Está en la página 1de 8

Nombre

Andy De Jesús
Matricula
16-4589
Facilitador
Providencia Hernández
Asignatura
Genética
1-Realiza un esquema donde expliques que sucede con la cromatina al
dividirse la célula.

Cuando el núcleo se va a
dividir, la cromatina se
Que sucede con la
organiza en cromosomas
cromatina en la división
celular

Cada cromosoma está


formado por dos cromátidas
idéntica

2- ¿Qué es la cromatina?
La cromatina es la forma en la que se presenta el ADN en el núcleo celular. Es la
sustancia de base de los cromosomas eucarióticos, que corresponde a la
asociación de ADN, ARN y proteínas que se encuentran en el núcleo interfásico
de las células eucariotas y que constituye el genoma de dichas células.
3-Explica cómo se relacionan: los cromosomas, cromatina y ADN.

La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se


encuentra en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el cromosoma
eucariótico. La cromatina (ADN)

Las unidades básicas de la cromatina son los nucleosomas.


4- ¿Qué sucede cuando la célula esta en reposo al final de la interface?
las células pueden detenerse en su ciclo celular y quedar en un estado de
"reposo" o "quiescencia" sin superar el punto R y, por tanto, sin dividirse. Entonces
se considera que la célula se encuentra en la llamada fase G0 del ciclo celular.

5-¿Cómo se forman los cromosomas?


Los cromosomas en realidad están formados por dos cadenas de ADN repetidas
que se espiralizan y se mantienen unidas, de forma que en un cromosoma
se distinguen dos partes que son idénticas y reciben el nombre de cromátidas,
que se unen por un punto llamado centrómero.
6- Dibuja un cromosoma con todas sus partes.

7-¿Cuál es la forma de los cromosomas?


La forma de los cromosomas es para todas las células somáticas constante y
característica de cada especie. La forma depende fundamentalmente de las
constricciones que presente el cromosoma y de su localización en la cromátida.
El cromosoma se encuentra constituido básicamente por el centrómero que divide
el cromosoma en un brazo corto o brazo p y un brazo largo o brazo q. Algunos
cromosomas presentan satélites en el brazo corto.
Según la posición del centrómero, los cromosomas se clasifican en:

Metacéntricos:

El centrómero se localiza a mitad del cromosoma y los dos brazos presentan igual
longitud.

Submetacéntricos:

La longitud de un brazo del cromosoma es algo mayor que la del otro.

Acrocéntricos:
Un brazo es muy corto (p) y el otro largo (q).

Telocéntricos:

Solo se aprecia un brazo del cromosoma al estar el centrómero en el extremo.


El par de gonosomas o sexo cromosomas se constituyen por un cromosoma X
(submetacéntrico mediano) y un cromosoma Y considerado acrocéntrico sin
satélites, aunque en algunas revisiones de la literatura se le refiere como
submetacéntrico.
8-Dibuja los cromosomas según sus tipos, y observa sus formas, comentario.
9-¿Qué permite la combinación  de cromosomas?
Los cromosomas se agrupan en pares. Tenemos así 46 cromosomas o 23 pares.
Estos pares de cromosomas se clasifican siguiendo una nomenclatura
internacional: del más grande al más pequeño y aparte se sitúan
los cromosomas sexuales.
10- ¿A qué llamamos entrecruzamiento?
El entrecruzamiento cromosómico es un proceso biológico que ocurre durante la
meiosis, cuando las parejas de cromosomas homólogos, o del mismo tipo, están
alineadas. Durante la meiosis los cromosomas emparejados están alineados en
las llamadas placas meióticas, y tienen un mecanismo biológico que los mantiene
unidos.
11- ¿Qué es el centimorgan?
Un centimorgan es la unidad de los mapas genéticos de ligamiento realizados por
recombinación en eucariotas diploides. Se trata de una unidad indivisible: el prefijo
centi-, en este caso, no significa centésima parte de Morgan. Equivale a un 1% de
frecuencia de recombinación, o lo que es lo mismo, a 1 unidad de mapa.

12-Representa: 

a) Estructura del ADN, que contenga, cadena de nucleótidos, concavidad


mayor, menor, Bases complementarias unidas por puentes de
hidrógeno.
13-Dibuja los distintos niveles de empaquetamiento del ADN hasta construir
un cromosoma.
Primer nivel de empaquetamiento:

Segundo nivel de empaquetamiento:


Tercer nivel de empaquetamiento:

Niveles superiores de empaquetamiento:

14- Realiza un cuadro donde establezca la diferencia entre mitosis y meiosis


Mitosis Meiosis
Se realiza solo en células Se realiza en las células germinales de
somáticas. ovarios y testículos, que forman los
gametos.
Las células hijas poseen igual Las células hijas tienen la mitad de
número de cromosomas de la célula cromosomas que la célula madre
madre
El objetivo o finalidades es la Objetivo o finalidad mantener
formación de tejidos, órganos, constante el número de cromosomas
regeneración y permitir el en la especie
crecimiento del individuo

15 Representa la mitosis y meiosis con sus fases.

16- ¿Qué son los Gametos?


Son las células sexuales haploides de los organismos pluricelulares originadas por
meiosis a partir de las células germinales (o meiocitos en el caso de células
diploides).

17- Dibuja el Gameto masculino y Femenino, con sus partes.

También podría gustarte