Está en la página 1de 2

FÍSICA 3201 2017-2

CRONOGRAMA PRIMER PARCIAL**

TRABAJO EN CLASE
FECHA DESCRIPCIÓN
25/08  Generalidades del curso / Unidad 1: 1.1 Antecedentes / 1.2 Aplicación de la Física / Actividad
1: Antecedentes y Aplicación de la Física*
29/08  Unidad 1: 1.3 Sistemas de unidades / 1.4 Homogeneidad Dimensional / 1.5 Mediciones
01/09  Ejercicio 1: Unidad 1: Introducción/ Actividad 2: Práctica 1: Suma de fuerzas
05/09  Unidad 2. 2.1 Suma de Vectores (Ley del Paralelogramo)
08/09  Ejercicio 2: Suma de Vectores (Ley del Paralelogramo) / 2.1 Suma de Vectores por
componentes rectangulares
12/09  Trabajo en el laboratorio: Práctica 1. Suma de fuerzas
15/09  2.1 (Cont.) / Ejercicio 3: Suma de Vectores por componentes rectangulares
19/09  Revisión temas/ Autoevaluación del parcial / Elaboración del formulario de 1er parcial /
Entrega del Portafolios de Evidencia (1er parcial)
22/09  Examen 1er Parcial
26/09  Entrega y Revisión de calificaciones

TAREA
FECHA DE No. NOMBRE/DESCRIPCIÓN
ENTREGA TAREA
29/08 1 LEYES Y PRINCIPIOS BÁSICOS / Investigar en diferentes fuentes (libros incluidos)
los siguientes términos y leyes. Elegir y escribir el más completo (incluyendo
formas matemáticas cuando sea necesario); posteriormente escribir explicación
propia de cada uno.
1. Partícula 7. Leyes de Newton
2. Cuerpo rígido 8. Ley de la gravitación Universal
3. Espacio 9. Ley del Paralelogramo
4. Masa 10. Principio de transmisibilidad
5. Peso 11. Sistema o Marco de referencia inercial
6. Fuerza

NOTAS
a. La tarea corresponde a la Unidad 1
b. Cuando se requiera, deberá investigarse lo necesario para comprender
completamente el término y/o ley.
c. La tarea se entregará engrapada y con la Lista de cotejo de Tarea; deberá
dejarse sobre el escritorio al inicio de la hora de clase, durante los
minutos de tolerancia (antes del minuto 15)

TRABAJO DE LABORATORIO
FECHA DESCRIPCIÓN
01/09  Realización de la Actividad 2: Práctica 1: Suma de fuerzas
Se debe proponer una práctica en donde se EXPERIMENTE la suma de fuerzas. Se deberán
proponer al menos 3 casos diferentes, cada uno con 3 ensayos para corroborar datos.
Para la actividad se desarrollarán los siguientes puntos:
1. El fundamento teórico (integrando referencias bibliográficas). En este apartado
incluirán los temas que consideren básicos para el desarrollo de la práctica (p.e.
definiciones, explicaciones, fórmulas o ecuaciones, ejemplos, etc.). Nota: Es
importante incluir referencias bibliográficas en el formato APA
2. El planteamiento del problema, objetivos e hipótesis (ésta última de ser necesario)
3. Materiales (los cuales no solo se enlistan, sino que se describen -características
principales y uso en la práctica de laboratorio)
4. Procedimiento (enlistar los pasos en oraciones que expliquen las acciones a realizar,
NO en imperativo)

No olviden que deben proponer una práctica factible de realizarse, tomando en cuenta
los recursos y el tiempo con el que contamos para desarrollar el trabajo experimental
(consideren que solo tendrán una hora para llevar a cabo la experimentación en el
laboratorio); así mismo, revisen la rúbrica de "Reporte de práctica de laboratorio" para
cumplir con los requisitos establecidos.

NOTAS:
a. La actividad se realizará durante la clase.
b. Para esta actividad se necesita llevar información impresa o fotocopiada, previamente
revisada, tratada y con bibliografía completa (formato APA); es importante que la
información sea variada y distinta entre los integrantes del equipo.
c. Se realizará en equipo, a mano y se entregará engrapada con la LISTA DE COTEJO PARA
ACTIVIDAD EN CLASE
12/09  Realización de la Práctica 1 (Trabajo en el laboratorio)

SESIÓN 1 (7:00 – 8:00) equipos nones.


SESIÓN 2 (8:00 – 9:00) equipos pares.

Debido al poco tiempo para trabajar, la tolerancia para ingresar al laboratorio será SOLO de 5
MINUTOS para cada sesión y también deberán llevar la lista de cotejo de Trabajo de
Laboratorio (individual) con el encabezado debidamente completado
13/09  Entrega del Reporte de Práctica 1 (ver Anexo A), solo engrapada y entregarla durante las
horas de asesoría (de 10 a 13 hrs; no habrá tolerancia)

* Para la realización de esta actividad es necesario llevar información impresa o fotocopiada, previamente
revisada, tratada y con bibliografía completa (formato APA) acerca de la definición de la Física, su historia
(incluir fechas), áreas o ramas de esta ciencia y aplicaciones; es importante que la información sea variada
y distinta entre los integrantes del equipo.

** Las fechas pueden sufrir modificaciones o ajustes si se presenta alguna situación imprevista o para
cumplir con las necesidades del curso

También podría gustarte