Está en la página 1de 6

ÉTICA Y CIUDADANIA

UNIDAD 2 - FASE 2 OBSERVACIÓN REFLEXIVA

REALIZADO POR:
estudiante
carrera
GRUPO

TUTOR:
JOSE JAVIER PAYAN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS
Y DE NEGOCIOS
seccional
2019
Introducción

La ética ciudanía es un tema de gran importancia dentro de las


sociedades, en ella se basa el respeto por los derechos de cada uno de
los miembros que componen una comunidad, sumado a esto tenemos el
sentido de la solidaridad, cooperación y sobretodo justicia, básicamente
sin ello no se podría vivir sanamente o en paz con los demás pues
evidenciamos que cuando se ignora algún componente de la ética la
ciudadanía sufre afectaciones serias como lo son la violencia porque
sabemos que sino se promueven buenas prácticas de ética ciudadana
dentro de las comunidades nos sometemos al peligro y la zozobra.

A continuación, se presenta mediante una reseña un ejemplo de una


experiencia significativa donde se evidencia la promoción de ética
ciudadana a nivel regional.
Nombre y apellidos del estudiante autor de la reseña:

Documento de identidad

Grupo al que pertenece


Título del documento donde aparece la experiencia significativa:
Luis Santacruz - Cultura 2019
Autor del documento donde aparece la experiencia significativa:
Titanes Caracol
Referencia:
Titanes caracol. (2019 agosto 19). Luis Santacruz - Cultura 2019.
[Archivo de video]. Disponible en: https://youtu.be/i0n04xkOOV0

Palabras clave:
El Tigre - Putumayo, docente, teatro, estigma, violencia, cambio.

Exposición de la experiencia:

Luis Antonio Santacruz es un docente que llega a la localidad de Tigre,


Valle del Guamuez (Putumayo), quien inicia un movimiento con sus
estudiantes y la comunidad a través del arte, básicamente se ha
enfocado en el teatro como medio de expresión para el cambio del
estigma que tiene este lugar que fue azotado por la violencia durante
algunos años. Creo una fundación llamada tierra fértil donde da a
conocer su estrategia “El Tigre no es como lo pintan”, ya que el deseo es
demostrar que los jóvenes y habitantes de este lugar tiene mucho que
ofrecer, les ha forjado metas para no seguir estancados en la violencia,
que la época de zozobra ya pasó, dejo mucho dolor a su paso, pero
ahora El Tigre no es como lo pintan.

Relación de la experiencia con el curso:

Es una muestra clara de en cuanto a la relación de ética y ciudadanía


porque se evidencia claramente los valores morales y la percepción de
ética ciudadana que maneja este sujeto para tratar de ayudar a una
comunidad de manera desinteresada y encaminarla por un sendero
correcto, donde se alejen de los eventos violentos pasados que vivió
esta comunidad y a los que están expuestos los jóvenes en la
actualidad. Este docente ensena practicas sanas a través del teatro
donde participan todos los jóvenes directamente y la comunidad de
manera indirecta, donde se propicia el respeto por los derechos
humanos, los actos honestos y el actuar bien en relación a la
comunidad.
Preguntas o inquietudes que le generan la experiencia
significativa

 ¿Qué consecuencias trae el hecho de estigmatizar una comunidad


entera por los hechos violentos que realizaron personas que nunca
fueron miembros de dicha comunidad? ¿en realidad es una
comunidad peligrosa?

 ¿Qué tanto contribuyen las acciones del personaje principal en la


generación del cambio de una sociedad?

 ¿De quién depende realizar un cambio para tener u en su


comunidad?

Posición, observaciones personales e interpretación:

Este lugar como el que se nos presenta como experiencia significativa


muestra una realidad a la cual se han enfrentado centenares de persona
y comunidades, la violencia es un tema que nos atañe a todos, sin
embargo, muchos individuos son quienes propagan la violencia y en
muchos casos la apoyan, otra gran parte prefiere hacerse los de la vista
gorda, son insensibles con este tipo de situaciones ya que lo que sucede
no toca a los suyos, pero ¿acaso no somos todos una gran familia
repartida en el mundo?, entonces donde está su moral y su ética
ciudadana. El mundo y sus sociedades necesitan de manera urgente
dejar la ignorancia e insensibilidad ante los actos injustos, los individuos
necesitan conocer y reconocer la gran importancia que denotan los
derechos humanos, el respeto por estos derechos, el valor de la justicia
para que se pueda vivir de manera pacífica y armónica dentro de una
comunidad.
Concuerdo con el hecho de que alguien llegue a un lugar golpeado por la
violencia durante un largo periodo de tiempo, donde su gente se siente
olvidada, desanimada, triste e incluso que creen que el hecho de ser
“buenos” es algo que pierde importancia, y llegue a promover valores y
ética ciudadanía, a apoyar esta población y hacerles ver que a pesar de
todo lo que ha sucedido el mejor camino siempre será la paz, el respeto
por los derechos de los demás, la justicia, eso es algo merecedor de
honores.

Cierre

Esta experiencia aporta en mi vida personal demasiadas cosas


significativas porque más allá de lo visto en el video, yo también hago
parte de esta comunidad, de El Tigre, fui víctima de los atropellos y
hechos violentos, pero también tuve la oportunidad de conocer a este
docente de ambiental, quien nos guio en el camino y aún sigue guiando
a más jóvenes de nuestra región, haciéndonos ver que siempre es
posible cambiar las malas experiencias por buenas y sacar provecho de
ello. Nos brindó la oportunidad de creer que el progreso siempre es
posible, lo cual también aporta en mi vida profesional porque la vida
profesional no esta tan separada de la vida personal, en el ámbito
profesional siempre estaremos interactuando con otras personas y de
nosotros depende el mejoramiento de la ética ciudadana en base el
respeto por los derechos de los demás y la justicia.
REFERENCIAS

 Esponda, K. (2011). Victoria Camps Educar para la ciudadanía.


Revista Filosofía UIS, 9(1), 177-185. Recuperado de
http://revistas.uis.edu.co/index.php/revistafilosofiauis/article/view
/1773/2154

 Cortina, A. (2009). Educar en la ciudadanía, aprender a construir


un mundo juntos (Cap. 7). En Ciudadanos del mundo. Hacia una
teoría de la ciudadanía. 3ª. Ed. Madrid: Alianza Editorial S.A.
Recuperado de
https://significanteotro.files.wordpress.com/2018/05/cortina-
adela-ciudadanos-del-mundo.pdf

 Titanes caracol. (2019 agosto 19). Luis Santacruz - Cultura 2019.


[Archivo de video]. Disponible en: https://youtu.be/i0n04xkOOV0

 Red de Ética (11, 12. 2017). Vida Unadista [Audio podcast]. Radio
UNAD Virtual. Recuperado de
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/vida-unadista/5442-
paz-y-posconflicto

 Savater, F. [sulycastrom]. (2016). Los enemigos de la democracia


en el siglo XXI. Recuperado de https://youtu.be/Rrv0BQjODnU

 Cortés, S. (2016). Derechos humanos en las políticas de paz y


posconflicto en Colombia. Revista virtual VIeI, 11(1), pp. 129-145.
Recuperado de
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6132867.pdf

También podría gustarte