Está en la página 1de 3

ESCUELA PLATÓN

CALLE PLATÓN Nº 50600


Q. NORMAL FONO0227730321-
R.B.D. 9987-2
PROFESORA: DAYANA OPORTO MUÑOZ

Guía de estudio
La Energía 6to básico.

OA_08 Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos
realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos proviene
directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello.

La energía
Es la capacidad de un objeto o un sistema para e realizar un trabajo o provocar un cambio
en el entorno. Algunos de estos cambios son como por ejemplo la modificación de un
cuerpo, movimiento de un cuerpo, modificación de la temperatura, entre otros. Es
importante saber que la energía no puede ser destruida ni creada, sino más bien se
transforma de un tipo a otro o transferirse de un objeto a otro.

TIPOS DE ENERGÍA
Energía
Energía Energía Potencial
Cinética Térmica gravitatoria

Energía Energía Energía


química Lumínica
Mecánica
ESCUELA PLATÓN
CALLE PLATÓN Nº 50600
Q. NORMAL FONO0227730321-
R.B.D. 9987-2
PROFESORA: DAYANA OPORTO MUÑOZ

1.- Tipos de energía


 Energía Cinética
 es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario
para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad
indicada.

 Energía potencial gravitatoria


s la energía potencial que depende de la altura asociada con la fuerza gravitatoria. Esta
dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de referencia, la masa y la fuerza
de la gravedad.

 Energía Mecánica
se puede definir como la capacidad de producir un trabajo mecánico, el cual posee un
cuerpo, debido a causas de origen mecánico, como su posición o su velocidad. Existen dos
formas de energía mecánica que son la energía cinética y la energía potencial.

 Energía Lumínica
es la fracción percibida de la energía transportada por la luz y que se manifiesta sobre la
materia de distintas maneras, una de ellas es arrancar los electrones de los metales, puede
comportarse como una onda o como si fuera materia, pero lo más normal es que se desplace
como una onda e interactúe con la materia de forma material o física.

 Energía Térmica
es la parte de la energía interna de un sistema termodinámico en equilibrio que es
proporcional a su temperatura absoluta y se incrementa o disminuye por transferencia
de energía, generalmente en forma de calor o trabajo, en procesos termodinámicos. 

2.- Transformación de la energía


A continuación, observaras una serie de ejemplos que te ayudarán a comprender la
transformación de la energía en contextos cotidianos.

 Para encender una lamparita, se necesita energía eléctrica. Una vez que la misma se
enciende, lo que sucede es que dicha energía se transforma en luminosa y
en térmica. Mientras que la primera es la que ilumina el lugar, la segunda lo
calienta.

 A partir de un generador lo que se logra es convertir la


energía mecánica en eléctrica.

 Para arrojar una flecha un blanco se utiliza energía potencial, que es la que logra
tensar la cuerda. Una vez arrojada la flecha, la energía en cuestión se transforma
en cinética. Luego de ello, la flecha alcanza al blanco y separa sus moléculas con el
impacto. Esto hace que a la energía cinética se le sume la térmica.

 Un motor, por ejemplo, de un auto, no hace más que transformar a la


energía eléctrica en mecánica.

 Antiguamente, los trenes se ponían en movimiento a partir de carbón. Esto era


posible gracias a que la energía térmica del carbón se transforma en cinética.
ESCUELA PLATÓN
CALLE PLATÓN Nº 50600
Q. NORMAL FONO0227730321-
R.B.D. 9987-2
PROFESORA: DAYANA OPORTO MUÑOZ

 Para encender una plancha, lo que necesitamos es energía eléctrica. Una vez que el
electrodoméstico se enciende, la energía eléctrica se convierte en térmica.

 Para funcionar, los autos precisan combustible. Este contiene cantidades de


energía química que cuando se pone en contacto con algún objeto ardiente, como
puede ser por ejemplo una chispa, y luego con oxígeno, se convierte
energía térmica, para luego pasar a transformarse en energía cinética.

 Un globo aerostático no hace más que transformar la energía química en cinética.

 Cuando utilizamos pilas lo que ocurre es que la energía química se transforma


en eléctrica.

 Los secadores de pelo son otros dispositivos que se caracterizan por tener la
capacidad de producir una transformación de energía. Estos funcionan de la
siguiente manera: se pasa de la energía eléctrica que se produce al enchufar el
electrodoméstico a energía mecánica. Esta transformación es la que hace posible
que se ponga en funcionamiento el motor que contiene el artefacto. A su vez, otra
parte de la energía eléctrica se convierte en térmica, que permite que se genere el
aire caliente. Por último, otra porción de la energía se convierte en sonido, que es el
que se oye constantemente cuando el secador se encuentra prendido.

 Las montañas rusas también son un claro ejemplo de transformación de energía. En


ellas, se pasa de energía cinética a potencial, y al revés, constantemente. Lo mismo
ocurre en una hamaca. Cuando desciende la hamaca, la energía potencial disminuye
mientras que la cinética se incrementa, y viceversa: cuando asciende, la cinética
decrece y la potencial, aumenta.

 Cuando se utilizan los molinos de viento generadores de electricidad, lo que se


transforma es la energía eólica en electricidad.

 Si se arroja un cuerpo dentro de un denominado campo gravitacional, lo que ocurre


es que la energía potencial en cinética.

 Al encenderse una caldera, lo que sucede es que la energía química se convierte


en motriz.

 Un motor también puede transformar la energía motriz en mecánica

También podría gustarte