un Estado brinda a un huésped que ha


requerido protección y acogimiento en su territorio o en su sede diplomática por sentirse

40
PRIMER PARCIAL DIP.
desprotegido o perseguido por las autoridades de otro Estado. Estas personas generalmente
solicitan el asilo cuando se siente perseguido políticamente.
Generalmente, quien solicita lo fundamenta en la persecución que sufre en su país por sus
ideas, religión, raza o etnia. Para concederlo no es necesario que haya una persecución abierta:
basta tener fundados temores de que será perseguido. Es una institución universal.
 Reclamante: persona que solicita el asilo;
 País reclamado o requerido: es quien debe conceder o denegar el reclamo de asilo. La
concesión del asilo es siempre facultativa y nunca obligatoria.
 Asilado: reclamante cuya petición de asilo es concedida.
 Estado anfitrión: Estado reclamado que decide asilar a un reclamante.

El asilo funciona independientemente de la extradición aunque están conectados: puede


solicitarse asilo sin que se haya pedido la extradición o una vez pedida esta. El delincuente
asilado en un territorio solo puede ser entregado conforme a las reglas de la extradición. Como se
recuerda, en todas las fuentes argentinas vigentes, la extradición no se concede cuando el o
los delitos por los que se la solicita son calificados por el Estado requerido como delitos
políticos. Ahora bien, la contrapartida por la extradición denegada a raíz de la calificación del
delito como político puede ser la concesión del asilo a la persona reclamada.
El asilo puede ser diplomático o territorial:
- Asilo territorial: se concede a un individuo dentro del territorio de un E determinado. El
individuo sale del E de donde es perseguido y se introduce en el territorio de otro E solicitando
protección.
- Asilo diplomático: se concede en las embajadas de los Estados en el extranjero (NO en
consulados). A estos asilados se les garantiza la facultad de salir del país en donde está esa
embajada y una vez que sale del país cesa el asilo. Ej. me asilo en la embajada argentina en
Venezuela. Desde allí tengo derecho a salir de Venezuela a Colombia y cuando cruzó la
frontera finaliza el asilo. Ej. Cámpora se asilo en la embajada mexicana en Buenos Aires.
Fuentes convencionales: TM de Derecho Penal Internacional de 1889:
Art. 15 Ningún delincuente asilado en el territorio de un Estado podrá ser entregado a las
autoridades de otro, sino de conformidad a las reglas que rigen la extradición.
Art. 16 El asilo es inviolable para los perseguidos por delitos políticos, pero la Nación de refugio
tiene el deber de impedir que los asilados realicen en su territorio actos que pongan en peligro la
paz pública de la Nación contra la cual han delinquido.
Art. 17 El reo de delitos comunes que se asilase en una Legación, deberá ser entregado, por el
jefe de ella, a las autoridades locales, previa gestión del Ministerio de Relaciones Exteriores,
cuando no lo efectuase espontáneamente.
Dicho asilo será respetado con relación a los perseguidos por delitos políticos; pero el jefe de la
Legación está obligado a poner inmediatamente el hecho en conocimiento del Gobierno del
Estado ante el cual está acreditado, quien podrá exigir que el perseguido sea puesto fuera del
territorio nacional, dentro del más breve plazo posible.
El jefe de la Legación podrá exigir, a su vez, las garantías necesarias para que el refugiado salga
del territorio nacional, respetándose la inviolabilidad de su persona. El mismo principio se
observará con respecto a los asilados en los buques de guerra surtos en aguas territoriales.

Otras fuentes convencionales:


- Declaración Americana sobre Derechos del Hombre: Art. 27: Toda persona tiene el
derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero, en caso de persecución que no sea
motivada por delitos de derecho común y de acuerdo con la legislación de cada país y con
los convenios internacionales.
- Convención Americana sobre Der Humanos: art. 22 inc 7: Toda persona tiene el der de
buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o
comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada E y los convenios
internacionales.
- Convención sobre Asilo Territorial
- Convención sobre Asilo Diplomático (ley 24056).
41
PRIMER PARCIAL DIP.

Fuentes internas: Ley 25.871 de Política Migratoria Argentina


Art. 23: Se considerarán "residentes temporarios" todos aquellos extranjeros que, bajo las
condiciones que establezca la reglamentación, ingresen al país en las siguientes subcategorizas:
k) Asilados y refugiados: Aquellos que fueren reconocidos como refugiados o asilados se les
concederá autorización para residir en el país por el término de dos (2) años, prorrogables
cuantas veces la autoridad de aplicación en materia de asilo y refugio lo estime necesario,
atendiendo a las circunstancias que determine la legislación vigente en la materia.
Art. 31: Los solicitantes de refugio o asilo, con autorización de residencia precaria, podrán
obtener su Documento Nacional de Identidad una vez reconocidos como "refugiados" o
"asilados" por la autoridad competente.

LA PETICIÓN DE ASILO NO EXCLUYE LA EXTRADICIÓN, NI LA SOLICITUD DE


EXTRADICIÓN IMPIDE EL PEDIDO DE ASILO.

42
PRIMER PARCIAL DIP.
CCyCN
DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 2594.- Normas aplicable. Las normas jurídicas aplicables a situaciones vinculadas
con varios ordenamientos jurídicos nacionales se determinan por los tratados y las convenciones
internacionales vigentes de aplicación en el caso y, en defecto de normas de fuente internacional,
se aplican las normas del derecho internacional privado argentino de fuente interna.

ARTICULO 2595.- Aplicación del derecho extranjero. Cuando un derecho extranjero resulta
aplicable:
a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los jueces del
Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la
existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho extranjero no puede ser establecido se
aplica el derecho argentino;
b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o personal, o se
suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se determina por las reglas en
vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en defecto de tales reglas, por el sistema
jurídico en disputa que presente los vínculos más estrechos con la relación jurídica de que se
trate;
c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación jurídica o a
diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos derechos deben ser
armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias para respetar las finalidades
perseguidas por cada uno de ellos.

ARTICULO 2596.- Reenvío. Cuando un derecho extranjero resulta aplicable a una relación
jurídica también es aplicable el derecho internacional privado de ese país. Si el derecho
extranjero aplicable reenvía al derecho argentino resultan aplicables las normas del derecho
interno argentino.
Cuando, en una relación jurídica, las partes eligen el derecho de un determinado país, se
entiende elegido el derecho interno de ese Estado, excepto referencia expresa en contrario.

ARTICULO 2597.- Cláusula de excepción. Excepcionalmente, el derecho designado por una


norma de conflicto no debe ser aplicado cuando, en razón del conjunto de las circunstancias de
hecho del caso, resulta manifiesto que la situación tiene lazos poco relevantes con ese derecho y,
en cambio, presenta vínculos muy estrechos con el derecho de otro Estado, cuya aplicación
resulta previsible y bajo cuyas reglas la relación se ha establecido válidamente.
Esta disposición no es aplicable cuando las partes han elegido el derecho para el caso.

ARTICULO 2598.- Fraude a ley. Para la determinación del derecho aplicable en materias que
involucran derechos no disponibles para las partes no se tienen en cuenta los hechos o actos
realizados con el solo fin de eludir la aplicación del derecho designado por las normas de
conflicto.

ARTICULO 2599.- Normas internacionalmente imperativa. Las normas internacionalmente


imperativas o de aplicación inmediata del derecho argentino se imponen por sobre el ejercicio de
la autonomía de la voluntad y excluyen la aplicación del derecho extranjero elegido por las
normas de conflicto o por las partes.

Cuando resulta aplicable un derecho extranjero también son aplicables sus disposiciones
internacionalmente imperativas, y cuando intereses legítimos lo exigen pueden reconocerse los
efectos de disposiciones internacionalmente imperativas de terceros Estados que presentan
vínculos estrechos y manifiestamente preponderantes con el caso.

ARTICULO 2600.- Orden público. Las disposiciones de derecho extranjero aplicables deben ser
excluidas cuando conducen a soluciones incompatibles con los principios fundamentales de orden
público que inspiran el ordenamiento jurídico argentino.

43
PRIMER PARCIAL DIP.

JURISDICCIÓN INTERNACIONAL
ARTICULO 2601.- Fuentes de jurisdicción. La jurisdicción internacional de los jueces argentinos,
no mediando tratados internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias
disponibles para la prórroga de jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del presente Código
y a las leyes especiales que sean de aplicación.

ARTICULO 2602.- Foro de necesidad. Aunque las reglas del presente Código no atribuyan
jurisdicción internacional a los jueces argentinos, éstos pueden intervenir, excepcionalmente, con
la finalidad de evitar la denegación de justicia, siempre que no sea razonable exigir la iniciación
de la demanda en el extranjero y en tanto la situación privada presente contacto suficiente con el
país, se garantice el derecho de defensa en juicio y se atienda a la conveniencia de lograr una
sentencia eficaz.

ARTICULO 2603.- Medidas provisionales y cautelares. Los jueces argentinos son competentes
para disponer medidas provisionales y cautelares:
a) cuando entienden en el proceso principal, sin perjuicio de que los bienes o las personas no se
encuentren en la República;
b) a pedido de un juez extranjero competente o en casos de urgencia, cuando los bienes o las
personas se encuentran o pueden encontrarse en el país, aunque carezcan de competencia
internacional para entender en el proceso principal;
c) cuando la sentencia dictada por un juez extranjero debe ser reconocida o ejecutada en la
Argentina.
El cumplimiento de una medida cautelar por el juez argentino no implica el compromiso de
reconocimiento o ejecución de la sentencia definitiva extranjera, pronunciada en el juicio principal.

ARTICULO 2604.- Litispendencia. Cuando una acción que tiene el mismo objeto y la misma
causa se ha iniciado previamente y está pendiente entre las mismas partes en el extranjero, los
jueces argentinos deben suspender el juicio en trámite en el país, si es previsible que la decisión
extranjera pueda ser objeto de reconocimiento.

El proceso suspendido puede continuar en la República si el juez extranjero declina su propia


competencia o si el proceso extranjero se extingue sin que medie resolución sobre el fondo del
asunto o, en el supuesto en que habiéndose dictado sentencia en el extranjero, ésta no es
susceptible de reconocimiento en nuestro país.

ARTICULO 2605.- Acuerdo de elección de foro. En materia patrimonial e internacional, las partes
están facultadas para prorrogar jurisdicción en jueces o árbitros fuera de la República, excepto
que los jueces argentinos tengan jurisdicción exclusiva o que la prórroga estuviese prohibida por
ley.

ARTICULO 2606.- Carácter exclusivo de la elección de foro. El juez elegido por las partes tiene
competencia exclusiva, excepto que ellas decidan expresamente lo contrario.

ARTICULO 2607.- Prórroga expresa o tácita. La prórroga de jurisdicción es operativa si surge de


convenio escrito mediante el cual los interesados manifiestan su decisión de someterse a la
competencia del juez o árbitro ante quien acuden. Se admite también todo medio de
comunicación que permita establecer la prueba por un texto. Asimismo opera la prórroga, para el
actor, por el hecho de entablar la demanda y, con respecto al demandado, cuando la conteste,
deje de hacerlo u oponga excepciones previas sin articular la declinatoria.

ARTICULO 2608.- Domicilio o residencia habitual del demandado. Excepto disposición particular,
las acciones personales deben interponerse ante el juez del domicilio o residencia habitual del
demandado.

44
PRIMER PARCIAL DIP.
ARTICULO 2609.- Jurisdicción exclusiva. Sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, los
jueces argentinos son exclusivamente competentes para conocer en las siguientes causas:
a) en materia de derechos reales sobre inmuebles situados en la República;
b) en materia de validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un registro público
argentino;
c) en materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y modelos
industriales y demás derechos análogos sometidos a depósito o registro, cuando el depósito o
registro se haya solicitado o efectuado o tenido por efectuado en Argentina.

ARTICULO 2610.- Igualdad de trato. Los ciudadanos y los residentes permanentes en el


extranjero gozan del libre acceso a la jurisdicción para la defensa de sus derechos e intereses, en
las mismas condiciones que los ciudadanos y residentes permanentes en la Argentina.
Ninguna caución o depósito, cualquiera sea su denominación, puede ser impuesto en razón de la
calidad de ciudadano o residente permanente en otro Estado.
La igualdad de trato se aplica a las personas jurídicas constituidas, autorizadas o registradas de
acuerdo a las leyes de un Estado extranjero.

ARTICULO 2611.- Cooperación jurisdiccional. Sin perjuicio de las obligaciones asumidas por
convenciones internacionales, los jueces argentinos deben brindar amplia cooperación
jurisdiccional en materia civil, comercial y laboral.

ARTICULO 2612.- Asistencia procesal internacional. Sin perjuicio de las obligaciones asumidas
por convenciones internacionales, las comunicaciones dirigidas a autoridades extranjeras deben
hacerse mediante exhorto. Cuando la situación lo requiera, los jueces argentinos están facultados
para establecer comunicaciones directas con jueces extranjeros que acepten la práctica, en tanto
se respeten las garantías del debido proceso.
Se debe dar cumplimiento a las medidas de mero trámite y probatorias solicitadas por autoridades
jurisdiccionales extranjeras siempre que la resolución que las ordena no afecte principios de
orden público del derecho argentino. Los exhortos deben tramitarse de oficio y sin demora, de
acuerdo a las leyes argentinas, sin perjuicio de disponer lo pertinente con relación a los gastos
que demande la asistencia requerida.

45
PRIMER PARCIAL DIP.
CPCyCN SENTENCIAS DE TRIBUNALES EXTRANJEROS. LAUDOS DE TRIBUNALES
ARBITRALES EXTRANJEROS CONVERSION EN TITULO EJECUTORIO
Art. 517. - Las sentencias de tribunales extranjeros tendrán fuerza ejecutoria en los términos de
los tratados celebrados con el país de que provengan.
Cuando no hubiese tratados, serán ejecutables si concurriesen los siguientes requisitos:
1) Que la sentencia, con autoridad de cosa juzgada en el Estado en que se ha pronunciado,
emane de tribunal competente según las normas argentinas de jurisdicción internacional y sea
consecuencia del ejercicio de una acción personal o de una acción real sobre un bien mueble, si
éste ha sido trasladado a la República durante o después del juicio tramitado en el extranjero.
2) Que la parte demandada contra la que se pretende ejecutar la sentencia hubiese sido
personalmente citada y se haya garantizado su defensa.
3) Que la sentencia reúna los requisitos necesarios para ser considerada como tal en el lugar en
que hubiere sido dictada y las condiciones de autenticidad exigidas por la ley nacional.
4) Que la sentencia no afecte los principios de orden público del derecho argentino.
5) Que la sentencia no sea incompatible con otra pronunciada, con anterioridad o
simultáneamente, por UN (1) tribunal argentino.
COMPETENCIA. RECAUDOS. SUSTANCIACION
Art. 518. - La ejecución de la sentencia dictada por UN (1) tribunal extranjero se pedirá ante el
juez de primera instancia que corresponda, acompañando su testimonio legalizado y traducido y
de las actuaciones que acrediten que ha quedado ejecutoriada y que se han cumplido los demás
requisitos, si no resultaren de la sentencia misma.
Para el trámite del exequátur se aplicarán las normas de los incidentes.
Si se dispusiere la ejecución, se procederá en la forma establecida para las sentencias
pronunciadas por tribunales argentinos.
EFICACIA DE SENTENCIA EXTRANJERA
Art. 519. - Cuando en juicio se invocare la autoridad de una sentencia extranjera, ésta sólo tendrá
eficacia si reúne los requisitos del artículo 517.
LAUDOS DE TRIBUNALES ARBITRALES EXTRANJEROS
Art. 519 BIS. - Los laudos pronunciados por tribunales arbitrales extranjeros podrán ser
ejecutados por el procedimiento establecido en los artículos anteriores, siempre que:
1) Se cumplieren los recaudos del artículo 517, en lo pertinente y, en su caso, la prórroga de
jurisdicción hubiese sido admisible en los términos del artículo 1.
2) Las cuestiones que hayan constituido el objeto del compromiso no se encuentren excluidas del
arbitraje conforme a lo establecido por el artículo 737.

46

También podría gustarte