Está en la página 1de 3

Sistemas de Teleasistencia en domicilios

Mediante el uso de algoritmos en base a la inteligencia artificial, con sistemas híbridos basados
en reglas heurísticas y con ayuda de módulos de patrones detectados automáticamente donde
se compone a base de sensores plug and play guiados por el principio de la no intrusión;
controlar en base a ello los accidentes en domicilios, con la anticipación de movimientos
inusuales en el hogar, para así enviar notificaciones agentes asistenciales, con el fin de poseer
información sobre movimientos físicos de la persona, donde se controla y precautela con el
sistema de teleasistencia a domicilio. [ CITATION Fer18 \l 3082 ]

Control por medio de reglas heurísticas

Se basa en el conocimiento de los expertos en teleasistencias y especialistas en medicina, en


adecuar una serie de parámetros normales que se fundamenta en la vida cotidiana del
paciente, para integrarse en el control y prevención de anomalías donde se define el
comportamiento adaptable para la persona, para así enviar notificaciones. [ CITATION Fer18 \l
3082 ]

Detección de patrones automáticos

En conjunto con las reglas heurísticas, la detección de patrones automáticos se basa en el


análisis, extracción e interiorizar en los movimientos de la persona, de acuerdo a una base de
información y así crear un historial personalizado del comportamiento de la persona.
[ CITATION Fer18 \l 3082 ]

Envío de notificaciones mediante sistemas “Push”

La comunicación se basa principalmente entre el dispositivo del cliente y un servidor, donde el


servidor notifica al especialista para asistir de manera rápida con la ventaja de consumir pocos
recursos. [ CITATION Fer18 \l 3082 ]

El consumo de los recursos es bajo por medio del estándar AMQP (Advanced Message
Queuing Protoco) en conjunto con la plataforma RabbitMQ, lo que permite:

- Crear una cola de notificaciones hacia los especialistas para asistir donde el servidor
RabbitMQ tiene la característica de “bróker del servidor de notificaciones”.
- Implementar una aplicación para el sistema Android la cual se conecta con el servidor
y se mantiene activa para el envío y recepción de notificaciones. [ CITATION Fer18 \l
3082 ]

mHealth basado en teleasistencia mediante IoT

El beneficio de IoT, junto con las redes móviles hace que el monitoreo y control de la salud a
distancia se torne más accesibles tanto para especialistas como para pacientes ya que el uso
de mHealth permite la obtención de enfoques de tele- monitorización para acceder a los
pacientes. [ CITATION Tsa18 \l 3082 ]

Módulos IoT

Las señales biológicas tomadas se presentan en graficas en tiempo real para el análisis del
comportamiento del paciente y se almacena en una base de datos local, con base en ello se
implementa Telecare Gateway que es un sistema de recopilación de información para la
telesalud. [ CITATION Tsa18 \l 3082 ]
LnCP protocolo de conexión de red domestica

LnCP actúa como una red de dispositivos donde se encuentra un maestro y un esclavo, se
mención que la TV digital actúa como un maestro frente a los dispositivos esclavos, como es un
celular móvil, que contiene una aplicación para el monitoreo sensorial de la persona y la
teleasistencia. [ CITATION Kim02 \l 3082 ]

Las características fundamentales de LnCP es su uso en base a la comunicación por eventos,


por medio de la notificación de cambio de estados de los dispositivos conectados lo que hace
referencia a las notificaciones asíncronas. [ CITATION Kim02 \l 3082 ]

Figura. Protocolo de arquitectura HNTV

- Capa de aplicación: conjunto de comandos y códigos que se establecen para el control


de los dispositivos e información.
- Capa LnCP: La comunicación se hace mediante paquetes de datos.
- Capa de enlace de datos: La trama completa se comunique con el maestro y esclavo
de la red.
- Capa física: Se presenta la transmisión de los datos por medios físicos a través de la
modulación y demodulación. [ CITATION Kim02 \l 3082 ]

Conclusión

El uso del Internet de las cosas facilita el acceso a controlar y solventar problemas de la
sociedad para ello la creación de sistemas de teleasistencia a domicilios donde se supervisa a
los pacientes mediante tecnologías implementadas basados en protocolos como LnCP para
establecer comunicación entre dispositivos como son TV Digital y celulares, de donde se
adquiere la información en tiempo real y se asiste de manera oportuna a los pacientes autistas
bajo el control de la aplicación móvil.

Referencias bibliográficas

[1] A. Fernández De Leceta, «Inteligencia computacional en sistemas de teleasistencia en


domicilios,» Vizcaya, 2018.
[2] P. Tsanakas, «A low-cost IoT based health monitoring platform enriched with social
networking facilities,» Atenas, 2018.

[3] S. Kim, «Home Networking Digital TV based on LnCP,» Seoul , 2002.

También podría gustarte