Está en la página 1de 16

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE RED

Aprendiente:

Luis Daniel Aldana Tovar

Maestro consultor:

Anyelo Gerley Quintero Reyes

San Juan de Rio seco Cundinamarca

Diciembre 07

de 2018
INTRODUCCIÓN

La población en donde se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca, municipio


Bituima, exactamente en la vereda pajitas; donde está la sede rural Plazuela de la Institución
Educativa Departamental JOSE MARIA VERGARA Y VERGARA, los estudiantes
participantes son desde los grados 0° a 5°de básica primaria, los niños tienen edades entre 6
y 10 años. La mayoría de los niños y niñas por no decir que en su totalidad no tienen acceso
a computadores sino cuando vienen a clases; en el quehacer diario sus padres y familiares
laboran en fincas paneleras y de ganadería y les queda muy poco tiempo para para ayudarlos,
afirman que no tienen los recursos económicos para que sus hijos se superen, a los escasos
recursos económicos también se nos hace difícil aplicar las TIC en nuestra institución, porque
los equipos de cómputo son escasos y obsoletos
La institución no cuenta con un servicio de internet, lo cual se convierte en otro obstáculo
para mejorar la calidad de educación en nuestra institución. Para acceder a la encuesta se
tuvo que buscar un sitio fuera de la sede para señal de internet y descargar la encuesta con el
e-mail del docente y todos los participantes la respondieran.
DESCRIPCION DE LA VARIABLE

Para la evaluación prueba piloto sobre la implementación del RED se elaboró una encuesta
en Gmail en los estudiantes de la sed rural plazuela de la IED, se aplicó una encuesta que me
permite recoger información sobre las siguientes variables:

 Facilidad para interactuar con el recurso.


 Motivación para desarrollar las actividades.
 Funcionamiento de los diferentes componentes del diccionario digital.
 Calidad de los recursos que presenta el diccionario digital.
 Utilidad de los recursos del diccionario digital para alcanzar los objetivos de la clase
PRUEBA PILOTO IMPLEMENTACION DEL DICCIONARIO DIGITAL EN LA
SEDE RURAL PLAZUELA I.E.D. JOSE MARIA VERGARA Y VERGARA
POBLACIÓN Y MUESTRA

La población utilizada para el presente pilotaje de la implementación del RED son los
estudiantes de la sede rural plazuela IED JOSE MARIA VERGRAR Y VERGARA ubicada
en la vereda pajitas en el Municipio Bituima departamento de Cundinamarca. De la población
mencionada se extrajo la muestra para la aplicación del instrumento, la cual fue de cinco
niños de grados, desee 0° hasta 5° quienes fueron los directamente beneficiados con cada una
de las actividades realizadas haciendo uso de las TICS utilizando el RED EL GRAN CACO.

Los encuestados fueron:


NOMBRES APELLIDOS
Kevin Santiago Peláez Bermúdez
Erika Janeth Peláez Bermúdez
Miguel Ángel Moscoso Bernal
María Camila Lombana Enciso
Ginna Marcela Peláez Torres

EJECUCIÓN DE LA PRUEBA PILOTO

La encuesta fue realizada a los cinco niños de diferentes grados de la sede para quienes va
dirigido el RED para facilitar el aprendizaje del idioma inglés. Trabajamos en un campo
deportivo cerca a la sede, se descargó la encuesta en el correo electrónico del docente, se les
explico la metodología para responder la encuesta, las preguntas se formularon utilizando el
lenguaje más sencillo posible y también se les hizo una inducción del uso del manejo del
RED, además cada uno de ellos tuvo la oportunidad de trabajar en ese instante en línea y para
ellos esa experiencia fue novedosa.
ANÁLISIS DE DATOS
Se realizó una encuesta de siete
preguntas las cuales se analizan a
continuación:
1. ¿Tuviste mucha dificultad para acceder al
contenido donde está alojado el diccionario
digital?
4
3
2
1
0
1 2 3 4 5

Los estudiantes de los primeros niveles presentaron dificultad tal vez por el apenas estar
adentrando en el manejo del computador, los estudiantes de grados siguientes lo hicieron con
mayor destreza.
2. ¿Cómo te pareció la interacción con los
recursos que te ofrece el diccionario digital?
6
5 5 5
5
4 4
4

0
1 2 3 4 5

Los estudiantes en este punto, dieron su calificación al trabajo realizado dando en su mayoría
el visto bueno en su calificación
3. ¿todos los enlaces que ofrece el
diccionario funcionaron
apropiadamente?
6

0
1 2 3 4 5

En esta calificación por parte de los estudiantes, todos le dan alta valoración a los recursos
presentados, muestra que lo hicieron al momento de ingresar con agrado, interés y facilidad.
Te pareció divertido trabajar inglés con las
actividades en el libro digital?
6

0
1 2 3 4 5

Los estudiantes dieron alta calificación al trabajo realizado con el recurso educativo digital
EL GRAN CACO.
5. ¿te gustaría seguir trabajando las actividades
del área usando este tipo de recursos?
6

0
1 2 3 4 5

Los estudiantes nuevamente en este punto ya con la experiencia del uso del RED dan su
calificación y aprobación para seguir utilizando este tipo de RED inclusive sin haberse
registrado en la encuesta, que se aplicaran en otras áreas del saber
6. ¿la información presentada te ayudo a
comprender mejor la temática de la clase?
6

0
1 2 3 4 5

En este punto se puede anotar, de cómo el uso de este tipo de recursos educativos digitales
facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, el RED aclara los de las clases magistrales
permitiendo trabajar con facilidad y agrado.
7. ¿Cómo crees que fue la forma en que el
profesor utilizó las herramientas para la
actividad?
6

0
1 2 3 4 5

En este punto dan la calificación de la forma como el profesor le da utilización al RED EL


GRAN CACO en la enseñanza del idioma inglés en su vocabulario más básico.

ENCUESTA PRUEBA PILOTO


https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfwHEd9kf6DKbFCZn7bttqcmNK5-oV6b1AUWV_dzwFnD8-
GA/viewform

ENLACE RESPUESTAS

https://docs.google.com/forms/d/1F355G52jbJc582OHk1eL5Kw9OrizUwe3-y8h48bHy7Y/edit#responses
TABLA DE DATOS

5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
1. ¿Tuviste mucha 2. ¿Cómo te pareció 3. ¿todos los Te pareció divertido 5. ¿te gustaría 6. ¿la información 7. ¿Cómo crees que
dificultad para la interacción con enlaces que ofrece trabajar inglés con seguir trabajando presentada te fue la forma en que
acceder al los recursos que te el diccionario las actividades en el las actividades del ayudo a el profesor utilizó
contenido donde ofrece el funcionaron libro digital? área usando este comprender mejor las herramientas
está alojado el diccionario digital? apropiadamente? tipo de recursos? la temática de la para la actividad?
diccionario digital? clase?

Series1 Series2 Series3 Series4 Series5


CONCLUSIONES

1. Lo novedoso que resultó para los estudiantes trabajar la clase con herramientas TICS,
cabe anotar que esta unidad ya se había trabajado de manera tradicional (con guías), lo
cual nos permitió hacer un comparativo entre los dos modelos y a ellos les pareció mejor
el trabajo que se hizo con el diccionario digital.
2. La oportunidad que nos ofrecen estas herramientas para mejorar en el aula los procesos
de enseñanza-aprendizaje, proporcionando a los estudiantes actividades interactivas que
despierten su motivación por aprender.
3. La necesidad de formar RED en el trabajo la I.E.D. para con este tipo de material
incorporar las TICS de una manera más contextualizada en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
4. Seguir trabajando en las características del trabajo del RED, ya que los resultados dicen
los estudiantes, fueron aprovechados al máximo los recursos disponibles en el diccionario
digital.
5. La necesidad de utilizar cualquier herramienta tecnológica, no necesariamente online, ya
que en muchas ocasiones se recae en la monotonía de las clases magistrales
RECOMENDACIONES

1. Mejorar el uso de los equipos aprovechar no solamente en clases de la asignatura


tecnología e informática.
2. Las actividades son muy monótonas, es necesario agregar más actividades y
diversificarlas.
3. Incluir actividades con RED en línea u offline dentro de los planes de estudio de todas
las asignaturas en la institución, resignificando el P.E.I (Plan de estudios
institucional)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/cap4.html

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/Documentos/ca
p4/Capitulo_Completo.pdf

http://aulavirtual.eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.013.EATE/Documentos/ca
p4/Caso.pdf

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfwHEd9kf6DKbFCZn7bttqcmNK5-
oV6b1AUWV_dzwFnD8-GA/viewform

https://docs.google.com/forms/d/1F355G52jbJc582OHk1eL5Kw9OrizUwe3-
y8h48bHy7Y/edit#responses

También podría gustarte