Está en la página 1de 125

C2_GD “ el sistema constructivo utilizado por una

comunidad en cualquier caso refleja parte de


su personalidad puesto que al construir se
pretende transformar el medio natural en un
Mariana Guzzetti medio artificial adoptado a las necesidades
Trabajo Final_1° Cuatrimestre 2011 del hombre y el proceso de transformación
Gomes Diz| Construcciones II revela las necesidades a cuya solución
Mesa 11 conduce.
Desde que el hombre abandonó el refugio
que le brindaba la caverna, hasta hoy .”

SISTEMAS Y PROCESOS
CONSTRUCTIVOS
“Así como el cocinero necesita de sus “utensilios” para producir su arte, el arquitecto necesita de herramientas.
Las cuales son diversas, según su origen y posición temporal ”
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos

. InSitu:
H°A°

ESTRUCTURA
PROTANTE
Catálogo Madera
. Prefabricado:
Metálica Pesada
Metálica Liviana
H°A° pretensado

ubicadas en tiempo y espacio


las herramientas catalogadas
. Convencionales:
Sistemas y Procesos
Ladrillo hueco

CERRAMIENTOS
Constructivos Ladrillo visto
. No Convencionales:
Retak
. Tiempo Steel Frame
. Costo Placas H°A°
Carpintería Integral
. Mano de Obra
Muro Cortina
. Planificación de Obra Fachada Ventilada
. Plan de Inversiones
La Forma, resoluciones técnicas en diversos materiales trabajados según la
Casos de lógica de las Superficies de Forma Activa
Aplicación MADERA - METAL - HORMIGON ARMADO
. Síntesis del Sistema / Análisis de Casos / Propuesta resolutiva

MG 1_
Sistema Estructural de Hormigón Armado In Situ

Sistema Estructural de Hormigón Armado Prefabricado

Sistema Estructural Metal Liviano_ Steel Frame

Sistema Cerramiento de Fachada Ventilada

CATÁLOGO
“Conociendo y Ordenando las herramientas es el método más efectivo para hacer una correcta
elección a la hora materializar un Idea.
Proyectar con mente técnica es la forma de Construir estas Ideas ”
Estructura de Hormigón Armado In Situ

CATÁLOGO
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

Desde el punto de vista de la mecánica la


teoría del hormigón armado se funda, en la
distribución de dos tipos de tensiones
unitarias, compresión y tracción,
producidas en las estructuras, entre dos
materiales de construcción, respectivamente
hormigón y acero actúan en forma
combinada y solidaria.
La aparición del hormigón armado a fines del
siglo XIX representó un hallazgo para los
estamentos técnicos de aquella época, que
solucionó en forma económica algunos
problemas que en la mayoría de las estructuras
donde el factor peso propio incidía en exceso.
La factibilidad del trabajo conjunto y selectivo,
de dos materiales tan disímiles, se debe
principalmente a sus dos propiedades: ambos
tienen el mismo coeficiente de dilatación por
temperatura, y el cemento posee una gran
capacidad de adherencia al acero. Lo que
permite lograr dicha tectonicidad monolítica
por medio de la interrelación de los elementos.

MG 4_
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Interconexión de los elementos

El sistema de Hormigón Armado, se rige por la proyectual denominada comúnmente “sentido común”.
Demostrando un gran acostumbramiento en la sociedad argentina a el uso de esta técnica.

Este sentido común se desarrolla comprendiendo el “camino” de las cargas sobre los distintos elementos que
interrelacionados de forma monolítica van distribuyendo las cargas según las proporciones de estos.

MG 5_
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Interconexión de los elementos “camino” de las cargas

MG 6_
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Columnas

Las columnas que soportan el peso de una fuerza P;


esta carga puntual se distribuye entre las superficies de
ambos materiales, resistiendo cada superficie en
proporción a su resistencia unitaria. (Acero-Hormigón)
La proporción de la superficie del acero respecto de la
del hormigón, está reglamentada dentro de ciertos
límites prefijados.
Los estribos tienen por objeto confinar el hormigón, y
evitar que se alabeen los hierros verticales cuando
actúa la fuerza P.
Los reglamentos establecen que la superficie de la
sección necesaria de la columna debe calcularse con
una fuerza P incrementada ficticiamente en proporción
a su esbeltez, a fin de evitar el efecto del pandeo
(flexión lateral).

Según su comportamiento ante las solicitaciones,


existen diversos tipos de columnas. La sección
efectiva no suele ser la sección completa de la forma
de la columna, pero por resolución estética suelen ser
de diversas formas.

MG 7_
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Columnas y Los Tabiques ARMADURAS

MG 8_
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Columnas y Los Tabiques ENCOFRADOS

ARMADO_ artesanal
MG 9_
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Columnas y Los Tabiques ENCOFRADOS

APUNTALADO Trampa de limpieza

MG 10 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Columnas y Los Tabiques ENCOFRADOS

Desencofrado
MG 11 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Vigas

En la viga cargada con la fuerza P, el esfuerzo de flexión es máximo


en el centro de la luz de la viga y disminuye hacia los extremos.
Como consecuencia, de la cantidad de acero que proveímos para el
centro de la viga, parte está sobrando cuando se llega al apoyo.

ESFUERZOS: Flexión -Corte


Si insistimos en incrementar la fuerza P en la viga, se producirán posibles
fisuras, producidas por los llamados “esfuerzos tangenciales”,
quedan absorbidas por el acero (acero doblado y estribos), como se ve
en la misma.
Observamos en la parte superior de la viga, los hierros indicados con m,
llamados “perchas”, que están al solo efecto de sostener los estribos y
no cumplen ninguna función de soportar esfuerzos.

MG 12 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Vigas


Industrializado Artesanal ENCOFRADOS

MG 13 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Vigas

ESFUERZOS: Flexión -Corte

ARMADURAS
MG 14 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Vigas

ARMADO Y HORMIGONADO
MG 15 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _ Las Vigas

EJECUCIÓN_ Armaduras y Encofrados


MG 16 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Losas


Las losas son elementos estructurales bidimensionales en
ellos que la tercera dimensión es pequeña comparada
con las otras dos dimensiones básicas. Estas losas actúan
por flexión, ya que las cargas que actúan sobre estas
son fundamentalmente perpendiculares al plano principal
de las mismas. Se pueden distinguir varios tipos de losas;
. Según el tipo de apoyo se pueden encontrar
. Según la dirección de trabajo
. Según la distribución interior del hormigón.

MG 17 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Losas


Cuando el hormigón ocupa Sistema Pre Nova
todo el espesor de la losa se
la llama losa maciza, y
cuando parte del volumen de
la losa y es ocupado por
materiales más livianos o
espacios vacíos se conoce
como losa alivianada.

MG 18 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Losas

Hormigonado
MG 19 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Losas

Armado de Encofrados
MG 20 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones

Esfuerzos Flexión
Al llegar las columnas a la tierra firme, se deben trasladar las cargas que
soportaba la sección (superficie) de la columna, a un material (tierra) de una
resistencia unitaria mucho menor. Como consecuencia, la superficie de tierra
que debe soportar a aquella fuerza P debe ser mucho mayor que la superficie de
hormigón y acero de la sección de la columna. Por ello las bases toman
la forma de las tensiones del terreno.
Las bases son planas, pero hemos esquematizado la base bajo el efecto de la
carga P y también las pequeñas reacciones de la tierra en forma de múltiples
pequeñas flechas, que son las que producen las deformaciones por flexión
que se observan, por lo que la armadura de acero se coloca en la parte inferior
(tracción), formando una malla cruzada en ambas direcciones.
Los hierros de la columna (y con sus estribos), llegan hasta los hierros de la base.

MG 21 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones

Replanteo y Excavación de bases


MG 22 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones

Replanteo y Excavación de bases


MG 23 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones

Pozo Romano y Cabezal


MG 24 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones

Losa de Supresión
* Torres Gely, MRA&Asoc

MG 25 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones

* Torres Gely, MRA&Asoc

MG 26 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones

Losa de Supresión
* Torres Gely, MRA&Asoc

MG 27 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones


ARMADURAS Tabique y Fundación
Pozo Romano y Cabezal

MG 28 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones


ARMADURAS Tabique y Fundación
Pozo Romano y Cabezal

MG 29 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones


ARMADURAS Tabique y Fundación
Pozo Romano y Cabezal

MG 30 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Elementos _Las Fundaciones


ARMADURAS Pozo Romano y Cabezal

MG 31 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Encofrados


INDUSTRIALIZADOS
Este contenedor, denominado encofrado, posee
como función primera dar al hormigón la
forma proyectada, proveer su estabilidad
como hormigón fresco, asegurar la protección y
la correcta colocación de las armaduras, pero
también proteger al hormigón de golpes, de la
influencia de las temperaturas externas y de la
perdida de agua, el ingrediente más fluido de los
tres elementos que lo componen –cemento,
áridos y agua- en el momento de su creación.
ARTESANALES

MG 32 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Encofrados

ENCOFRADO
Momentos del Sistema de Ejecución en la Obra

APUNTALADO
DESARME
MG 33 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Encofrados Perdidos o Colaborantes


Perdido de Mampostería

Eladio Dieste (1968)

MG 34 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Encofrados Perdidos o Colaborantes


Perdido de Mapostería

Quadra-Salcedo (1998)

MG 35 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Los Encofrados Perdidos o Colaborantes

De Chapa Colaborante

MG 36 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Las Armaduras


COLUMNAS VIGAS LOSAS FUNDACIONES

MG 37 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Encuentros Clave

Aunque es claro que a cada edificio le corresponde un detalle en


particular, dentro de cada sistema hay sectores claves a
pensar. Y esto será donde se interrelacionan los elementos del
sistema y donde el Sistema Estructural se relacionará con otro
Sistema (Cerramientos-Instalaciones) .
En el caso del Sistema de Hormigón Armado In Situ, dada su gran
capacidad monolítica, cuanto más se prevean los problemas, más
efectiva será la ejecución y terminación.

MG 38 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Encuentros Clave


Losas y Voladizo

Empotramientos en Tabiques Verticales

MG 39 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Armado In Situ

H°A°_ Encuentros Clave

Muros de Submuración

MG 40 _
Sistema Estructural de Hormigón Armado Prefabricado

CATÁLOGO
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Prefabricado

H°A°_Prefabricado_Interconexión de los Elementos


ESQUEMA_Cargas_

MG 42 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Prefabricado

H°A°_Prefabricado_Encuentros Clave
COLUMNAS - VIGA

MG| 43 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Prefabricado

H°A°_Prefabricado_Encuentros Clave
COLUMNA - FUNDACION

MG| 44 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Prefabricado

H°A°_Prefabricado_ Montaje de Obra

MONTAJE DE GRAN ESCALA_ Maquinarias

MG 45 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Prefabricado

H°A°_Prefabricado y Postensado_Encuentros Clave

ESTRUCTURA
CERRAMIENTO

Industria en Ituzaingó, Bs As, Argentina

MG 46 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Prefabricado

H°A°_Prefabricado y Postensado_Encuentros Clave

Louis I Kahn. Laboratorios A.N.Richards. Philadelphia, Estados Unidos

MG 47 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Estructura de Hormigón Prefabricado

H°A°_Prefabricado y Postensado_

Ensamble Studio. Hemeroscopium House. Madrid, España, 2008

MG 48 _
Sistema Estructural Metal Liviano_ Steel Frame

CATÁLOGO
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Estructural Metal Liviano_ Steel Frame

Metal Liviano_Steel Frame_Algunos Conceptos Generales

El Steel Framing es un sistema constructivo liviano, ya que no necesita equipos y maquinaria pesada para su
uso, y abierto, dado que permite cualquier tipo de terminación exterior e interior. Este sistema de última
generación no es mas que la evolución del “ballon frame” Americano que se utiliza con estructura de madera
desde hace muchísimos años.

MG 50 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Estructural Metal Liviano_ Steel Frame

Metal Liviano_Steel Frame_Algunos Conceptos Generales

Los perfiles constituyen barras esbeltas.


Las barras son capaces de soportar esfuerzos
axiles de tracción, compresión y flexión .
Permiten desarrollar sistemas de bastidores
portantes, para muros y entrepisos de luces
cortas, (en general menores de 6,00 m)
También reticulados triangulados y vigas
vierendell para mayores luces, o mayores cargas,
en techos y entrepisos.
Son estructuras de gran resistencia, escaso peso
propio y “transparentes”.

MG 51 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Estructural Metal Liviano_ Steel Frame

Metal Liviano_Steel Frame_Algunos Conceptos Generales

LOS ANCLAJES en las FUNDACIONES

El sistema requiere ser anclado mediante diferentes


opciones, cualquiera que sea el tipo de fundación, ya
sea zapata corrida con sobrecimiento, poyos aislados
con vigas de Fundación, o incluso radier con zarpa.

MG 52 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Estructural Metal Liviano_ Steel Frame

Metal Liviano_Steel Frame_

MUROS Y TABIQUES

MG 53 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Estructural Metal Liviano_ Steel Frame

Metal Liviano_Steel Frame

ENTREPISOS

MG 54 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Estructural Metal Liviano_ Steel Frame

Metal Liviano_Steel Frame

CUBIERTAS

MG 55 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Estructural Metal Liviano_ Steel Frame

Metal Liviano_Steel Frame_Detalles

MG 56 _
Sistema Cerramiento de Fachada Ventilada

CATÁLOGO
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Cerramiento_ Fachada Ventilada

Idea General del Concepto

GH+A_comuna La Estrella VI Región, Chile, 2008

MG 59 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Cerramiento_ Fachada Ventilada

Fachada Ventilada_Algunos Conceptos Generales

Una fachada ventilada es aquella que tiene


una capa exterior abierta o con juntas
abiertas que permite el movimiento de aire
entre la capa exterior y la interior, con los
beneficios térmicos que eso conlleva, con
independencia del sistema constructivo
utilizado: una fachada ventilada puede ser de
aplacado de piedra, de cerámica, de madera,
de vidrio o cualquier otro tipo de
revestimiento.
Suelen ser fachadas con un espesor
considerable, debido a que tienen que tener
varias capas. Manejo del Aire y Temperatura
MG 60 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Cerramiento_ Fachada Ventilada

Fachada Ventilada_Los Elementos y su Interconexión

Anclajes

MG 61 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistema Cerramiento_ Fachada Ventilada

Fachada Ventilada_ Sistemas Constructivos

Sistema Ancjaje Vertical Sistema Anclaje Horizontal Sistema Anclaje Convinado

MG 62 _
Hormigón Armado In Situ

Madera

Metal

SUPERFICIES DE FORMA ACTIVA


ANALISIS DE SISTEMAS POR MEDIO DE CASOS.
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Generalidades del Sistema

Se consideran sistemas estructurales de forma activa, ya que actúan por medio de su


forma material que adopta la forma del camino de las cargas.
GRAVITATORIAS VIENTO
verticales horizontales

En las estructuras de superficie activa debe existir una forma determinada que permita
distribuir las cargas actuantes repartiéndolas por toda la superficie mediante esfuerzos de
pequeña magnitud.
MG 64 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Cuadro Síntesis_ Sistemas de Superficie Activa. Planas o Curvas. Vertical Horizontal.


PLEGADA

Klen Bottle” Hous, Mornington, 2008

Car Park & Terminus Hoenheim-Nord, Zaha Hadid, 2001


FORMAS

Abasto de BsAs, Ing. Delpini, 1957


OBRAS
CURVA

Museo Arte XXI, Zaha Hadid, 2009

Pahaeno Science Centre, Zaha Hadid, 2005


DOBLECURVA

Los Manantiales, Candela, 1957

Teshima Art Museum, SANAA, 2009

MG 65 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Generalidades del Sistema_PLANAS


El uso de pliegues o curvaturas permiten conciliar la lucha entre una eficacia
horizontal para cubrir los espacios y una eficacia vertical para la resistencia frente a fuerzas
gravitacionales.
_Placas planas plegadas

MG 66 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Madera

En le caso de las CUBIERTAS son los casos más comunes en los cuales se trabaja por forma

MCR. “Klen Bottle” Hous, Mornington, Australia, 2008


MG 67 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Madera

MCR. “Klen Bottle” Hous, Mornington, Australia, 2008

MG 68 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Madera

C
D
E

Poole Stokes_ ECD_Archs


MG 69 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Madera

A
B
Poole Stokes_ ECD_Archs
MG 70 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Madera

D E
Poole Stokes_ ECD_Archs
MG 71 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Plegados Continuos: Losa

Car Park & Terminus Hoenheim-Nord , Francia 2001, Zaha Hadid

MG 72 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Car Park & Terminus Hoenheim-Nord , Francia 2001, Zaha Hadid

MG 73 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Generalidades del Sistema

_Superficies de curvatura (las membranas y cascarones)

Distribución de las cargas

MG 74 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

La Continuidad de Material y Forma son la Clave de estos sistemas.

Mercado de Abasto, Argentina 1957, Delpini José Luis

MG 75 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

La bóveda corrida este sistema se utiliza en varios casos de ingenieria

Mercado de Abasto, Argentina 1957, Delpini José Luis

MG 76 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Perímetro a compresión -----> para evitar fisuras en vidrio ----> material flexible en junta

Bóveda Nervurada _mantiene la continuidad por medio de múltiples vigas

Permite el paso de la luz con la utilización de Bloques Vitreos_ trabajando a compresión en su perímetro

MG 77 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Detalles interesantes a pensar

Mercado de Abasto, Argentina 1957, Delpini José Luis

MG 78 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Tabiques-Losas Contínuos

Museo Arte XXI, Italia 2009, Zaha Hadid

MG 79 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Museo Arte XXI, Italia 2009, Zaha Hadid

MG 80 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Museo Arte XXI, Italia 2009, Zaha Hadid

MG 81 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Museo Arte XXI, Italia 2009, Zaha Hadid

MG 82 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Museo Arte XXI, Italia 2009, Zaha Hadid

MG 83 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Tabiques-Losas Continuos

Paheno Science Centre, Alemania 2005, Zaha Hadid

MG 84 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Paheno Science Centre, Alemania 2005, Zaha Hadid

MG 85 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Paheno Science Centre, Alemania 2005, Zaha Hadid

MG 86 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Paheno Science Centre, Alemania 2005, Zaha Hadid

MG 87 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Madera

Poole Stokes_ ECD_Archs


MG 88 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Madera

Poole Stokes_ ECD_Archs


MG 89 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Generalidades del Sistema

_Superficies de doble curvatura (paraboloide hiperbólico)

MG 90 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Generalidades del Sistema

_Superficies de doble curvatura (paraboloide hiperbólico)

Distribución de las cargas

MG 91 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

_Complejidad de encofrado, Terminaciones, Montaje

MG 92 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

_Usado en múltiples Obras a lo largo del mundo. Y por diversos autores:


Candela, Williams, Foster, Zaha Hadid

Sombrillas en Vicente Lopez, Williams gasolineras Repsol, Foster &Asoc, 2002

MG 93 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

En le caso de las CUBIERTAS son los casos más comunes en los cuales se trabaja por forma
Material: concreto reforzando Restaurante Los Manantiales, Mexico 1957, Feliz Candela
Datos de Proyecto:
_ 8 bóvedas en forma de paraboloide-hiperbólico
_ Planta circular de 42 m Ø
_ Espesor de cubierta: 4 cm.

Basado en la forma en que las cargas “caminan”


por el material y descarga hacia los pliegues
materializados en las aristas de la cubierta.
MG 94 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

En el armado de LOS ENCOFRADOS se evidenciaba la complejidad de la aplicación del sistema

MG 95 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

En el armado de LOS ENCOFRADOS se evidenciaba la complejidad de la aplicación del sistema

Restaurante Los Manantiales, Mexico 1957, Feliz Candela


MG 96 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

En cuanto a la ejecución del Armado de Encofrados más que Artesanal

Restaurante Los Manantiales, Mexico 1957, Feliz Candela

MG 97 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Llenado del Hormigón en la historia, cuando las bombas no existían

Restaurante Los Manantiales, Mexico 1957, Feliz Candela


MG 98 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

En cuanto a la ejecución del Llenado del Hormigón a hombro y balde.

Restaurante Los Manantiales, Mexico 1957, Feliz Candela


MG 99 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Cuando la Estrategia es clave. Construir sin Encofrados


Luz entre Apoyos: 40 m aprox
Espesor Losa: 25 cm

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 100 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Cuando la Estrategia es clave. Construir sin Encofrados

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 101 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Allanamiento de Superficie

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 102 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Armado de Estructura Resistente sobre “suelo”

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 103 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Armado de Estructura Resistente sobre “suelo”

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 104 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Llenado de Losa Curva Continua

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 105 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Terminado y Curado del Hormigón

Teshima Art Museum, Japón , SANAA

MG 106 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Convirtiendo la Losa en Cubierta Resistente

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 107 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Extracción de la totalidad de la Tierra

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 108 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

Areas y Puestos de Trabajo en Obra

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 109 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Sistemas de Forma Activa

La documentación espacialmente pensada para el caso_


Método Constructivo Innovador

Teshima Art Museum, Japón 2008, SANAA

MG 110 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Informe de Tecnologías

Sistema Pre Nova_ Hormigón Armado Alivianado con Esferas de Plástico_ PreNova.Arg

Estructuras Domo_ Encofrados hechos de Membranas de PVC presurizadas_ DOMO.España

Sika Hydrofuge _ Aditivo impermeabilizante para hormigones _ SIKA.Arg

Impregnación Selladora_ Impregnación selladora bicomponente Epoxi_ SILIKAL.España

Encofrados Industrializados Complejos_ Sistemas de Encofrados y Andamios Versátiles_ PERI.Inter

MG 111 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Sistema Pre Nova_ Hormigón Armado Alivianado con Esferas de Plástico_ In Situ

Uno de los métodos para quitarle peso propio a las estructuras es utilizar la
tecnología propuesta por PreNova, que consta de Esferas Huecas de Plástico
incorporadas a la masa del Hormigón.

Utilizado tanto en:


_Elementos Verticales -----> Tabiques
_Elementos Horizontales ----- > Losas

MG 112 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Sistema Pre Nova_ Hormigón Armado Alivianado con Esferas de Plástico_ In Situ

Losas Alivianadas _ permitiendo luces más amplias


MG 113 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Sistema Pre Nova_ Hormigón Armado Alivianado con Esferas de Plástico_ In Situ
Luz entre Apoyos: 9 m
Espesor Losa: 25 cm
Esferas: Ø 18 cm

Edificio Oficinas Milberg_ Tigre_2008


MG 114 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Sistema Pre Nova_ Hormigón Armado Alivianado con Esferas de Plástico_ In Situ
Luz entre Apoyos: 9 m
Espesor Losa: 25 cm
Esferas: Ø 18 cm

Edificio Oficinas Milberg_ Tigre_2008


MG 115 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Estructuras Domo_ Encofrados hechos de Membranas de PVC presurizadas_ DOMO.España


Las Estructuras de Domo pueden adquirir distintas formas: Cilindros, Esferas y Elisoides
Simplificación de la Ejecución de Estructuras de Doble Curvatura.
Proceso de Ejecución:
1_Sobre cimentación de H°A°, se Fija la membrana de PVC
2_Se presuriza la membrana para crear el volumen de “encofrado”
3_Se proyecta Espuma de Poliuretano en el Interior para Rigidizar
4_Se colocan Armaduras y se proyecta Hormigón
5_Se repiten según cálculo los pasos anteriores (S Espesor)
6_La membrana de PVC, queda como acabado exterior

MG 116 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Estructuras Domo_ Encofrados hechos de Membranas de PVC presurizadas_ DOMO.España

1_Sobre cimentación de H°A°, se Fija la 2_Se presuriza la membrana para crear


membrana de PVC el volumen de “encofrado”

MG 117 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Estructuras Domo_ Encofrados hechos de Membranas de PVC presurizadas_ DOMO.España

3_Se proyecta Espuma de Poliuretano en el 4_Se colocan Armaduras y se proyecta


Interior para Rigidizar Hormigón

MG 118 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Estructuras Domo_ Encofrados hechos de Membranas de PVC presurizadas_ DOMO.España

5_Se repiten según cálculo los pasos 6_La membrana de PVC, queda como
anteriores . Proyección H° acabado exterior

MG 119 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Sika Hydrofuge _ Aditivo impermeabilizante para hormigones _ SIKA.Arg


Aplicación y Consumo
Sika Hydrofuge es un aditivo impermeabilizante líquido especialmente indicado
para hormigones , de densidad 1,02 kg/lt.
Sika Hydrofuge se combina con los compuestos del cemento para formar cristales
complementarios que obtruyen la capilaridad del hormigón.
Sika Hydrofuge otorga al hormigón las siguientes características:
- Reduce la permeabilidad y absorción capilar.
- Gran acción impermeabilizante.
- Efecto permanente con el paso del tiempo.
- Permite una moderada reducción de agua en las mezclas.
- Mejora la capacidad de compactación del hormigón.
- No modifica los tiempos de fragüe ni las resistencias finales del hormigón.
- Otorga mayor durabilidad al hormigón.
- Fácil de dosificar.
- No contiene cloruros.

MG 120 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Impregnación Selladora_ Impregnación selladora bicomponente Epoxi_ SILIKAL.España

Impregnación Selladora Bicomponente Epoxi, que forma una barrera impermeable


contra la humedad por Capilaridad, sobre Hormigón.
_Permite la aplicación de pavimentos y resinas, una vez aplicado el producto.
_Penetra en el Hormigón sin formar película.
_No altera la rugosidad ni adherencia de la superficie.
_Llena los poros y actúa como sellador.

MG 121 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Encofrados Industrializados Complejos_ Sistemas de Encofrados y Andamios Versátiles_ PERI.Inter

Sistema Industrializado de Encofrados y


Andamios.
Gran variedad de Partes y Sistemas Integrales de
Ejecución de Obras Complejas.
Entre los más importantes:
_Sistemas Trepantes
_Sistema TRIO
_Sistema VARIO
_Sistema Multiflex

MG 122 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Encofrados Industrializados Complejos_ Sistemas de Encofrados y Andamios Versátiles_ PERI.Inter

MG 123 _
C2_Gomes Diz Sistemas y Procesos Constructivos Hormigón Armado In Situ

Encofrados Industrializados Complejos_ Sistemas de Encofrados y Andamios Versátiles_ PERI.Inter

MG 124 _
SISTEMAS Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS

C2 _Gomes Diz

Mariana Guzzetti
Trabajo Final_ 1° Cuatrimestre 2011
Gomes Diz| Construcciones II| Mesa 11

También podría gustarte