Está en la página 1de 20

Componiendo

una ilustración
¿Qué significa
componer?
Es la forma de ordenar y arreglar diferentes elementos dentro de una
construcción visual. Debe hacerse con un objetivo claro, ya que es una
herramienta poderosa de lectura visual, simbolismo y pregnancia.
Es tan importante que no podemos olvidarnos de componer: si no usas la
composición a tu favor, lo más probable es que luego te juegue en contra.
¿Qué influye en la
composición?
• La naturaleza de la obra: las reglas y herramientas de composición
varían según la naturaleza de la obra (¿es cinematográfica? ¿animada?
¿es impresa? ¿es narrativa? ¿artística?).
• El formato: para saber cómo dividir y usar nuestro espacio debemos
primero considerar las dimensiones de nuestro espacio (¿alguna vez
trabajaste en a4 y luego tuviste que cortar tu trabajo para publicarlo en
1:1?).
Fundamentos
visuales
• Esencialmente, las reglas y herramientas para modificar la composición
están vinculadas a los fundamentos visuales de la gestalt. Si los
dominas, te encontrarás componiendo flexiblemente.
• Debes partir de un objetivo. Pregúntate ¿cuál es el objetivo de esta
ilustración/viñeta/escena? los elementos que muevas, colores que
asignes y líneas que crees deberán apoyar esto para comunicarlo
automáticamente. La idea es que tu dibujo siempre hable por sí mismo.
Peso visual
Cada elemento en una Un elemento más
ilustración tiene un peso grande o de un color
visual. más saturado tendrá
un peso mayor
Pensemos en los
pesos como si fueran
números y ordenemos
cada elemento según
su prioridad de
comunicación. Elementos más
pequeños, estáticos
y de colores menos
saturados tendrán
un peso menor.
Balance
Ya sea de forma simétrica o
asimétrica, los pesos visuales
en una ilustración deben
generar un balance.

Nuestros ojos ya están


predispuestos al balance más
natural. En occidente, leemos
de izquierda a derecha, así que
componer buscando balancear
esta orientación siempre resulta
agradable.
Contraste
• Para tener balance en una composición es importante utilizar
estratégicamente el contraste.
• Es un cambio súbito entre dos áreas aledañas. Es una de las
mejores herramientas para enfocar o desenfocar un elemento en una
composición.
• Puede ser logrado con una diferencia de matiz, saturación, forma,
tamaño o detalle.
En el manga o cómic, una técnica común es usar
tramas simbólicas de sombras para contrastar
con el primer plano en una viñeta. Otro recurso es
poner áreas llenar de detalles junto a un área plana.
De esa forma estamos usando el espacio negativo
para dirigir la lectura visual.
Tensión
• Cuando organizamos las formas para dirigir la lectura, estamos creando
tensión. Hay tres tipos de tensión:
• La tensión sugestiva: cuando apuntamos con el flujo de elementos y
recursos de composición.
• La tensión rítmica: sucede cuando creamos patrones visuales y luego
los interrumpimos.
• La tensión mecánica sucede cuando utilizamos recursos evidentes para
dirigir la lectura.
Tensión sugestiva

Las miradas de las personas también llaman


El texto es una herramienta muy útil, ya que mucho la atención, ya que siempre miramos a los
nuestra mirada quiere leer instintivamente. ojos antes que nada.
Tensión
rítmica

Podemos interrumpir un
plano con mucho detalle con
un plano más abierto, o un
plano estático con planos en
movimiento.
Tensión
mecánica

Es común el uso de líneas


cinéticas para dirigir
evidentemente la lectura.
Retículas o rejillas
• Las rejillas son el boceto de nuestra diagramación. Si alineamos
nuestros elementos a ellas podemos crear composiciones pregnantes
fácilmente.
• La famosa espiral dorada, por ejemplo, es una forma con propiedades
geométricas recurrente en el arte y la naturaleza. La forma espiral dirige
la vista natural y rítmicamente, y la concentración de detalle genera un
contraste focal.
Usar triángulos y diagonales ayuda bastante a
bloquear áreas de enfoque.
Regla de tercios
• Es una alternativa accesible y rápida para generar una composición
efectiva.
• Alinear nuestros elementos a los puntos que genera nos resultará en
mayor balance y legibilidad.
¿Qué es lo más importante al
componer?
• Lo más importante es cumplir con tu objetivo de comunicación y que tu
composición tenga un significado más allá de la estética.
• Independientemente de cuál sea tu objetivo, recuerda que la legibilidad
es vital en cualquier caso.
• Finalmente, recuerda que las reglas son flexibles y a veces no seguirlas
puede ser lo más inteligente si tenemos una razón estratégica.

También podría gustarte