Está en la página 1de 8

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa


Universidad Experimental De La Fuerza Armada Nacional
Núcleo: Anzoátegui Sede: San Tome

Estrategias Aplicadas por el


gobierno venezolano sobre la
pandemia

Realizado Por:
CI:26.315.547 Ulmarys Sandoval
Lic. Administración y Gestión Municipal
Fecha de entrega:21-05-2020
Analisis
Las estrategias aplicadas por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás
Maduro, para la proteger la salud del pueblo, han garantizado que la curva de propagación
continúe aplanada, y los casos positivos de la pandemia registrados en el país hayan
alcanzado un 53% de recuperación.

Mediante las recomendaciones emanadas por la Organización Mundial para la Salud (OMS),
la Organización Panamericana de la Salud, y la hermana República Popular de China,
Venezuela viene aplicando una estrategia novedosa para cortar la cadena de propagación y
transmisión de la Covid-19.

A continuación, se detallan las claves más importantes en la batalla contra el Covid-19:

1.El Gobierno Nacional decretó el Estado de Alerta Constitucional y promovió la cuarentena


social, voluntaria y colectiva. Este decreto fue extendido este 10 de abril por 30 días más.

2.Se instaló en el Palacio de Miraflores la Comisión Presidencial para el Control y la


Prevención del Covid-19 y se dispuso del Centro de Comando Presidencial para vigilar las
24 horas todo lo que acontece sobre esta pandemia.

3.Se creó el Plan Integral de Prevención y Protección AntiCovid-19 para avanzar en la lucha
por la prevención y contra la pandemia.

4.Se dispuso un cuestionario de salud en el Sistema Patria para dar con casos sospechosos y
realizar visitas casa a casa a través del despistaje ampliado y personalizado. El Sistema Patria,
única herramienta en el mundo de atención directa al pueblo ha permitido que 18.073.797
personas respondan a la encuesta para la detección sobre el Covid-19, resultando 139.645
casos priorizados a visitar casa por casa, de los cuales se han abordado 134.380 con un alto
nivel de organización.

5.Se mantiene la alerta constante para el uso de mascarillas, guantes, al mantenimiento de las
normas de higiene y a preservar el distanciamiento social.

6.Fueron dotados con kits preventivos y de despistaje el Servicio de Policía de Migración,


adscrito al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), como una de las primeras
medidas de contención en ser aplicadas en los 47 puntos migratorios del país, para
detectar posibles casos de coronavirus.

7.Se han adoptado medidas de seguimiento y control muy estrictas, tanto en los puertos,
aeropuertos internacionales y puestos fronterizos a fin de estar alertas ante la propagación
del coronavirus.

8.Fueron preparados más 75 jefes de los Puntos de Control Migratorio, con más de mil 500
hombres y mujeres en todo el país, distribuidos en: 8 puntos de control interno, 25 terrestres,
20 en aeropuertos, 21 en puertos del país.

9.En articulación con el Ministerio del Poder Popular para la Salud se realizó la
georreferenciación de los 2.247 cuadrantes de paz con las más de 500 Áreas de Salud Integral
Comunitaria (ASIC) para trabajar de manera articulada las 24 horas del día

10.Fue restringido el uso del Sistema Metro solo para uso del personal de servicios
esenciales.

11.Se suspendieron las clases presenciales y se creó el Programa Cada Familia es una Escuela
y Universidad en la Casa, para mantener los programas de formación en todos los
subsistemas.

12.El Ministerio del Poder Popular para la Salud distribuyó el protocolo clínico de actuación a todos
los centros de salud pública y privada.

13.Personal médico venezolano que se encuentra en los hospitales centinelas, Centros de Diagnóstico
Integral y clínicas privadas han sido dotados de trajes de bioseguridad, mascarillas y demás materiales
médicos-quirúrgicos.

14.Se activó un Plan Nacional de Desinfección de espacios públicos, con hipoclorito de


calcio, para seguir avanzando y cortando la propagación del coronavirus.

15. Veinte mil funcionarios de Protección Civil y de los Bomberos se encuentran al frente
Plan Nacional de Desinfección.
16.Se han realizado más de 5 mil 671 jornadas de desinfección en las áreas concurridas en el
país, como parte del plan de contención del Covid-19.

17.Han sido desinfectados 3 mil 740 espacios, 3 mil 73 hospitales y ambulatorios, 179 lugares
donde funciona el transporte público y 164 municipios en el país.

18.Habilitada una Sala Situacional principal en el VEN-911 para que el pueblo pueda
denunciar cualquier irregularidad que se presente en medio de esta contingencia.

19.Hombres y mujeres de Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), del Sistema de


Gestión de Riesgo y Protección Civil, del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB),
policía estadales y municipales, médicos, enfermeras y Poder Popular están articulados
contra el Covid-19.

20.Gobierno Nacional reforzó labores de inteligencia preventiva, vigilancia y patrullaje en


todo el territorio nacional, para garantizar la protección del pueblo venezolano ante Covid-
19.

21.Desplegado Plan Cayapa para limpiar las estaciones, trenes autobuses, Sistema Metro,
Metro cable y ferrocarril para proteger al pueblo y cortar la propagación del Covid-19.

22.Se utilizan los elementos de orden público, como Ballenas de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, así como de fumigación y aspersión, para la desinfección de los espacios
públicos.

23.Se han conformado 7.015 Consejos Preventivos Populares en el país, haciendo el


levantamiento de las zonas y territorios con mayor nivel de vulnerabilidad en cuanto a la
salud con las Redes de Articulación y Acción Sociopolítica (RAAS) en cada comunidad.

24.Instalados en cada comunidad 625 Órganos de Seguridad y Defensa Integral, para evaluar
y definir medidas sanitarias oportunas en lugares que no cumplen o son un riesgo potencial
para contagio del Covid-19.
25.Activados los Cuerpos Combatientes en cada institución, empresa y espacios laborales,
que garantizan las aplicaciones preventivas y de contención orientadas por el mando político
y militar.

26.Se conformaron 814 brigadas de Agitación, Propaganda, Comunicación y Perifoneo para


elevar mensajes preventivos.

27.Se impulsaron 172 Empresas Comunales Textiles en 14 estados del país, quienes han
confeccionado 89.472 tapabocas con retazos de telas y distribuidos gratuitamente al pueblo.

28.Más de 2.000 litros de Gel Antibacterial Citrix han sido fabricados.

29.En cuanto a la alimentación, se encuentran activas 1.860 Casas de Alimentación,


atendiendo a 372.00 Misioneras y Misioneros, en todo el territorio nacional. Se mantiene
activo el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para garantizar la adecuada nutrición de
niños, niñas y jóvenes que cursan estudios. Asimismo, se mantiene la entrega de combos casa
por casa a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se
activaron las Ferias del Campo Soberano casa por casa para la distribución de proteínas y se
establecieron nuevos métodos para la distribución de alimentos como: “Yo compro en Casa”,
entre otros.

30.Venezuela mantiene puente aéreo con Rusia, Cuba y especialmente China, para el ingreso
de ayuda humanitaria, con el objetivo de respaldar y ayudar a los venezolanos. Estas y
otro gran número de acciones las ha ejecutado la Revolución Bolivariana a pesar del bloque
económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos, el robo de los recursos de la nación
y la escalada de agresiones a la que es sometido el pueblo venezolano desde la administración
de Donald Trump. El Gobierno Nacional no se ha detenido ante la aplicación de medidas que
permitan mantener la curva de propagación aplanada. Las acciones nacionales junto a la
estrategia de cooperación internacional con países hermanos ha permitido contener la
pandemia.
“El Gobierno de Venezuela tiene nervios de acero, moral combativa y máxima cordura”,
puntualizó el Jefe de Estado, Nicolás Maduro.

Cada una de estas estrategias a simple vista se puede observar que son una buena solución,
pero como todo en la vida tiene sus ventajas y desventajas ya que si estas estrategias no son
aplicadas tanto por los entes del gobierno como por la ciudadanía entonces en vez de ser estar
estrategias ventajas serian desventajas para toda la población venezolana.

Análisis Crítico de las consecuencias del bloqueo económico

La pandemia del COVID19 ha desencadenado una crisis económica que crece como una
avalancha. Con Europa convertido en el epicentro de la pandemia y Estados Unidos en
emergencia nacional, los gobiernos están apretando el acelerador para limitar el devastador
impacto económico de la propagación del coronavirus en las familias, los trabajadores y las
empresas.

Mientras cada día que pasa más países cierran sus fronteras y declaran la cuarentena para
evitar la propagación del virus, la actividad económica se hunde, las empresas de los sectores
más golpeados como aerolíneas, hoteles y restaurantes alertan que pueden quebrar. Muchos
trabajadores están perdiendo sus empleos y las bolsas siguen en caída libre.

Los gobiernos están aplicando restricciones de libre circulación por las calles no vistas
desde la Segunda Guerra Mundial y aunque el epicentro de la crisis sanitaria está en Europa,
Estados Unidos ya ha declarado el estado de emergencia y en América Latina los países con
más personas contagiadas están siguiendo el mismo camino. Como no se sabe por cuánto
tiempo se puede extender la pandemia, es difícil para las autoridades calcular cuánto dinero
pueden inyectar en las economías y qué medidas de emergencia pueden poner en práctica
para mitigar los efectos más inmediatos en los ingresos de las personas.

Las asistencias financieras en europeos han dicho que están dispuestos a invertir "lo que sea
necesario" para salvar a las economías de una catástrofe mayor.
"Creo que lo más crucial es que los gobiernos no dejen que las firmas solventes cierren y
despidan trabajadores", le dice a BBC Mundo Vicky Redwood, analista sénior de la
consultora británica Capital Economics.

"Los programas de garantías de préstamos son un buen comienzo, pero los gobiernos deben
asegurar que todos los negocios puedan acceder a la asistencia financiera".

Sin embargo, la gran duda apunta hacia dónde está el límite; es decir, qué tanto pueden
resistir los presupuestos fiscales si la pandemia no cede en las próximas semanas y se
extiende por meses. Y eso aún sigue siendo un misterio.

"Hay que fortalecer las redes de protección social, mantener los negocios a flote y dar
incentivos para que las empresas no despidan trabajadores", apunta el académico.

Hablando un poco sobre el hecho de que la crisis política en Venezuela es uno de los
principales factores que ataca en el bloqueo de las estrategias aplicadas por las entidades de
mando (Gobierno) que van empeorando cada día, para los venezolanos es rutinario.

El precio de los productos es una de las consecuencias principales ya que la alimentación


es importante para la población, sin alimentos se puede entrar en pánico. Es necesario que el
gobierno aplique dichas políticas creadas para satisfacer las necesidades de la población ya
que si no se tiene para comer entonces tampoco tendremos para comprar medicamentos esto
afecta la parte sanitaria también porque en la prevención del covid es necesaria la higiene y
al no tener como comprar porque el sueldo que se gana no suple entonces como nos
cuidaremos, las políticas se escuchan muy bonitas, pero si no se cumplen solo es tinta gastada
en un papel.

El venezolano es bastante fuerte para superarlo todo, pero es necesario que se tomen
medidas urgentes en la parte económica por que así no entraremos en pánico creo que el 99%
de la población no descansa tranquila ya que por todos lados estados caóticos, si estamos
aplicando estrategias para la prevención, pero también hay que vigilar que se apliquen las
medidas correctamente como se deben.

También podría gustarte