Está en la página 1de 5

Nombre

Andy De Jesús
Matricula
16-4589
Facilitador
Efraín Cruz Diloné
Asignatura
Educación para la diversidad
Introducción:

en el siguiente trabajo podremos ver un pequeño cuadro donde se resaltará los


estilos de aprendizaje basados en la tipología de la personalidad, y por otra
parte mi opinión sobre de cómo deben ser los centros educativos de los niños
especiales, como también hablaremos de cómo se debe enseñar, y por últimos
hablaremos de las estrategias o actividades para favorecer la educación
interauricular.
1.Presente un brochure sobre los estilos de aprendizaje
basados en la tipología de la personalidad.

1. El flujo del interés se da como:


EXTROVERSIÓN (E) INTROVERSIÓN (I)
Los intereses de la persona fluyen de Los intereses de la persona fluyen
adentro hacia afuera. hacia adentro.

La atención se manifiesta de manera:


SENSORIAL (S) INTUICIÓN (N)
La persona prefiere percibir a través La persona prefiere percibir a
de los sentidos y de lo que realmente través de su "sexto sentido" y toma
existe. más en cuenta lo que podría ser.

Los juicios y las decisiones pueden ser:


RACIONAL (R) EMOCIONAL (M)
La persona prefiere hacer juicios o La persona prefiere hacer juicios o
tomar decisiones de manera objetiva e tomar decisiones subjetiva y
impersonal. emocional.

La vida sigue por:


JUICIO (J) PERCEPCIÓN (P)
La persona prefiere vivir de manera La persona prefiere vivir de
planeada y ordenada. manera flexible y espontánea.

2. Según su parecer, cómo deberían ser los centros educativos


de niños especiales.

Muchos niños con necesidades especiales necesitan beneficiarse de una


ayuda adicional en la escuela. Un niño que tiene un problema que le
dificulta los aprendizajes escolares podría tener que recibir:

 logopedia (terapia del habla) para ayudarle a hablar y a entender a los


demás
 terapia ocupacional para ayudarle a realizar las tareas cotidianas
 la ayuda de un asistente en clase
 un plan de aprendizaje hecho a su medida, también conocido
como programa de educación individualiza 
 cosas que facilitan el aprendizaje (como tiempo adicional para hacer los
deberes o los exámenes)

1. Lee en línea del texto ¿Qué Piensan los Profesores acerca


de cómo se debe Enseñar? Para presentar de manera
escrita tu opinión reflexiva sobre el mismo.    
El avance que supone la incorporación de la teoría al trabajo práctico y
cotidiano deja bien confirmado que no hay nada más practico que una
teoría.
Buscamos con este estudio el desarrollo de una herramienta de análisis del
pensamiento y la práctica docente que nos permita fundamentar el
desarrollo profesional docente. Incidimos en cómo enseñar y, en parecidos
términos, se puede hablar de cómo evaluar, cómo ampliar la propia
formación, cómo se ve a los alumnos y demás facetas de una cuestión tan
compleja como es la docencia.

 
1. Investiga en diversas fuentes y comenta cuales estrategias
o actividades pueden favorecer la educación intercultural.
 Actividades para las relaciones grupales: dinámicas de autoestima,
conocimiento, comunicación y escucha activa. Para comenzar a hablar de
tolerancia y respeto, es necesario fomentar el respeto por uno mismo y el
saber escuchar, dialogar y comunicarse con los demás.
 –El uso de Estrategias Socio morales y Estrategias Sociafectivas en la
educación en valores. El objetivo de las primeras es que los alumnos tomen
conciencia de sus propios valores, para reflexionar y profundizar en ellos.
Como ejemplos: Clarificación de Valores, Dilemas Morales, Resolución de
Conflictos o Lectura de Imágenes. El planteamiento de las estrategias socio
afectivas es el de considerar que, para provocar un cambio de actitudes en
los alumnos, es necesario que éstos “vivan y sientan” situaciones de
discriminación, situándose en el lugar del otro.

También podría gustarte