Está en la página 1de 29

Facultad Ingeniería

Programa Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA

1
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

PROGRAMA:
ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

PROYECTO ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO PUERTO LIBRE

PRESENTA
MARIA FERNANDA ELVIRA SALAZAR-506378
SANDRA BONILLA- 506051
JHOAN CASTELLANOS-504358
JULIAN SABOGAL-506123
FELIPE URIBE-506389
JONATHAN NAVARRO-506230

DOCENTE: YEISON ÁVILA

27 ABRIL DEL 2019


Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 3
2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................................................... 3
2
3. ASPECTOS FÍSICOS ........................................................................................................................................ 4
3.1 HISTORIA .................................................................................................................................................. 4
3.2 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................................................... 4
Centro Poblado Puerto Libre. .............................................................................................................................. 4
3.3 HIDROGRAFÍA ........................................................................................................................................... 5
Hidrografía Centro Poblado Puerto Libre. ........................................................................................................... 5
3.4 CLIMA Y METEOROLOGÍA ......................................................................................................................... 6
Temperatura ....................................................................................................................................................... 6
Precipitación ........................................................................................................................................................ 6
3.5 POBLACIÓN............................................................................................................................................... 7
3.6 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS .................................................................................................... 8
4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO EXISTENTE ............................................................................. 11
4.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO SISTEMA DE ACUEDUCTO ........................................................................ 11
4.2 ALCANTARILLADO ................................................................................................................................... 12
5. REGISTRO FOTOGRÁFICO ACUEDUCTO EXISTENTE ..................................................................................... 12
6. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN ................................................................................................................. 18
Cálculo y proyección de la población futura. ..................................................................................................... 18
Resultados de la proyección de la población. .................................................................................................... 20
Cálculos de la dotación...................................................................................................................................... 20
7. PLANTEAMIENTO DEL ACUEDUCTO ............................................................................................................ 21
8. DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL. .......................................................................................................... 21
9. DISEÑO LÍNEA DE ADUCCIÓN ...................................................................................................................... 24
10. DISEÑO DEL DESARENADOR ................................................................................................................... 26
FIGURAS
Figura No. 1 Localización Espacial de puerto libre. ................................................................................... 4
Figura No. 2 Caracterización Hidrogeológica De Las Unidades Presentes Dentro De La Cuenca Del Rio
Negro. .......................................................................................................................................................... 6
Figura No. 3 Curva de nacimientos y defunciones en el municipio 1998-2017 ......................................... 7
Figura No. 4 : Promedio de desplazamiento anual en Puerto Salgar 1997-2018 ..................................... 7
Figura No. 5 : Gráfico de distribución de las actividades económicas del municipio de Puerto Salgar .... 8
Figura No. 6 Comparación del uso del suelo en el municipio y el departamento por Unidades
Productivas .................................................................................................................................................. 9
Figura No. 7 variación de ingresos per cápita en el municipio de Puerto Salgar .................................... 10
Figura No. 8 localización de la bocatoma lateral ..................................................................................... 24
Figura No. 9 Localización de la línea de aducción .................................................................................. 26
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

1. INTRODUCCIÓN

En el presente informe se presentará todo lo concerniente al sistema de acueducto y


alcantarillado ubicado en la cabecera municipal de puerto salgar (puerto libre), todo
encaminado a establecerlos parámetros de diseño para realizar una solución del acueducto y
alcantarillado para aplicar los conocimientos vistos en clases. 3

El centro poblado de Puerto Libre abastece su sistema de acueducto gracias a dos pozos
profundos ubicados en proximidad al rio Negro, ya que en la región no se encuentra una
fuente de captación superficial con características de calidad del agua confiables,
hidrográficamente la vereda de Puerto Libre tiene acceso a corrientes de gran magnitud como
los es el rio Magdalena, rio Negro y en menor magnitud que los anteriores el rio Negrito, estos
cuerpos de agua, presentan turbiedad muy elevada y generan desconfianza por ser cuerpos
receptores de descargas domesticas e industriales en su recorrido anterior al paso por el
municipio de Puerto Salgar.

Gracias a la documentación obtenida del acueducto y alcantarillado existente en puerto libre


se puede evidenciar que es por medio de pozos por lo cual se plantea durante el informe
realizar un diseño de un acueducto y alcantarillado donde la captación de agua sea por medio
de una estructura de captación lateral.

2. OBJETIVOS

Realizar el diseño del sistema de acueducto y alcantarillado y así poder plantear las
alternativas de solución y optimización, para aplicar los conocimientos adquiridos en clases,
presentar los estudios básicos requeridos para adelantar dicha actividad determinando los
parámetros utilizados y los resultados.

2.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Presentar una descripción breve de los aspectos físicos y socioeconómicos del


municipio y el área de estudio.
 Evaluar la capacidad de las estructuras que componen el sistema de acueducto del
centro poblado Puerto Libre.
 Aplicar los conocimientos vistos en clases.
 Presentar los resultados y análisis de los estudios básicos.
 Analizar el sistema teniendo en cuenta las normas relacionadas con la cantidad,
calidad, continuidad, presión, cobertura y vulnerabilidad.
 Realizar el diseño del acueducto y alcantarillado.
 Plantear soluciones o alternativas, las cuales tendrán por objeto optimizar el sistema de
acueducto en el casco urbano del centro poblado Puerto Libre, basándonos en los
Reglamentos de Saneamiento Básico – RAS 2000.
 Identificar el estado de la infraestructura del sistema existente.
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

3. ASPECTOS FÍSICOS

Dentro de este capitulo se establece las características geográficas de la zona de estudio con
el fin de conocer aspectos culturales que rigen la vida.

3.1 HISTORIA 4

El centro poblado de Puerto Libre hace parte del municipio de Puerto Salgar que fue fundado a
comienzos del siglo XX, gracias a la construcción del ferrocarril de Cundinamarca que inicio en
1923 en un punto denominado Puerto Liévano, que posteriormente fue evacuado y trasladado
de su fundación original por problemas de socavación con el Rio Magdalena, aunque no existe
un documento oficial de la fundación de Puerto Libre, algunos de sus más antiguos pobladores
describe que fue fundado a inicios de la segunda mitad del siglo XX, gracias a la construcción
de la Troncal del Magdalena Medio, vía que atraviesa el país desde la costa caribe hasta San
Miguel Putumayo, frontera con Ecuador.

3.2 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El Centro Poblado de Puerto libre se encuentra ubicado en el municipio de Puerto Salgar al


noroccidente del departamento de Cundinamarca, precisamente entre la troncal del
magdalena y el Rio Negro, a 33 km al norte de Puerto Salgar, en límites con el municipio de
Puerto Boyacá.

Centro Poblado Puerto Libre.

El Centro Poblado tiene un área urbana de 18 Ha., conformado principalmente por terreno de
morfología plana y al norte se observan algunos accidentes orográficos de poca elevación que
hacen parte del municipio de Puerto Boyacá. Desde el punto de vista hidrográfico, el río Negro
marca el límite al norte y oriente del Centro Poblado, desembocando pocos kilómetros
después al rio Magdalena. Al occidente Puerto Libre limita con la Ruta del Sol y al sur con el
rio negrito. Las coordenadas de este centro poblado son 5°45’40’’ de latitud norte y 74°37’55’’
de longitud oeste.

Figura No. 1 Localización Espacial de puerto libre.


Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

El centro poblado de Puerto Libre, limita políticamente al norte con el municipio de Puerto
Boyacá y el rio Negro, al Sur con la Vereda Rio Negrito, al Occidente con el departamento de
Caldas y el rio Magdalena, y al Oriente con la vereda El Guayabo. Su altitud en el centro
poblado es de 177 m.s.n.m, la temperatura media es de 28,3°C, con máximas de hasta 35°C.
Puerto Libre presenta dedicación económica principalmente a la interacción comercial con la
troncal del magdalena y la ruta del sol, siendo la hotelería, paradores-restaurantes, estaciones
de servicio y servicios en mecánica automotriz, los principales gestores de ingreso para la 5
comunidad, adicionalmente de trabajos para fincas aledañas al centro poblado y una pequeña
parte dedicada a la pesca.

Fotografía 1. CENTRO POBLADO P UERTO LIBRE .

3.3 HIDROGRAFÍA

Por medio de la hidrografía se realiza el estudio sistemático de los cuerpos de agua mediante
la descripción de los mismos.

Hidrografía Centro Poblado Puerto Libre.

Puerto Libre es uno de los dos centros poblados tipo inspección policial municipal de Puerto
Salgar. Cuenta con el rio Negro, que rodea la verada por el oriente y por el norte sirviendo a su
vez para descargar las aguas domésticas y lluvias del alcantarillado de Puerto Libre,
desembocando más tarde en el rio Magdalena que pasa por el costado occidental de la
vereda, el rio Negrito pasa por el sur de la vereda, desembocando igualmente en el rio
Magdalena, estos dos últimos cauces están ubicados a pocos kilómetros del área urbana, que
tiene una extensión de 18,14 Ha. Y cuenta con un acueducto en funcionamiento que no se
abastece de fuentes superficiales por las pocas fuentes existentes y las condiciones de calidad
que tienen, recurriendo al uso de pozos profundos ubicados en el municipio de Puerto Boyacá,
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

siendo los pozos 1 y 2 los que abastecen el centro poblado, este último, el segundo pozo, es
la principal fuente hídrica de la comunidad, con un caudal captado aproximado de 6.0 L/s. En
la actualidad estos pozos son operados por la empresa de servicios públicos del municipio.

Figura No. 2 Caracterización Hidrogeológica De Las Unidades Presentes Dentro De La Cuenca Del Rio
Negro.
6

Fuente: POMCA RIO NEGRO. Subcuenca rio Bajo Negro.

3.4 CLIMA Y METEOROLOGÍA

Una de las variables de mayor importancia a tener en cuenta es el clima, ya que abarca los
valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico (temperatura, humedad,
presión, vientos y precipitaciones) en una región durante un periodo representativo (por
ejemplo, una semana, un mes, etc.).

Temperatura

El municipio presenta un clima cálido húmedo, típico de la región del magdalena medio con
temperatura promedio de 28,3°C con máximas que llegan hasta 35 °C.

Precipitación

La precipitación media anual es de 2152,1 mm y la precipitación media mensual de 179 mm,


que pertenecen a un régimen bimodal, correspondiendo los meses de diciembre y enero a un
periodo seco, al igual que junio y julio, estos periodos secos o de verano, están intercalados
con periodos lluviosos y de transición que corresponden a los comprendidos entre marzo,
mayo, septiembre y noviembre.
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

3.5 POBLACIÓN

Teniendo en cuenta los censos poblacionales realizados por el DANE hasta el año 2005, la
población del municipio ha venido presentando un incremento lento e irregular con una tasa
promedio anual de crecimiento de 3,4% y se espera que para el año 2020 el municipio cuente
con unos 20.318 habitantes. Estas predicciones realizadas por el DANE obedecen a estudios 7
relacionados con el crecimiento de la población natural del municipio (nacimientos), las
muertes que se presentan en este (figura 3), los movimientos poblacionales de migración
causados por el desplazamiento (figura 4), desarrollo económico que atrae nueva mano de
obra, etc.

Figura No. 3 Curva de nacimientos y defunciones en el municipio 1998-2017

Fuente: Eninco (2018)

Figura No. 4 : Promedio de desplazamiento anual en Puerto Salgar 1997-2018

Fuente: Eninco (2018)


Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

Observando la figura 3 se tiene que las curvas de defunción y nacimientos dentro de la


población presentan una tendencia al mismo punto lo que quiere decir que la población joven
de municipio ha estado disminuyendo principalmente por razones migratorias, pues estos
buscan nuevas oportunidades en las grandes ciudades del país, por esto, el número de
embarazos a disminuido y el crecimiento de la población natural del municipio se ha
estancado.
8
También en la figura 4, se observan las dinámicas migratorias de los habitantes del municipio,
en donde se ve un alto flujo de personas que migran hacia puerto salgar lo cual explica el
crecimiento de la población que se mantiene incluso con las tasas de natalidad bajas.

Considerando las proyecciones económicas para el municipio no solo con la construcción de


las vías importantes que tiene a Puerto Salgar como nodo de intercomunicación, sino además
el evidente crecimiento del sector comercial y de hidrocarburos en la zona, se espera un
crecimiento de la población gracias a la migración principalmente de mano de obra que busca
aprovechar estas oportunidades.

3.6 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

El municipio de Puerto Salgar cuenta con una producción neta anual de 115.595 millones de
pesos, que representa el 0.65% del PIB departamental y el 27.2% del PIB de la provincia del
bajo Magdalena, la mayor participación la el sector comercial (30%) seguido por el sector
agropecuario, silvicultura, caza y pesca (21%), la construcción (16%), el turismo (14%), el
sector electricidad, gas y agua (13), la menor participación la registra el sector transporte,
almacenamiento y comunicaciones (6%) (figura 5).

Figura No. 5 : Gráfico de distribución de las actividades económicas del municipio de Puerto Salgar

Fuente: Ficha de caracterización DNP (2017)


Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

El uso del suelo en el departamento se encuentra en su mayoría destinado al sector


agropecuario (figura 5), dentro del cual se destaca la actividad bovina, donde la explotación de
leche representa el 50% de la producción de esta actividad, seguido por el 30% de producción
de carne y el 20% restante a doble propósito, teniendo para su mantenimiento sembradas
52.000 Ha de pastos. En otras especies, el municipio sobresale en la explotación bufalina, con
cerca de 900 animales, gracias a las condiciones ecológicas de la zona. Además, es
importante la población caballar con 1.350 unidades, debido a su utilización en las faenas 9
ganaderas. En menor proporción hay la explotación de cerdos en cría, levante y ceba. Los
cultivos realizados en la zona se dividen en dos grupos, dependiendo de los ciclos de
crecimiento de los cultivos, por ejemplo, se encuentran los cultivos transitorios que tienen
periodos de crecimiento y cosecha menos a los 11 meses, como el maíz con 362 Ha
sembradas a 2017 y la ahuyama que ha ido decayendo considerablemente en los últimos
años debido al bajo rendimiento de la producción. Se encuentran además los cultivos
permanentes que tienes periodos de producción de más de 11 meses como el plátano,
tradicionalmente el producto más fuerte de la zona, la yuca cuya presencia a tomado fuerza en
los últimos 10 años, pasando de una producción por hectárea de 8 toneladas a una de 14
toneladas; también se ha presentado un crecimiento dentro de la producción de papaya, pero
en una menor escala. Cabe resaltar además que se ha introducido el cultivo de palma
africana, apenas con 97 Ha de prueba que buscan establecer las condiciones del terreno para
la producción y darle a este un crecimiento paulatino para fortalecer la economía y la
explotación agrícola.

En el municipio también cuenta con una actividad piscícola dinámica principalmente por la
oferta de pescado en las corrientes de agua de la región, en particular del río Magdalena. La
subienda se presenta en el primer trimestre del año, cuando los peces remontan
principalmente el río Magdalena con el fin de desovar; en dicha época las especies más
comunes capturadas y comercializadas son bocachico, nicuro, bagre y capaz.

Figura No. 6 Comparación del uso del suelo en el municipio y el departamento por Unidades
Productivas

Fuente: Censo Nacional Agropecuario (2014).

Cabe destacar que el municipio tiene un gran potencial para actividades referentes a los
servicios de transporte de carga, ferroviario, fluvial, aéreo y turístico por ser un nodo nacional
geográfico de intercomunicación vial con troncales viales nacionales, centro de confluencia y
transferencia de hidrocarburos y gas natural.

Otro sector en crecimiento potencial es el sector de los hidrocarburos, el municipio cuenta con
una plata de refinería de petróleo, propiedad de la empresa Ecopetrol, que es utilizada para el
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

oleoducto proveniente de Barrancabermeja, adicional a esto en el área municipal se


encuentran cinco (5) pozos de explotación petrolera y otros once (11) puntos de exploración,
todos pertenecientes a la misma compañía.

Otro punto importante dentro del desarrollo económico de Puerto Salgar es su ubicación
dentro del nuevo desarrollo vial en la zona. El municipio es
paso obligado de la autopista Ruta del Sol que comunica el 10
centro del país con la zona costera lo que genera un alto
tránsito vehicular y con ello alto afluente tanto turístico como
comercial en el municipio, sectores que tienes proyecciones
de crecimiento importantes más considerando el hecho de
la construcción de la nueva autopista Girardot-Honda-Puerto
Salgar (figura 5), la cual se espera atraiga potencial turístico
al municipio y sus alrededores.
Figura 5: Descripción ruta Girardot-Honda-Puerto Salgar
Fuente: Revista Semana (2016).

En cuanto a la calidad de vida de los habitantes de la


población es importante analizar los estándares nacionales
bajo los cuales se realizan estos estudios. De acuerdo con
el DANE, en Colombia el nivel de pobreza se mide de
acuerdo a los ingresos diarios de un habitante, para lo cual
toda persona que cuente con ingresos de hasta 1 UD diario
entra en la categoría de pobreza.

De acuerdo a las estadísticas del DANE, el índice de pobreza del municipio se encuentra en
un 53,1% esto también debido al difícil acceso que tienen los habitantes a los servicios
básicos como la educación, servicios públicos y salud principalmente.

Así mismo se observa que los ingresos mensuales promedio por persona (ingreso per cápita)
ni siquiera alcanzan el salario mínimo establecido por el gobierno (figura 5) a pesar de mostrar
un incremento en hasta el año 2016.

Figura No. 7 variación de ingresos per cápita en el municipio de Puerto Salgar

Fuente: Ficha de Caracterización DNP (2016)


Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

Es importante además resaltar que la calidad de vida de los habitantes del municipio se ve
ampliamente afectada por la deficiente de cobertura de los servicios públicos debido a la falta
de planeación por parte de la administración municipal, departamental y nacional. Vemos que
la zona urbana cuenta con cobertura de acueducto en un 97%, alcantarillado en 94%, energía
eléctrica con 97% y recolección de basuras con un 94% mientras que en la zona rural la
prestación de servicios es casi inexistente. La cobertura del acueducto y el alcantarillado con
el planteamiento del diseño propuesto durante el documento puede llegar a ser del 100% 11

4. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO EXISTENTE

En la caracterización y análisis del sistema de acueducto del centro poblado de Puerto Libre,
se realizará una descripción de cada uno de sus componentes, desde su fuente de captación
(Pozos subterráneos No. 1 y 2), hasta su disposición final (Rio Negro).

El sistema de acueducto del centro poblado Puerto Libre fue construido hace cerca de 40 años
por sus mismos pobladores según indicaciones de los propios habitantes.

En la actualidad el sistema es operado por Empresas Publicas de Puerto Salgar E.S.P.S., el


centro poblado de Puerto Libre está ubicado a la margen del rio Negro en el costado que
políticamente pertenece al Municipio de Puerto Salgar, Departamento de Cundinamarca, pero
la captación, tanque de almacenamiento y línea de conducción están ubicados al otro costado
del rio Negro perteneciendo al costado que políticamente pertenece al Municipio de Puerto
Boyacá, Departamento de Boyacá.

4.1 FUENTE DE ABASTECIMIENTO SISTEMA DE ACUEDUCTO

El Centro Poblado de Puerto Libre, se abastece de los pozos profundos No 1 y 2 operado por
la ESPS, atendiendo a un total de 313 usuarios entre residenciales y comerciales.

Este sistema de acueducto funciona por bombeo, cuenta con dos Pozos Profundos, el No 1 de
56m y el No 2 de 54m, una PTAP inconclusa y nunca puesta en funcionamiento y un Tanque
de Almacenamiento, ubicados en el municipio de Puerto Boyacá, departamento de Boyacá.
Actualmente el tratamiento de potabilización no existe puesto que las obras realizadas para la
PTAP tienen un problema con la titularidad de predios, por lo que el agua captada de los
pozos es bombeada directamente al tanque de almacenamiento y finalmente es distribuida por
gravedad al corregimiento.
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

4.2 ALCANTARILLADO

Puerto Libre es un centro poblado ubicado en límites de dos municipios, divididos por el cauce
del rio Negro, a 187 m.s.n.m., donde son descargadas sus aguas servidas, de acuerdo a la
información recolectada, Puerto Libre cuenta con 313 usuarios de acueducto y un número
igual o poco mayor de usuarios para el alcantarillado. 12

El sistema de alcantarillado existente funciona a gravedad y opera de manera continua, consta


de tuberías de concreto, gres y novafort con diámetros entre 6 y 24 pulgadas, una longitud
aproximada de 1400 m y una antigüedad entre 1 y 30 años, cuenta con dos redes una para
aguas residuales y otra para aguas lluvias, aunque en la actualidad funcionan combinados por
acometidas hechas de manera incorrecta.

5. REGISTRO FOTOGRÁFICO ACUEDUCTO EXISTENTE


Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

13
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

14
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

15
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

16
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

17
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

18

6. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN

La estimación de la población a lo largo de un período de diseño determinado, es un elemento


fundamental tanto para definir el nivel de complejidad de un sistema, como para realizar el
planeamiento detallado de cualquier estructura que componga los elementos del sistema de
acueducto y alcantarillado.

Cálculo y proyección de la población futura.

El cálculo del número de habitantes para el año de diseño, es un parámetro básico para definir
el nivel de complejidad del sistema junto con los caudales de diseño, los cuales determinarán
las dimensiones y características del sistema de acueducto.

Es por esto, realiza la proyección de la población futura, utilizando las metodologías previstas
en clases para tal fin, las cuales están basadas en un análisis detallado de los datos obtenidos
en la recolección de información, dentro de los cuales tomaremos fundamentalmente el
número de usuarios del sistema de acueducto y alcantarillado.

En primera instancia determinaremos la población actual del centro poblado de Puerto Libre
(año 2019), teniendo en cuenta los datos encontrados en los censos.

Posteriormente se busca la población futura, aplicando las metodologías vistas en clases


propuestas por el RAS – 2000, en su Título B. Estos resultados se analizarán y adoptarán los
valores más adecuados tomando como base el resultado del número de usuarios y asumiendo
el valor obtenido como el actual (año 2024). Se analizarán cada una de las metodologías y se
adoptará la más adecuada.

AÑO POBLACIÓN
1964 6398
1973 8336
1985 8390
1998 8130
2005 11267
Fuente: Censos DANE
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

Con los valores obtenidos del censo procedemos a realizar los cálculos por medio de los
siguientes métodos:

Método aritmético

Este método se caracteriza por un incremento constante de la población, es decir se tiene una tasa
constante de crecimiento lineal; lo que supone un desarrollo vegetativo balanceado por la mortalidad 19
y la emigración. La ecuación para calcular la población proyectada es la siguiente:
Puc  Pci
Pf  Puc  * (T f  Tuc )
Tuc  Tci
Donde, Pf es la población (habitantes) correspondiente al año para el que se quiere proyectar
la población, Puc es la población (habitantes) correspondiente al último año censado con
información, Pci es la población (habitantes) correspondiente al censo inicial con información,
Tuc es el año correspondiente al último año censado con información, Tci es el año
correspondiente al censo inicial con información y Tf es el año al cual se quiere proyectar la
información.

Método geométrico

Este método es útil en poblaciones que muestran una actividad económica importante. El
crecimiento es geométrico si el aumento de la población es proporcional al tamaño de la misma; la
ecuación empleada es:

P  P * 1  r 
T f Tuc
f uc
Donde r es la tasa de crecimiento anual en forma decimal y las demás variables se definen
igual que para el método anterior, calculada de la siguiente manera:

1 /(Tuc Tci )
 Puc 
r 
P 
 1
 ci 
Método exponencial

Inicialmente se calculan las tasas de crecimiento de la población (k) para cada par de los
datos censales conocidos, se tomarán todos los años de los censos conocidos. Las
ecuaciones empleadas por este método son las siguientes:

k *(T f Tci )
Pf  Pci * e
LnPcp  LnPca
k
Tcp  Tca
Donde k es la tasa de crecimiento de la población la cual se calcula como el promedio de las
tasas calculadas para cada par de censos, donde Pcp es la población del censo posterior, Pca
es la población del censo anterior, Tcp es el año correspondiente al censo posterior, Tca es el
año correspondiente al censo anterior y Ln el logaritmo natural o neperiano.
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

Método de Wappaus

Es un método poco común, usando el primero y el último de los datos censales obtenemos la tasa
de crecimiento poblacional, utilizando la siguiente ecuación:
200 * ( Puc  Pci )
i
(Tuc  Tci ) * ( Pci  Puc )
20

Pf  Pci *
200  i * (T  T )
f ci

200  i * (T T )
f  ci

Resultados de la proyección de la población.

MÉTODO
AÑO ARITMÉTICO GEOMÉTRICO EXPONENCIAL WAPPAUS
2024 13524 14401 18893 15040
2029 14117 15362 21645 16329
2034 14711 16387 24798 17772
2039 15305 17480 28411 19411
2044 15899 18646 32550 21287
2049 16492 19890 37292 23458

En la tabla anterior se presentan las respectivas proyecciones de población, para efectos de este
proyecto de adoptadora la proyección exponencial como el método elegido para la proyección de
población.

Se adopta la proyección exponencial por que sus valores con respecto a la población son mayores
que los demás métodos y debido a que la cabecera municipal Puerto Libre promete un crecimiento
en cuento a economía, concentración empresarial y construcción de la ruta del sol (crecimiento de
turístico), se proyecta que la población crecerá exponencialmente por estos factores.

Cálculos de la dotación

Para este caso en particular, el centro poblado de Puerto Libre se encuentra cercano a los 177
m.s.n.m y tiene una temperatura promedio de 25°C, razón por la cual se cataloga como clima
cálido, y se le da una dotación de 175 L/hab*día.

 Es el caudal medio demandado por la población servida, teniendo en cuenta la


dotación bruta asignada.
175𝐿
37292 ℎ𝑎𝑏𝑖𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 ∗ ∗ 𝑑í𝑎
𝑄𝑚𝑟 = ℎ𝑎𝑏 = 75.53 𝐿/𝑠
86400𝑠

 Calculo del caudal máximo diario:

QMD = 1,20*Qmd

QMD2017 = 1,20 *75.53 L/s = 90.64 L/s = 90.64/1000 = 0.0091 m3/s


Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

 Calculo del caudal máximo horario:

QMH = QMD*K2

QMH2017 = 1.50 * 90.64 L/s = 135.96 L/s


21
En el anexo Datos ideam se pueden ver los valores mensuales de caudales correspondientes
a la estación 23067020.

7. PLANTEAMIENTO DEL ACUEDUCTO

De acuerdo al análisis realizado y a la información existente del sistema de acueducto


existente en la cabecera municipal de puerto salgar (Puerto libre) a cuál trabaja por un sistema
de captación subterráneo de pozos, se decide modificar y diseñar el sistema de acueducto con
un sistema de captación por bocatoma lateral en el rio Negro, una línea de aducción, un
desarenador, un sistema de conducción.

Se decide trabajar con un sistema de captación por bocatoma lateral debido a que el ancho
del rio negro es de aproximadamente 70 metros y saldría demasiado costosa e inviable
realizar una bocatoma de captación de fondo.

8. DISEÑO DE LA BOCATOMA LATERAL.

Aplicando los conceptos vistos en clases y según el análisis realizado en la cabecera


municipal se realiza el diseño de la bocatoma lateral para el acueducto de puerto libre:

1. Se deben seleccionar los parámetros de diseño:

Datos básicos
QMD= 0,091 m3/s
QMaxRio= 382,30 m3/s
HMaxRio= 3,90 m
QMedRio= 22,30 m3/s
HMedRio= 3,62 m
QMinRio= 1,28 m3/s
HMinRio= 2,61 m

2. Estimar el caudal de diseño mediante la siguiente ecuación:


Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

QDis= 0,1813 m3/s

3. Asumir los valores de la carga hidráulica de la rejilla (H y P):

22

4. Longitud de captación de la rejilla:

5. Velocidad de aproximación:

V= 0.6 m/s

6. Factor de forma de la barra de la rejilla:

β= 1.79 Barra circular


7. Perdidas de energía en la rejilla:
Ecuaciones:

ℎ = ∗ ∗ ℎ ∗ 𝑒𝑛
𝑑

ℎ = hv: Perdida por velocidad de aproximacion


2

hv= 0,0183 m
hr= 0,02322 m < 0.15 m →CUMPLE
hr= 2,3224 cm

8. Sumergencia:
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

9. Caudal de diseño nuevo para la bocatoma:

23

10. Nueva longitud de rejilla de la captación:

11. Espacios en la ventana de captación:

Ecuaciones:

𝐿 𝑒 𝑖𝑑𝑎
𝑠 𝑎 𝑖 𝑠=

N°Espacios= 10,30 ≈ 11,00

12. Numero de varillas:

Ecuacion:

= 𝑠 𝑎 𝑖 𝑠 1

Nv= 10
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

Figura No. 8 localización de la bocatoma lateral

24

En el anexo plano de bocatoma se puede apreciar el diseño de la misma con su vista


en planta, detalle de captación y corte.

9. DISEÑO LÍNEA DE ADUCCIÓN

A continuación, se determinan los parámetros y se realiza el diseño de la línea de aducción el


sistema de acueducto del centro poblado Puerto Libre, el cual se define como el sistema de
conductos abiertos o cerrados que transportan el agua desde la captación hasta el
pretratamiento.

El centro poblado de Puerto Libre no cuenta con pretratamiento o tratamiento alguno, como se
ha mencionado en el informe, en la zona existe una PTAP inconclusa que nunca entro en
operación, por esta razón se plantea el diseño de la línea de aducción para este proyecto, al
conducto que transporta el agua desde la bocatoma lateral de captación hasta el desarenador
o pretratamiento.

CÁLCULOS Y DISEÑO DE LA LÍNEA DE ADUCCIÓN:

1. Condiciones generales

QD (m3/s) 0.091
n 0.009 Tuberia en PVC
L (m) 193
Cota Bocatoma (m) 157
Cota Desarenador (m) 155
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

2. Calcular la pendiente de la tubería

25
s (%) 0.0104 ≈ 1.036 %

3. Diámetro de la tubería mediante ecuación Manning

D (m) 0.2533 9.974 in D. comercial 10 in 0.254 m

Se escoge el diámetro comercial mayor.

4. Cálculo de las condiciones con el diámetro comercial mayor escogido.

Qo (m3/s) 0.0913
Ao (m2) 0.0507
Ro (m) 0.0635
Vo (m/s) 1.8021
5. Obtener las relaciones hidráulicas mediante tabla (Q/Qo)

Q/Qo 0.9926

6. Calcular valores reales del flujo Vr/Vo, R/Ro, d/D

Vr/Vo 1.038 Vr (m/s) 1.8706


d/D 0.884 d (m) 0.2245
R/Ro 1.195 R (m) 0.0759
7. Hallar el esfuerzo cortante

t 7.7141

8. Verificar cota de salida de la bocatoma

CARGA HIDRÁULICA
H (m) 0.4921
H (cm) 49.2052
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

Figura No. 9 Localización de la línea de aducción

26

10. DISEÑO DEL DESARENADOR

Los sistemas de pretratamiento consisten en el proceso de sedimentación de las partículas por


acción de la gravedad, para el caso del acueducto del centro poblado de Puerto Libre
actualmente no se cuenta con un sistema de pretratamiento alguno, el agua captada se
conduce directamente al tanque de almacenamiento.

Por esta razón y siguiendo los lineamientos del nuevo acueducto planteado en el proyecto se
ve la necesidad de diseñar un desarenador como sistema de pretratamiento:

1. Condiciones generales

QMD (m3/s) 0.091 QD (m3/s) 0.045


H (m) 1.5
d (mm) 0.05 d (cm) 0.005
T (C°) 15
v (cm2/s) 0.01059
L/B 3:01
Hazen 4
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

2. estimar la velocidad de sedimentación – partícula deseada.

vs (cm/s) 0.153
27

3. Calcular el número de Reynolds.

Re 0.062 <1

4. calcular el tiempo de remoción.

t remoción (s) 977.978

5. estimar el tiempo de retención hidráulica con el número de Hazen.

ϴ (s) 3911.910 65.20 >20 CUMPLE

6. Calcular el volumen del sedimentador.

V (m3) 177.288

7. calcular el área superficial del desarenador.

As (m2) 118.192

8. Dimensionamiento el sedimentador.

B (m) 6.277
L (m) 18.830
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

9. calcular la carga hidráulica.

CH (m3/m2/dia) 33.130 < 80 m3/m2/dia CUMPLE

28

10. calcular el diámetro de partícula removida.

Se debe despejar do.

vo (cm/s) 0.038
do (cm) 0.002 d >do CUMPLE
vs >vo CUMPLE
vs/vo 4.000 CUMPLE

11. Chequear la relación Vs/Vo = θ/tremoción = NHazen.

ϴ/t remoción 4.000 CUMPLE

12. calcular la velocidad horizontal.

vh (m/s) 0.00481 Vh (cm/s) 0.48136

vh <20vs
0,791<3,067 CUMPLE
20vs 3.06755

13. Calcular la velocidad de resuspensión.

k 0.040
f 0.030
vr (cm/s) 9.29129 vr >vs CUMPLE
Facultad Ingeniería
Programa Ingeniería Civil

14. Se realizan los cálculos pertinentes para el número de orificios, la velocidad de flujo en
los orificios, y la carga hidráulica.

PANTALLA DEL DESARENADOR

A orifi (m2) 0.45320 29


d orifi (in) 3.00000 d orifi (m) 0.10342

A orif uni (m2) 0.00840


No Orificios 53.94994 54

A orif (m2) 0.45362


v orif (m/s) 0.19981 < 0,10 m/s CUMPLE

H util (m) 0.90


B (m) 6.27673

No columnas 9 Espacio columnas (m) 0.6046


No filas 6 Espacio filas (m) 0.18

h (m) 0.00922 < 10 cm NO ES POSIBLE USAR VERTEDERO RECTANGULAR

CÁLCULO DEL VERTEDERO TRIANGULAR

h (m) 0.1253 0,5m < h < 0,18m CUMPLE

También podría gustarte