Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ

Controladores Lógicos Programables

Uso de Temporizadores y Contadores

Ejercicios 3.1

Alumno

Alan Lara Najera

Profesor

Ing. Gabriela Meléndez

Fecha de entrega 26/Marzo/19


2).- Objetivo de la Práctica

El alumno utilice temporizadores, además de interpretar los diagramas de tiempo para el


análisis de las señales esperadas.

4).- Introducción a la práctica

El temporizador en configuración TON puede utilizarse para activar o desactivar un


dispositivo, una vez transcurrido un intervalo de tiempo.

Cuando las condiciones a la entrada del temporizador se cumplen, el temporizador inicia


un conteo de tiempo. Una vez transcurrido el tiempo programado la salida del
temporizador se activará y permanecerá activa siempre y cuando su entrada se mantenga
activa. Si la entrada se desconecta, la salida del temporizador se desconectará.

El temporizador en configuración TOFF puede utilizarse para desactivar o un dispositivo,


una vez transcurrido un intervalo de tiempo.

La salida del temporizador se activa cuando se activa la entrada, al momento de


desconectar la entrada, se inicia un conteo interno y su salida permanecerá activa hasta
que el conteo interno finalice.

CONTADORES.

Son direcciones de memoria que posee el PLC, que permite realizar conteo de eventos, y
activará una salida cuando el valor de la cuenta llegue a un número programado en el
contador. Aparecen tres opciones al momento de programar el contador. Con la
instrucción de Insertar Relé/Bobina, se selecciona la etiqueta marcada con la letra C los
cuales insertan contadores.
5).- Desarrollo de la Práctica

Realizar:

a) Problema 1.

La salida A3.3 se activa 3 segundos después del cierre de la entrada E0.1 y se desactiva 7 segundos
después de su reapertura.

Detalles u observaciones: Mi salida es la Lampara1 la cual con el inicio del START inicia el
conteo de los 3 segundos después de los 3 segundos se enciende la lampara por el
T4:0/DN y en cuanto levantamos el botón START se vuelve a cerrar el contacto de la línea
0002 contando así los 7 segundos y apagando la lampara.
b) Problema 2.

La salida A2.7 se activa 2 segundos después de la apertura de la entrada E1.5 por un periodo de 1
segundo.

Detalles u observaciones: Mi salida es la Lampara_A_2_7 la cual se activara 2 segundos


después de presionar el botón (ENTRADA_1_5) y soltarlo se activara el timer contando 2
segundos activando el contacto N/A, cerrándolo con el T4:2/DN encendiendo la lampara y
el ejercicio nos menciona que por 1 segundo así que en la línea de abajo un contacto N/A
direccionado por la lampara para que en cuanto prenda se cierre el contacto y cuente el
segundo para que después de contar un segundo abra el contacto N/C T4:3/DN apagando
la lampara.
c) Problema 3.

Determinar durante cuantos segundos se mantiene cerrada la entrada E0.5 y utilizar la Entrada
E0.6 para poner a cero el conteo del tiempo.

Detalles u observaciones: Al presionar la Entrada_0_5 comienza un tren de pulsos de un


segundo, cada segundo me manda señal y tenemos una Lampara como indicador en
paralelo con nuestro timer tenemos el contador que se va aumentando de 1 en 1 y
actuara como mi segundero y cuando abramos la entrada el contador dejara de contar
dejando así grabado el tiempo que duro cerrada la entrada, para iniciar de nuevo
reseteamos con el botón de resetear y volverá a 0 el contador ya que está redireccionado
a él (RES)
7).-Conclusion

Se logro el objetivo de la practica dandonos asi mas pensamiento logico en la


forma de manipulacion de los timer asi como los contadores aunque para mi
gusto uso mas los timer’s con la practica se ira mejorando esa parte, pero se
logro adquirir el conocimento para manejar los timers y contadores,
herramientas muy utiles.

Referencias:

http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/Informacio
n_de_referencia_ISE6_1_1.pdf
https://zulaco64.updog.co/Material_Didactico/PLC_Practica_Labor
atorio_2P.pdf

También podría gustarte