Está en la página 1de 4

PRESENTACIÓN:

Participante: 
Lidia Leticia Marte Tavarez 
 

Matrícula: 
 

15-2885 
 

Materia: 
Analisis de la conducta

Facilitador: 
Carmelita perez
Sección: 
2GV70-2
Posterior a consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices
las siguientes actividades:
1. Realiza una tabla donde expliques sobre el condicionamiento clásico:

 ¿En qué consiste?


 Principales autores.
 Relación entre estímulos y respuestas.
 Explica el experimento utilizado por su principal autor para
describirlo.

Condicionamiento clásico
En qué consiste: El condicionamiento clásico es un proceso de
aprendizaje que se produce a través de
asociaciones entre un estímulo ambiental y un
estímulo natural.
Principales autores: - Los estudios del Condicionamiento Clásico se
iniciaron con el trabajo de Ivan P. Pavlov; un
fisiólogo ruso con gran interés en el proceso de la
digestión.

- John Watson propuso que el proceso de


Condicionamiento clásico podía explicar también el
aprendizaje en los humanos. Como conductista
clásico, pensó que las emociones también se
aprendían mediante la asociación condicionada, y
de hecho, pensó que las diferencias en el
comportamiento entre humanos eran provocadas
por las distintas experiencias que cada uno vivía.
Relación entre  El Estímulo Incondicionado (EI) es un
estímulos y estímulo que de manera automática provoca una
respuestas. respuesta del organismo.
 La Respuesta Incondicionada (RI) es la
respuesta que ocurre en el organismo de manera
automática cuando está presente un estímulo
incondicionado. Para Pavlov sería la cantidad de
saliva que el perro segregaba cuando se le
presentaba la comida.

 El Estímulo neutro (EN) es un estímulo que


cuando está presente en el medio no provoca
ningún tipo de respuesta en el organismo.

 Cuando un estímulo neutro se ha asociado


temporalmente con un estímulo incondicionado,
éste pasa a ser Estímulo Condicionado (EC), ya
que es capaz por sí mismo de provocar una
respuesta parecida a la que provocaba el estímulo
incondicionado.

 La Respuesta Condicionada (RC) es la


respuesta que aparece al presentarse sólo el
estímulo condicionado. Para Pavlov sería la
cantidad de saliva que segregaban los perros
cuando se les presentaba sólo el estímulo auditivo
o visual.

Experimento usado En una de sus investigaciones Ivan Pavlov en la


para describirlo: que quería estudiar los procesos digestivos de la
salivación, ponía cada día delante de sus perros,
trozos de carne triturada. Al cabo de un tiempo, su
ayudante se dio cuenta que los perros empezaban
a salivar antes de darles la comida o en presencia
de los investigadores. Empezó a estudiar el
proceso, y se percató de que los perros habían
aprendido que cuando los investigadores se
acercaban era porque traían comida. Es decir que
un estímulo provocaba una respuesta en el perro:
salivar.

2. Narra un ejemplo de tu propia experiencia en donde se haya modificado


algún comportamiento por medio del condicionamiento clásico. Identifica
en el:

Un niño que se acaba de sacar una muela al comer helado le causa dolor,
luego de esto no quiso más volver a comer helado.

 Estímulo neutro: Helado


 Estímulo incondicionado: sacarse una muela
 Respuesta incondicionada: malestar de dolor
 Estímulo condicionado: Helado
 Respuesta condicionada: malestar de dolor

También podría gustarte