Está en la página 1de 18

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

FASE 3 – TRABAJO COLABORATIVO

PRESENTADO POR:

ALVARO ALEXIS ANGARITA PABON 88272891


ANGIE DANIELA BRACHY OROZCO PINTO
CLAUDIA PATRICIA JAIMES 1093912642
RICARDO MAURICIO ROSERO
ROLDAN EVELIO GARCIA

GRUPO N° 102039A_614

PRESENTADO A:
DIANA PATRICIA BOTHIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD
NOVIEMBRE 2019

1
TABLA DE CONTENIDO
PORTADA ………………………………………………………………………..
……………..1
INTRODUCION……………………………………………………………………………
……3
OBJETIVO ……………………………………………………………………..
……………….4
CUADRO 4 MUNICIPIO SELECCIONADO …………………………………..
…………….5
CUADRO 5 INDICADORES …………………………………………………….
…………...6, 7
CURDRO 6…………………………………………………….
………………………………. 8, 9
ENSAYO…………….
…………………………………………………………………………..10
CONCLUSIONES……………………………………………………….………………….
…. 11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
…………………………………………………………12

2
INTRODUCCIÓN

En el trascurso de esta actividad se darán a conocer diferentes temáticas donde


cuestionamos la problemática planteada y la situación que se está presentando en
el municipio teorama, identificando cuál es el problema y la posible solución
utilizando las diversas teorías y enfoques de geografía económica para determinar
los factores de localización en la decisión de establecer un proyecto, en la
economía actual, las regiones necesitan de sistemas aplicables que proporcionen
un grado de facilidad para controlar su economía y cada una de las actividades
que favorecen a cada municipio, de ello dependen factores como lo son el turismo,
seguridad y la buena circulación de los productos que comercializa la región.

Es importante dar a conocer esta problemática de nuestra región con el fin de


poder identificar las causas y las posibles soluciones que se puedan proponer,
planteando un análisis profundo y buscando todas las alternativas posibles para
llegar al cumplimiento de un objetivo, demostrando la importancia que tiene
nuestras vías y de igual forma la problemática social que se genera debido al gran
daño ecológico que afecta la fauna la flora y las fuentes hídricas, causado por la
voladura del oleoducto.

3
OBJETIVOS

o En la actualidad el municipio de Teorama, presenta un alto índice de


necesidades básicas insatisfechas, situación que es derivada de varios
aspectos, entre ellos la presencia de grupos armados organizados y el
abandono del estado

o Mejorar la calidad de vida de los pobladores mejoramiento de la red vial

o La deficiente e insuficiente infraestructura vial y de servicios el bajo nivel de


calidad de vida de la población

o Generar habilidad comercial en los pequeños productores, basada en la


organización de mercados y el conocimiento de tecnologías agrícolas

o Garantizar la seguridad de esta población, para que no siga siendo víctima


del desplazamiento forzado.

4
Desarrollo del trabajo

CUADRO 3.
Diligenciado por todos los estudiantes participantes del grupo.

Razones de escogencia del municipio


Municipio seleccionado
Seleccionado

Es un municipio donde su recurso económico


viene de la agricultura como es  la piña, el
Teorama café, cacao, caña, fríjol, maíz y plátano. Su
gran problema radica en la voladura del
oleoducto ya que cuando eso ocurre afecta la
economía del municipio ya que la agricultura
es su fuente de ingresos.

El 12 de febrero del 2019. La voladura del


oleoducto produjo una contaminación de 117
kilómetros de ese afluente y afectó a 5.000
habitantes dejando daños incalculables.

Pese a las grandes dificultades que ha tenido


el departamento en los últimos años, lo cual ha
generado una dependencia en algunos
aspectos que ha traído como consecuencia
algunas situaciones de desarrollo productivo
sostenible para muchas familias del campo,
por lo cual dentro de la propuesta los esfuerzos
están encaminados a fortalecer la
productividad y competitividad regional, para lo
cual nuestras metas estarán encaminadas a
involucrarlas en el contexto de la estrategias
propuestas que garanticen un mayor desarrollo
para las regiones, principalmente en la región
del Catatumbo, la cual ha sido azotada por la
violencia, trayendo como consecuencia altos
niveles de pobreza y altos índices de NBI, por
lo que es importante que desde nuestras
proyecciones programáticas podamos
establecer acciones conjuntas que permitan
mejorar las condiciones de vida de los

5
habitantes del municipio y acceder a los
grandes proyectos que desde el departamento
se puedan generar.

Es muy importante que nuestras propuestas


estén encaminadas al desarrollo de
capacidades en distintas áreas económicas,
productivas y de sostenibilidad enmarcadas
dentro de la agenda de desarrollo regional
sostenible, propuesta desde un ejercicio
participativo de todos los municipios que
conforman la región noroccidental del
departamento Norte de Santander

En temas de infraestructura, servicios públicos,


productividad y competitividad, entre otros. El
objetivo es lograr trabajar por el progreso de
toda la región, que desde las iniciativas que se
tomen se haga un trabajo en unidad para todos
los municipios que conforman esta zona,
logrando de manera articulada la ejecución de
proyectos.

Referencias normas APA:

http://www.teorama-nortedesantander.gov.co/municipio/nuestro-municipio

https://teoramanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/teoramanortedes
antander/content/files/000358/17867_plan-de-desarrollo-municipal-teorama-
20162019.pdf

6
Cuadro 4
Con mínimo 30 indicadores socioeconómicos.

Indicadores
Definición Qué mide Valor actual
sociales
Mide la frecuencia de
Es el cociente entre el número
los nacimientos
medio anual de nacimientos 100 niños por cada
TASA BRUTA DE ocurridos en un
ocurridos durante un periodo 1.000 mujeres
NATALIDAD periodo en relación
determinado y la población (100/1000)
con la población
media del periodo
total.

Mide los años que se


ESPERANZA DE Promedio de años que se
espera viva un recién 71.82
VIDA AL NACER espera viva un recién nacido
nacido
Mide la velocidad a la
TASA DE Es la tasa anual promedio de
que cambia el
CRECIMIENTO EN cambio del tamaño de la 0.97%
tamaño de la
LA POBLACIÓN población durante un periodo
población
TASA DE La medida indica el Prevalencia de uso de
UTILIZACIÓN DE Este indicador suele definirse alcance de los métodos
MÉTODOS como el porcentaje de mujeres esfuerzos anticonceptivos (%
ANTICONCEPTIVOS en edad reproductiva que conscientes que de mujeres entre 15
utiliza algún método realizan las personas y 49 años)
anticonceptivo. Normalmente para controlar su 81%
se calcula sobre el número de fecundidad. No
mujeres casadas en edad refleja todas las
reproductiva, aunque algunas medidas que se
veces se estima sobre otro adoptan para
grupo de población como el controlar la
total de las mujeres en edad fecundidad, ya que el
reproductiva, o el número de aborto inducido es
hombres de un grupo de edad común en muchos
determinado. países.

7
Es la tasa anual promedio de Mide la velocidad a la
TASA DE
cambio del tamaño de la que cambia el 0,8% cambio anual
CRECIMIENTO DE
población durante un periodo tamaño de la (2017)
LA POBLACIÓN
determinado. población.
Urbano (77%
de la población)Rural
(23%
de la población)
TotalAgua Definición
Proporción de la población que Vigilar el progreso en amplia99%71%93%
ACCESO SEGURO A dispone de agua potable en la la accesibilidad de la Conexiones
AGUA POTABLE vivienda o que pueden acceder población a agua domiciliares96%51%8
a esta fácilmente. potable segura. 6%
SaneamientoDefinici
ón
amplia96%54%86%
Alcantarillado90%20
%74%
Número de
personas
Mide la importancia
Es la tasa anual promedio de mayor a 15
de la educación de
TASA DE cambio del tamaño de la años
acuerdo al tamaño
ANALFABETISMO población adulta que se matriculados
de la población
registra en un periodo en programas
adulta
de
alfabetizació
Mide la importancia
El porcentaje de colegios de brindar Número de
pruebas saber 11 con resultado capacitación a Estudiantes
MEJORAR LA alto, superior y muy superior es docentes y directivos
matriculados
CALIDAD muy bajo dando como y de igual formar
en colegio para
EDUCATIVA resultado registrado un fortalecer la
promedio medio de 45,66 % capacitación a los presentar pruebas
estudiante Pruebas 300
saber
AUMENTAR LA Muestra que no hay Número de
La tasa de cobertura en estudiantes
TASA DE subsidio a la
educación superior para este subsidiados con el
COBERTURA EN formación
municipio es de 0 fondo de educación
EDUCACION universitaria y superior 0
SUPERIOR tecnológica
ACCESO SERVICIO La población que dispone del Vigilar el progreso en Número de metros
DE servicio en la vivienda o que la accesibilidad de la lineales de

8
alcantarillado
población al servicio construidos en la
cabecera municipal
pueden acceder a esta Rehabilitación de 2000 mts
ALCANTARILLADO Número de metros
fácilmente 21%. Sistemas de
lineales de
Alcantarillado
alcantarillado
Sanitario.
construidos en la
zona rural. 1800 mts
Número de hogares
con servicio de aseo
en la zona urbana
ACCESO SERVICIO Vigilar el progreso en
La población que dispone del 640
DE SERVICIO DE la accesibilidad al
servicio con una cobertura del Número de hogares
ASEO servicio de aseo en la con servicio de aseo
servicio de aseo 7.6%
poblacion en la zona Rural 0

permite medir el
es un indicador importante para
aumento
conocer la evolución de la
(crecimiento) o
población, permite medir el
Tasa de disminución
aumento (crecimiento) o
crecimiento (decrecimiento) de la 1,5
disminución (decrecimiento) de
demográfico población de un
la población de un territorio
territorio para un
para un período determinado
período determinado,

Se calcula como el
cociente entre la
población masculina
Índice de
Es la razón de hombres respecto y la población Se expresa como el
masculinidad (o
a las mujeres en la población femenina, número de hombres
razón de sexos)
total o por edades frecuentemente se por cada 100 mujeres.
expresa como el
número de hombres
por cada cien
mujeres.
Indicadores
Definición Qué mide Valor actual
económicos
Cúcuta en lo que va de año es
la segunda ciudad con mayor
IPC variación en los precios de los El precio de los
alimentos en lo que va corrido alimentos en la 8.29
del año, tal vez lo que más ha ciudad de Cúcuta
repercutido en los precios es la
escasez de combustible, ya que

9
Cúcuta no produce todos los
alimentos de la canasta básica,
y el coste de los fletes sube el
precio final.
TASA DE Sirve para conocer la
Mide la tasa de desocupación
PARTICIPACIÓN, cantidad de personas
en relación con la población 16.5%
OCUPACIÓN Y que no están
activa.
DESEMPLEO trabajando.
Sirve para conocer
Mide la variación del IPC entre que tanto subió o
INFLACIÓN 0.40%
dos periodos bajo los precios al
consumidor
El producto interior
Es el total de bienes y servicios
bruto de Colombia en
producidos en un país durante refleja el valor
el tercer trimestre de
un período de tiempo monetario de todos
2019 ha crecido un
determinado. Incluye la los bienes y servicios
0,6% respecto al
producción generada por finales producidos
PIB trimestre anterior.
nacionales residentes en el país por un país o región
Esta tasa es 7
y por extranjeros residentes en en un determinado
décimas menor que
el país, y excluye la producción periodo de tiempo,
la del segundo
de nacionales residentes en el normalmente un año
trimestre de 2019,
exterior.
cuando fue del 1,3%.
en el que se valoran los precios
de un predeterminado conjunto
de bienes y servicios (conocido Mide la evolución del
como «canasta familiar o «cesta costo promedio de
familiar» determinado sobre la una canasta de bienes
base de la encuesta continua de y servicios
Índice de precios al
presupuesto familiares (también representativa 8.29
consumo
llamada «encuesta de gastos de del consumo final de
los hogares»), que una cantidad los hogares,
de consumidores adquiere de expresado en relación
manera regular con un período base.

10
Cuadro 5

Con información recopilada y depurada de la obtenida en el grupo sobre:


materias primas, Vías de comunicación y estado de las vías, talento humano y
mano de obra, abastecimiento hídrico, fuentes de energía y posibilidades,
situación económica actual, y recursos en el Plan de Desarrollo Municipal.

Información (Materias primas, vías de


comunicación y estado de las vías,
talento humano y disponibilidad de
Municipio seleccionado mano de obra, abastecimiento hídrico,
fuentes de energía y posibilidades,
situación económica actual, y recursos
en el Plan de Desarrollo Municipal).

11
VÍAS DE COMUNICACIÓN Y
ESTADO DE LAS VÍAS
Sus vías de comunicación o acceso es
por el norte el municipio de convención
por el sur Ocaña por el oriente el tarra,
MUNICIPIO DE TEORAMA
tibú, san Calixto. La situación actual de
las vías del municipio es lamentable,
cuenta con una precaria red vial

ABASTECIMIENTO HÍDRICO

Su territorio forma parte de la gran


cuenca del rio Catatumbo y a las
quebradas Las Pitas Quebrada Cuatro
Esquinas, Quebrada el Farache

FUENTES DE ENERGÍA Y
POSIBILIDADES

El servicio es prestado por el sistema


de interconexión eléctrica, por parte de
la empresa Centrales Eléctricas del
Norte de Santander. La cobertura del
servicio en el casco urbano es del
91.1%, en el área rural disminuye a un
56.8% de las viviendas.

SITUACIÓN ECONÓMICA

La situación económica es muy


precaria a tal punto que los padres de
familia están obligados a retirar a sus
hijos de las instituciones educativas
para incrementar los ingresos
económicos para su hogar

SECTORES DEL PLAN DE


DESARROLLO MUNICIPAL CON
INFORMACIÓN EXTRAÍDA DE LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA.

12
Teorama quiere un cambio en las
políticas administrativas, lograr un
bienestar social, buen manejo justo de
los recursos económicos.
Referencias normas APA:

13
Cuadro 6. Propuesta de Política de Regionalización
SEGUIMIENTO, MONITOREO Y EVALUACION A LA
MARCO GENERAL DE LA POLITICA
OBJETIVOS DE LA IMPLEMENTACIÓN
ESTRATEGIAS
POLITICA INDICADORES Y
ANTECEDENTES DIAGNOSTICO RECURSOS RESPONSABLES
METAS
Se busca hacer La situación 1. Aplicar la
de la económica es 1. Erradicar el hambre, regionalizació
regionalización muy precaria a alcanzar la seguridad n funcional
la base de las alimentaria y mejorar como
tal punto que
acciones en la nutrición, y método de
favor de la los padres de promover la agricultura propuesta.
reducción de la familia están sostenible.
desigualdad, del obligados a
impulso a las retirar a sus 2. Asegurar una
regiones hijos de las educación inclusiva,
rezagadas, del instituciones de calidad y equitativa
aumento y y promover
educativas
acceso a oportunidades de
oportunidades y para aprendizaje
del fomento del incrementar permanente para
crecimiento los ingresos todos.
económico, la económicos
productividad y para su hogar.
el empleo. 3. Asegurar la
disponibilidad y el
manejo sostenible del
agua y el saneamiento
para todos.

4. Garantizar el acceso
a energía asequible,
confiable, sostenible y
moderna para todos
Referencias normas APA:
http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/RF.pdf
https://www.oas.org/USDE/publications/Unit/oea34s/ch135.htm
https://www.eweb.unex.es/eweb/gic_eccomap/?RESULTADOS:Regionalizaci%F3n_Socio-Econ%F3mica
ENSAYO
Teorama como ente territorial presenta, un alto índice de necesidades esenciales
insatisfechas, una circunstancia obtenida desde diferentes puntos de vista sociales
políticos y económicos, este problema ha provocado la violación de los derechos
fundamentales de la mayoría de sus habitantes por los grupos armados
organizados por el abandono del estado.
Sin lugar a dudas, el sector más afectado es el campo, donde se encuentran
disponibles las mejores necesidades de los habitantes, pues además de carecer
en su mayoría de los servicios públicos esenciales, no existe una generación de
ingresos suficientes para el sostenimiento de la familias, lo que hace posible que
tengan que recurrir a cultivos ilícitos, Pero el mayor síntoma de la situación actual
en el campo tiene que ver con el desplazamiento forzado y el temor permanente
de los campesinos ante las confrontaciones armadas que libran los actores del
conflicto armado interno en el territorio.
El trabajo del Estado a través de las organizaciones civiles no ha sido lo
suficientemente convincente para enfrentar la emergencia de una manera genuina
y consciente.
Mejorar la satisfacción personal de los habitantes sigue siendo una promesa no
cumplida. Ya que en cada periodo electoral, se le plantea a la población la
solución de todos sus problemas pero al cabo de cada periodo administrativo las
esperanzas de cambio,progreso se desvanecen y la situación de miles de
personas del municipio sigue empeorando. La inversión de los recursos públicos
no se hace de una manera planificada, sino por el contrario sobre la base de
compromisos electorales y personales, así como también de una forma
improvisada, poco vigilada y desmenuzada en cada presupuesto de inversión.

16
CONCLUSIONES

 Para hablar de impacto ambiental primeramente debemos saber que es


ello, es todo lo que rodea a un organismo constituido por componentes
como el agua, el aire, suelo, animales y personas.

 El gran aprendizaje que resulta de este conflicto para el municipio, es la


necesidad de crear frecuentemente nuevos mecanismos de blindaje en los
sistemas de seguridad y mayor presencia del estado.

 Los sistemas de gobierno que son conscientes de la problemática


simplemente evaden la situación y no le dan la importancia necesaria.

 El sector mas afectado es el campo y todos los sistemas de distribución y


comercialización.

 Se requiere de Dialogo por parte de las organizaciones encargadas para


que este problema no siga afectando a la comunidad en general.

 Se entendió la importancia de revisar los indicadores de cada región para


identificar cuales son sus necesidades y falencias.

17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Teorama
https://www.elespectador.com/noticias/nacional/teorama-norte-de-santander-un-
punto-estrategico-constru-articulo-605391
https://caracol.com.co/emisora/2018/05/03/cucuta/1525376537_329775.html
http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/NORTE%20DE
%20SANTANDER/MUNICIPIOS/TEORAMA/TEORAMA.htm

18

También podría gustarte