Está en la página 1de 3

Educación Secundaria

Matemática

SEMANA 2

Guía para el desarrollo de las situaciones


de aprendizaje autodirigido
Estimada(o) estudiante:

Durante estas semanas, tienes la oportunidad de acceder a Aprendo en casa. A través de esta apuesta,
podrás visualizar algunas actividades propuestas según grado y área curricular. Estas actividades podrás
seguirlas a través de internet, televisión y/o radio.

1. ¿QUÉ PASOS HE DE SEGUIR ANTES DE DESARROLLAR


LAS ACTIVIDADES?
Para organizarte, te sugerimos seguir los siguientes pasos:

Define un horario fijo para realizar la actividad y establece


Paso 1 un lugar en tu casa procurando no tener distraccciones.

Descarga el cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas” del


Paso 2 grado que te corresponda y ubica la ficha donde se encontrará la
actividad a desarrollar.

Ten a la mano un cuaderno de apuntes u hojas recicladas para


Paso 3 hacer anotaciones y desarrollar las actividades, agénciate un folder
o portafolio donde puedas almacenar tus producciones.

2. ¿QUÉ ACTIVIDADES VOY A DESARROLLAR?


A continuación, te presentamos las actividades a desarrollar:

“Desarrollo de una situación problemática


2.1. Actividad del cuaderno de trabajo - Resolvamos
problemas para el grado de secundaria”

La actividad la podrás seguir a través de una presentación que contiene el


desarrollo de la situación asociado a los 4 pasos de Polya. Lee detenidamente
y podrás identificar que cada paso está debidamente explicado. Ten en cuenta
los mensajes que se presentan, ya que estos te ayudarán a recordar tus saberes
previos y así podrás llegar a la solución de este problema.

Es importante que vayas tomando nota del tema abordado, las nociones, los
recursos que se están utilizando y, principalmente, las reflexiones sobre el proceso
que internamente has seguido para comprender el ejemplo propuesto.
Guía para el desarrollo de las situaciones EDUCACIÓN SECUNDARIA
de aprendizaje autodirigido Matemática

También te ayudaría anotar el problema e intentar desarrollarlo sin la guía de la


presentación, esta sería una buena estrategia para ver qué tanto logras recuperar tus
saberes previos, así como la utilización de otros recursos para buscar dar solución de
la situación.

! Recuerda: registrar el proceso de tus aprendizajes en un folder o portafolio,


ya que este será entregado a tu docente cuando regreses a clases.

2.2. Actividad “Situaciones para resolver”

Esta segunda actividad está enfocada en que desarrolles seis (06) situaciones, que
se encuentran conectadas a la primera actividad. Estas situaciones, en su mayoría
son extraídas del cuaderno de trabajo “Resolvamos problemas”, pero también
hay nuevas situaciones creadas y relacionadas con tu contexto. Cada una tiene un
proceso de desarrollo y podrás encontrar diversas representaciones para su solución
(gráficas, numéricas, otras), así como el uso de algunas estrategias y procedimientos.

! Recuerda: que encontrarás enlaces para reforzar temas, visualizar variedad


de actividades y enfrentarte a retos; todo esto con el propósito de brindarte
diversas opciones que te permitan gestionar tu aprendizaje de manera
autónoma.

2.3. Autoevaluación “Autoevalúo la(s) competencia(s) trabajadas”

Al finalizar la segunda actividad, completarás una lista de cotejo de autoevaluación


con la finalidad de que puedas evaluarte desde dos competencias: (i) competencia
del área y (ii) competencia transversal: “Gestiona tu aprendizaje de manera
autónoma”.
Para completar esta lista de cotejo, primero debes descargarla y marcar “Sí” o
“No” según consideres el nivel en el que te encuentres respecto a cada afirmación
señalada. Esto te permitirá reflexionar acerca de lo que has logrado, de lo que está
en proceso y de aquello que necesitas reforzar.
Asimismo, encontrarás una columna que dice Reflexiones/Metacognición, en este
espacio puedes describir tus aciertos como aquello que necesitas mejorar. Por
ejemplo, si en el descriptor “Cumplí con mis metas trazadas para el desarrollo de
las dos actividades de la semana”, marcaste “No”, pregúntate ¿por qué?, ¿qué me
falta para alcanzar la meta?, ¿qué no me permitió desarrollar las dos actividades?
También puedes colocar un compromiso como, por ejemplo: “debo volver a revisar la
actividad de situaciones para resolver”.

2
Guía para el desarrollo de las situaciones EDUCACIÓN SECUNDARIA
de aprendizaje autodirigido Matemática

! Recuerda: archivar cada instrumento de tal manera que durante las semanas
de “Aprendo en casa” puedas ver tu progreso y reflexionar sobre aquello que
necesitas reforzar.

3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE ME AUTOEVALÚE?


Es importante que te evalúes ya que permite cerrar un ciclo de actividades que
se realizó durante dos semanas y que te conducirán al logro del propósito de
aprendizaje previsto. Para ello, debes asumir el compromiso de realizar las dos
actividades de cada semana, poniendo énfasis en la actividad autodirigida, ya que
esta te permitirá utilizar tus comprensiones y saberes previos sobre determinado
tema, y que en conjunto movilizan tus capacidades.

También podría gustarte