Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 3 - Estudio de
Tiempos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Diseño del Trabajo
curso
Código del curso 212021
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 4
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Peso evaluativo de la
Aprendizaje Colaborativo
actividad: 90 Puntos
Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 08 de marzo de
08 de abril de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
El estudiante propone alternativas de solución y mejoras
determinando estándares de producción en estaciones de trabajo
dentro de una organización.
Temáticas a desarrollar:
Equipos para el estudio de tiempos, Tomas de tiempos con
cronómetros, Condiciones de trabajo, Tiempo estándar, Suplementos
o tolerancias, Curva de aprendizaje.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 3-Estudios de Tiempos: Determinación del tiempo estándar y
Curva de aprendizaje.
Actividades a desarrollar:

Componente Individual: El estudiante de forma individual realiza


las lecturas de la Unidad 2 ubicadas en el entorno del conocimiento de
los siguientes temas:

1. Tomas de tiempos con cronómetros


2. Condiciones de trabajo
3. Tiempo estándar
4. Curva de aprendizaje

1. Tomas de Tiempos con cronometro. Cada estudiante en el foro


de trabajo colaborativo debe realizar y concertar con sus
compañeros lo siguiente:

Realizar la toma de tiempos con cronómetro de la actividad manual


para el diseño un barco de papel, para ello es necesario que antes de
la toma de tiempos en grupo definan:

a. Materiales o recursos a utilizar en el diseño y construcción del


barco de papel.
b. Definir el método o secuencia de la operación por medio de un
diagrama de flujo utilizando la simbología ASME, para ello
pueden hacer uso de cualquier herramienta gratuita en línea.
c. Dividir las operaciones en elementos de trabajo (Revisar
bibliografías)
d. Cada estudiante deberá registrar la toma de tiempos con
cronómetros para cada elemento de trabajo definido por el
grupo. Utilice el formato Anexo2.Timestud ubicado en el
entorno de aprendizaje colaborativo.
e. Deberán aplicar los porcentajes de calificación o corrección de
desempeño. (Revisar bibliografías)
f. Cada estudiante deberá repetir este ejercicio durante 10
ocasiones diferentes y tomar evidencia fotográfica durante el
ejercicio para cada ocasión.
g. Cada estudiante debe seleccionar las condiciones de trabajo a
utilizar. (Iluminación, temperatura, ruido y concentración)
h. Calcular tiempo estándar y aplicar holguras o tiempo de
suplementos (12%)

Componente Grupal: El grupo de trabajo colaborativo, deberán


hacer entrega de un solo formato Anexo2.Timestud con los datos
promedios de la toma de tiempos de la fase individual, para ello es
necesario que en grupo concreten y realicen lo siguiente:

1. Reflexión y Proposición Colectiva.

a. Con los resultados individuales determinarán un tiempo


promedio para cada elemento y un tiempo estándar promedio
conjunto de los datos.
b. Con el tiempo promedio para cada elemento deberán realizar un
gráfico que evidencie la curva de aprendizaje y el análisis de
esta.
c. Compararán los resultados del tiempo promedio estándar en un
gráfico de barras y el análisis de esta.
d. Revisarán y concluirán si hubo un impacto observable en los
resultados por las distintas condiciones de trabajo (Iluminación,
temperatura, ruido y concentración)
e. Revisarán si hubo mejoras en los tiempos de ejecución a partir
de las repeticiones.
Entorno de conocimiento: Consulta de materiales
bibliográficos, fuentes documentales y glosario del
curso.
Entornos Entorno de aprendizaje colaborativo: Desarrollar los
para su aportes a las actividades propuestas y el informe
desarrollo académico del componente individual.
Entorno de seguimiento y evaluación: Entorno
donde se entrega el informe académico del componente
grupal.
Individuales: En el foro de trabajo colaborativo deberá
alojar un documento en formato pdf, en el que consigne
los resultados de:

1. El método de ejecución de la actividad. (Diagrama


de flujo)
2. Definición de los elementos de la operación.
3. Registros de tomas de tiempos Anexo
Anexo2.Timestud
4. Condiciones de trabajo a utilizar
5. Cálculos de tiempo estándar y suplementos
6. Evidencias de las ejecuciones (Fotográfica)
Productos
Indicaciones para la entrega:
a entregar
por el
a. El informe individual deberá contar con una
estudiante
estructura para la presentación del documento
como: (Portada, Introducción, Objetivos,
Conclusiones y Referencias Bibliográficas).
b. El documento será presentado en formato pdf y
uso de norma APA para citar las fuentes
consultadas.
c. El archivo deberá estar nombrado de la siguiente
manera: Fase_Individual_PriNom_PriApe
(Ejemplo: Fase_Individual_Jose_Castro)
d. Será entregado en el foro de trabajo colaborativo.

50 Puntos
Colaborativos: El Grupo de trabajo colaborativo
entregará un único documento que recoja los siguientes
aspectos:

1. Estudio de Tiempos promedio de cada elemento y


el tiempo promedio estándar. formato
Anexo2.Timestud.
2. Gráfico y análisis curva de aprendizaje.
3. Gráfico de barras y análisis del tiempo promedio
estándar.
4. Análisis condiciones de trabajo.
5. Conclusiones a partir de las repeticiones
observables en los tiempos de ejecución.

Indicaciones para la entrega:

a. El informe grupal deberá contar con una estructura


para la presentación del documento como:
(Portada, Introducción, Objetivos, Conclusiones y
Referencias Bibliográficas).
b. Informe presentado en formato pdf y uso de
norma APA para citar las fuentes consultadas.
c. El estudiante que no presente su construcción
individual relacionada en la toma de tiempos parte
1, no podrá participar de la construcción de grupo.
d. Será entregado en entorno de evaluación y
seguimiento por el líder del grupo.
e. El archivo deberá estar nombrado de la siguiente
manera: Entrega_FaseNo_Grupo_No. (Ejemplo:
Entrega_Fase_2_Grupo_14)

40 Puntos.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Es necesario alcázar una adecuada coordinación para


el buen desarrollado de los trabajos colaborativo, para
ello el grupo deberá definir los tiempos de actividad
que les permita generar la consolidación del producto
colectivo para esto se recomienda:

1.Leer cuidadosamente las guías de actividades y


Planeación
tener presente la rúbrica de evaluación.
de
2.Comunicarse continuamente con sus compañeros y
actividades
tutor.
para el
3.Coordinar encuentros a través de Skype con los
desarrollo
compañeros de grupo colaborativo.
del trabajo
4.Diseñar un plan de trabajo que permita una buena
colaborativo
articulación con los tiempos de entrega de forma
exitosa.
5.Aplicar la netiqueta de la UNAD.

Se reitera que el estudiante que no genere su


desarrollo individual para ponerlo a consideración del
grupo no podrá participar de la construcción colectiva.
Roles a Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
desarrollar criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
por el persona encargada de las alertas para que informe a
estudiante los demás integrantes del equipo en caso de que haya
dentro del que realizar algún ajuste sobre el tema.
grupo Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
colaborativo productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Si el grupo colaborativo considera necesaria la


inclusión de otro rol puede hacerlo.
Para el buen desarrollo y participación efectiva dentro
del foro de trabajo colaborativo se sugiere que:
Roles y
responsabili
• Los mensajes que se publiquen al interior de foro de
dades para
trabajo colaborativo deben ser puntuales y concisos.
la
• Escribir simplemente “estoy de acuerdo o en
producción
desacuerdo” o “pienso lo mismo” que la otra persona
de
no se considera una respuesta adecuada.
entregables
• Haga un aporte pertinente acorde al desarrollo de la
por los
actividad planteada en el foro, presentando sus
estudiantes
puntos de vista e inquietudes y dando lugar al
enriquecimiento del producto o informe final.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés).

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo
referencias
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como
la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
Políticas de al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
plagio educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o un
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Activid Actividad
ad colaborativa
Tipo de actividad: ☒ ☒
individ
ual
Momento de la Intermedia, unidad Fin
Inicial ☐ ☒ ☐
evaluación 2 al
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos Puntaje
individual
evaluados
Valoración alta Valoración Valoración
media baja

El estudiante El estudiante
Ejecució
describe presenta la El
n de la
correctamente la secuencia de estudiante
operación
ejecución de la ejecución, pero no describe
a través
operación e no identifica la operación
del
identifica los los elementos por medio
diagrama
elementos que que le del diagrama 10
de flujo,
le componen compone, o no de flujo con
aplicando
haciendo uso de aplica la los aspectos
la
la simbología simbología solicitados.
simbología
solicitada. solicitada.
ASME.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante,
El estudiante aunque
registra los presenta los
tiempos registros de
observados, toma de
determina los tiempos, no
Registro No realiza el
tiempos aplica los
de toma estudio de
normales ajustes por
de tiempos con
aplicando la calificación de
tiempos cronómetros
calificación de la la actuación, o
con con los 20
actuación y no presenta las
cronómetr aspectos
Presenta las evidencias
o actividad solicitados.
evidencias de solicitadas y no
manual.
ejecución en el evidencias la
formato ejecución en
Anexo2.Timestu el formato
d. Anexo2.Timest
ud .
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calculo El estudiante El estudiante No realiza 20
tiempo calcula no determina los cálculos
estándar. correctamente el correctamente solicitados.
tiempo estándar el tiempo
a partir de los estándar o no
son
tiempos
consistentes
normales y de
sus datos y
suplemento.
cálculos.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Puntaje
Aspectos colaborativa
evaluados Valoración Valoración
Valoración alta
media baja
El grupo
presenta una
comparación de
El grupo
todos los datos No
presenta
Determin observados y presentan
parcialmente
ar tiempos corregidos. los datos
los datos,
promedios Presentan promedios
cálculos y
y tiempos tiempo promedio con los
comparaciones
estándar de cada aspectos
. O no 20
promedio elemento y solicitados
presenta el
grupal tiempo estándar en el
formato
formato promedio de formato
Anexo 2
Anexo2.Ti todos los datos indicado.
TimeStud.
meStud en el formato
Anexo 2
TimeStud.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo El grupo
presenta el presenta
Gráficos
gráfico y análisis alguno de los
de
de la curva de gráficos y/o no
análisis, No presenta
aprendizaje que entrega los
curva de los gráficos
describe el análisis
aprendizaj y análisis 10
grado de éxito correspondient
e y gráfico correspondie
obtenido es de los datos
de barras ntes.
durante el promedios
promedio
aprendizaje y el obtenidos en la
del grupo.
gráfico de barras toma de
de comparación tiempos con
de los tiempos
estándares cronometro.
individuales.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)

El grupo
El grupo debate debate y
y responde responde
Reflexión sobre los parcialmente No
grupal cuestionamiento los presentan
condicione s de las cuestionamient las
s de condiciones de os de las reflexiones 10
trabajo y trabajo y la condiciones de solicitadas.
tiempos curva de trabajo y la
de aprendizaje. curva de
ejecución. aprendizaje.

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)

Calificación final 90

También podría gustarte