Está en la página 1de 17

INTRODUCCIÓN A LA GENEALOGÍA EN GALICIA

PARTE 1: DIVISIÓN ADMINISTRATIVA Y ECLESIÁSTICA

Lo más importante para poder comenzar vuestro árbol genealógico gallego a parte de saber
nombre y dos apellidos, y una fecha, es la localización en dónde vuestros antepasados
nacieron, se bautizaron, casaron, murieron, se enterraron.

Galicia administrativamente se divide en 4 provincias: A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra.


https://www.viajejet.com/mapas-galicia/mapa-politico-de-galicia/

A su vez, cada provincia se compone de sus correspondientes municipios/ayuntamientos (en


gallego llamados concellos)

 93 concellos en A Coruña: https://gl.wikipedia.org/wiki/Lista_de_concellos_da_Coru


%C3%B1a

 67 concellos en Lugo: https://gl.wikipedia.org/wiki/Lista_de_concellos_de_Lugo

 92 concellos en Ourense:
https://gl.wikipedia.org/wiki/Lista_de_concellos_de_Ourense

 61 concellos en Pontevedra:
https://gl.wikipedia.org/wiki/Lista_de_concellos_de_Pontevedra

Cada concello, contiene a su vez, decenas, si no cientos de pueblos (también llamados lugares),
villas y ciudades.

Ejemplos:

 Ciudad de Ourense, Concello de Ourense, Provincia de Ourense (Las 3 cosas son


distintas)

 Doniños, Concello de Ferrol, Provincia de A Coruña

Esto nos interesa para hablar del Registro Civil (siguiente capítulo), porque hay un Registro Civil
por cada concello.

Pero Galicia también se divide eclesiásticamente, en parroquias, incluídas en arciprestazgos,


incluídas a su vez en Diócesis o Archidiócesis. Para nosotros basta con saber centrarnos en el
concepto parroquia y diócesis. A una misma parroquia en Galicia, puede pertenecer un sólo
pueblo si es lo suficientemente grande (y normalmente compartirán nombre) o pueden
pertenecer a la misma parroquia decenas de pueblos. Eso implica que la gente de diferentes
lugares iban a la misma iglesia a realizar los ritos religiosos: celebrar misas, bautismos,
matrimonios, funerales... La división eclesiástica no siempre coincide con la división
administrativa, y esto es importante. Eso quiere decir que pueden pertencer a una misma
parroquia, pueblos que administrativamente pertenecen a diferentes concellos.
En el territorio gallego existen 7 Diócesis:

 Mondoñedo-Ferrol: http://www.mondonedoferrol.org/

 Lugo: http://www.diocesisdelugo.org/

 Astorga: https://www.diocesisastorga.es/

 Ourense: https://www.obispadodeourense.com/

 Tui-Vigo: http://www.diocesetuivigo.org/

 Santiago de Compostela: http://www.archicompostela.es/

 Oviedo (un área muy pequeña) : https://www.iglesiadeasturias.org/

En el mapa que os voy a adjuntar con las divisiones de las diócesis


(https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Di%C3%B3cesis_de_Espa%C3%B1a#/media/
Archivo:Galicia_eclesiastica.PNG), veréis que no coinciden con las divisiones por provincias.
Ejemplos:

 La Diócesis de Astorga abarca parroquias de la provincia de León, Zamora, y del


noreste de Ourense

 La Diócesis de Mondoñedo abarca parroquias de la provincia de A Coruña y de Lugo

¿Cómo saber a qué diócesis pertenece la parroquia que me interesa? (Importante) Si no os


queda claro en el mapa adjunto, basta con entrar a la página web de cada diócesis, y en el
apartado de Parroquias, buscar la de vuestro interés. OJO. Hay parroquias en Galicia que
tienen el mismo nombre, pero no el mismo patrón, aseguraros de saber el nombre completo
de la parroquia a la hora de hacer búsquedas. Ejemplos:

 Hay 4 parroquias en Ourense llamadas Faramontaos, y las 4 son distintas: San Cosme
de Faramontaos, San Xes de Faramontaos, Santa María de Faramontaos y San Salvador
de Faramontaos.

 Santa Mariña de Xinzo, (Ponteareas, Pontevedra), es muy parecida a Santa Mariña de


Xinzo de Limia (Xinzo de Limia, Ourense). Muy parecidas! Pero en Dióceisis y provincias
diferentes.

En cada Diócesis hay cientos y cientos de parroquias, en algunos casos se llega al millar. Por
eso es importante saber exactamente las localizaciones. ¿Lioso, no? Al principio, un poco. Pero
ahora os dejo el santo grial del genealogista gallego, una página web que debería estar anclada
en todos vuestros navegadores y que nos hace la vida más fácil: el Nomenclátor Oficial de la
Xunta de Galicia: https://www.xunta.gal/nomenclator

Aquí podréis hacer búsquedas por concellos, parroquias, pueblos...de toda Galicia, y os sale a
cuál pertenece cada cual. Cuidado, es sensible a tildes y ortografía.

PARTE 2: EL REGISTRO CIVIL


Una vez que hayamos buscado y re-buscado en nuestra casa toda la documentación posible de
nuestros antepasados, preguntado a nuestros familiares, y habiendo agotado todos los
recursos de nuestro país si es que vivimos en el extranjero, y ya conocemos en qué concello
nació, o se casó, o murió nuestro antepasado, ya podremos hacer uso del Registro Civil.

El Registro Civil comenzó oficialmente en España en 1871 para registrar los nacimientos,
matrimonios y defunciones de todos los españoles. En un certificado de nacimiento, por
ejemplo, vendrán los nombres de los padres, su edad, lugar de nacimiento, y los nombres y
lugares de nacimiento de los abuelos. Eso nos permitirá dar un paso más en nuestro árbol. Con
la edad de los padres sabremos más o menos en que año nacieron, y podremos pedir sus actas
de nacimiento al correspondiente concello, si fueron posteriores a 1871. Si ya entramos en una
fecha anterior, tendremos que pasarnos a los Archivos eclesiásticos (próximo capítulo). En el
de matrimonio vendrá nombre completo de los novios, su lugar de origen, nombre de sus
padres , y parroquia donde se celebró el mismo. En el de defunción, depende de la época, pero
normalmente vendrá nombre de la persona fallecida, el lugar de la defunción, causa de la
muerte si es anterior a 1994, herederos (siglo XIX sobre todo), y a veces y de manera no muy
fiable, lugar de origen y edad/fecha de nacimiento del difunto. Digo no muy fiable porque los
datos eran aportados por otros familiares o conocidos, y no siempre acertaban.

Existe un Registro Civil por concello, y NO están coordinados. Eso quiere decir que debemos
dirigirnos a cada Registro Civil individualmente. Los RC's los lleva el Ministerio de Justicia, y por
lo tanto son competencia de cada Juzgado.

Si el concello es grande en población, y por lo tanto tiene un Juzgado importante, (de 1ª


Instancia, etc..) atienden solicitudes para el Registro Civil de manera telemática desde estos
enlaces:

 Nacimientos: https://sede.mjusticia.gob.es/ecertificados/solicitud/solcertnacimiento?
lang=es_es&idpagina=1215197884559&idtramite=104

 Matrimonios: https://sede.mjusticia.gob.es/ecertificados/solicitud/solcertmatrimonio?
lang=es_es&idpagina=1215197884559&idtramite=103

 Defunciones: https://sede.mjusticia.gob.es/ecertificados/solicitud/solcertdefuncion?
lang=es_es&idpagina=1215197884559&idtramite=105

Hacedlo exclusivamente por esta vía y no por páginas web engañosas llamadas
"registrocivil.es" y cosas así, que cobran por haceros el trámite. DE MOMENTO (y digo de
momento porque cuando entre en vigor la nueva ley, se cobrarán los trámites) el Registro Civil
es un servicio gratuito.

Pedid copia Literal (siempre).

Si tan sólo conocéis el año, poned 01/01/ y el año en cuestión, normalmente mirarán todo el
año, pero os advierto que hay RC's en los que se lo toman al pie de la letra y sólo mirarán en el
1 de Enero.

Si conocéis el tomo y folio es lo ideal, pero si no es el caso: poned 0 y 0.


NUNCA e insisto, NUNCA digáis que queréis un certificado para hacer genealogía, investigación
familiar, saber más de vuestros antepasados....etc. Porque os van a ignorar en muchos sitios,
generalmente no somos bienvenidos. Declarad asuntos de nacionalidad, legales, hereditarios,
administrativos...lo que se os ocurra menos genealogía.

Con la nueva ley de protección de datos en algunos Registros Civiles están poniendo pegas
para obtener certificados de personas vivas o de fechas relativamente recientes.

Si todo va bien en aproximadamente 15 días tendréis una respuesta por correo postal en
vuestra casa.

Si el concello es pequeño, tendrá un Juzgado de Paz (la realidad de la gran mayoría) y


lamentablemente en muchos casos, no responden las solicitudes telemáticas por la Web de
Ministerio, a pesar de que se os da esa opción. Los juzgados de Paz suelen estar en el mismo
edificio del Ayuntamiento, y el personal que lo lleva no suele estar a diario allí ni a todas horas,
hay que tener paciencia. ¿Qué hacemos en esos casos? Hay que llamar directamente a cada
Juzgado/Ayuntamiento y hacer la solicitud vía telefónica o enviando una carta postal
convencional al mismo. También podemos llamar para preguntarles si tienen alguna dirección
de email en la que atiendan este tipo de solicitudes. Para enviar carta postal podemos imprimir
estos formularios:

 Nacimiento:https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292428235421?
blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-
Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename
%3DModelo_de_Solicitud_de_Certificado_de_Nacimiento_.PDF

 Matrimonio:https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292428235560?
blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-
Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename
%3DModelo_de_solicitud_para_Certificado_de_Matrimonio.PDF

 Defunción: https://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292428235694?
blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-
Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename
%3DModelo_de_Solicitud_de_Certificado_de_Defuncion.PDF

Para obtener el teléfono y dirección del Juzgado de Paz del concello que queramos, hay varias
maneras pero ésta la encuentro la más directa y sencilla: basta con poner en Google "Juzgado
X" siendo X el nombre del concello que nos interese, y nos saldrá teléfono y dirección. Los
resultados de la página Páxinas Galegas (un listín telefónico) son los que más me gustan, ya
que traen el horario de atención, y con suerte además incluyen dirección de correo electrónico
del ayuntamiento/juzgado que podréis usar para dirigiros.

Os he comentado que los Registros Civiles no están coordinados, y si bien hay un


reglamento común, cada registro Civil actúa a su manera. Los hay "duros de pelar" y los hay
más flexibles. Todo depende del personal que trabaje en el mismo. También es para que
quede claro que es necesario saber dónde nació nuestro antepasado. En el Registro Civil de A
Coruña no pueden saber en qué parte de la provincia de A Coruña nació Fulanito Pérez. Sólo
tienen datos del concello de A Coruña (para entender las diferencias, ver la Parte 1).

Bueno pues hay una excepción. Y es que se han digitalizado los asientos desde 1950 (no aún en
todos los sitios, pero en muchos sí), y esos sí están coordinados. Eso quiere decir que desde un
juzgado (grande preferiblemente) pueden desde un ordenador, ver el certificado de la persona
en cuestión (dando nombre y dos apellidos y tal vez más referencias en el caso de ser muy
comunes) independientemente del Concello donde se halle. Quizá no estemos buscando a
nadie que naciera post 1950, pero defunciones después de esa fecha, sí que pueden
interesarnos, y si no tenemos claro en qué concello fallecieron queda esta opción.

 El Registro Civil Central: este organismo que se encuentra en Madrid, recoge todas las
certificaciones que se han hecho en los consulados y embajadas españolas en el
extranjero, de ciudadanos españoles. Si vuestro antepasado nunca perdió la
nacionalidad española puede que estén allí sus certificados vitales. Insisto en que
debía mantener la nacionalidad española. Este Registro Civil se dedica sólo y
exclusivamente a atender este tipo de certificaciones, hechas en el extranjero y no
otras. No tienen ningún registro coordinado de toda España, ni ninguna base de datos
general de toda España. No escribáis al Registro Civil Central para que os averigüen
dónde nació vuestro familiar porque no lo van a hacer.

Con este Registro hay que armarse de paciencia, las peticiones suelen responderse 3 o 4 meses
después y no siempre positivas. Hacen falta darles muchos muchos datos, y sin tomo y folio o
fecha exacta no suelen hacen búsquedas. Se puede solicitar por internet desde los mismos
enlaces ya publicados para solicitudes del Registro Civil.

 El Pre-Registro Civil: Si bien oficialmente el RC comenzó el 1871, lo cierto es que en


grandes ciudades y villas se comenzó a hacer años antes un "ensayo", y es lo que
solemos llamar coloquialmente en grupos de genealogía el pre-registro civil. Deberían
estar conservados en Archivos municipales, y en el caso de Galicia, tenemos hasta la
fecha (que yo sepa, podréis corregirme) digitalizados en Family Search el pre-registro
de:

- Concello de A Coruña: https://www.familysearch.org/search/catalog/664371?


availability=Family%20History%20Library

-Concello de Ourense:https://www.familysearch.org/search/catalog/2200388?
availability=Family%20History%20Library

-Concello de Lugo: https://www.familysearch.org/search/catalog/758373?availability=Family


%20History%20Library

- Concello de Riveira (A Coruña): https://www.familysearch.org/search/catalog/2283109?


availability=Family%20History%20Library

- Concello de Betanzos (A Coruña): https://www.familysearch.org/search/catalog/686329?


availability=Family%20History%20Library
- Concello de Ferrol (A Coruña): https://www.familysearch.org/search/catalog/1045180?
availability=Family%20History%20Library

Obtener certificados de un Registro Civil siendo genealogista no siempre es fácil. Como ya he


explicado, debemos evitar nombrar esta palabra o dar indicios de que nuestro interés es
genealógico. Consejos personales (y puramente personales) para obtener éxito:

 No pedir demasiadas partidas al mismo tiempo al mismo RC, sobre todo si son
antiguas. Es un claro indicio de que estamos armando un árbol familiar y muchas veces
por hacer esto nos veremos rechazados y lo que es peor, nos recordarán, y será difícil
que obtengamos más certificaciones en el futuro en ese RC. Si queremos pedir varias,
os aconsejo que como máximo a la vez sean 2, e ir espaciando en el tiempo (meses) las
solicitudes. Por supuesto se puede ir intentando a hacerlo más rápido, pero no
siempre se conseguirán buenos resultados.

 En algunas páginas web aparece la misma dirección para dirigirse a un Registro Civil,
para distintos Juzgados de Paz (os dan la dirección de un Juzgado Superior para que
éste luego redirija la carta a donde corresponda.) Procurad buscar la dirección
individual de cada Juzgado de Paz. Si hacéis varias peticiones de una misma persona,
para varios concellos porque no tenéis claro donde nació, y las enviáis a la dirección
del Juzgado Superior, éste, al recibir tantas peticiones viendo que no se tiene claro el
lugar de nacimiento, las va a rechazar con mucha probabilidad. Además de retrasar el
proceso.

 Cuanto más directa y personal sea la petición, menos oportunidad damos al encargado
del registro Civil de "escaquearse" o evitar la petición. En un Juzgado en el que los
registros no tengan índice, y los libros estén deteriorados, y no le demos fecha exacta,
puede ser tarea muy ardua buscar a alguien, por lo que si enviamos por internet o
carta una petición difícil, puede ser tentador para el trabajador "ignorarla" o
contestarnos directamente que allí no está. En casos complicados, siempre va a
funcionar mejor la llamada telefónica o la petición presencial.

 Normalmente se portan bien en los RC's y cuando no aparece alguien en el año


indicado, suelen mirar unos años antes y después. Procurad acotar la fecha lo máximo
posible. No es lo mismo que tengan que buscar en una horquilla de 3 o 5 años, que de
20. Si le pedimos a un juzgado que busquen a alguien entre 1890 y 1940, aún teniendo
índice es muy probable que no lo hagan.

 "Me han contestado de manera negativa y estoy muy muy seguro de que esa persona
está registrada allí" o "No me contestan y ya lo he intentado por varias vías": dejad
que pasen unos meses, y volvéis a hacer la petición usando un nombre y dirección
distinta y siguiendo los consejos previamente dados, y preferiblemente alegando
motivos hereditarios (no suele fallar). Si os vuelven a contestar de manera negativa,
pues tal vez estemos equivocados y haya que buscar en otro lado. Probad en el
concello de nacimiento del otro progenitor, normalmente suele ser la solución, o tal
vez ya haya nacido en el extranjero. También hay que tener en cuenta que hay
registros tardones de por sí, eso no quiere decir que no os vayan a contestar. Algunos
tardan días y otros un par de meses. La media son 15 días. Si han pasado 2 meses y no
tenéis noticias, llamad para ver qué ha pasado.
 Y en general, no abusar. No abusemos de los registros civiles. Cuanto mejor nos
portemos con ellos mejor se portarán ellos con nosotros. Si comenzamos a abusar, a
pedir a lo loco sin hacer investigación previa, a pedir con un nombre y solo un apellido,
sin acotar fechas, a pedir 20 partidas de golpe y demás... se hartarán como ya están
hartos en muchos sitios, y empezarán a ignorar peticiones, a demorarlas en el
tiempo...No nos beneficia a nadie.

Aún así os encontraréis dificultades, concretamente me estoy acordando de un par de RC's (de
cuyo nombre no quiero acordarme 🤣) que sin fecha exacta completa de día, mes y año no
buscan absolutamente nada... No tiréis la toalla, siempre hay alternativas. Escribid en el foro, a
ver en qué podríamos ayudar.

PARTE 3: ARCHIVOS ECLESIÁSTICOS

Recurriremos a buscar las partidas de bautismo, matrimonio y defunción eclesiásticas cuando


ya no podamos usar el Registro Civil (por ser fechas anteriores a 1871, porque se quemó en un
incendio, porque allí no aparece el acta que buscamos y debería estar allí, ...lo que sea)

Hay varios tipos de Archivos eclesiásticos, pero vamos a centrarnos en el que más usaremos al
principio de nuestra investigación genealógica: los Archivos Diocesanos.

Como su propio nombre indica, hay un Archivo Diocesano por cada Diócesis. En él
encontraremos amplia documentación, pero la que más os interesa son los "quinque libri", los
libros donde desde el Concilio de Trento (1563) los párrocos apuntan los sacramentos de sus
feligreses: bautismos, confirmaciones, matrimonios, defunciones... Eso en teoría. La realidad
es que no en todas las parroquias comenzaron a hacerlo en esa fecha, y/o no llegaron a
conservarse hasta nuestros días. Los quinque libri los guardaba el párroco en la iglesia o en su
vivienda, en la casa rectoral, y han pasado por todo tipo de penurias e inclemencias:
humedades, polillas, hongos, ratones, agua, incendios, saqueos, robos, extravíos, guerras y
revoluciones.

Hoy en día, la norma es que cuando un libro se acabe, o tenga ya más de 100 años, el párroco
debe cederlo al Archivo Histórico Diocesano (AHD) correspondiente y allí es donde los
consultaremos nosotros. Se supone que lo anterior a 1871 ya debería estar siempre en el AHD
entonces, porque son libros de más de 100 años, ¿no? Pues lamentablemente no siempre. Hay
párrocos que todavía se niegan a llevar los quinque libri a los AHD y están su poder en la
parroquia (una minoría en Galicia, afortunadamente). En esos casos, tendremos que ponernos
en contacto directo con el párroco para que nos deje investigar en sus libros o nos haga una
búsqueda él mismo si no podemos desplazarnos, pero ahí ya dependeremos totalmente de su
buena voluntad. Para conseguir el número de teléfono de un párroco, deberemos llamar al
Obispado correspondiente y pedirlo.

Bien, si ya tenemos clara la parroquia no tendremos más que ir al Archivo Diocesano con lápiz
y papel (no está permitido el uso de bolígrafos), y pedir los libros y la fecha que nos interesen
de la misma. No hay más que ir página por página buscando a nuestro antepasado. En las
partidas de bautismo aparece nombre de los padres y abuelos, y parroquias de origen y/o
residencia de los mismos. En las de matrimonio las parroquias donde se bautizaron los novios,
y el nombre de sus padres y lugares de residencia. En la defunción, son muy variables, puede
aparecer la causa de la muerte, el nombre del cónyuge, a veces el de los padres, a veces los
hijos o herederos. Así también como sus últimas voluntades. Depende de la época.

Para que la búsqueda sea más fácil, calcularemos que más o menos una pareja se casaba con
25-30 años (dependiendo de la zona antes o después), y que tenían hijos cada 2-3 años. Y que
antes del siglo XX entre los 60-70 años solía llegar la hora final.

Algunas cosas a tener cuenta:

 A partir de mediados del siglo XVIII los abuelos dejan de nombrarse en las partidas
bautismales, y cuánto más atrás vayamos en el tiempo más escuetas serán: ya no
pondrán el origen de los padres, el apellido de las mujeres muchas veces no se
nombrará...

 La transmisión de los apellidos en Galicia a partir del S.XVIII puede ser variable: las
mujeres pueden heredar el apellido materno, (éste hecho en la provincia de Lugo se
ve incluso en el siglo XIX). Y cuanto más atrás en el tiempo, menos reglas se siguen:
uno puede adoptar el apellido de un abuelo, etc.. Pero bueno, lo de los apellidos da
para otro tema extenso que podremos tratar en otro momento.

 Si en la partida de defunción se dice que testó judicialmente y se nombra el nombre


del notario o escribano ante quién se hizo, apuntadlo, pues ese testamento se podrá
consultar en otro tipo de Archivos.

 Los matrimonios solían celebrarse en la parroquia de dónde era originaria la mujer.

 La mortalidad infantil era alta, y no era extraño ponerle el nombre de un hijo fallecido
al siguiente que naciese.

 Un matrimonio joven al principio podía vivir en casa de los padres de uno de los
cónyuges y tener uno o 2 hijos allí, y después mudarse a otra casa, en la misma
parroquia o en la parroquia del otro cónyuge, por ejemplo. Si de diez hijos, sigue sin
aparecer la partida de bautismo de vuestro antepasado, mirad en la parroquia de
origen del otro cónyuge, es probable que fuese uno de los primeros en nacer y
ocurriese en la otra parroquia.

 En los bautismos los padrinos solían ser familiares del niño (tíos, abuelos, primos...) o
amigos cercanos de la familia. Pueden servir de pista.

Habría muchísimo más jugo que sacar y consejos que dar sobre las partidas sacramentales,
pero esas son las más básicas que creo que pueden ayudar a la hora de realizar búsquedas.
En algunos archivos Diocesanos se permiten hacer fotos con el móvil (gratis o al precio que
indiquen), o te hacen fotos ellos con sus cámaras. En otros también hay servicio de fotocopias.
En unos puedes consultar sólo 3 libros al día, y en otros no hay límite. En unos permiten la
entrada con el ordenador, y en otros no. En unos hay que pedir cita previa, y en otros nunca
hay problema para encontrar sitio. Unos abren toda la semana y otros solo un par de días.
Como véis son muy variables, y cada uno tiene sus particularidades.

¿Qué pasa si vivo muy lejos y no puedo acercarme a un AHD? Pues o esperamos a poder
hacer un viaje nosotros mismos, o contratamos los servicios de un genealogista local, o
recibimos ayuda de genealogistas altruistas que no piden nada a cambio, o en algunos casos se
pueden pedir partidas directamente al Archivo Diocesano.

Hablando generalmente, los archiveros no nos van a montar el árbol genealógico. Si le


pedimos varias partidas a la vez, o no tenemos un año más o menos exacto, no nos van a
ayudar. Pero si pedimos alguna partida o certificación PUNTUAL, y tenemos fecha o año más o
menos exacto, sobre todo si no es muy muy antigua, es probable que nos la busquen y nos la
envíen (en algunos casos una fotocopia de la partida, en otros una imagen, y en otros una
transcripción solamente), previo pago muchas de las veces. Hay que tener en cuenta que por
norma habitual en los Archivos Diocesanos andan escasos de personal y de tiempo.

El Archivo Diocesano de Lugo es el único que accedió a su digitalización por la Iglesia más
coloquialmente conocida como "mormona", y por lo tanto sus fondos se están subiendo a
FamilySearch e indexando de manera gradual, pero para consulta desde un Centro Familiar.
Podréis buscar en el catálogo de FS introduciendo el nombre de la parroquia y ver si ya está
disponible para su consulta.

Enlaces de los archivos Diocesanos (en algunos links se pueden consultar los fondos de los que
disponen, es decir, qué libros y de qué fechas tienen de cada parroquia. Ojo, no siempre
actualizado):

 Archivo Histórico Diocesano de Mondoñedo-Ferrol:


http://www.mondonedoferrol.org/archivos/

 AHD de Lugo: http://www.diocesisdelugo.org/diocesis/archivo/archivo-central-


parroquial/

 AHD de Oviedo: https://www.iglesiadeasturias.org/contacto/

 AHD de Ourense:
http://www.obispadodeourense.com/guia/curia/otra_archivohistorico.php

 AHD de Astorga: https://www.diocesisastorga.es/organismos/archivo-diocesano

 AHD de Tui-Vigo: https://www.diocesetuivigo.org/diocesis/patrimonio/

 AHD de Santiago de Compostela: https://www.ahds.es/

Otros enlaces de interés:


 Guía de los Archivos de la Iglesia (toda España). Contiene algunos errores, ojo. A la
izquierda podéis buscar por Diócesis. Útil para saber qué parroquias había en ciudades
grandes, fechas extremas de los libros parroquiales existentes,...:
https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:f28cc317-7893-40a3-9561-
d821b6caf030/archivosiglesia.pdf

 Censo Guía de los Archivos en España: aquí podréis introducir el nombre de una
parroquia y saber las fechas y libros que contiene (no tienen por qué estar los libros
depositados en el AHD) Válido no solo para parroquias, también podéis hacer
búsquedas para pueblos, concellos...:
http://censoarchivos.mcu.es/CensoGuia/directorioarchivosInicial.htm

En fin, hay muchísimos más recursos que el Registro Civil y el Archivo Diocesano para hacer
genealogía en Galicia, pero para comenzar, son los dos que más usaremos. Espero haber
aclarado dudas, el mejor consejo que os puedo dar es leed, leed, leed y leed. Mucha suerte en
vuestras búsquedas y disfrutad de viaje!

ANEXO: ¡SOCORRO! SOLO CONOZCO LA PROVINCIA DE ORIGEN DE MI


ANCESTRO (O MENOS)

Por desgracia, cuando el gallego emigraba y hacía vida en el país de destino, cuando declaraba
su lugar de origen a la hora de rellenar documentación (bien por inciativa propia o bien porque
los organismos no exigían más detalles para cumplimentar) se limitaban a decir sólo la
provincia de origen, y a veces incluso sólo el país. Así es que aparecen como lugar de
nacimiento cosas como: España, A Coruña, Lugo, Ourense, Pontevedra, Oviedo... (antes el
Principado de Asturias se denominaba Oviedo).

Cuando uno lee eso y no es experimentado, lo primero que se imagina es que su familiar ha
nacido en la ciudad de A Coruña, etc... En la gran mayoría de los casos, pensar eso es un error.
El grueso de la población que emigraba provenía de áreas rurales, precisamente escapando de
condiciones económicas duras. En la ciudades se vivía algo mejor y no se pasaban tantas
necesidades.

Si habéis leído la Parte 1, sabréis que para hacer genealogía en Galicia no es suficiente con
saber en qué provincia nacieron nuestros antepasados. Si calculamos que nacieron después de
1871 tendremos que saber como mínimo el concello de dónde venían, y si es antes de esa
fecha, el más difícil todavía: necesitamos saber la parroquia. Así que antes de lanzarnos a pedir
un certificado al Registro Civil de una capital gallega, (o peor aún, de pedirlos a todos los
Registros de una provincia!), o de hacer peticiones en un Archivo Diocesano sin saber la
parroquia (os garantizo que sin saber la parroquia NO os pueden ayudar), intentaremos hacer
más investigación para por lo menos ir cerrando el cerco, lo que implicará llevar menos
trabajo, dar menos palos de ciego y no colapsar nuestros Archivos.
Algunos de los consejos que daré también valen para personas de España, que en registros
antiguos se han encontrado con el temido "natural del Reyno de Galicia" , o con párrocos
vaguetes que solo ponían Obispados, o nombres de lugares que no hay quien encuentre hoy
en día.

1. Lo primero es hacer una investigación exhaustiva local: rebuscar en todos los papeles
que tengamos en casa, o que tengan las personas que vivieron con nuestro
antepasado. Hablar con todos los familiares posibles, y tratar de recordar cualquier
detalle que dé pistas sobre el lugar de origen (el nombre de las fiestas, un puerto, un
monte, profesiones...todo suma). Nos valen incluso las palabras que usaba de manera
habitual para hablar nuestro pariente. Hay palabras que no se usan en toda Galicia por
igual, o no se pronuncian igual, y pueden ser un indicativo de qué zona de Galicia
provenía.

2. Intentar conseguir todos los registros vitales de nuestro antepasado en el país destino,
haciendo especial hincapié en la partida de matrimonio católica si se casó allí, porque ahí debe
figurar la parroquia dónde se bautizaron los novios. Matrimonio civil y eclesiástico, defunción
civil y eclesiástica, las actas de nacimiento y bautismo de TODOS sus hijos...os recuerdo que si
seguía nacionalizado como español, las actas civiles pueden estar en el Registro Civil Central. Si
no vino solo y tenía hermanos en el país, pues idem para los registros de sus hermanos. En
cualquier documento puede haber algo que nos ayude.

3. Dependiendo de la época puede haber registros de entrada de pasajeros al país de destino


(podéis ayudarme a completar esta lista) que nos puedan ayudar:

 Argentina: en el CEMLA están indexadas las entradas por el puerto de Buenos Aires
desde 1800 a 1960. Algunos libros no pudieron indexarse. Por lo visto también pueden
consultarse presencialmente y de esa manera aporta más datos que los mostrados en
la página web: https://cms.cemla.com/ En el catálogo de Argentina - Emigration de
FamilySearch también hay varias fuentes para consultar:
https://www.familysearch.org/search/catalog/results?count=20&placeId=393&query=
%2Bplace%3AArgentina&subjectsOpen=346219-50

 Brasil: en Family Search están subidas las tarjetas de inmigración desde 1900 a 1965.
Aqúi os dejo el enlace a la colección, pero al estar indexadas es más fácil buscar
directamente por el nombre del pariente en el buscador de la página principal: https://
www.familysearch.org/search/image/index?owc=https://www.familysearch.org/
service/cds/recapi/collections/1932363/waypoints

 México: en el catálogo de FS igualmente hay pasaportes y registros consulares de


españoles en México del siglo XIX y XX. Basta con mirar las colecciones disponibles en
Emigration: https://www.familysearch.org/search/catalog/results?
count=20&placeId=315&query=%2Bplace%3AMexico&subjectsOpen=341196-50

 Cuba: en la página de CubaGenWeb hay algunos registros de entradas a la isla del siglo
XIX: http://www.cubagenweb.org/e-index.html
 Permisos para salir a ultramar a residentes del concello de Betanzos (A Coruña), en su
mayoría hacia Cuba o Argentina, subidos en FamilySearch (finales del XIX-principios del
XX): https://www.familysearch.org/search/catalog/699472?availability=Family
%20History%20Library

 Nueva York: muchas veces los emigrantes pasaban de centro-américa o Sudamérica a


USA, y también a veces los barcos de rutas Europa-Latinoamérica pasaban por NY
antes de continuar hacia países más sureños. En esta página están recogidos los
listados de pasajeros que pasaron por Elli's Island, en NY, bien como destino o de paso:
https://www.libertyellisfoundation.org/passenger Intentad siempre ver la imagen del
documento original, porque siempre se le pueden sacar más datos, o ver junto a quién
viajaban.

 En la página de PARES también hay algunos registros de españoles (no sólo gallegos)
emigrados, en su mayoría que han salido hacia México. Podéis probar suerte e
introducir el nombre de vuestro pariente en el buscador:
http://pares.mcu.es/MovimientosMigratorios/buscadorAvanzadoFilter.form

 Expedientes de emigración. Ferrol (A Coruña). 1837-1907:


https://www.familysearch.org/search/catalog/1201756?availability=Family%20History
%20Library

 Registros de emigrantes 1923-1937. Riveira (A Coruña):


https://www.familysearch.org/search/catalog/2283108?availability=Family%20History
%20Library

 Pasaportes. Betanzos (A Coruña) Antigua provincia S. XIX:


https://www.familysearch.org/search/catalog/699139?availability=Family%20History
%20Library

4. Si el ancestro era varón (y la realidad es que emigraban más varones que mujeres) nos
podemos ayudar de los registros y Archivos Militares. Sabed que en ocasiones chicos jóvenes
veían en la emigración la oportunidad para eludir el realizar el Servicio Militar (la
coloquialmente llamada mili), aunque no siempre lo lograban.

 Si calculamos que salió de España después de haber cumplido los 20 años (depende de
la época de la que estemos hablando) podremos afirmar con casi toda seguridad que
realizó el servicio militar en España (con algunas excepciones). Se puede intentar pedir
su expediente militar al Archivo Militar de Guadalajara:
https://patrimoniocultural.defensa.gob.es/es/centros/archivo-general-militar-
guadalajara/portada al final de la página tenéis el formulario que hay que rellenar y
enviar a su email. Pueden tardar semanas en responder. Si encuentran el expediente,
os dirán el precio a pagar (todo dependerá de la cantidad de hojas que tenga) para
enviároslo. Muchas veces en los expedientes militares vienen incluídos los certificados
de nacimiento, así que ahora entendéis el valor de estos registros. De todas formas no
soy una experta en temas militares, así que cualquier corrección en bienvenida.

 Interesante también es el Archivo Militar General de la Marina, sobre todo para los
que busquéis información de ancestros españoles que participaron en las guerras de
Cuba y Filipinas: https://patrimoniocultural.defensa.gob.es/es/centros/archivo-
marina-alvaro-bazan/colecciones
 En el caso concreto de Cuba, si vuestro ancestro estaba en el país en 1926, sin haber
realizado el servicio militar todavía, es posible que aparezca en los registros de
exenciones militares que parcialmente (más o menos la mitad) están digitalizados en
Family Search. Son registros muy interesantes, en los que viene foto, lugar exacto de
nacimiento, y en ocasiones incluso un certificado del mismo. La mitad digitalizada que
se puede hallar en FS está aquí:
https://www.familysearch.org/search/film/005053869?owc=M6KP-3PF
%3A221597901%2C221597902%3Fcc%3D1928310&wc=M6KP-
129%3A221597901%2C221597902%2C222059601%3Fcc
%3D1928310&cc=1928310&cat=1949739, y el índice del mismo lo realicé yo misma,
en la tabla Excel que os adjunto. La otra mitad no está digitalizada, pero podéis
consultar en estos índices (Índice 1:
https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33SQ-GTXK-T11?
mode=g&cc=1928310&cat=1949739, Índice 2:
https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:33S7-9TXK-RLN?
mode=g&cc=1928310&cat=1949739) si vuestro pariente figura, y en ese caso podréis
pedir su expediente de exención militar al Archivo General de la Administración de
Alcalá de Henares:
http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/aga/
portada.html

*** La tabla Excel hay que buscarla en el grupo de Facebook

5. Buscar en hemerotecas de prensa antigua, posibles noticias en que lo nombren y que


puedan dar pistas de su origen. Recordaros que como en Google, si metéis el nombre y
apellidos entre comillas, os saldrán los resultados en los que salgan las 3 palabras juntas:

 La Voz de Galicia (desde 1882). Requiere suscripción para descargar la página


encontrada: https://www.lavozdegalicia.es/hemeroteca/

 Hemeroteca de Galiciana (compila hemerotecas de varios periódicos gallegos. Haced


las búsquedas donde pone "Búsqueda a texto completo", arriba a la derecha):
http://biblioteca.galiciana.gal/pt/publicaciones/listar_cabeceras.cmd?destino=..
%2Fpublicaciones%2Flistar_numeros.cmd&destino_id=busq_idPublicacion

 ABC: https://www.abc.es/archivo/periodicos/

 Gazeta: https://www.boe.es/buscar/gazeta.php

 Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España:


http://hemerotecadigital.bne.es/index.vm

6. Testamentos y últimas voluntades. En algunos países estos documentos pueden traer


grandes cantidades de información, como me consta que es en el caso de Argentina.

7. Centros Gallegos, centros culturales, asociaciones a las que pudiera pertenecer...


8. Censos y padrones, del lugar de residencia de nuestro pariente. No en todos, pero en
algunos censos se indicaba el lugar de origen de la persona. En España suelen estar disponibles
en Archivos Municipales, Provinciales, FamilySearch... pero en cada país puede variar.

9. Otros árboles genealógicos. Podemos introducir el nombre de nuestro pariente en páginas


web que albergan árboles genealógicos, por si apareciese él mismo o algún hermano citado en
el árbol de otra persona. Hay que hacer la búsqueda en su respectivo apartado de árboles
familiares, si no solamente os van a buscar en registros documentales (depende de la página).
Algunas de las webs más conocidas son:

 MyHeritage: https://www.myheritage.es También muestra resultados de Geni.

 Ancestry: https://www.ancestry.com/

 Geneanet: https://es.geneanet.org/fonds/individus/

 FamilySearch: https://www.familysearch.org/es/

 Wikitree: https://www.wikitree.com/

Y por supuesto en árboles publicados en webs y blogs privados. Para ello tendremos que
introducir el nombre de nuestro antepasado en Google, mejor si es entrecomillado.

MUCHO CUIDADO CON ESTE PUNTO! A veces, tenemos tantas ganas de encontrar algún dato
de nuestros ancestros, que sacamos conclusiones precipitadas y pensamos que ciertos
individuos de un árbol online son nuestros parientes cuando NO lo son. Debemos contrastar la
información y asegurarnos siempre. Consideraciones a tener en cuenta:

 Cuánto más común sea un apellido y un nombre, más precauciones debemos tomar.
¿Cuántos José García están casados con una María Rodríguez en España? ¿Y en el
mundo? ¿Cientos de miles? ¿Millones? Para los que viven en el extranjero: los
apellidos más repetidos en España son García, Martín, y casi todos los terminados en "-
ez" (Martínez, López, Rodríguez, Fernández...) Los nombres más comunes son: José,
Manuel, Francisco, Antonio, Juan, Josefa, María, Carmen, Ana, Dolores, Pilar y sus
combinaciones.

 La coincidencia encontrada, debe responder positivamente a las preguntas: ¿Coinciden


el nombre y los dos apellidos? ¿Coincide la posible fecha de nacimiento? ¿Coincide la
posible fecha de defunción? ¿Coinciden los nombres de los padres y de los hijos? ¿Del
cónyuge? ¿Coincide la localización?

 Antes de dar cualquier coincidencia por válida, y añadirla a un árbol hay que contrastar
las fuentes, y por lo tanto lo ideal es hablar con el dueño del otro árbol en primer lugar
antes de tomar cualquier decisión. Si no tenemos tantos datos suficientes como para
confirmar una coincidencia, por muchas sospechas que tengamos de ser cierta, será
necesaria más investigación para confirmarla. Esto es la base de cualquier
investigación. El rigor.

10. Tests genéticos / de ADN. Otra opción, sería realizar un test genético para buscar a
nuestros parientes más cercanos y que nos desvelen nuestro origen y parte de nuesta historia
familiar. Si nuestro antepasado gallego a buscar es un padre, un abuelo, o un bisabuelo (y en
algunos casos tatarabuelo) y tenemos la suerte de que en nuestra lista de coincidencias
genéticas aparece algún familiar cercano: hermano, medio-hermano, tío, primo, primo
segundo... podremos hablar con estas personas y tratar de desenmarañar nuestro pasado. En
la población española todavía no son muy populares este tipo de tests, así que debo advertir
de que la probabilidad de encontrar rápidamente a un familiar cercano es pequeña, pero con
el tiempo cada vez más gente los está utilizando, así que la base de datos está en crecimiento
continuo. Las empresas más conocidas son:

 My Heritage: https://www.myheritage.com

 23andme:https://www.23andme.com/

 Family Tree DNA (FTDNA): https://www.familytreedna.com/

 Ancestry (no envían a España): https://www.ancestry.com/

 GEDmatch: independientemente de la empresa que hayamos usado para el test,


depués podemos subir los resultados aquí para poder encontrar familiares en la base
de datos de cualquier empresa.https://www.gedmatch.com/

Para más información sobre este amplio tema, hay grupos en Facebook dedicados
expresamente a la Genealogía Genética.

11. "Ya he hecho todos los puntos anteriores y no me ha resultado nada". En este caso
intentaremos acotar la zona de origen de nuestro antepasado por su apellido. En Galicia, como
en el resto de España, tenemos apellidos muy frecuentes que no nos sirven de mucho para
darnos pistas. A los antes citados podremos sumarle: Iglesias, Castro, Blanco, Varela,
Otero...en otros, como los más frecuentes en Galicia de manera general. Aquí os dejo los
apellidos más frecuentes de cada provincia:
https://www.elcorreogallego.es/hemeroteca/apellidos-frecuentes-galicia-no-difieren-mucho-
comunes-nivel-nacional-EFCG321656

Pero, si tenemos la suerte de tener un apellido escaso o poco frecuente, y que sea típico de
cierta zona de Galicia, podremos ayudarnos de este mapa para intentar averiguar de qué
concello venía nuestro pariente:

 Cartografía dos Apelidos de Galicia: https://ilg.usc.es/cag/

Introducimos el apellido a buscar, y allí donde el color sea más rojo, más densidad de
población con ese apellido habrá. La división está hecha por concellos/ayuntamientos. Si el
antepasado en cuestión nació posteriormente a 1871, y vemos que su apellido está presente
en sólo 5 concellos, por ejemplo, podremos pedir su certificado de nacimiento a esos Registros
Civiles ya que es probable que se encuentre en alguno de esos. No es una receta infalible,
(nuestros antepasados se movían poco, pero algo se movían) ni tampoco aconsejable para
usar "de buenas a primeras". Pero si ya hemos agotado todas las demás posibilidades y es
nuestra última opción, puede ser la solución a nuestro problema.

A tener en cuenta también que en siglos anteriores se solían feminizar los apellidos para las
mujeres. Ejemplo:

 El apellido Fermoso puede verse como Fermoso, pero a veces también como Fermosa
en mujeres. Pero no es exclusivo de apellidos de tipo "adjetivo":
 Ferreiro / Ferreira, Carnero / Carnera

Otros enlaces de interés con respecto a los apellidos:

 Para averiguar algo más del "origen" del apellido, y presencia del mismo en
documentos antiguos del Arquivo do Reino de Galicia: https://apelidosgalicia.org/

 Para hacer a la inversa, y ver qué apellidos son más frecuentes en cada concello, y más
búsquedas, tenemos el Instituto Galego de Estadística:
https://www.ige.eu/igebdt/esq.jsp?idioma=gl&ruta=onomast/apeconc.jsp

 Estadística de Asturias (SADEI) Aquí podremos buscar apellidos (Antroponimia) y


lugares (Nomenclátor de Toponimia): http://www.sadei.es/es/portal.do

 Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Para buscar frecuencia de apellidos


por provincias, entre otras cosas:
https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?
c=Estadistica_C&cid=1254736177009&menu=resultados&idp=1254734710990#!tabs-
1254736195497

 Forebears, para frecuencia y densidad de apellidos y nombres a nivel mundial: https://


forebears.io/es/surnames

12. "Mi problema es otro, tengo el nombre del pueblo o parroquia pero no aparece en el
Nomenclator ni en ninguna parte". A veces los párrocos o secretarios apuntaban el nombre tal
cual lo oían, y no acertaban con la correcta grafía. Otras veces usaban un topónimo que está
en desuso en nuestros días y el nombre ha sido modificado, y otras veces nombraban pueblos
o parroquias que hoy ya no existen. También hay que tener en cuenta que la grafía del sitio en
español, no es la misma que en gallego. En esos casos aconsejo ir introduciendo en el
Nomenclator posibles variables, o sólo la patrona de la iglesia, o escribir solo las dos primeras
letras para ver qué localidades salen en el desplegable y ver si hay alguna parecida. También
podremos usar un par de recursos útiles:

 Google Libros: en Google hay digitalizados total o parcialmente algunos libros


antiguos, por lo que si hacemos la búsqueda de nuestra localidad aquí puede que
aparezcan resultados donde se nombre en libros antiguos, lo que nos lleva a pensar
que antiguamente un sitio se llamaba así pero ya no. Tendremos que leer dicha página
para que nos aclare o de pistas de a qué sitio actual se refiere.
https://books.google.es/

 el Madoz: a mediados del siglo XIX Pascual Madoz escribió su Diccionario Geográfico-
Estadístico-Histórico de España, donde figura toda o casi toda la toponimia española
de la época e información interesante de cada lugar del país. Si bien aparece en
Google Libros, a veces es interesante buscar directamente en google nuestra localidad
y a continuación la palabra Madoz para que nos salgan resultados filtrados.

 Wikipedia y su versión en gallego, la Galipedia: nos puede ayudar para ver como se
dice en gallego un topónimo: https://gl.wikipedia.org/wiki/Portada

 Mapas. Podemos usar Google Maps para buscar localidades, también en esta página
web tenemos múltiples mapas de Galicia: http://mapas.xunta.gal/produtos-
cartograficos. Y en concreto me gusta mucho el mapa de SixPac, ya que si tenemos una
referencia certera, por ejemplo: en una partida sacramental de una parroquia gallega,
han nombrado un pueblo que no logro encontrar en ningún mapa actual, es probable
que aparezca nombrado en el SixPac, ya que nombra barrios de pueblos, pueblos
desaparecidos etc... No se puede introducir un nombre para las búsquedas, hay que ir
navegando y encontrando manualmente la zona de nuestro interés, y al ampliar sobre
ella aparecerán más detalles y nombres de unidades locales más pequeñas. También
es útil para encontrar dónde están las iglesias (una cruz roja) y los cementerios (un
cuadrado rojo). El enlace, aquí: https://sixpac.xunta.es/visorhtml5/

También podría gustarte