Está en la página 1de 26

VOLUMEN Y DIMENSIONAMIENTO DEL RISER

• Se tiene los siguientes métodos para piezas


fundidas de acero y un método especial para piezas
fundidas de fundición gris
1. Método de Caine
2. Método de Bishop
3. Método de Wlodawer
4. Método para fundicion gris
1. MÉTODO DE CAINE
Está basado en la experimentación y puede ser
aplicable a todos los metales y aleaciones; se
fundamenta en los principios de la Regla de
Chvorinov que establece que el tiempo de
solidificación de una pieza está gobernado por la
relación, (VOLUMEN/AREA)2 mediante el uso de la
hipérbola: a es una constante característica de
la solidificación;
b es la contracción de solidificación
líquido-sólido;
c es la velocidad relativa de
enfriamiento entre el riser y la pieza.
1. MÉTODO DE CAINE
Y

X
2. MÉTODO DE BISHOP(NRL)
• Fue desarrollado en el Naval Research Laboratory,
para obtener el mínimo tamaño de mazarota
cilíndrica, capaz de alimentar piezas cuyas
geometrías son cubos, barras, y placas,
manufacturadas en aceros.
• Usa el concepto del Factor de Forma
donde
L es longitud, W es ancho, y T es espesor de la
sección considerada.
2. MÉTODO DE BISHOP(NRL)
• Las piezas complejas son combinaciones de barras y
placas de diferentes tamaños
BARRA - PLACA PLACA - PLACA

BARRA - BARRA PLACA - BARRA


2. MÉTODO DE BISHOP(NRL)
2. MÉTODO DE BISHOP(NRL)
2. MÉTODO DE BISHOP(NRL)
2. MÉTODO DE BISHOP(NRL)
• Este método requiere el uso de 3 gráficos
fundamentales, esquematizados.
• Calcular el volumen y las dimensiones del riser
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Desarrollado por Robert Wlodawer, basado en la
Regla de Chvorinov extendido a consideraciones
sistemáticas sobre materiales exotérmicos, rellenos,
enfriadores, y otras ayudas para lograr solidificación
direccional.
• Consiste este método en determinar el Módulo de
Enfriamiento, según la relacion de CHVORINOV
M = modulo de solidificación
V = volumen de la pieza
A = área superficial de
enfriamiento de la pieza
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Si la pieza es de diseño complejo, se puede dividir
en formas básicas calculando el valor de M y siendo
ignorado las superficies de contacto
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Si la pieza es de diseño complejo, se puede dividir
en formas básicas calculando el valor de M y siendo
ignorado las superficies de contacto
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Si la pieza es de diseño complejo, se puede dividir
en formas básicas calculando el valor de M y siendo
ignorado las superficies de contacto
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Se parte del principio de que dos piezas con igual
valor del módulo, solidifican en el mismo tiempo,
independiente de la forma geométrica que ellas
tengan.
2. MÉTODO DE WLODAWER
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Muchas de las piezas son barras las cuales pueden estar
en forma de anillo. Si se considera como semi infinita, se
puede considerar

• Para los aceros, la cavidad máxima de rechupe es de


aproximadamente 14% y se toma: Mr ≥ 1,2 Mp, siendo
Mr el módulo del riser y Mp el módulo de la pieza.
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Ejemplo calcular el modulo y las dimensiones del
riser
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Ejemplo calcular el modulo

• El Mr = 1.2 Mp Mp = Mc = 0,5”
• El Mr = 1, 2 (0,5) = 0,6” = 1,524 = 1,5 cm
• Se puede definir H = D o H = 1,5 D ; SE RECURRE A
LAS TABLAS Y SE DETERMINA LOS DATOS
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Ejemplo calcular y diseñar el riser del siguiente
modelo, medidas en cm
2. MÉTODO DE WLODAWER
Ejemolo: Calcule el numero de riser con los
siguientes datos:
Material fundicion gris
Tº de fusion 1250ºC
2. MÉTODO DE WLODAWER
• Los principios en los que se basa WLODAWER para
calcular el volumen del riser son:
1. El Mr = 1.2 Mp
2.El vértice del rechupe cónico parabólico no se
extenderá hasta alcanzar la pieza, su profundidad
máxima permisible será d = 0,8 H
En riser abiertos Vrechupe = 14% Vriser
En riser ciego Vrechupe = 17 % Vriser
En riser semi-esfericos Vrechupe = 20 % Vriser
2. MÉTODO DE WLODAWER
3. El rechupe o contracción total (S) depende d la
temperatura de vaciado del metal
Ejemplo: Calcular el el % de contraccion de un
acero al manganeso vaciado a la temperatura de
1450 ºC
Desarrollar el ejercio utilizando tablas y demas
complementos
2. MÉTODO DE WLODAWER
• El volumen de la cavidad del rechupe:

• El volumen máximo de una pieza que pued ser


alimentado por un cilindro será:

• Para riser esférico será:


2. MÉTODO DE WLODAWER
2. MÉTODO DE WLODAWER
3. El rechupe o contraccion total

También podría gustarte