Está en la página 1de 5

Qué es la selva tropical?

También llamada bosque tropical, la selva tropical es un cinturón verde que se encuentra
ubicado sobre la línea del Ecuador. Entre sus cualidades principales se identifican sus elevadas
temperaturas medias, así como también por sus abundantes precipitaciones, que son
constantes a lo largo de los meses, que pueden alcanzar los 5000 mm en un solo año, además
de contar con una densa vegetación. Ecuador, Brasil, Colombia, México, Australia, China, Perú,
India, Filipinas o Madagascar son algunos de los países que cuentan con este bioma.

Si bien es cierto que no ocupan buena parte de la superficie terrestre –se calcula que
representan cerca del 5 por ciento del total-, la selva tropical cumple varias funciones que son
clave para el planeta. En primer lugar, este cinturón verde, que se encuentra sobre todo en la
cuenca del Congo, la Amazonía y el sudeste asiático, es el hábitat de millones de especies,
tanto animales como vegetales, que se encuentran en enormes cantidades.

Además, la importancia de la selva tropical tiene que ver con la cantidad de carbono que logra
almacenar, lo cual resulta indispensable para evitar la erosión de los suelos. Y, por último, este
cinturón verde ayuda al equilibrio del clima y al hídrico.

Expertos en medio ambiente tienen los ojos bien puestos en este bioma por una sencilla razón:
más de la mitad de él ha sido arrasado, dañado o aislado como consecuencia de la
intervención del ser humano. Y esto no solo pone en riesgo la vida de los cientos de miles de
plantas y animales que lo habitan, sino que también, la selva tropical es una fuente de
materias primas esenciales para los seres humanos, como alimentos, madera o incluso, se
trata del suelo en donde viven cerca de 60 millones de personas y que, por tanto, precisan que
estas sigan en pie para poder subsistir.

Selva tropical
2. Animales de la selva tropical

En la selva tropical se encuentran anfibios como salamandras, sapos o tritones.

Buena parte de la fauna que habita los suelos tropicales se caracteriza por ser invertebrada,
esto es: sin columna vertebral ni esqueleto articulado. En cambio, sí abundan los arácnidos,
insectos y gusanos. Uno de los insectos más comunes son los escarabajos. De hecho, buena
parte de los 500.000 escarabajos que han sido identificados en el mundo se encuentran allí, en
los bosques tropicales.

Los anfibios y reptiles también habitan los suelos tropicales. Allí, se pueden encontrar reptiles
como cocodrilos, tortugas, serpientes o caimanes o anfibios como salamandras, sapos o
tritones.

También, los bosques tropicales cuentan con arroyos, lagos y ríos que son el hábitat de
distintos peces, y de las especies más variadas. Por poner un ejemplo, en el río Amazonas se
han identificado cerca de 3000 especies diferentes.

Por último, en este hábitat también hay mamíferos de distintos tamaños. Algunos pequeños,
como es el caso de los roedores, pero también, otros de mayor tamaño, como pueden ser los
tigres o elefantes.

3 Plantas de la selva tropical

En una hectárea de selva tropical pueden llegar a convivir 200 tipos diferentes de plantas.
A diferencia de lo que suele retratarse, el suelo de l a selva tropical no cuenta con una
enorme cantidad de vegetación enmarañada sino que, por el contrario, se encuentra bastante
despejado. La explicación es muy simple: allí casi no llega la luz del sol.

Por todo esto es que, al poner un pie en el bosque tropical ya se observan troncos largos, que
son el resultado de los árboles que intentan alcanzar el contacto de la luz del sol. Y a esto hay
que sumarle que muchas plantas crecen en estos troncos. Pueden llegar a vivir, según dicen los
expertos, unas 2000 plantas epífitas adheridas a un mismo árbol.

Por otra parte, en los bosques tropicales abunda la diversidad de especies. En una sola
hectárea pueden llegar a convivir 200 tipos diferentes. Y, además de epífitas en los bosques
tropicales también hay lianas, hemiepífitas y saprófitos.

4. Características de las selvas


Además de las abundantes precipitaciones, que se dan a lo largo de todo el año de manera
constante, otro factor que caracteriza a las selvas tropicales son sus temperaturas de entre 19
y 28° C. De todas formas, hay bosques con temperaturas más bajas, como consecuencia de sus
elevadas alturas. En este tipo de bosques, además, es muy común que haya niebla.

Las selvas tropicales tienen cuatro tipos de capas:

 Suelo. como ya se mencionó previamente, el suelo tiene muy poca luz, se estima que un 2%
es apenas lo que le llega. Esto hace que sea una zona oscura, pero también húmeda. Esto hace
que sea un terreno poco propicio para el desarrollo de la vida vegetal. En cambio, es el lugar
en donde se descomponen los restos animales y vegetales. Los suelos se caracterizan por ser
poco profundos, esto hace que no sea útil para las actividades agrícolas.

  Sotobosque. esta capa, por encima del suelo, recibe algo más de luz solar, aunque
de forma escaza. Es en esta segunda capa en donde se desarrollan plantas de baja
estatura y los arbustos. Aquí también se registra humedad.

 Dosel. en esta tercera capa es en donde chocan las ramas de los distintos árboles que
conviven en un mismo bosque tropical. Es allí, además, en donde buena parte de la
fauna vive.

 Emergente. por último, se encuentra esta capa, que es la que se encuentra por encima
de todo. Es allí a donde llega la mayor parte de la luz solar, que es recibida por la copa
de los altos árboles. A diferencia de lo que ocurre en el sotobosque, en donde la
humedad hace que las hojas sean de gran tamaño, en esta capa son más pequeñas.

Los bosques tropicales son uno de los biomas que cuentan con mayor diversidad. La mitad de
las especies que existen en el mundo se estima que habitan allí. Y, vale aclarar que los expertos
en el tema saben que aún queda mucho por descubrir allí.

También podría gustarte