Está en la página 1de 24

Módulo 7.

Procedimiento Administrativo.

Unidad 1.

La organización de la administración pública y la función pública.

Sesión 1.

Derecho Administrativo y servicio público

Actividad 1. El Derecho Administrativo y las secretarías de Estado.

Actividad 2. La organización administrativa.

Actividad integradora. El servicio público.

Docente: Lic. Elliette Jazmin Grey Rodríguez.

Alumno: Javier Martínez Félix.

Matrícula: ES1821009463

Grupo: DE-DEPA-2001-M7-002.
..…..…………………………………………..………………..Í n d i c e……………………………………………………………...

Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………….

Actividad 1. El Derecho Administrativo y las secretarías de Estado …….…………………..………....…………………..

Actividad 2. La organización administrativa …...…....…………………………...……………….


……………………………..

Actividad integradora. El servicio público …….………………....……………………….……….


……………………………..

Conclusión……………………………………………………………….……………………………………………………………..

Fuentes………………………..…………………………………………………………………………………………………………
Introducción

En esta sesión analizaremos la estructura del servicio público y de la administración pública en el país, para explicar los
medios a partir de los cuales el Estado alcanza sus fines, a través del reconocimiento del servicio y de la propia función
pública. Asimismo, reconoceremos la organización con base en las leyes orgánicas federales que se encuentran
establecidas, el análisis de su organización administrativa y del servicio público, a fin de describir sus funciones,
competencias y atribuciones de sus autoridades, es por ello, la importancia que tiene en la vida de todo habitante la
función pública respecto de las funciones de los servidores públicos con determinadas facultades para atender
necesidades que la ciudadanía plantea.

Actividad 1. El Derecho Administrativo y las secretarías de Estado

El Poder Ejecutivo Federal para poder llevar a cabo las atribuciones y funciones que le son asignadas, trabaja en
conjunto con las secretarías de Estado, cuyos titulares son asignados libremente por el Presidente Constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos. En nuestra vida cotidiana nos relacionamos con dichas instituciones públicas para realizar
diversas actividades. Por ejemplo, cuando nos trasladamos en automóvil, utilizamos la red de carreteras a cargo de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes; el pago de impuestos, por otro lado, es regulado por el Servicio de
Administración Tributaria, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cada una de estas
secretarías de Estado tiene un fin específico, para conocerlos a detalle, realiza la siguiente actividad.

1. Lee tu texto de apoyo hasta el apartado: “Administración pública”.

2. Consulta la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y analiza las funciones de cada secretaría de
Estado que se indica a partir del artículo 27.
3. En un documento de texto, elabora una tabla donde sintetices la función pública que tiene asignada cada
secretaría de Estado en beneficio de la sociedad, de la siguiente manera:

Secretaria de Gobernaciòn.

Artículo 27.

Esta Secretaría es la encargada de coordinar a los Secretarios de Estado y funcionarios de


la Administración Pública Federal, además de presentar las iniciativas de las leyes o
decretos, así como conducir la política interior que compete al ejecutivo, vigilar el
cumplimiento de las leyes constitucionales por parte de las autoridades, coordinar con
asociaciones civiles trabajos en defensa de los derechos humanos, garantizar la seguridad
pública. Ser el vínculo entre el Presidente de la República y los demás Poderes de la Unión
(Legislativo y Judicial). Organizar, dirigir y vigilar a la Policía Federal, auxiliar al Poder
Judicial de la Federación y la Procuraduría General de la República cuando lo soliciten.
Participar en la atención integral a víctimas, ejecutar las penas por delitos del orden federal,
administrar el sistema penitenciario federal y de justicia para adolescentes. Impulsar el
consejo de Seguridad Nacional. Conducir y ejecutar el sistema Nacional de Protección civil,
impulsar las políticas públicas, entre otras funciones.

Secretaria de Relaciones Exteriores.


Artículo 28.

A esta Secretaría le corresponde, coordinar acciones en el exterior de la Administración


Pública Federal, velar en el extranjero por el buen nombre de México, dirigir la diplomacia
en el extranjero, promover el comercio y turismo del país a través de sus embajadas y
consulados. Guardar y usar el Gran Sello de la Nación, actuar en asuntos relacionados con
los límites de la nación y aguas internacionales. Intervenir en asuntos de extradición por
conducto del Procurador General de la República.

Secretaria de la Defensa Nacional.

Artículo 29.

A esta Secretaría le compete la organización, administración y activos del Ejército y Fuere


Aérea, organizar el servicio militar nacional, la defensa del país en caso de guerra. La
organización y conservación de cuarteles militares, prestar servicios de sanidad militar,
adquirir, fabricar armamento, municiones y material del Ejército.

Secretaría de Marina.
Artículo 30.

Organiza, administra y maneja la Armada y sus reservas. Ejercer la soberanía en el mar


territorial, espacio aéreo y costas del país, seguridad marítima y salvamento en caso de
accidentes, protección marítima y portuaria. Ejercer funciones de policía marítima, dirigir el
Servicio de Búsqueda y Rescate, vigilar la seguridad de navegación y vida humana en el
mar. Ejercer acciones de defensa nacional, acciones de protección civil, protección y
conservación del medio ambiente marino.

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.


Artículo 30 Bis.

A esta Secretarìa le corresponde formular y ejecutar las políticas, programas y acciones


tendientes a garantizar la seguridad pública de la Nación y de sus habitantes; proponer al
Ejecutivo Federal la política criminal y las medidas que garanticen la congruencia de ésta
entre las dependencias de la Administración Pública Federal; coadyuvar a la prevención del
delito; ejercer el mando sobre la fuerza pública para proteger a la población ante todo tipo
de amenazas y riesgos, con plena sujeción a los derechos humanos y libertades
fundamentales; salvaguardar la integridad y los derechos de las personas; así como
preservar las libertades, el orden y la paz públicos; proponer acciones tendientes a
asegurar la coordinación entre la Federación, la Ciudad de México, los Estados y los
municipios en el ámbito del Sistema Nacional de Seguridad Pública; participar, de acuerdo
con la ley de la materia, de planes y programas de profesionalización para las instituciones
policiales; coordinar las acciones para la vigilancia y protección de las instalaciones
estratégicas, en términos de ley; Organizar, dirigir y supervisar bajo su adscripción a la
Policía Federal; proponer en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública, políticas,
acciones y estrategias de coordinación en materia de prevención del delito y política
criminal, ademàs de auxiliar a las autoridades federales, estatales, municipales y de la
Ciudad de México que soliciten apoyo; y las demás que le atribuyan expresamente las
leyes y reglamentos.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.


Artículo 31.

A esta Secretaría le compete proyectar y coordinar el Plan Nacional de Desarrollo, los


ingresos de la federación y entidades federativas, en base al gasto público, calcular los
egresos de la federación. Formular proyectos de leyes fiscales y de ingresos de la
federación, manejar la deuda pública, autorizar operaciones que utilicen crédito público.
Determinar estímulos y créditos fiscales, formular la cuenta anual de la Hacienda Pública,
vigilar el cumplimiento de obligaciones en materia de planeación nacional, presupuestos,
contabilidad.

Secretaría de Bienestar.

Articulo 32.

Fortalecer el desarrollo, la inclusión y la cohesión social en el país mediante la


instrumentación, coordinación y seguimiento, en términos de ley y con los organismos
respectivos, de las políticas siguientes, combate efectivo a la pobreza; Atención
específica a las necesidades de los sectores sociales más desprotegidos, en especial de
los pobladores de las zonas áridas de las áreas rurales, así como de los colonos y
marginados de las áreas urbanas.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Articulo 32 bis.

A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, corresponde el despacho de los


siguijentes asuntos: se encarga de Fomentar la protección, restauración y conservación de
los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales, con el fin de
propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.

Secretaría de Energìa.
Artículo 33.

Establecer, conducir y coordinar la política energética del país, así como supervisar su
cumplimiento con prioridad en la seguridad y diversificación energéticas, el ahorro de
energía y la protección del medio ambiente, para lo cual podrá, entre otras acciones y en
términos de las disposiciones aplicables, coordinar, realizar y promover programas,
proyectos, estudios e investigaciones sobre las materias de su competencia; ejercer los
derechos de la Nación en materia de petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos,
líquidos y gaseosos; de minerales radioactivos; así como respecto del aprovechamiento de
los bienes y recursos naturales que se requieran para generar, transmitir, distribuir,
comercializar y abastecer energía eléctrica.

Secretaría de Economía.

Articulo 34. 

Es la encargada de Formular y conducir las políticas generales de la industria, comercio


exterior, interior, abasto y precios del país; con excepción de los precios de bienes y
servicios de la Administración Pública Federal; al igual de Regular, promover y vigilar la
comercialización, distribución y consumo de los bienes y servicios; también  de Establecer
la Política de industrialización, distribución y consumo de los productos agrícolas,
ganaderos, forestales, minerales y pesqueros, en coordinación con las dependencias
competentes.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.


Artículo 35. 
Es la encargada de Promover el empleo en el medio rural, así como establecer programas
y acciones que tiendan a fomentar la productividad y la rentabilidad de las actividades
económicas rurales. Así mismo es la encargada de Formular, conducir y evaluar la política
general de desarrollo rural, a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el
campo, en coordinación con las dependencias competentes también Vigila el cumplimiento
y aplicar la normatividad en materia de sanidad animal y vegetal; fomentar los programas y
elaborar normas oficiales de sanidad animal y vegetal; atender, coordinar, supervisar y
evaluar las campañas de sanidad, así como otorgar las certificaciones relativas al ámbito
de su competencia.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Artículo 36.

Esta Secretarìa es la encargada de las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión del


Gobierno Federal también regula y vigila los servicios públicos de correos y telégrafos y sus
servicios diversos. Es la encargada de formular y conducir las políticas y programas para el
desarrollo de transporte.

Secretaría de la Funciòn Pùblica.


Artículo 37.

Ésta Secretaría se encarga de organizar y coordinar el sistema de control interno y la


evaluación de la gestión gubernamental, inspeccionar el ejercicio del gasto público federal,
expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de control interno de la
Administración Pública Federal, coordinar y supervisar el sistema de control interno, vigilar
el cumplimiento de las disposiciones en materia de planeación, presupuestación, ingresos,
financiamiento, inversión, deuda, patrimonio. Fiscalizar directamente o a través de los
órganos internos de control, designar y re- mover a los titulares de los órganos internos de
control, colaborar en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional
de Fiscalización, atender las quejas e inconformidades que presenten los particulares con
motivo de convenios o contratos que celebren con las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal y de la Procuraduría General de la República, investigar las
conductas de los servidores públicos, Emitir normas, lineamientos específicos y manuales.

Secretaría de Educación Pública.

Artículo 38.

Es la encargada Vigilar que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas con la


educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y normal, establecidas en la
Constitución y prescribir las normas a que debe ajustarse la incorporación de las escuelas
particulares al sistema educativo nacional así mismo Organizar, vigilar y desarrollar en las
escuelas oficiales, incorporadas o reconocidas.

Secretaría de Salud.
Artículo 39.

Es la encargada de conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios


médicos y salubridad general, con excepción de lo relativo al saneamiento del ambiente; y
coordinar los programas de servicios a la salud de la Administración Pública Federal, así
como los agrupamientos por funciones y programas afines que, en su caso, se determinen
también de Crear y administrar establecimientos de salubridad, de asistencia pública y de
terapia social en cualquier lugar del territorio nacional y organizar la asistencia pública en el
Distrito Federal.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Artículo 40.

Es la encargada de Vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones relativas


contenidas en el Artículo 123 y demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal del
Trabajo y en sus reglamentos también Procurar el equilibrio entre los factores de la
producción, de conformidad con las disposiciones legales relativas. Interviene en los
contratos de trabajo de los nacionales que vayan a prestar sus servicios en el extranjero, en
cooperación con las Secretarías de Gobernación, de Economía y de Relaciones Exteriores.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.


Artículo 41.

Se encarga de Impulsar, en coordinación con las autoridades estatales y municipales, la


planeación y el ordenamiento del territorio nacional para su máximo aprovechamiento, con
la formulación de políticas que armonicen también administra La regularización de la
propiedad agraria y sus diversas figuras que la ley respectiva reconoce en los ejidos, las
parcelas, las tierras ejidales y comunales, la pequeña propiedad agrícola, ganadera y
forestal, los terrenos baldíos y nacionales, y los terrenos que sean propiedad de
asociaciones de usuarios y de otras figuras asociativas con fines productivos.

Secretaría de Cultura.

Artículo 41 bis.

A esta Secretaría le compete elaborar y conducir la política nacional en materia de cultura,


conservar, proteger y mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que
conforman el patrimonio cultural de la Nación, la elaboración del Programa Nacional de
Cultura, la Investigación científica sobre Antropología e Historia, el cultivo, fomento,
estímulo, creación, educación profesional, artística y literaria, investigación y difusión de
todas las artes. Organizar y administrar bibliotecas públicas y museos, fomentar las
relaciones de orden cultural con otros países, promover la producción cinematográfica, de
radio y televisión y de la industria editorial, dirigir y coordinar la administración de las
estaciones radiodifusoras y televisoras pertenecientes al Ejecutivo Federal, estimular el
desarrollo y mejoramiento del teatro en el país, otorgar becas para que los estudiantes de
nacionalidad mexicana, formular el catálogo del patrimonio histórico nacional y de los
monumentos nacionales.

Secretaría de Turismo.
Artículo 42.

La secretaria de turismo es la encardada de Promover, en coordinación con las entidades


federativas, las zonas de desarrollo turístico nacional y formular en forma conjunta con la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales la declaratoria respectiva tiene
Participación con voz y voto en las comisiones Consultiva de Tarifas y la Técnica Consultiva
de Vías Generales de Comunicación se encarga de Promover y opinar el otorgamiento de
facilidades y franquicias a los prestadores de servicios turísticos y participar con la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la determinación de los criterios generales
para el establecimiento de los estímulos fiscales necesarios para el fomento a la actividad
turística, y administrar su aplicación, así como vigilar y evaluar sus resultados.

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Artículo 43.

Se encarga de dar apoyo técnico jurídico al presidente de la República en los asuntos que
éste le encomiende. Dar opinión al presidente de la República sobre los proyectos de
tratados a celebrar con otros países y organismos internacionales también a Someter a
consideración y, en su caso, firma del presidente de la República todos los proyectos de
iniciativas de leyes y decretos que se presenten al Congreso de la Unión o a una de sus
Cámaras, así como a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, y darle opinión
sobre dichos proyectos.

Actividad 2. La organización administrativa


Tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 90 como la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal son el fundamento de las diversas formas de estructura administrativa en que puede
organizarse la Administración Pública, la cual se encuentra encaminada al cumplimiento de las tareas encomendadas,
desarrolladas a través de los órganos creados por Ley expedida por parte del Legislativo o decreto del Ejecutivo.

Con el propósito de distinguir entre centralización, desconcentración y descentralización administrativa, así como
administración paraestatal, realiza la siguiente actividad.

1. La lectura del texto de apoyo.

2. En el mismo documento de texto de la actividad 1, completa el siguiente cuadro a doble entrada:

Centralización Desconcentración Descentralización Administración


administrativa administrativa administrativa paraestatal
Características 1. Entre las Secretarìas 1. Depende siempre 1. Tiene su 1. Está integrada
(señala cinco del Estado, existe el de organismos fundamento por entidades
puntos por mismo grado centralizados. constitucional en el independientes
cada una, con jeràrquico. (Artìculo 10 artículo 90. de la
su de la Ley Òrganica de 2. Este tipo de Administración
fundamentació la Administraciòn organismos nace a 2. Forma parte del Pública
n legal) Pùblica. travès de una ley, sistema de centralizada.
reglamento o organización
2. Los conflictos de decreto del administrativa 2. Tiene funciones
competencia entre ejecutivo. paraestatal. específicas y de
dichas Secretarias, de interés público.
acuerdo con Ley 3. Su comptencia, 3. Existe una relación
Òrganica de la deriva de las horizontal entre los 3. Se crea por ley
Administraciòn Pùblica facultades de la órganos que lo o decreto.
Federal. (Artìculo 24). administraciòn integran.
central. 4. Tiene patrimonio
3. Cada Dependencia 4. Se crean por ley del propio.
debe refrendar los 4. Las atribuciones Congreso o decreto
reglamentos, que le son del Ejecutivo. 5. Tiene
acuerdos, circulares y transmitidas no personalidad
decretos incluyen la totalidad 5. Asumen jurídica diferente
presidenciales, de las facultades personalidad a la del Estado.
relacionados con el del òrgano central jurídica y patrimonio
àmbito de su del que dependen, propios.
compeetencia. si no sòlo una parte
(Artìculo 13). de estàs.

4. Sus titulares deben 5. Su patrimonio es el


comparecer en caso mismo que el de la
necesario, ante el
federaciòn, ya que
òrgano legislativo para
no cuentan con
explicar algùn asunto
patrimonio propio.
de su competencia o
alguna iniciativa.
Cabe señalar, que la
(Artìculo 23).
desconcentración
administrativa se
5. Preparar proyectos de
encuentra regulada en
ley, reglamentos,
el artículo 17 de la Ley
acuerdos, circulares y
Orgánica de la
decretos
Administración Pública
presidenciales de su
Federal.
ramo (Artìculo 12).

 Centro de
 Instituto Nacional del Capacitación
 Archivo general de
 Presidente de la derecho del autor. Cinematográfica,
la republica.
Ejemplos de republica. (INDATUR) A.C.
dependencias
 Lotería nacional  Estudios
que las  Secretaria de  Instituto Nacional de
para la asistencia
representen gobernación. Antropología e Churubusco
publica.
(señala tres por Historia. (INAH) Azteca, S.A.
cada una)  Consejería judicial del
 Fondo de Cultura
ejecutivo  Intituto Politecnico  Televisión
Económica.
Nacional. (IPN) Metropolitana,
S.A.

Actividad integradora. El servicio público

Mientras la función pública es “el conjunto de actividades encomendadas a un poder específico del gobierno tendientes
a alcanzar los fines públicos del Estado” (Béjar y Orrico 2014: 13), el servicio público “es la actividad de prestación que
realiza la administración pública con el fin de satisfacer necesidades colectivas con el carácter de continuas y
universales” (Béjar y Orrico, 2014:11).
Con el propósito de vincular el servicio público con los fines del Estado, realiza la siguiente actividad.

Indicaciones

1. Investiga cinco servidores públicos que traten directamente con la población.

2. En un documento de texto, elabora la siguiente tabla:

Funciones
Secretaría de Funcionario ¿Cómo participa en
Cargo del servidor específicas
Estado del que Institución público superior el alcance de los
público (fundamentar
forma parte jerárquico fines del Estado?
jurídicamente)
Secretaría de Instituto de Director General. Coordinador de Informar, orientar Trabajando con
Salud. Seguridad y Servicios de y dar asistencia a honradez,
Servicios Atención al los usuarios del responsabilidad y
Sociales de los Derechohabiente. Hospital. compromiso.
Trabajadores del
Estado Conocer y Haciendo
(ISSSTE). atender las propuestas para
peticiones de los la mejora
usuarios. continua del
hospital.
Auxiliar a la
derechohabiencia Coordinando las
en trámites áreas de trabajo
administrativos y social, los
médicos. módulos de
información y el
Coordinar, área de vigencia
supervisar y de derechos.
administrar el
sistema de
quejas,
reconocimientos y
sugerencias
hasta la
conclusión de las
misma, así como
las acciones de
orientación
canalización y
resolución de las
diferentes
problemáticas
que se presentan.

Fundamento
Legal:

Reglamento
Orgánico de los
Hospitales
Regionales del
Instituto de
Seguridad y
Servicios Sociales
de los
Trabajadores del
Estado.

Titulo Tercero de
las atribuciones y
funciones de las
autoridades de
los Hospitales
Regionales.

Capitulo Tercero,
Sesión Segunda
de los
Coordinadores de
Atención al
Derechohabiente.
Artículo 26.
Secretaría de Dirección de Jefe de Guardia Agente de Vigilar y cuidar el Mantener y
Seguridad y Seguridad en turno.
Seguridad orden público, restablecer la paz
Protección Pública
Ciudadana. Municipal. Pública proteger la y el orden público
Municipal. integridad, del Estado o de
patrimonio y los Municipios.
derechos de los
ciudadanos, asì
como vigilar
permanentement
e áreas con alto
grado de
criminalidad y
prevenir el delito.

Fundamento
Legal:

Titulo II Ética y
Derechos de los
elementos de
seguridad
pública.
Capitulo I. de los
Deberes.
Secretaria de Programas de Delegado Delegado Proveer, la Ejerciendo las
Bienestar. Desarrollo Estatal. Regional información responsabilidades
Integral. Territorial. necesaria a la con honradez y
Secretaría y a la llevando a cabo la
Coordinación implementación
para la de programas
planeación e para el desarrollo.
implementación
de los Programas
para el
Desarrollo.

Recibir las
demandas y
peticiones de la
población que se
relaciones con los
programas para
el desarrollo, a
efecto de
asegurar su
debida atención
por parte de las
Dependencias y
Entidades
competentes.

Canalizar en su
caso, las
demandas a las
instancias
correspondientes.

Fundamento
Legal:

Acuerdo por el
que se emiten los
Lineamientos que
regulan las
funciones de las
delegaciones de
programas para
el desarrollo.

Capitulo Primero.
Lineamientos
Generales.
Secretaría de Instituto de Director General. Subdirector. Dirigir, controlar y Supervisa el
Salud. Seguridad y
supervisar el cumplimiento de
Servicios
Sociales de los otorgamiento de los estandares de
Trabajadores del
los servicios productividad.
Estado
(ISSSTE). médicos de tercer
nivel de atención Promueve y
del Hospital supervisa el
Regional. cumplimiento de
las disposiciones
Supervisar el normativas,
trato que reciben programas y
los usuarios en la procedimientos y
atención médica. protocolos de
Coordinar la atención médica
integración de en el
programas, otorgamiento de
criterios médicos los servicios
y técnicos para médicos del
garantizar la Hospital
debida prestación Regional.
de los servicios
médicos.

Fundamento
Legal:

Capitulo Cuarto.
De los
subdirectores
médicos de los
hospitales
Regionales.
Artículo 30.
Dirigir, controlar, Llevar a cabo
programar, estrategias que
coordinar y impulsen el
evaluar el trabajo
Secretaría de
Dirección de desarrollo de los multidisciplinario
Seguridad y Presidente
Bomberos y Director.
Protección Municipal. programas y e interinstitucional
Protección Civil.
Ciudadana.
actividades con las
encomendadas a autoridades de
las áreas y los tres órdenes
unidades de gobierno.
Administrativas
adscritas a sus
respectivos
ramos.

Fundamento
Legal:

Reglamento
Orgánico de la
Secretaría de
Seguridad
Pública Municipal.

Titulo Tercero.
De las
Direcciones
Operativas.

Capitulo Único.
Artículo 25.

Conclusión

A lo largo de esta sesión entramos al estudio del Derecho Administrativo que conocemos como el conjunto de normas
positivas y de principios de Derecho Público de aplicación concreta a la institución y funcionamiento de los servicios
públicos, de manera concreta lo relacionado con la administración pública y el servicio público.
Por otra parte, distinguimos la función pública del servicio público, que tienen en común los fines del Estado. Asimismo,
identificamos el marco normativo desde el cual se regula la relación laboral de los servidores públicos con el Estado y
cuáles son los mecanismos con que cuentan para su inserción y permanencia en la administración pública.

Fuentes:

 file:///E:/UnADM/3.%20TERCER%20SEMESTRE/MÓDULO%207.%20PROCEDIMIENTO
%20ADMINISTRATIVO/UNIDAD%201.%20LA%20ORGANIZACIÒN%20DE%20LA%20ADMINISTRACIÒN
%20%20PÙBLICA%20Y%20LA%20FUNCIÒN%20PÙBLICA/SESIÒN%201.%20DERECHO%20ADMINISTRATIVO
%20Y%20SERVICIO%20PÙBLICO/DE_M7_U1_S1_Texto%20de%20Apoyo.pdf

 file:///E:/UnADM/3.%20TERCER%20SEMESTRE/MÓDULO%207.%20PROCEDIMIENTO
%20ADMINISTRATIVO/UNIDAD%201.%20LA%20ORGANIZACIÒN%20DE%20LA%20ADMINISTRACIÒN
%20%20PÙBLICA%20Y%20LA%20FUNCIÒN%20PÙBLICA/SESIÒN%201.%20DERECHO%20ADMINISTRATIVO
%20Y%20SERVICIO%20PÙBLICO/DE_M7_U1_S1_Guía%20de%20Actividades.pdf

 file:///E:/UnADM/3.%20TERCER%20SEMESTRE/MÓDULO%207.%20PROCEDIMIENTO
%20ADMINISTRATIVO/UNIDAD%201.%20LA%20ORGANIZACIÒN%20DE%20LA%20ADMINISTRACIÒN
%20%20PÙBLICA%20Y%20LA%20FUNCIÒN%20PÙBLICA/SESIÒN%201.%20DERECHO%20ADMINISTRATIVO
%20Y%20SERVICIO%20PÙBLICO/Ley%20Òrganica%20de%20la%20Administraciòn%20Pùblica%20Federal.pdf

También podría gustarte