Está en la página 1de 6

Título de la investigación Proceso de reproducción de la lombriz roja

californiana (eisenia foetida) según el tipo de


abono.
Contexto científico del trabajo En la siguiente investigación el propósito
fundamental consiste en conocer los
componentes del abono en relación con la
reproducción de estas.
Según la investigación de Torres Miranda, la
carne de lombriz de tierra ha sido una
innovación de la economía ya que regresan a
los recursos naturales para alimentarse de
estos, además afirma que “Tomando una
materia prima nutritiva, exótica y natural
como es la carne de lombriz, es que se
puede seguir mejorando la calidad nutricional
de los chilenos con un producto nuevo”
(Miranda, 2014)
Teniendo en cuenta esta información, a lo
largo de la investigación se realizará una
propuesta para tener en cuenta como se
podría incrementar la cantidad de lombrices
para aumentar la producción de comida a un
precio más bajo ya que cultivar lombrices
resulta más económico y nutritivo que
animales
Pregunta de investigación ¿Cómo la presencia de diferentes abonos
afecta la taza de reproducción de la lombriz
roja californiana (eisenia foetida)?
Selección de variables
Dependiente Independien Controlada
te
Taza de Presencia Cantidad de
reproducción de lombrices
de las lombrices
tiempo
lombrices
Referentes teóricos La siguiente investigación se realizara de
manera cuantitativa más sin embargo, para
tener unos resultados más concretos y
comprensibles se usaran tres fuentes que
brindan bases para la comprensión del
problema a tratar
1. Conservación de los recursos
naturales para
una Agricultura sostenible
Materia orgánica y actividad biológica
En esta investigación de origen
argentino acerca de materia orgánica
inicialmente habla de los aspectos
básicos en los que esta consiste y
como se realiza el proceso de los
microorganismos para descomponer
elementos y volverlos útiles para la
tierra, explica que los microorganismos
se alimentan de elementos orgánicos
con los cuales posteriormente
benefician a la tierra en la que se
encuentran brindando los nutrientes de
la materia, en el apartado numero 14
habla ya específicamente de las
lombrices y su composición y como
estas cumplen su función en la
formación de suelo, para la
investigación esta fuente será útil en la
medida que describe la composición
de las lombrices y sus componentes
2. ciclo biológico y desarrollo de eisenia
foetida (lombriz roja) inversanet, 2011
En esta fuente, se establece que el
ciclo de vida de la lombriz roja es de 1
a 4 años en cautiverio y que además
se reproduce una vez por semana,
esta fuente es necesaria dado que es
una página que además de presentar
información, muestra procesos
experienciales del proceso de
lombricultura.
Para la investigación, aporta datos
esenciales tales como que la
fecundación se da mediante
fecundación cruzada por capullos, y a
medida que estos crecen se
desarrollan en diferentes etapas, la
primera son los cocones o capullos,
luego la Juvenil, el subadulto y
finalmente el adulto que son aquellos
que contienen clitelio. Ademas,
plantea que las lombrices se
reproducen con mayor rapidez en
temperaturas templadas lo cual será
tomado en cuenta en el procedimiento
de la práctica.

Consideraciones éticas y de bioseguridad Tal como lo establecido en la documentación


IB, pese que el uso de seres vivos en la
investigación es promordial, no se realizaran
actos de crueldad hacia estos, de tal manera
que la forma de alimentarlos y otros factores,
serán completamente seguros para la
supervivencia de estos organismos.
Referencias bibliográficas Torres Miranda Daniel, Sports Burguer:
Hamburguesa de lombriz, 2014
Inversal, compostaje y lombricultura, 2011
Manual de lombricultura
Toccalino, Pedro A. - Roux, Juan P. - Agüero,
Celeste M, Comportamiento reproductivo de
Eisenia foetida
(Lombriz roja de California) durante las cuatro
estaciones del año
y alimentadas con distintos compostajes
Carlos Alberto De Sanzo/ Aníbal Rubén
Ravera como criar lombrices rojas
Californianas, 2000
Fuentes Yagüe , La crianza de la lombriz roja

VARIABLE CONTROLADA ¡POR QUE ES NECESARIO METODO DE CONTROL


CONTROLARLA?
Tiempo Para controlar en un Se contaran 4 meses para
determinado tiempo cual fue analizar los resultados
la taza de reproduccion
Cantidad de lombrices Para saber cuantas habían Se pondrán 25 lombrices en
inicialmente a comparación cada caja, serán 4 cajas
del resultado final

Cantidad de agua Para que todas las lombrices Una vez por semana se
estén en igualdad de aplicara una cantidad
condiciones y que no hayan suficiente para humedecer la
diferentes facotres a los tierra
propuestos que alteren los
resultados
Luz de exposición Para que al igual que el agua, Todos los contenedores
no se alteren los resultados estarán en la misma
por este factor exposicion solar en todo
momento que será muy baja

Cantidad Material Capacidad, marca..


140 Lombrices rojas californianas

4 Contenedores De vidrio
400 gr Café molido Café sello rojo

400 gr Lechuga molida Cada 10 dias se aplican 50


grmaos de alimento
400 gr Melon dulce molido ““

4, 1 cada mes Hojas de papel En blanco, ya que regula el ph


400gr Champiñón molido Cada 10 días se le aplican 50
gr

4 Contenedores de vidrio 20x25x30cm

FLUJOGRAMA https://www.lucidchart.com/invitations/accept/bc998690-54b0-4303-a3af-
28287a606e8e
Ana Sofia Mariño 10 d

También podría gustarte