Está en la página 1de 3

Porque no un techo?

En la clase de Compromiso Social y Civico sostuvimos una conversacion sobre el Objetivo de desarrollo
sostenible, esto nos ayuda a comprender que las cosas que hacemos tienen que hacerse con la intencion de
ayudar tanto a la gente como al planeta, teniendo un equilibrio en todas las formas posibles.

El objetivo principal que persigo en el futuro, como voluntariado es crear hogares para las personas mas
necesitadas, con la finalidad de ayudar a la gente y para ayudar ecologinamente pretendo buscar
promocion de companias que me ayuden a conseguir materias biosostenibles como por ejemplo blocks
organicos, o mas personas que cooperen con mi causa, porque no quiero hacer una pisca de ayuda, estoy
motivado hacer un cambio constante en todo el pais.

Como sabemos el voluntariado es Servir, quiere decir dar, sacrificar una parte de sí mismo, de lo que se
posee, en favor de otros, como dijo el valorado escritor Jean-G. Lossier. Según él, es necesario, en primer
lugar, conocerse, encontrarse a sí mismo, único medio de conocer y de encontrar a los demás. Es muy
cierto que cuanto más grande sea nuestra riqueza interior, más frutos producirá nuestro trabajo. Si no hay
luz en nosotros, ¿cómo iluminaremos el camino?. Siguiendo estas palabra estoy motivado a dar mi mano
para ayudar a la gente, espiritualmente creo en un Dios que todo lo ve y estoy consiente de lo que es
Bueno y malo ante los ojos de las personas y cuando haces un bien para una persona que lo necesita, el
agradecimiento y las sonrisas no tienen presio.

Estoy consiente de los tipos de voluntariado que puedo hacer.

Existen multitud de formas de ayudar a otras personas a través de un voluntariado, y estas se pueden
clasificar en base a diversos criterios, por ejemplo:

En función de los beneficiarios, podemos hablar de voluntariados que benefician a seres humanos (como
los que se destinan a ayudar a las personas refugiadas), y de voluntariados que benefician al medio
ambiente o la naturaleza (que son aquellos destinados a proteger el entorno que nos rodea, los animales
y las plantas), que, a su vez, también influyen en las personas.
Si tenemos en cuenta el lugar donde se desarrolla el voluntariado, podemos hablar de voluntariado
nacional e internacional. El nacional se desarrolla en el estado de residencia del voluntario o voluntaria,
y el internacional, en otro estado.

Como participantes activos de nuestra comunidad, estamos en el deber moral de servir y ser productivos y
beneficioso para esta, caracterizados por el altruismo y la solidaridad el voluntariado se regocija solo con
el hecho de ser provechoso para su comunidad de manera tal que no necesita una retribución por la labor
que lleve a cabo.
Ser voluntario no conlleva un pago económico por lo contrario el que retribuye al medio ambiente o a su
comunidad tiene la ganancia del aumento de posibilidades de trabajo y el aumento de las relaciones
sociales, ya que este tipo de personas se destacan por su responsabilidad y bondad.
Hay distintos tipos de voluntariado estos depende de las características, tiempo o la actividad realizada en
el cual se haga el voluntariado.Entre algunos de estos se puede mencionar:
 Voluntariado cultural. Es el que se refiere a trabajos de recuperación de la identidad
cultural o histórica, o a la difusión de la cultura.
 Voluntariado deportivo. Tiene por objetivo favorecer la integración de determinadas
personas o atraer la atención sobre un problema con el deporte, por ejemplo, mediante la
organización de una carrera solidaria.
 Voluntariado educativo. Con este tipo de voluntariados se trata de ayudar en la educación a
niños y niñas, jóvenes y adultos mediante programas de alfabetización o educación
inclusiva.
 Voluntariado para casos de emergencia. Cuando se produce una emergencia humanitaria
como consecuencia de un desastre natural o un conflicto, es necesaria mucha ayuda y, por
supuesto, también la de los voluntarios y voluntarias.
 Voluntariado para la salud. Un acto tan sencillo como lavarte las manos puede ayudar a
salvar vidas, y mediante un voluntariado puedes enseñar a otras personas hábitos como
este y otros para que mejoren su calidad de vida.

Según la forma de entender la finalidad del voluntariado este se puede dividir en varios subelementos, mi
proyecto a futuro se destaca en el voluntariado como mano de obra barata: muchas organizaciones lo
utilizan para reducir costes de proyectos, la planificación de este proyecto inicia con la búsqueda de
patrocinadores los cuales me puedan suministrar material para lograr mi objetivo el cual es  hacer hogares
para personas que presentan situaciones hostiles económicamente en mi país, a diferencia de TECHO y
otras organizaciones sin fines de lucro mi proyecto tendrá como objetivo no solo hacerle un hogar nuevo
si no dentro de lo posible sacar a la familia de la localización de su antigua casa si esta resulta ser
insegura.
Como beneficio ayudó a disminuir “los  números muy paradigmáticos porque indica que hay cerca de
medio millón de viviendas que no cumple con los requisitos básicos" que se actualmente sobrepasan el
269,755 de hogares dominicanos.

Mi modelo a seguir, es la comuunidad Techo, donde fui voluntariado por 2 meses exactos.

El trabajo de TECHO se basa en generar un vínculo entre el voluntariado y la comunidad de un


asentamiento, quienes trabajan en conjunto para generar soluciones concretas que permitan mejorar las
condiciones de vida de esta comunidad. Así, TECHO busca que los y las habitantes del asentamiento,
sean actores transformadores del territorio en el que viven.

Pero para seguir este modelo, averigue sobre el senso del pais y asi saber mas o menos las casas
necesarias para comenzar mi movimiento. Encontre que:

En República Dominicana

Número de viviendas particulares ocupadas............................................2,662,862

Número de viviendas particulares ocupadas con cocina dentro................2,130,616

Número de viviendas particulares ocupadas con la cocina fuera...............262,491

Número de viviendas particulares ocupadas sin cocina.............................269,755


En la Región Ozama

(Distrito Nacional y Provincia de Santo Domingo)

Número de viviendas particulares ocupadas.............................................949,945

Número de viviendas particulares ocupadas con cocina dentro.................854,356

Número de viviendas particulares ocupadas con la cocina fuera................20,057

Número de viviendas particulares ocupadas sin cocina.............................75,532

En la Región Cibao Norte

Número de viviendas particulares ocupadas.............................................438,969

Número de viviendas particulares ocupadas con cocina dentro.................363,265

Número de viviendas particulares ocupadas con la cocina fuera................39,087


Número de viviendas particulares ocupadas sin cocina..............................36,617

Con estas cifras, tendria que unirme con unos companeros y evaluar la situacion, comenzar una pagina
donde consigamos seguidores, donaciones y consejos para esto.

En conclusion:
Mi ensayo esta orientado a ayudar personas necesitadas, con el fin de darle un hogar a las familias
necesitadas, tomando varios modelos de otras organizaciones para encaminarme por el camino correcto y
hacerlo de forma correcta, honesta y admirable, para asi motivar a las futuras generaciones a seguir mi
ejemplo.

Este pequeno ensayo solo fue el primer paso, esto seguira de largo, con Buenos resultados.

TOTAL DE PALABRAS: 1137

También podría gustarte