Está en la página 1de 43

I I

UNIVERSIDAD CENTRAL
DE CHILE
I

RAMO::tslMétodos
t ciir e Explotación Minera
DOCENTE:: Cristian
risticz Sánchez
ALUMNO:
L:tilcz L j Anthony Vilchez Lujan
TEMA::ttill
Método Cut and Fill
Método
t Cutt and Fill
ill

Ell ccorte y relleno


rtr llsttr es un método de extracción subterránea utilizado en
ccist rrtiliz
rebajes verticales
rj srtic l sltr ccicrsiryl senirrllar slt
extracción de cuerpos minerales irregulares de
alta
l. Lsrley. La masa
crlsitir l tisl sde
r roca que rodea el depósito de mineral también suele
ser débil,
il,i czsrt rc rslt rr incapaz de soportar cargas en una
altura
r l.lrltilic de parada prolongada. Como el nombre del método
,l c rts c sil
implica,
ir lrj sriztel l corte sucesivo
s s llcczsl f del mineral en rodajas horizontales se lleva a
cabo comenzando
l rjzci l srfici . desde el fondo del rebaje y avanzando hacia la
superficie.
Este
st ccorte
rtrizt horizontal
ljcís r llct rideja unsrt
lrrrcir vacío que se rellena con material para proporcionar soporte
hasta
ststrque
itlirselliextraiga todo el mineral de la mina
Proceso
r c s
• En una operación r cic rtll,descrstl
corte y llenado, se excavan rampas o túneles inclinados para
s i clisr
conectar
cct r l srficilla crir
superficie
l st rr. Lalsccis
cuerpo
sc de mineral subterráneo. Las excavaciones se excavan
para
rccracceder al mineral;
lir l;clciscl sr f cilit rSe
ltr excavan
cci elevaciones de canales para facilitar la extracción
dellirmineral
lli de la mina

• La
Lrfperforación es la
r cis lrirtlli icirj sirprimera
lsc etapa en la eliminación de rodajas u minerales con un
taladro jumbo
t lr jrc siticir de percusión
t rit.ts cri neumático o giratorio montado. Una etapa secundaria
implica
ilic llrlir la voladura
lr rrls. del mineral para romperlo aún más. La voladura se lleva a cabo
Llr s llc
típicamente
tí ictsciciitr ticusando
it csti luno o una combinación de nitrato de amonio y aceite combustible
(ANFO),
(), lslsis. lodos y emulsiones.
• También istiliz se
rts pueden utilizar métodos de
granallado.
rll.lscircstciEn s,s algunas circunstancias, es
necesario
c s ricisrlrtunr mecanismo para la ruptura
secundaria
s crilir lstilizltdel mineral y se utilizan el método
de perforación
rf r cilr , tity voladura, taponamiento de
lodo o martillos
lrtill sictr lr r st . sde impacto para lograr esto. Es
común eliminar
cli ir rj srizt l sir l rodajas horizontales de mineral
que abarcan rctlcltodo
rl rj .el ancho y largo del rebaje.

• La
Ltr extracción
cciir l s llcccderrrs,c
mineral
rr frtsel lleva a cabo con un cargador de ruedas, un cargador frontal
o un raspador
r srt rjlir l de motor que empuja el mineral acumulado a un orificio de molino y el
clrificilil
conducto conectado
cctccts jtrsrtj a un pasaje de transporte debajo. El mineral se transporta en
. lir l strsrt
camiones
cislt, cisltc de volteo,
r( L),sl s trí camiones
s de volteo de carga ( LHD), y saque los tranvías a una
elevación
lcisjtrlill smás
trsrtbaja dentro de la mina y luego los transportará a la superficie a través de
rl srficitrs
una rampa
rrtrírtrcpor
r. un tranvía o un vertedero de carga.
Proceso
r c s
• • Una vez zstr queírse cl tha extraído por completo una
rebanada
rir ll rj ,lscide mineral del rebaje, el espacio
vacíocíjsrdejado
lli rlict . se rellena hidráulicamente. A
veces,c s,los
l ss desechos
csir l szclc de mineral se mezclan con
otros
tr stmateriales
ri l s cr, ct , rcomo
c arena, cemento, roca
residual
r silr lslisso i relaves
r ts, de molinos deshidratados,
un mineral ir lj lsirdeczbaja ley que ha sido rechazado
pararsr su c sit procesamiento,
,rc rl para hacer el
relleno. El relleno proporciona un piso de
r ll. l r llrrciis
trabajo
trjrir sisipara mineros y equipos a medida que
avanzazlirítisrtl
la minerías y también soporta las
paredes des.los rebajes.
rsl s rj
Requerimientos
ri i t s para
r ell Método
t
• La
Lirícminería
rtr llri rsderirisit
cortesi yfrstr
relleno
ct ricrequiere
s, una serie de requisitos de infraestructura únicos,
principalmente relacionados
ri ciltr l cis clrr citrcfill. st s risitcon
s la preparación y entrega de bakcfill. Estos requisitos
dependen delltrmétodo llslij . de relleno que se elija.
• Para rl relllsti
relleno
rlic , lde pasta
sitilii o hidráulico,
cl irltr ll el sitio de la mina debe incluir una planta de relleno y
la
lrstred subterránea
rrtilizrtrrl r lll s rj utilizada
strj . Lr para entregar el relleno a los rebajes de trabajo. La red
subterránea
st rri cl ir trí sst incluirá
cil trí tuberías
sil scilr llrhasta cada nivel y tuberías móviles en cada nivel para llegar
al slos
rj srebajes
ii il s. individuales.

• Muchas minas
csis slrr ccir usan la sir,c
l sisttr, gravedad
s para conducir el sistema de entrega, sin embargo, a veces
esscnecesario
s ri i trcirslintroducir bombas
sist. Lt r l zl r llsiificsen el sistema. La naturaleza del relleno significa que se
producirá desgaste
rcirsstl s trí s,ssts ritenrrrtiz
las tuberías,
r y su estado debe ser monitoreado para garantizar que
ell sistema no encuentre
sistctrl tiicti ics sc sit . el tiempo de inactividad cuando más se necesita.
Ventajas
t j s y Desventajas
s t j s
Ventajas
t j s Desventajas
s t j s
• Alta
lts l selectividad
cti ijil ci y baja dilución • Producción
rccicíclicir lcíclica
s. de minerales.
lograda.
lr. • Mano de obra rilisy ihabilidades
tsis. intensivas.
• Se requiere
ri rs rr llí i,un desarrollo mínimo, • Condiciones
icistrjli r sde s,l trabajo peligrosas, el
bajo j c costo
stcit l.de capital. trabajo
trjllcr cr cillevó a cabo una roca recién
• Versátil
rs tilrltirí para
, el método de despegada
ssri r. superior.
minería,sirpuede crsir l s seguir cuerpos • Alto
ltrtgrado
rrrri. de terreno requerido.
minerales
irrl r s. irregulares. • Sistema
isttil cicdest ventilación
sc st s . costoso y costoso.
• Elltirífli
métodols de minería flexible se • Necesidad
c sii frstr dect rrinfraestructura
ll de relleno
puede modificar ific r ffácilmente.
cilt . (tubería
(tríltst ) y planta de pasta)
• Baja inversión en equipos en
jirsiis • No esscriradecuado
lj l para mineral de baja ley
relación
r l cictr sts.con otros métodos. debidoil lt al altocci.
c sttr costo de extracción.
• Minimiza
i i izli itl el
sl movimiento
. del suelo.
l
Aplicación
lic ci Y Desarrollo
s rr ll
A ro l l
i
p o
c
l
i
c
c
i
a
c
i
ó
n

D
e
s s
a
r r
r

l
• • Llic cistrstándarsl c rtlesr donde
llslic rl selcrs corte y el relleno se pueden aplicar a los cuerpos de
L mineral de inmersión pronunciada con mineral razonablemente firme.
ir lirsircicir l r zlt fir.
•a • En comparación con la parada y contracción de subnivel, utilizada en
cr ciclrctr ccisil, tilizcicis
condiciones similares, el corte y el relleno ofrecen la ventaja de una selectividad
a si il r s, l c rtl r llfr clt js l cti ic si cl t .
casi completa.
ltslic rcrs irrl r sir l ccli r ti
• p • El método se puede aplicar a cuerpos irregulares de mineral con cualquier
l isctiis.trr f ciltlir lltc lij r l s
tipo de discontinuidades. Puede extraer fácilmente el mineral de alta
i i z sjrl r ll.
calidad y dejar las piezas de bajo grado en el relleno.
c
a
• c •ri rritrsrtlrt
Se requiere i f riuna
rl t, deriva de transporte en la parte inferior del tope, similar a los métodos de
si il rl stsr
parada y contracción de subnivel.
i ctr ccisil.
• L st• slrilLos aumentos
trsrts de las ts,st
rr ll rs ,trsl deriva l cdel
r . transporte deben desarrollarse, a través del sotobosque, hasta
ó
st s srilaciltrl
cara.trsrtir
Estos lson
l il i principalmente
f ri r,stiliz rr para el transporte de mineral al nivel inferior, aunque se
n tr s fispueden utilizar
t l s cl trsrtr s /tpara
ri l sotros
ltil ci.fines tales como el transporte de hombres / materiales y la
ventilación.
e l ri ci il tsc rc rt i f ri rsrr itir l i icil
rf r circci.
L st s tic rssl tstl ilt ri r. st s stilizct
r ltil cil trsrtt ri lr ll.
• • ope se debe hacer un corte inferior de unos 5m para permitir el inicio de la
A perforación de producción.
•l • Los aumentos tienen que hacerse desde el tope hasta el nivel anterior. Estos se utilizan
comúnmente para la ventilación y el transporte de material de relleno.
p
r
i
n
c
i
p
i
o
d
e
l
t
Desarrollo
s rr ll
1..cstrc
Se construye
rtjl rjl l rtsunlitl.
corte
st s debajo
cf rr lri del rebaje a lo largo de toda su longitud de golpe. Este socavado formará la deriva
de transporte
trsrtll s Ll ssf derrlac que los LHD
rriltrrlir o los svagones de ferrocarril extraerán el mineral y también proporcionará acceso
l tirrcircc
parar l la construcción
cstr ccil st str ccide los puntos de extracción

2..cstrrl
Se construye
c stl rjcctuna rampa
lritrsrtl rir en
il el costado del rebaje que conecta la deriva de transporte y el primer nivel de
producción. Estasrrampa
rcci. st rrrcircc proporcionará
jsrf r ciLl ilrcci. acceso para jumbos de perforación y LHD al nivel de producción.
3..rlizc
Se realiza
rt czl iunt rscorte
ccil rlcomenzando
rjr f rr l rir il en la intersección de la rampa y el rebaje para formar el primer nivel de
producción.
rcci. lcl il rtrlEltancho delislpilar
clritrsrtl entre el techo de la deriva de transporte y el piso de los niveles de producción
s il srcci
depende en gran ril s medida de slcicr
c r ct rístic las características
c slir l. de la mecánica de rocas del mineral.

4..cstrsir
Se construye
ltrsl il rlun
isl paso
ilrccirde
cctmineral
r lri a través del pilar del piso del nivel de producción para conectar la deriva de
transporte
trsrtl ilrcci. al nivel de producción.
5..cstrlct
Se construye
rillic cicuna alcantarilla
rclsir en una ubicación cercana al paso de mineral para conectar el nivel de producción
lr cct r l ilrcci
para conectar
r cct la ilrcci.
r lritrsrtl deriva de transporte al nivel de producción.
6..sPasos adicionales
sicil sir llct rill s s de
cstrimineral
t rl s rl yr alcantarillas
sl l rl litl se construyen a intervalos regulares a lo largo de la longitud del
cerramiento a medida
c rritil ilrccizrizt lt . que el nivel de producción avanza horizontalmente.
Desarrollo
s rr ll
7.. Los ventiladores
L stilr stil ciili r s ide st llventilación
sís auxiliar se instalan en las vías de
acceso,
cc s , ssc según
s ri ,rsea necesario,
si istr r ir fr sclpara
c r suministrar aire fresco a la cara de
trabajo.
trj . st stilrEstos ventiladores
sst rl r- pueden estar en el rango de 5-15HP
dependiendo del tamaño de la cara y el número y tamaño del equipo en
il tl c rlrtli
ell rebaje.
rj .
8.. Usando
sirf rrlci,unas cstrmáquina perforadora de elevación, se construye una
elevación que conecta el nivel de producción a un punto donde se puede
lcicctl ilrccits
alimentar el sri
lit r l r ll;sil relleno;
rsrficiya sea un nivel superior o superficie. Este aumento
. stt
también
tictr cttil puede
ci. actuar como un aumento de ventilación.
9.. El patrón
ltrrf r cilirfder ciperforación depende del equipo de perforación
empleado.
l.jtí icrfUnr rjjumbo
rs típico puede perforar agujeros de 3 m de
profundidad
r ficríc l. ltrrfenr cis una cuadrícula de 1 mx 1 m. El patrón de perforación se
puede adaptar t rr para
clir clcumplir
t srccisjcon
st la tasa de producción deseada ajustando
elllrvolumen
c r trcir csdeccilr
roca. rota
L producida por cada secuencia de voladura. La
siguiente
siit firstrs figura
ccitrsrsmuestra
ltr una sección transversal de un patrón de
perforación
rf r cití ic .típico.
Desarrollo
s rr ll
10.. Usando
siL, l r c requipo
t si rtr LHD,
lsir li la
jciroca
lri rota se vierte por el paso de mineral que viaja hacia la deriva de
transporte
trsrts r ctr cdondel cci se recoge en un punto de recolección
11.. La
L s secuencia
ccirf r ci,lrsti de rc
perforación,
l s ritstlirírrvoladura
sl y estiércol se repite hasta que la minería ha progresado a lo
largo
l rtl t.lderj .todo el ataque. del rebaje.
12..cSel cisitlrt
colocasri unrlapisonamiento
s í scc sistt ssliren l la parte superior de las vías de acceso existentes y pasa el mineral
parar f formar
rrrsti itrr uncirl
revestimiento
r ll.s r tstil cien preparación para el relleno. Se pueden usar tubos de ventilación
viejos para.este propósito.
i j srstrsit
13.. El
l r relleno ingresacstr
llir sl rjtrsltrit al rebaje
il t cl il a través del aumento previamente construido en el techo del nivel de
producción.
rcci. l il s llsjEls nivel se cl
c r. l tis llena
tir llly se deja secar. El tiempo de secado depende del tipo de relleno y del
contenido
cti. de humedad.
14.. La
L rlrampa
c stl rj alstilcostado del rebaje se extiende al siguiente nivel de producción para proporcionar
siitilrccirrrcir
entrada
trrlirf para
r ci. l el
ciclequipo de perforación.
s ritstslcz ltsirtic ll El ciclo se repite hasta que se alcanza la extensión vertical del
rebaje.
rj .
Producción
r cci

La
Lrfperforación
r cillr y la voladura
son el medio de producción.
slircci.

Se practican
r ctics dos sistemas
sist s
de perforación:
rf r ci:
1.. Perforación
rf r ci vertical
rtic l o inclinado:
i cli :

Se realizan agujeros
rlizj r scirrisl hacia arriba que es el sistema más utilizado. En este método,
siststiliz.stt,
grandes
rs s ccislsecciones
tcitr s srf del
r rclitope
r rr hacia atrás se pueden perforar en cualquier ronda y un gran
número rj rde
srfagujeros de perforación
r cislc r siltt . L s t lr s se pueden volcar simultáneamente. Los taladros de
vagón simples
sil s lir s ystilizr
ligeros
ltr se
lrf utilizan
r cil t c. generalmente para la perforación del techo.

La
Lri principal desventaja
cilst jst sistsltscs r tir de este sistema es que el aumenta a unos 7 m cuando se retira
ellirmineral.
l. st , jt sEsto, juntos
cl t csil con,c el techo desigual producido después de la voladura, hace
rcissllr
que elltrlr detener un slugar
i srrtrj r.rr lrstrl,sinseguro para trabajar. Para resolver este problema, es
necesario
c s ri rlizrealizar
rlr s, cl voladuras, conscelrrfin
fir c rt r l t c,t lirde
l. recortar el techo, antes de cargar el mineral.
2.-La
.-L perforación
rf r ci de agujeros
j r s horizontales
riz t l s

También se puede
isllrcstt.í,z cl tlllevar
c r, l a cabo en este método. Aquí, una vez completada la carga, la
distancia
istcitrl sllentre el tti
t cs llcl suelo y el
s i rlic s, techo se llena completamente de medios hidráulicos, de
modo que sólo se deja
s lsjscistr un espacio
ccs c.ssist, l estrecho como socavado. En su sistema, la
perforación se puede
rf r cisc r cjsrl s. hacer con jumbos normales.

En este
st c caso, el tamaño
s , l tl rrf r cis li it.rde
cr la ronda de perforación es limitado. Pero con moderno
equipo
irf r de
cic perforación
rs ri, l tl rr irty carga más rápida, el tamaño de la ronda ha perdido parte de
su importancia.
s irtci .

Una ventajat jscjes quel scon


r srizt strcagujeros
rs lis . horizontales se puede obtener una cara más lisa.
Además, s,zuna
cl tl vez
c r, lcompletada
scir l czss ls,la carga, el espacio para la cabeza es de sólo unos 4 m,
porr lo
lssque es más
f cilctr l r. fácil de controlar.
Costos
st s de Operación
r ci
All ccalcular
lc l r l c el
strcosto
cic rtrde ll, una
scsir operación
r ls rr llriri de corte y relleno, se debe considerar el desarrollo primario y
secundario.
s cri . l trjs rrElllririi
trabajo
clls rrde desarrollo
llljlrcc s primario incluye el desarrollo del eje o la rampa de acceso
principal, elcri
ri cil, l jl rs eje/sc,
o la
ls rampa
rr lll il, lsecundario
s s l ssl s / de escape, el desarrollo del nivel, las salas de bombas y las
salas
s l slci.deL selevación.
c st ss rr llsLos costosrr de
cricsists ll r desarrollo
l s sil s, l s secundario consisten en desarrollar los subniveles, las
rampas detislci,
rslrli , l srr la pared
l st slirdell, l spie,
c rt slos preparativos de elevación, los aumentos al mineral, los cortes
transversales
trsrs l sl ss sir l;y losst s pasos
s csircde mineral;
st sr tisrsctis.estos se consideran costos operativos porque son continuos. Una
vezzslrlquess rrsell s,han
l s c logrado
st sr tisliríiflosrirdesarrollos, los costos operativos de la minería pueden diferir
considerablemente del corte
csirltl c rtr lll, l c rtr llccil sl c rtryllrelleno manual, el corte y relleno convencionales y el corte y relleno
altamente
lttcizs.rr cic mecanizados.
rtlllttciz, l s riPara cil s una operación de corte y llenado altamente mecanizada, los principales
costos
c st sr tis operativos
i clrf r ci,lrincluyen
, lci,c isl sperforación,
i, srtti rr , voladura, elevación, mucking y slushing, soporte en tierra,
limpieza,
lii z ,rr cirl preparación para
r ll,t ri lr ll.lr rrr sc stels relleno, y material de relleno. Se pueden lograr ahorros de costos
mediante una rimayor
itrciz ci.st mecanización.
rt , ltlciz cirrci Posteriormente, el aumento de la mecanización proporciona un
entorno
t rtrjs srde,lsicil
trabajos trjrmás
sl sliseguro,
r sl c r ya que la exposición de los trabajadores a los peligros en la cara de
trabajo
trjs li it. es limitada.
Información
I f r ci de Costos
st s para
r Cortar
rt r y Llenar
Ll r
Información
I f r ci de Costos
st s para
r Cortar
rt r y Llenar
Ll r
Su Infraestructura
I fr str ct r y Requisitos
isit s
La
Lirícminería
rtr llri rs deri corte y relleno requiere una serie de
requisitos
risit si frstr ctderic s,ri infraestructura
cilt únicos, principalmente
relacionados
r l cis clrr citrcfill.con st la spreparación y entrega de bakcfill. Estos
requisitos
risit sltr lls dependen del método de relleno que se
elija.
lij .rlPara
r llstielrlic
relleno de pasta o hidráulico, el sitio de la mina
, l sitili
debe incluir
i cl irltr una
lllrst planta
rr de relleno y la red subterránea
utilizada
tilizrtrr lparar lll sentregar
rj strj . Lel relleno a los rebajes de trabajo. La
red
rst rrisubterránea incluirá
cl ir trí sst cil trí s tuberías hasta cada nivel y tuberías
móviles en srjcada
il scilrllrl s nivel para llegar a los rebajes
individuales.
ii il s.csis slrr ccirMuchas minas usan la gravedad para conducir
ell sisttr,
sistema sir,cdes scentrega,
s ri sin embargo, a veces es necesario
introducir
i trcirsl sist.bombas en el sistema.
Su Infraestructura
I fr str ct r y Requisitos
isit s

La
Lt rnaturaleza del relleno
l zl r llsiificsrcirsstl significa que se producirá desgaste en las tuberías, y su
s trí s,s
estado debe rlser
sts rit rrrtiz monitoreado
sistctr ti para garantizar que el sistema no encuentre tiempo de
inactividad
icti ics sc sit cuando más se necesita. A continuación se muestra un ejemplo de la
.cticisstrjll
infraestructura
i frstr ct rr llrrirl rde relleno
lli rlicst . L requerida para el relleno hidráulico o en pasta. La
infraestructura
i frstr ct rrrirl r llrrequerida para
cs lif rt ,r lr l el relleno de roca es algo diferente, por lo general
requiere acceso
ri rcc ssc rcicrl s Lcisde descarga mecánica para que los LHD o camiones puedan
transportar
trsrt rtrr r llrycentregar
trit r. relleno de roca triturada.
Características
r ct rístic s dell Método
t
La
Ll texplotación de corte y relleno puede utilizarse
cic rtr lltiliz rs
en yacimientos ques presenten las siguientes
ci it sr stl s siit
características:
c r ct rístic s:

• Fuertertzit buzamiento,
, sri rl sº superior a los 50º de
inclinación.
i clici.
• Características
r ct rístic s físicfísico-mecánicas
-cic slir l del mineral y
roca
r cc jr l de
titl (rcaja
c relativamente mala( roca
incompetente
i ctt ). ).
• Potencia
tcir. moderada.
• Límites
Lí it s rl regulares
r slci it . del yacimiento.
Características
r ct rístic s dell Método
t
Ventajas
tjs
• La
L r recuperación
cr cis c rcl. es cercana al 100%.
• Ess ltt
altamente selectivo, lo que significa que
s l cti, lsiific
se
strjpueden
r s ccislttrabajar
l secciones de alta ley y
dejar
j rllaquellas
s zsj lsil tzonas
r. de baja ley sin explotar.
• Esstsr
un .método seguro.
• Puede alcanzar lcz rltr un alto grado de
mecanización
ciz ci. .
• Se adecua cci itas yacimientos
cris con propiedades
físico-mecánicas
físic -cic s i ctt s. incompetentes.
Desventajas
st j s
• Costostl tdecil.explotación elevado.
• Bajo rendimiento
jri itr lr liz cil por la paralización de la
producción
rcciccs ccil comor ll. consecuencia del relleno.
• Consumoslt ri l s elevado de materiales de
fortificación.
f rtific ci.
Procesos
r c s s dell t “Perforación
“rf r cilrtil cis –tLii
Voladura
z- – Ventilación y desate – Limpieza
-Relleno”
ll”

Método
• PERFORACION I
La r cisrlizcis
Lrf perforación se realiza con
Jmáquinas
c -Ltr,ciri Jack-Leg y Stoper, haciendo
un promedio de 20 taladros por día,
t lr sr í , crrs
con barrenos
i s (j). J c -L.-rrfder cis5 pies (juego). Jack-
Leg.-
rizt Para perforaciones horizontales y
l sctiissiti
como tienen jsllticrun
it dispositivo de empuje o
isea la pala neumática permite inclinar
clir listl
la sttrci,
máquina
ltilizs hasta un ángulo
tbastante
jslc is. tr.-pronunciado,
st el 50% utilizamos
istisrc r
rf r cisrtic l sc rcl
rtic li;c is stis
i s stit i l .

en tajeos y el 10% en chimeneas. Stoper.-


Esta máquina esta diseñada
para hacer perforaciones
verticales o muy cerca de la verticalidad;
en chimeneas esta máquina es
insustituible.
Perforación
rf r ci

Son usadossss sistsdosif rtsistemas diferentes


srf r ci, silis cl de perforación, siendo el minado más común la
perforación
rf r cirtic livertical o inclinada
clicil t cltrs lrf r cirizthacia
l. l el techo y la otra es la perforación horizontal. El
inconveniente en rl
i citlrf r cirtic l sllt la tperforación
jst vertical es que la altura del tajeo se va aumentando en
promedio
ri.clir l straí.7.5m
Llr crtcuando
cscr s el mineral es extraído. La voladura crea un techo escabroso y
esto
stificdificulta
ltl ctr ll telcstci
control del techo y es potencialmente peligroso para el operador
ltli r srlrr
minero. A menos
ir .sl srficiscr sst rque la superficie
c rtclr ctr l. escabrosa este recortada con voladura controlada.
Una alternativa
lt rtillrrtic lde sl s la
t lrvoladura
srizt l s,lirvertical
ls son los taladros horizontales, el mineral es
perforado con
rf rcl t c ic la técnica
“ rsti” “breasting”
l t js r lllsi l cr ll el tajeo es rellenado en lo posible con relleno
hidráulico y solamente
i rlics ltfrjstc rtrtic ltrl tuna franja angosta de corte vertical entre el techo y la superficie
cl srfici
de relleno. La perforación
r ll. Lrf r ciss rr ll r cjs,l tl rsse puede desarrollar con jumbos, el tamaño del área es
limitado para
li itrs rrf rslc que pueda ser perforado desde la cara libre y esto es mucho más
rli rstscs
pequeño que ell área resultante
rr s lttl s t lr srticdel s.los taladros verticales.
VOLADURA
L
Ell tr
trazo
zlllrfde la fll
r cii malla de lperforación
frt cilir sí clsil influye en la fragmentación del mineral así como la densidad de la
carga
c rl si, explosiva,
s ccii ici citrsecuencia de iniciación
srtr s,scissrici s y otros parámetros, que son deducidos en base a experiencias
de los
l s srsupervisores
is r sls trí sistty sstri
algunas teorías existentes en nuestro medio. Como explosivo se viene usando
.l sisis
dinamitas de diferentes
iit sif rt s fric s,,lsis, tc; cccfábricas, ANFO, emulsiones, etc; como accesorios de voladura son utilizados
s ri slr stilizs
fanel,
fl,l,clt nonel,
, c rtt , mecha lenta,
f l it s, cct r s, cordón
tc. detonante, fulminantes, conectores, etc.

RELLENO
LL
a)) Origen:
ri: lt ri El material
lr llst r cstitde
ir rrelleno
cst ril, rpuede
ctl s lrestar
srr ciconstituido por roca estéril, procedente de las labores de preparación
de la mina lasl srficil
lil ssistrisr que sec sdistribuyen
r.ilt ri lr lls rsobre la superficie del caserón. También el material de relleno puede ser de
relaves
r ls (s cslt(desechos de plantas de concentración de minerales), o arena mezclada con agua, que son
scctr ciir l s),rzclc,s
transportados al interior
trsrts l i t ri rlisistriit trí s,stde la mina
ri rtls r y se distribuyen mediante tuberías, posteriormente el agua es drenada
quedando un relleno r llctt . lccompetente. El que a veces se le agrega cemento para conseguir una superficie de trabajo
s s lrctr csirsrficitrj
dura.
r.
b)) b))stAbastecimiento
ci itl r ll:sirlrctitdel
ri lrelleno: Considerando
trsrt r, stsct rr st la gran cantidad de material a transportar, éste aspecto representa
un porcentaje
rct j csirllconsiderable del costosisti
c st t t ll t ci.sltisttrsrt total de explotación. Desde el punto de vista de transporte se distinguen
doss tipos
tisr lls:der rellenos: rellenos secos y relleno húmedos.
lls s c s r lls.
CORTE Y RELLENO LLI. ASCENDENTE MECANIZADO. r t ill
La
Lcizmecanización
cir itlliri srcciztpermite
clí tr t el empleo de maquinarias de gran capacidad y avanzada tecnología tratando
delczalcanzar
r l ss lt slos más altoslsíndices
íic ssrirlrslis, ltrcti ilide seguridad para el personal y equipos, la más alta productibilidad
en
tlsrtoneladas
-r il ssj s c st desithombre-guardia
ri s.lrciz ci y los más bajos costos unitarios. El grado de mecanización de
unal texplotación minera
ciirl tic rtr lltis delr llitipo
r s cil sl rlic ,corte y relleno también puede ser asociado al uso del relleno
hidráulico,
r lli rtics sti relleno hidroneumático
itt jsitrscl jcl scl j . o sostenimiento de tajeos mediante pernos de anclaje o cables de
anclaje.

CICLO
I LI: DE PRODUCCIÓN:
• Ess importante
irttsttl t cirizque enseste
r l trjl método
c s rst l de explotación organizar el trabajo en los caserones de tal modo
que no se produzcan
srzctr s sr l c l atrasos
c cil r ll, por
f ct la colocación
ri flcsirltl s del relleno, factor que influye considerablemente en las
posibilidades
si ilisrccit r de
ic sproducción
r. de un determinado caserón.
• Essitevidente,
,tc s,r ti, entonces,
srz r l rrsl sque
c is para tiempo, se deberá empezar el arranque desde las chimeneas de
relleno
r llcil ctrlhacia el centro
c s r,rzclir dellcaserón, de manera que una vez evacuado el mineral arrancado sea posible
l rrcssi
rellenar inmediatamente
r llr ii ttsrtl c s r. esa parte del caserón.
ri iltfs rr llr I cLt . cl fi Originalmente fue desarrollado por Inco Ltd.
rr l s cicisrl sl t rrctrs
r ,t ri ,. sttssri cilt
ltri ciltci. ist rict , lirí
cjt s crssilfs ficitr l
r cr ciil r s,rsstt c st sr c s
ctt
cons. Lc
el sits
fin srde abordar las condiciones anormales del terreno
rtlr cr ciil r scicist
encontradas rr
en Sudbury, Ontario, Canadá . Este método se usa Underhand Cut and Fill
r s cjls rr llc rtr
principalmente parallst facilitar
rr. l la recuperación del pilar, pero a
cveces
rtr lllfrse
cc stusas rcis,comosri el método principal de detención.
j rsticis r cisl ciclirí
Históricamente, la minería de conjuntos cuadrados ha sido el
cr ciclirís rimás
enfoque . lir leficiente
str para la recuperación de pilares, pero
rricijli
es ic rtir costosa
bastante ll en rocas no competentes. La necesidad
cstrl rr srll rl c rt . L sde un método más seguro y
lrentable
rr sr stilizcsrtrst r,
de recuperación de pilares en condiciones de terreno
crc l ctrccondujo
pobres slllr . l c rtal sdesarrollo
ll de corte y relleno subterráneo. El
tc s.siy rlrlt,
corte lirí manual ofrece costos reducidos, seguridad
relleno
ctijllfrll.lil
mejorada y una estimación más precisa del ciclo de minería en
r c, l s st r sscon
comparación lr sisi
lal minería
slrt i f ri ren serie . El mineral se extrae de
cc rt hacia abajo eliminando un corte de mineral y luego
arriba
construyendo largueros de madera a lo largo del corte. Los
largueros de madera se utilizan como soporte para una estera,
creada colocando troncos y malla de alambre. El corte se llena
entonces. Como sugiere el nombre del método, la minería
continúa debajo de la alfombra llena. En la imagen de la
derecha, las esteras en su lugar son visibles en la parte inferior
de cada corte
Método
t Underhand
r Cutt and Fill
ill
En un ccorte recién
rt r cic rt, l rcortado,
ci itr llcizel procedimiento de relleno comienza
con
cl cstrla ccil
construcción
tt .t sr c l cdelr l tttapete.
, Antes de poder colocar el tapete,
se deben
sc rlsrr tisr li irhacer
s. algunos preparativos preliminares. Como
escenario
scrijl , sircde rt, ejemplo, se examinará un corte de 3,65 m de
ancho.
c.stscri En ,scstrsl
este rrescenario,
s se construyen dos largueros
longitudinales separados
litil s srs.. st s s cstrj st 2.7 m. Estos se construyen ajustando
vigas
is,ltrde 127 x 203 mm x 3,65 m de modo que el extremo de un
larguero
l rr s c lltilsetrsts
coloque en el punto medio del otro hasta que se haya
alcanzado
lczl litc s ri.laLlongitud
s is stijt snecesaria . Las vigas se mantienen juntas
medianteitc rrsccorreas
r,c.rtl de acero de 25,4 mm de ancho. Durante el
proceso
r c si st lde cil instalación
l rr , scsfrzr del larguero, se hace un esfuerzo para
mantenerlos
trl sitl. L s en strirsunatistpendiente plana. Los stringers también
están
srsr cltsasegurados
cl strs ccl a rockbolts cada 6 my en los extremos con
cableado ,.ls cdes s,12,7 mm. En algunos casos, se pueden asegurar a la
ssr rllfr
alfombra
sl c rtt ridesde
rlrl srsrel corte
c . L s anterior
cl s en lugar de los pernos de roca .
Los cableslcproporcionan
rrcisrttr ssl s soporte temporal en caso de que se
dañen
st srt ltr loscciitl
postes
s l rr sdurante
c ls la extracción y evitan que los
largueros
rt llr . colapsen durante la voladura.
Costos
st s de Produccion
r cci - Underhand
r Cutt and Fill
ill

Ellsdesarrollo
rr ll rrilirícrequerido
rt en la minería de corte y
relleno manual es aproximadamente el mismo,
r lll sritlis,
independientemente
iittltl j . L del tonelaje. La
información sobre los costos de la minería
i f rcisrl s c st slirí
subterránea
st rrc rtr llssc de s . Lcorte
s y relleno es escasa. Los
costos
c st sstissrestimados de 1977 se pueden ver a
continuación
ctici. ir,t rs . Sin embargo, debe notarse que
los
l sc savances
t clic srcil tecnológicos
s c st s han reducido los
costos
ir s; L sjmineros;
r slc l c ci Las mejoras en la
colocación
r llsrs srcil s de rellenos de arena densos
han reducido
risit srrc rt r los requisitos de mano de
obra
r llrf rcpara
lt cortar y rellenar de forma oculta
Ventajas
t j s y Desventajas-
s t j s- Underhand
r Cutt and Fill
ill
t j
Ventaja Desventaja
s t j
• Adaptable a diferentes
tlif rt strí sci it s. geometrías de yacimientos. • Alto
lt c costo
st
• Selectivo
l cti • Trabajo
rj i tsi intensivo
• Alta
lt r recuperación
cr ci • Baja productividad
jrcti i
• Baja
jil dilución, Bajas frecuencia de accidentes
ci,j fr cciccit • Requierei rt rimaterial
lr llcsisttde relleno consistente
• Requiere
i rs rrunllídesarrollo
irrcci mínimo de preproducción
MINERA
I LUCKY
L FRIDAY
I

La mina
LiL crifr cic rtLucky Friday fue una operación de corte y
llenado
llicll,s, ubicada en Mullan, Condado de
Soshone,
I. tiliztc rtrIdaho.
llc rt cUtilizando un método de corte y relleno de
corte rrcon llri madera
rlic , lrrcciy relleno de arena hidráulica, logró una
producción
l.tls. lci anual
it tí de 167.829 toneladas. El yacimiento tenía
396
l rr fi,a ccri.
488 m de largo y 1421 m de profundidad, con un ancho
promedio de. 2.3
r fi⁰ Lc ryctuna profundidad
rísticlir lr de 70⁰ . La característica
delsttmineral
frtlrl ilrcera
ltstbastante fuerte y la pared del pie y la pared
colgante fr ct estaban muy s.
rs c rts, csirsil fracturadas y cortadas, considerándose
muy débiles.
Características
r ct rístic s de la
l MINERA
I LUCKY
L FRIDAY
I

La
LisciclrMina usó un ciclo de parada
convencional
ccilcsistí que consistía en
muestreo,
str,rf r ci,lrperforación,
, voladura,
mucking,
c i, r crtrroca
cci,para
r ll, extracción, relleno,
carga
c rc rr, srtl y acarreo, soporte en
el
sltilsuelo
cil s rjy ventilación
s.L de los rebajes .
La
r zrrazón
lsli il cpor
rtl la que se eligió el corte y
el relleno
r llslrizr f se debe a que la granizadora
fue
lt c icclaisficit
técnica de mucking más
eficiente
rcrir l str para
c un cuerpo de mineral
estrechofrtitllt y de fuerte pendiente
donde
s l cti is scila l.alta selectividad es esencial.
Método
t Underhand
r Cutt and Fill
ill
Conversiónrsic rtrdell corte y relleno
A 1420 m debajo de la, superficie,
jl srfici licz la mina comenzó a
encontrar
ctr r s ri serios
s rlss riproblemas
it de desprendimiento de
rocas
r c sc lque
irrt s.culminaron en muertes en 1984 y 1985.
Pararitirmitigar
l s ri ssstlosllirriesgos
cs de estallido de rocas que
Lucky Friday
L cristrit,cl czestaba experimentando, Hecla comenzó
a experimentar
rit r cc rt scon r llslcortes
s ,l s y rellenos manuales , a los
que se refería
sr f ríc"L crir como "Lucky Friday Underhand
Longwall.
Lll. L srstilizLasrr ll pruebas utilizaron un relleno de
pasta
st silisin agua libre y un método de perno que
rtrrj
redujo losr ll.rz
l s tisrr cil tiempos de preparación del relleno. En
marzo, tr de 1986,
f t licsr otra
l st llir c s fatalidad causada por el
estallido
l s ccicde rtrrocas
lllif rzlen la sección de corte y relleno
dercciril.cl
la mina cirtiforzó
tl la producción en abril de 1986.
Hecla convirtió
ir c scizc rtl toda la mina en un proceso
mecanizado
r llirí .rlrccictrde corte manual y relleno minería. Y
reanudó la producción en octubre de 1987 [
Minas
i s Chilenas
il s – Método
t Cutt and Fill
ill

En lalisthistoria de Chile respecto a la minería y al


riil r sctliríl
método
ttill,lislCut and Fill, uno de la minas que empleo
esto
st filfue
rc .Mina El Bronce. La historia de esta mina se
List ristis
remonta al siglo XVII, sin embargo, en 1937 se
rtl si lII, sir,s
funda
flíirlrct la
rc Compañía
. Minera El Bronce de Petorca.
Desde
sstir,rseptiembre
sis de 1996, Coeur siendo e su
propiedad,
ri,tiliztistsl que utiliza 3 tipos de métodos en la
explotación:
l t ci:till,rt Cut and Fill, Rampa por veta y Sub
Level
Lli. Caving.
Minas
i s Chilenas
il s – Método
t Cutt and Fill
ill
La
Liccimina
it srífCan r s sCan con yacimientos auríferos se resume la producción de Can Can:
ubica
iciiria 140km de Copiapó adquirida en 1987
porrr.rtstci
Chevron. it En 1991 parte de este yacimiento
fue vendido
fircstit irri s a un grupo constituido por varios
sectores.
s ct r s.sstlfEscs hasta la fecha de 1994 que se
ocupaba
ctiritltt un tipo de variante del método Cut
and Fill, ill,l yritlelt ritmo
cir de explotación era de 800
toneladas
tls l ís ílrrs al día y poseía un ley e oro e 9
gramos
r tl. Lrlpor s r s tonelada.
rs s Luego para 1999 las
reservas
t r,ctlt , se lfsi agotaron, actualmente, la
faena sigue en funcionamiento,
fciit ,rl tcrs pero
ir lizsr s,lr cs explotando cuerpos
mineralizados
r slrcci: menores, en la derecha se
Año 1993 Kg de oro Kg de plata
778 3,7
1994 2.162 14,9
1995 1.400 20,8
1996 1.648 17,6
Minas
i s Chilenas
il s – Método
t Cutt and Fill
ill

Algunas de lass minas donde se ocupa este método son las


lsl sisscsttsl
siguientes:
siit s:
Mina
irlciPedro
(itrlit) Valencia (Región Metropolitana)
Mina El ri)
il Ii (I Indio (IV región)
Papomono (IV (Ii) Región)
CDE Ell Bronce
rc ( ri) (V región)
Candelaria (III Región)
l ri (IIIi)
Can Can (III (IIIi)Región)

Otro
tr c caso es la sMina
ss lirlcicz sr cisPedro
ltilizriValencia
ci ilt que comenzó sus operaciones el año 1988 y utilizaba en un principio el método
Sublevel Stoping,
ll ti, clsl con el paso
ss, l s cicisliizs de los años, las condiciones de la mina hizo que se implementara el método Cut and Fill.
ilt rlttill.
En la Actualidad,
lctli,srccitls ls. posee una producción de 68000 de toneladas al mes.
Conclusiones
cl si s
• Ellttililic
método cis, tiene una
lslitr ts l stsamplia gama de aplicaciones, la más amplia entre todos los métodos
similares
si il r sirí stderr.minería subterránea.
Lirí s l ctissi ltstsi. La minería selectiva es posible en toda su extensión.
• La
L r recuperación puede cl
cr cis r lt ,ril .cifrris-i sers alta, aunque variable. Una cifra aproximada es 50-60% o incluso
máss alta.
lt .
• Elltsliclcicis
método es r caplicable
s ssil s,s rcienl condiciones
sirrl r s. rocosas más débiles, menos predecibles e irregulares.
• La presentación
Lr st cii rlic lilslt, hidráulica
slts fr ct . le ha dado un impulso al método, se ha vuelto más frecuente.
• La
Lcizmecanización es alta
cis ltil srfici lisfrtl debido
r ll.tiliz r a la superficie lisa y fuerte del relleno. Se pueden utilizar
taladros
t lr scizsilmecanizados móviles.
s. i srrcirstr l srs,tc s l Si se proporcionan rampas entre las paradas, entonces el
equipo se transporta
istrsrtttr,r de un tope a otro y, por lo tanto, aumenta la utilización de la
ltt ,tltiliz cil
capacidad
cciliriilctl .str deitirítiliz
la maquinaria
ris a un nivel aceptable. Esto permitiría utilizar máquinas de
perforación
rf r cic rcsyccargar s. un poco más caras.
• Ess llac característica
r ct rístic irtltsinherente del sst
r lttiscti. sts,r método
, ser altamente discontinuo. Este es, por supuesto,
dúo a la presencia
lr scir de proceso
c sll. L ssts r cit stic de llenado. Los nuevos métodos recientes han tenido como
objetivo
j tircir reducir el tiempo dedicado a la operación de llenado.
l tiiclr cill.
Bibliografía
i li r fí
Para
r ell siguiente
si i t material
t ri l presentado
r s t se
s usaron
s r como
c bases
s s de información
i f r ci las
l ssiguientes
si i t spáginas
i sy Libros:
Li r s:

Millar
ill r ,A,
istHistoria
riliríl ril de
,tiilla:itMinería
ri lirsit ridel
. Oro en Chile, Santiago de Chile: Editorial Universitaria.
Reyess B,,rsCurso: Métodos
:tsl t ci,tiil :irsitiilde Explotación, Santiago de Chile: Universidad de Santiago de Chile

https://www.newtrax.com/cut-and-fill-mining-method-101/
https://www.cdc.gov/niosh/mining/userfiles/works/pdfs/ucafm.pdf
https://minewiki.engineering.queensu.ca/mediawiki/index.php/Lucky_Friday_Mine
http://www.miningfunda.com/2016/10/cut-and-fill-stoping.html

También podría gustarte