Está en la página 1de 6

CROMOSOMAS 

Los cromosomas son estructuras en el interior de la célula que contienen la información


genética. Cada cromosoma de nuestras células está formado por una molécula de ADN,
asociada a ARN y proteínas.

CITOPLASMA
El citoplasma es una solución ubicada en el interior de la membrana de una célula. Una
sustancia gelatinosa compuesta principalmente por agua, sales y proteínas que localiza en
su interior el núcleo, las células eucariotas, el retículo endoplasmático y las mitocondrias.
Todo ello conformado por un conjunto de proteínas que le dotan de una estructura
denominada esoesqueleto y en la que se radica el armazón principal del citoplasama.

PLÁSMIDOS
Los plásmidos son anillos de ADN -moléculas de doble cadena con información genética-
que se encuentran dentro de la mayoría de bacterias. Estas estructuras circulares, que son
independientes del ADN bacteriano, contienen un conjunto de genes beneficiosos para la
vida de las bacterias. 

RIBOSOMAS
Los ribosomas son grandes complejos ribonucleoproteicos en los que se sintetizan las
proteínas. En este proceso, los codones del RNA mensajero (mRNA) son reconocidos por
los anticodones de los RNA transferentes (tRNA), las moléculas adaptadoras que portan
aminoácidos específicos para esos codones. Esto permite que se formen ordenadamente los
enlaces peptídicos en el interior del ribosoma y así los aminoácidos se van añadiendo a una
cadena de proteína creciente.

MEMBRANA PLASMÁTICA
Se llama membrana plasmática, membrana celular, plasmalema  o membrana
citoplasmática a una capa doble de lípidos que recubre y delimita a las células, sirviendo de
frontera entre el interior y el exterior de la misma, y permitiendo además un equilibrio
fisicoquímico entre medio ambiente y citoplasma celular.

La membrana plasmática no es visible bajo un microscopio óptico (sí bajo


uno electrónico), pues tiene un grosor promedio de 7,3 nanómetros cúbicos. En las células
vegetales y de los hongos, dicha membrana se ubica por debajo de la pared celular.

PARED CELULAR 

La pared celular es una estructura gruesa y resistente que delimita a ciertos tipos de células
y se encuentra rodeando a la membrana plasmática. No es considerada como un muro que
evita el contacto con el exterior; es una estructura dinámica, compleja y se encarga de un
número importante de funciones fisiológicas en los organismos.
La pared celular se encuentra en plantas, hongos, bacterias y algas. Cada pared posee una
estructura y una composición típica del grupo. En contraste, una de las características de las
células animales es la falta de pared celular. Esta estructura se encarga principalmente de
dar y mantener la forma de las células.
LA CÁPSULA

Muchos procariontes tienen una capa externa pegajosa llamada cápsula, hecha usualmente
de polisacáridos (polímeros de azúcares).
La cápsula ayuda a los procariontes a adherirse unos a otros y a las varias superficies de su
entorno, y también evita que la célula se seque. En el caso de los procariontes patógenos
que han colonizado el cuerpo de un hospedero, la cápsula o capa viscosa las protege contra
el sistema inmune de este.

FLAGELO
Flagelo. Son apéndices largos y delgados de unos 5-10 micras de longitud y 20nm de
diámetro. En las bacterias, es un apéndice de movibilidad en forma de látigo presente en la
superficie de algunas especies. Los flagelos están compuestos de una proteína
llamada flagelina. La bacteria puede tener un único flagelo, un grupo de éstos en un polo o
múltiples flagelos que cubran toda la superficie. En las eucariótas, los flagelos son
extensiones protoplasmáticas en forma de filamentos que se utilizan para impulsar a los
flagelados y la esperma. Los flagelos tienen la misma estructura básica que los cilios pero
son más largos con relación al tamaño de las células que lo presentan y se encuentran en un
número mucho menor.

PILUS
Pilus. En las bacterias, estructuras en forma de pelo que facilitan la adherencia
del microorganismo a algunas superficies. Estos pilus corresponden a evaginaciones de
la membrana citoplásmica a través de los poros de la pared y la cápsula que asoman al
exterior. Junto con los flagelos, son apéndices superficiales de ciertas bacterias. Se
observan prácticamente sólo en bacterias gramnegativas y sólo escasos organismos
grampositivos los poseen.
https://genotipia.com/cromosomas/
https://okdiario.com/curiosidades/funciones-caracteristicas-citoplasma-1297771
https://www.irbbarcelona.org/es/news/explican-como-se-inicia-la-replicacion-de-los-
plasmidos-bacterianos
http://biomodel.uah.es/model1j/rna-prot/ribosoma.htm
https://concepto.de/membrana-plasmatica/
https://www.lifeder.com/pared-celular/
https://es.khanacademy.org/science/biology/bacteria-archaea/prokaryote-
structure/a/prokaryote-structure
https://www.ecured.cu/Flagelo_(Biolog%C3%ADa)
https://www.ecured.cu/Pilus

También podría gustarte