Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

INTRODUCCION A LA INGENIERIA
MECANICA

NIVEL 1

DOCENTE:

Ing. Mg. Víctor R. Espín G.


ESTUDIANTE:

Christian Proaño

NANOTUBOS DE
CARBONO

Ambato 2019
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

MISIÓN

Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la
Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento
respondiendo a las necesidades del país.

VISIÓN

La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación
superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

CARRERA DE MECÁNICA

MISIÓN

"Formar profesionales capaces de aportar en el desarrollo e innovación de productos y procesos técnicos y


tecnológicos en el campo de la Ingeniería Mecánica al servicio de la comunidad con ética, conciencia social y
medioambiental."

VISIÓN

"Liderar la formación de Ingenieros Mecánicos competitivos con profesionales reconocidos por sus
conocimientos, habilidades y valores como los mejores del Ecuador.”

CARRERA DE INGENIERÍA MECÁNICA

MISIÓN

"Formar Ingenieros Mecánicos comprometidos con el desarrollo tecnológico de la comunidad y con alto nivel
de competencia profesional, desarrollando valores, actitudes, aptitudes y habilidades en los estudiantes que
les permita obrar de acuerdo a la ética profesional y las normas establecidas buscando mejorar nuestro
sistema industrial."

VISIÓN

"Ser líderes nacionales en la formación de pregrado y posgrado, mediante profesionales en Ingeniería


Mecánica que sean agentes de cambio y desarrollo tecnológico constituyéndolos en la más representativa
Carrera de Ingeniería Mecánica del desarrollo del país en el próximo lustro.”
Tema:
Nanotubos de Carbono (NTC’s)
Objetivo General
• Investigar todo lo relacionado sobre los nanotubos de carbono además de comprender para que
son utilizados
Objetivos específicos
• Indagar acerca de los nanotubos de carbono
• Elaborar un resumen con todo lo encontrado acerca de los nanotubos
Resumen
Los nanotubos de carbono probablemente existieron desde hace mucho tiempo antes, pero la
tecnología de tiempos anteriores no estaba preparada aun para darse cuenta, estos se pudieron haber
realizado mediante procesos de combustión de carbón y de deposición de carbón. [1]
Los NTC’s fueron descubiertos por Sumio Ijima en el año 1991, quien mientras trabajaba en un
microscopio electrónico, pudo observar moléculas tubulares en el hollín formado por las descargas de
arco eléctrico empleando grafito. Al inicio los nanotubos que se obtuvieron fueron cilindros cerrados
en los extremos por un casquete esférico, estos presentaron diferentes estructuras en función de la
orientación de los hexágonos del grafeno respecto del eje. [1]
Es importante destacar, que los NTC’s poseen una composición química y configuración atómica
sencilla, sin embargo, dentro los nanomateriales conocidos hasta hoy día éstos exhiben, posiblemente,
la más vasta diversidad y riqueza en relación a sus estructuras y propiedades intrínsecas. Es decir,
existe un gran número de posibilidades en los tipos de moléculas de NTC’s que pueden ser obtenidos,
ya que cada NTC’s puede presentar propiedades físicas distintas a otros NTC’s preparados en
condiciones diferentes. En este sentido, la síntesis controlada de nanotubos de carbono abre
interesantes oportunidades en el campo de la nanotecnología, dado que es una forma de controlar
también sus propiedades eléctricas y mecánicas. Por ejemplo, la funcionalización química de los
NTC’s permite su empleo como catalizadores, sensores moleculares y aun sirviendo como interfase
en sistemas biológicos. [1]

Fig. 1. Diversas estructuras de carbono [1]

Los nanotubos y nano fibras de carbono presentan propiedades morfológicas, mecánicas y


electrónicas excepcionales, que permiten su aplicación en muchos campos que van desde una amplia
gama de componentes electrónicos, al reforzamiento de materiales (conductividad eléctrica y
resistencia mecánica), El almacenamiento de gases, sobre todo y de manera sobresaliente el hidrógeno
y a la utilización como soportes catalíticos. [1]
La referencia [2] muestra algunas de las propiedades características de los nanotubos:
• Material muy ligero.
• Material con elevada área superficial
• Material muy fuerte: Con un módulo de Young hasta 1 TPa, 100 veces más fuerte que acero.
• Material muy flexible (se dobla a grandes ángulos sin romperse) y con gran capacidad de
almacenamiento de energía mecánica.
• Conductividad térmica hasta 3000 W/mK (mayor que la del diamante).
• Elevada estabilidad térmica.
• Conductividad eléctrica: en función de su estructura pueden ser metálicos o semiconductores
(incluido aislante).
• Los nanotubos metálicos pueden llevar alta densidad de cargas eléctrica con elevada
movilidad.
• Muy buena emisión de electrones bajo un campo eléctrico.
• Propiedades cuánticas (electrónicas, vibracionales, magnéticas etc.)

Fig. 2. Contactos eléctricos en nanotubos [2]

Propiedades mecánicas de los NTC’s


Los NTC´S poseen importantes propiedades mecánicas, ya que están formados por átomos ligeros
(carbono), pero que se encuentran unidos entre sí por fuertes enlaces (hibridación sp2). Como
consecuencia directa de esta estructura, este material es cien veces más resistente que el acero, a la
vez que diez veces menos denso. Tienen una alta capacidad para doblarse, pero sin romperse,
manteniendo inalterada su estructura interna. Por otra parte, son muy eficientes conductores del calor,
tal vez los mejores conocidos hasta hoy, y a la vez presentan un bajísimo coeficiente térmico de
expansión. Debido a todas estas fascinantes propiedades, se ha potenciado enormemente la
investigación relativa a su utilización. [3]
Métodos de preparación de NTC’s
Según la referencia [1] existen varios métodos para producir nanotubos y nano fibras de carbono, se
pueden mencionar tres en general:
1. Arco de descarga eléctrica (grafito a 3000° C), ablación o erosión láser (1200° C).
2. Pirólisis de hidrocarburos (~ 1100 °C).
3. La deposición química en fase vapor (CVD por sus siglas en inglés) (~ 600-800 °C) utilizando
metano e H2 como reactivos.
Este último tiene la ventaja de que las estructuras de los catalizadores que inician el crecimiento
pueden ser definidos litográficamente, así los métodos catalíticos parecen ser de los más prometedores
para su producción a gran escala (de Jong K.P., 2000). Además, las propiedades de estos materiales
están fuertemente ligados a su morfología y estructura, por lo que la síntesis de grandes cantidades de
nanotubos y/o nano fibras de morfología y estructura específicas, pueden ser esenciales en vista de
sus aplicaciones. [1]
Aplicaciones biológicas de los NTC’s
Los NTC´s son nanomateriales que muestran una diversidad de aplicaciones potenciales que incluyen
la terapia fototérmica, imagen foto acústica, administración de fármacos y otras aplicaciones
biomédicas. El principal problema que se ha suscitado en este tipo de nanomateriales para su
aplicación es su pobre solubilidad en agua y su toxicidad, los que se ha resuelto parcialmente con la
modificación de la superficie de NTC’s, haciéndolos más dispersos en agua, lo que se encuentra
directamente relacionado con su biocompatibilidad. [4]
Comentario
Fueron descubiertos por Sumio
Ijima en el año 1991

Poseen una composición


química y configuración atómica
sencilla
Componentes electrónicos
Presentan propiedades
morfológicas, mecánicas y
electrónicas excepcionales
Reforzamiento de materiales

Permiten su aplicación en
muchos campos

Almacenamiento de gases

Utilización como soportes


catalíticos.

Material muy ligero.

Material con elevada área


superficial

Material 100 veces más fuerte


que acero.

NANOTUBOS DE CARBONO Material muy flexible y con gran


capacidad de almacenamiento
de energía mecánica.

Conductividad térmica hasta


3000 W/mK (mayor que la del
diamante).
Propiedades de los NTC´s

Elevada estabilidad térmica.

metálicos

Conductividad eléctrica

semiconductores
Los nanotubos metálicos
pueden llevar alta densidad de
cargas eléctrica

Muy buena emisión de


electrones bajo un campo
eléctrico.

Propiedades cuánticas

Arco de descarga electrica

metodos de preparacion Pirolisis de hidrocarburos

Deposicion quimica en fase


vapor
Conclusiones
• Al realizar la investigación se logró comprender de una mejor manera a los nanotubos y lo
importante que estos eran para el desarrollo tecnológico en diferentes ámbitos de la ciencia.
• Al indagar sobre los nanotubos se pudo apreciar todas las propiedades mecánicas, física,
ópticas, etc. que estos tienen y así se pudo comprender el motivo de porque, estas día a día son
estudiadas y mejoradas.
• En el resumen elaborado se colocó todo lo importante de los nanotubos, sus características,
propiedades y usos de una forma simple para que el lector la pueda comprender de una mejor
manera.

Bibliografía

[1] L. S. S. A. M. L. C. J. F. M. Marisela Maubert F., «NANOTUBOS DE CARBONO - LA ERA


DE LA NANOTECNOLOGÍA,» Razón y Palabra, nº 68, 2009.

[2] Fundación Phantoms , Nanocienciaa y Nanotecnologíaenn España, Fundación Phantoms , 2008.

[3] C. B. Llorente, Nanociencia y nanotecnología, Madrid: Fundación Española para la Ciencia y la


Tecnología, 2008, p. 85.

[4] L. I. L. L. A. S. G. Marlene Lariza Andrade Guel, «Nanotubos de carbono:Funcionalización y


aplicaciones biologicas,» Revista Mexicana de Ciencias Farmaceuticas, vol. 43, pp. 9-18, 2012.

También podría gustarte