Está en la página 1de 21

Laboratorio 1.

Identificación de Polímeros por Pirolisis


1. Objetivo:
- Identificar el tipo de polímero quemando diferentes plásticos y observar el
comportamiento de la combustión, el olor, el color de la llama.
2. Marco Toerico
2.1. Polimeros
Los polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o varias
unidades químicas (monómeros) que se repiten a lo largo de toda una cadena.

Un polímero es como si uniésemos con un hilo muchas monedas perforadas por el


centro, al final obtenemos una cadena de monedas, en donde las monedas serían los
monómeros y la cadena con las monedas sería el polímero.

La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades
químicas que se repiten a lo largo de toda la cadena de un polímero, por ejemplo el
monómero del polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de toda la
cadena.

Polietileno = etileno-etileno-etileno-etileno-etileno-…

En función de la repetición o variedad de los monómeros, los polímeros se clasifican en:


- Homopolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por el mismo
monómero a lo largo de toda su cadena, el polietileno, poliestireno o polipropileno
son ejemplos de polímeros pertenecientes a esta familia.

- Copolímero - Se le denomina así al polímero que está formado por al menos 2


monómeros diferentes a lo largo de toda su cadena, el ABS o el SBR son ejemplos
pertenecientes a esta familia.

La formación de las cadenas poliméricas se producen mediante las diferentes


polireacciones que pueden ocurrir entre los monóneros, estas polireacciones se clasifican
en:

 Polimerización
 Policondensación
 Poliadición

En función de cómo se encuentren enlazadas o unidas (enlaces químicos o fuerzas


intermoleculares) y la disposición de las diferentes cadenas que conforma el polímero, los
materiales poliméricos resultantes se clasifican en:

 Termoplásticos
 Elastómeros
 Termoestables

En función de la composición química, los polímeros pueden ser inorgánicos como por
ejemplo el vidrio, o pueden ser orgánicos como por ejemplo los adhesivos de resina epoxi,
los polímeros orgánicos se pueden clasificar a su vez en polímeros naturales como las
proteínas y en polímeros sintéticos como los materiales termoestables.
Existen diferentes parámetros que miden las propiedades de los polímeros como el radio de
giro, la densidad del polímero, la distancia media entre las cadenas poliméricas, la longitud
del segmento cuasi-estático dentro de las cadenas poliméricas, etc...

Entre las propiedades que definen las propiedades de los polímeros, las más importantes
son:

 La temperatura de transición vítrea del polímero


 El peso medio molecular del polímero

La temperatura de transición vítrea determina la temperatura en la cual el polímero cambia


radicalmente sus propiedades mecánicas, cuando la temperatura de transición vitrea es
ligeramente inferior a la temperatura ambiente el polímero se comporta como un material
elástico (elastómero), cuando la temperatura de transición vitrea es superior a la
temperatura ambiente el polímero se comporta como un material rígido (termoestable).

El peso molecular medio determina de manera directa tanto el tamaño del polímero así
como sus propiedades tanto químicas como mecánicas (viscosidad, mojado, resistencia a la
fluencia, resistencia a la abrasión …), polímeros con alto peso molecular medio
corresponden a materiales muy viscosos.

Existen un gran abanico de materiales cuya composición se basan en polímeros, todos los
plásticos, los recubrimientos de pintura, los adhesivos, los materiales compuestos, etc... son
ejemplos de materiales basados en polímeros que utilizamos en nuestro dia a dia.

3. Los materiales que se van a utilizar son:

 Mechero.

 Pinzas con mango aislante.

 PH

 Lunas de reloj

 Varios trozos de plástico


 6 muestras de plastico.

 Guantes de cuero

  Gafas

4. Procedimiento experimental.
4.1. Identificación de plásticos por pirolisis
Los plásticos del automóvil suelen venir identificados mediante un marcado en el interior
de la pieza en el que se especifica el polímero o polímeros base empleados en su
fabricación, junto con las cargas minerales que pueda llevar, facilitando su clasificación y
favoreciendo la reciclabilidad de las piezas.

Sin embargo, puede suceder que el plástico no venga identificado, en cuyo caso se podrá
realizar una prueba de combustión o ensayo de pirólisis, que consiste en someter una
cantidad del material plástico a la acción de una llama y, en función de su comportamiento,
identificar el polímero base.
Los resultados obtenidos mediante este ensayo deben tomarse como orientativos, ya que
ciertos aditivos añadidos a la masa del plástico pueden llegar a cambiar algunas de las
características de combustión del polímero base.

1) Lee atentamente los fenómenos que debes observar, teniendo en cuenta cuando los
debes observar.

a. La cantidad y color del humo que produce, la observación se realizará mientras el


plástico arda. El color puede variar desde blancuzco hasta negro y la cantidad de humo
desde casi inapreciable hasta una gran cantidad.
b. Color de la llama, varía entre azulado, amarillo-anaranjado y verdoso.
c. Combustibilidad se observa si la llama se extingue cuando se retira el mechero, si arde
con dificultad, si chisporrotea o es una llama intensa.
d. Tipo de fusión, se debe observar si el plástico se funde fácilmente y gotea, si se
descompone, si toma consistencia de goma o si se carboniza. (Se debe mantener la llama
durante 8 ó 10 segundos).
e. PH de los gases, Se humedece el papel pH en agua destilada y se expone al humo justo
después de apagar la llama. Después se comparan los colores resultantes.
f. Olor de la combustión Este es un ensayo muy subjetivo pero intentaremos clasificar el
olor en: picante e irritante, a cuerno quemado, a vela, a gas natural.

2) Sujeta una probeta por un extremo y expón el otro a la llama durante unos segundos.
3) Anota los resultados en la tabla.
4) Compara los datos obtenidos con los proporcionados en la tabla 1 y llega a una
conclusión acerca del plástico en cuestión.

PRECAUCIONES
· El humo de la combustión puede resultar tóxico, por lo que la habitación debe estar
bien aireada y el humo no se puede oler directamente sino aireándolo antes de que
llegue a la nariz.
· La probeta no se debe apagar soplando ni agitarla, introdúcela en un recipiente con
agua.
Tabla orientadora

4.2. Procedimiento paso a paso


1.- Comprobar si existe la marca del plástico de fabricación de la pieza.
2.- Si no existe el código de identificación, realizar el ensayo de pirolisis. Preparar el
equipo: mechero o encendedor, pinza, cúter y tabla de características de combustión.
Utilizar guantes y barbijo. Se recomienda realizar el ensayo en una campana con extracción
de gases.
3.- Extraer una pequeña muestra del plástico de una zona no vista.
4.- Prender fuego al extremo de la muestra y observar las características de la combustión.
5.- Identificar el color de la llama.
6.- Observar el color del extremo en combustión. ¿Sin cambio de color, transparente…?
7.- Observar el comportamiento de la llama. ¿Sigue ardiendo la muestra al retirarla de la
llama?
8.- Apagar la llama y observar el humo generado: cantidad, color y olor.
9.- Observar el extremo fundido. ¿Se carboniza, gotea, se forman hilos, aparecen burbujas?
10.- Identificar las características de la combustión del plástico en la tabla y del posible
polímero del que se trata. Es aconsejable realizar el ensayo con una muestra patrón para
comparar resultados.
Tabla de recolección de datos

N Muestra Cantidad y Color de la Combustibilidad Tipo de pH Olor Tipo de


color de humo llama fusión del plástico
humo
1

6
5. Actividades
5.1. Indique usted cual es la simbología usada para la clasificación de plásticos
5.2. Indique usted cual es la formula molecular de los siguientes polímeros:
(Polietileno, Polipropileno, ABS, PS, PA, PMMA, PC, PVC)
5.3. Haga una tabla indicando cual es el uso de los plásticos mencionados en la
tabla anterior.
5.4. Haga una tabla de los plásticos identificados de acuerdo a la experiencia.
Laboratorio 2. Identificación de Polímeros por densidades
1. Objetivo
- De acuerdo a la diferencia de densidades utilizando fluidos de densidad conocida
determine usted el tipo de polímero usado en la práctica.

2. Marco Teorico

En nuestra vida cotidiana, nos encontramos con muchos materiales poliméricos, muchos de
los cuales son eliminados. A medida que nuestros recursos naturales se ven disminuidos y
los vertederos se llenan, nos encontramos con que es mejor reciclar la mayor parte de
nuestros materiales de desecho que tirarlo o incinerarlo. A continuación se mostraran
ensayos sencillos para poder identificar los plásticos más comunes a fin de poder
disponerlos para su reciclaje.
La mayoría de los polímeros que encontramos en nuestra vida diaria son los seis polímeros
listados a continuación.
Para hacer el reciclaje de estos polímeros más fácil, la industria del plástico ha adoptado los
códigos mostrados anteriormente. Dado que el cumplimiento en el etiquetado es voluntario,
no todos los plásticos están marcados para su identificación. La identificación, simplemente
por su apariencia, es difícil, sin embargo, hay algunos tipos que son fácilmente
identificables. Los recipientes transparentes y sin color que se utilizan para los refrescos
con mayor frecuencia son de tereftalato de polietileno (PET). Los envases plásticos opacos
y translúcidos que se utilizan para botellas de leche, lavandina o champú suelen ser
polietileno de alta densidad (HDPE). Los envases de champú (algunos) o productos de
limpieza transparentes son generalmente hechos de cloruro de polivinilo (PVC o V).
Aunque cada vez menos, también lo son algunas botellas de agua mineral o jugos de limón.
Las bolsas de plástico, como las de residuos, se hacen a menudo a partir de polietileno de
baja densidad (LPDE). Los productos hechos de poliestireno (PS) suelen ser frágiles,
aunque a menudo presenta modificadores de impacto que lo hace no tan quebradizo como
los potes de yogurt. El polipropileno (PP) suele encontrárselo en tapas a rosca de las
botellas de bebidas gaseosas y de artículos de limpieza, tapas abre-fácil de envases de
champú, envoltorio de los paquetes de galletitas, de papas fritas, etc.

En este experimento, se examinará algunos de los plásticos más comunes y se realizará


varias pruebas para identificarlos. Un diagrama de flujo para las pruebas es el siguiente:
3. Materiales necesarios

Muestras de resina en frascos etiquetados del 1 al 6 (testigos)


Muestras desconocidas de plástico.

- Muestra de plásticos desconocidos.


- Solución de alcohol Isopropílico, CH3CHOHCH3, al 45,5% en volumen. Esta
solución se realiza diluyendo 45.5 ml de alcohol isopropílico y llevándolo a 100 ml
con agua. (También, mediante la dilución de 65 ml de alcohol isopropílico al 70% y
llevándolo a 100 ml con agua)
- Ácido sulfúrico concentrado (98%)
- Agua destilada
- Aceite de maíz.
- Alambre de cobre limpio
- Acetona
- Tubos de ensayo, 18 x 150 mm y tapones
- Varilla de vidrio
- Mechero Bunsen
- Vasos de precipitados de 250 ml
- Pinzas
- Trípode
- Malla de asbesto
- Erlen meyer
- Probeta 100 ml

4. Medidas de seguridad.

- El alcohol isopropílico es inflamable y sus vapores son considerados como tóxicos.


Mantenga los recipientes cerrados. Evite las llamas cercanas.

- La acetona es inflamable y sus vapores son considerados tóxicos. Mantenga los


recipientes cerrados y cubrir cualquier vasos de acetona con un vidrio de reloj. Trabajar en
un área bien ventilada. Evite las llamas.

- El alambre de cobre se calienta cuando se calienta en una llama. Sujete el alambre con
unas pinzas para evitar quemaduras.

- El ácido sulfúrico es muy deshidratante. Provoca quemaduras. Evite agregarle agua;


puede provocar salpicaduras.

- Utilizar gafas y guantes protectores y guardapolvo.

NOTA: Eliminar los residuos de alcohol y acetona residuos según la normativa local. El
aceite de maíz puede ser reutilizado si no está sucio o contaminado. Disponer de cualquier
aceite usado de acuerdo a las regulaciones locales. Elimine los residuos del ácido según la
normativa local. Los desechos plásticos pueden ser eliminados en la basura. El alambre de
cobre puede ser reutilizado.

5. Procedimiento experimental

Obtener un conjunto de testigos (en lo posible pellets) de los seis tipos de resina plástica.
Tenga en cuenta que si cada tipo de resina es de un color diferente permite la identificación
visual en este experimento. Las resinas puede ser casi cualquier color dependiendo de
colorantes añadidos en su formulación inicial.
Obtener muestras de los dos polímeros "desconocidos". Estos serán pequeñas piezas de
polímero, no pellets.

5.1. Prueba de agua

Colocar aproximadamente 5 ml de agua en un tubo de ensayo.

Colocar los gránulos de la resina en el tubo de ensayo que contiene agua. Sumergir cada uno
de los gránulos con una varilla de vidrio para eliminar cualquier burbuja de aire adherida a la
superficie de los pellets de resina y tratar de hacer que se hunda. Tener en cuenta si las
muestras se hunden o flotan. Quitar las muestras, secarlas y guardarlas para su uso posterior.
Repetir la prueba de agua con cada una de las muestras de resina restante y con pequeños
trozos de las dos muestras desconocidas.

Guardar las muestras que se hundió en el agua para la prueba de alambre de cobre. Utilizar las
muestras que flotaban para la prueba de alcohol isopropílico.

5.2. Prueba de alcohol isopropílico

Colocar 5 ml de solución de alcohol isopropílico en un tubo de ensayo


Utilizando una de las resinas que flotaba en el agua, agregar las muestras al tubo que contiene
la solución de alcohol. Sumergir cada muestra con una varilla de vidrio para eliminar
cualquier burbuja de aire adherida a la superficie de los pellets de resina y tratar de hacer que
se hunda. Tener en cuenta si las muestras se hunden o flotan. Quitar las muestras, secarlas y
guardarlas para su uso posterior.

Repetir la prueba de alcohol isopropílico con cada una de las muestras de resina y demás
incógnitas que flotaban en el agua.

5.3. Prueba de aceite.

Colocar 5 ml de aceite de maíz en un tubo de ensayo

Utilizando una de las resinas que flotaba en la solución de alcohol isopropílico, agregar las
muestras al tubo que contiene la solución de alcohol. Sumergir los gránulos con una varilla de
vidrio para eliminar cualquier burbuja de aire adherida a la superficie de las muestras de
resina y tratar de hacer que se hundan. Tener en cuenta si las muestras se hunden o flotan.
Quitar las muestras, secarlas y guardarlas para su uso posterior.

Repetir la prueba con aceite para cada una de las muestras de resina y demás incógnitas que
flotaban en el alcohol isopropílico.

Densidades del agua y polímeros

Material g/ml
Agua 1.00
PET 1.38-1.39
PP 0.90-0.91
PS 1.05-1.07
HDPE 0,95-0,97
LDPE 0.92-0.94
PVC 1.16-1.35
Aceite* 0.91-0.92
Solución de Alcohol* 0.94-0.95

5.4. Prueba de alambre de cobre


Esta prueba utiliza las muestras de plástico que se hundieron en el agua (más densas que el
agua).

Obtener un pedazo de alambre de cobre alrededor de 5 cm de largo o más. Empujar un


extremo del cable en un pequeño corcho (El corcho se utiliza como un mango para no
quemarse la mano)

Sostener el extremo libre del cable de cobre en la llama del quemador, hasta que esté
caliente y la llama ya no tiene un color verde (restos del aislante de PVC del cable).
Retirar el cable de la llama y tocar con el alambre caliente el plástico de la muestra que se
prueba. Una pequeña cantidad del plástico se derrite en el cable. Si el cable se adhiere a la
muestra de plástico, use un par de pinzas para extraerlo (Usted no quiere quemar un pedazo
grande de plástico)

Colocar el extremo del alambre, con la pequeña cantidad de plástico, en la llama. Usted
debe ver un destello leve de una llama luminosa (un color amarillo-naranja). Si la llama se
vuelve de color verde, la muestra contiene cloro.

Repetir esta prueba para cada una de las muestras restantes de plástico que se hundió en el
agua.

5.5. Prueba de acetona

Colocar aproximadamente 10 ml de acetona en un vaso de 50 ml. Trabajar bajo una


campana de extracción para reducir al mínimo los vapores en el ambiente.
Para esta prueba, usar las muestras de los plásticos que no dieron una llama de color verde.
Con unas pinzas, colocar una bolita de plástico en la acetona durante 20 segundos. Retirar
la muestra y presionar firmemente entre los dedos. Una reacción positiva ha ocurrido si la
muestra de polímero es blanda y pegajosa. Raspar la muestra con la uña para ver si la capa
externa se ha suavizado. También se puede dejar la muestra durante unos minutos para ver
si se disuelve completamente.
Repetir esta prueba para cada una de las muestras restantes de plástico que no se dio por
una llama de color verde.

6. Actividades

6.1. Elabore una tabla con los resultados obtenidos

6.2. Indique la densidad de cada uno de los polímeros trabajados

6-3- Investigue usted sobre métodos químicos para la identificación de polimeros


Laboratorio 2. Polimerización
1. Objetivo
- Realizar la síntesis de un polímero a partir de bórax y pegamento.
- Analizar algunas de sus propiedades físicas de los polímeros sintetizados a
diferentes proporciones de bórax y pegamento

2. Introducción

En la antigua Grecia se clasificaba todo material como animal, vegetal o


mineral. Los alquimistas dieron mucha importancia a los minerales, mientras los
artesanos medievales se la daban a los materiales vegetales y animales. Todos
en su mayoría polímeros, muy importantes para la vida tal y como la conocemos. La
palabra “polímero” se deriva del grupo “poli” y “meros”, que significan
“mucho” y “partes” respectivamente. Algunos científicos prefieren utilizar el
término “macromoléculas naturales” o “biopolímeros” (Seymour y Carraher,
2002).

En la antigua Grecia se clasificaba todomaterial como animal, vegetal o


mineral. Losalquimistas dieron mucha importancia a losminerales, mientras los
artesanosmedievales se la daban a los materialesvegetales y animales. Todos en
su mayoríapolímeros, muy importantes para la vida tal ycomo la conocemos. La
palabra “polímero”se deriva del grupo “poli” y “meros”, quesignifican
“mucho” y “partes”respectivamente. Algunos científicosprefieren utilizar el
término “macromoléculasnaturales” o “biopolímeros” (Seymour yCarraher,
2002).

Un polímero es un compuesto que consisteen moléculas de cadena larga,


cadamolécula está hecha de unidades repetitivasque se conectan entre sí. Puede haber
mileso millones de unidades en una sola moléculade polímero. La mayoría de los
polímeros sebasan en el carbono y, por consiguiente, sonconsiderados como
sustancias químicasorgánicas. Sin embargo, el grupo tambiénincluye un
numero de polímeros inorgánicos(Groover, 1997).

La síntesis de polímeros de elevados pesosmoleculares se denomina


“polimerización”, los monómeros se unen entre sí paragenerar las
gigantescas moléculas queconstituyen el material. La mayor parte delas
materias primas necesarias parasintetizar polímeros derivan de productos delcarbon
y el petróleo, que suelen estarconstituidos por moléculas de pequeño peso
molecular.

La polimerización transcurre mediante 2tipos de reacciones: adición o


condensación.La polimerización por adición es un procesoen el cual reaccionan
monómerosbifuncionales que se van uniendo uno a otro,a modo de cadena, para
formar unamacromolécula lineal. La composición de lamolécula resultante es un
múltiplo exacto delmonómero reactivo original. Mediante esteproceso es
posible obtener polietileno. Eneste tipo de polimerización se distinguen tresetapas:
iniciación, propagación yterminación. La polimerización porcondensación es la
formación de polímerospor mediación de reacciones químicasintermoleculares
que normalmente implicanmás de una especie monomérica ygeneralmente se
origina un subproducto debajo peso molecular, como el agua que esposible eliminar.
Un ejemplo es la formaciónde poliésteres a partir de etilenglicol y ácidoadípico
(Callister, 2007).

3. Materiales
- 1 Vaso de precipitados
- 1 Capsula de porcelana
- 2 cucharas de plastico
- 1 soporte universal
- Trípode,
- Malla asbesto
- Agitador
- Bórax
- Resistol (cola sintetica)

4. Procedimiento

En un vaso de precipitado de 400 mL, se agregaron 100 mL de agua


destilada, y enseguida se calentó hasta ebullición. En una cápsula de porcelana,
se agregaron10 g de bórax y 20 mL de agua caliente.

Se homogenizó la mezcla y después se agregaron 2 cucharadas de resistol blanco,


finalmente se agitó y moldeó la mezcla dando forma de una esfera. Se
probaron otras proporciones de bórax y agua destilada, como se describen en la
siguiente tabla, y se compararon propiedades físicas.

Mezcla Borax (g) Agua (ml)


1 10 20
2 15 20
3 10 10

Evaluar y completar las diferentes propiedades de las pelotas hechas con diferentes mezclas
indicando según sea: (muy baja, baja, media, alta, muy alta)

Propiedades fisicas Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3


Elasticidad
Rebote
Dureza
Deformidad

5. Actividades
- Explique que es la polimerización
- Escriba cual es la reacción de polimerización de la experiencia realizada
- Haga un listado de empresas que realizan polímeros en Peru
https://es.slideshare.net/EgooLennon7/practica-2-elaboracin-de-un-polmero-sinttico

PRACTICA DE POLIMERIZACION

https://es.slideshare.net/sararrdz/practica-polimeros-22029090

https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-ciudad-
juarez/quimica/practicas/laboratorio-de-quimica-inorganica-1-practica-11/3033483/view

practica propiedades termincas de los polimeros

Reseña Historica

Beneficios

POLIMENRO BIODEGRADABLES

https://www.youtube.com/watch?v=tEnMAfFlI5w
Fabricación de polimeros

https://www.textoscientificos.com/polimeros/fabricacion-polimeros-sinteticos

También podría gustarte