Está en la página 1de 12

NORMA ISO

INTERNACIONAL 4406

Segunda edición 1999-12-01

Energía en fluidos hidráulicos - Fluidos - Método para la


codificación del nivel de contaminación por partículas
sólidas en fluidos hidráulicos.

Número de Referencia: ISO 4406:1999


ISO 4406:1999(E)

Prólogo

La ISO (la organización internacional para la estandarización) es una federación mundial


de organismos nacionales de estandarización (organismos miembros de la ISO). El
trabajo de la preparación de estándares internacionales es normalmente realizado por
comités técnicos de la ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la
cual se haya establecido un comité técnico tiene el derecho a estar representado en dicho
comité. Las organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, en
coordinación con ISO también participan en el trabajo. La ISO colabora estrechamente
con la comisión internacional electrotécnica (IEC) en todas las materias de normalización
electrotécnica.

Las normas se redactan de acuerdo con reglas establecidas en las directivas ISO/IEC
parte 3.

Los proyectos de normas internacionales adoptados por los comités técnicos son
enviados a los organismos miembros para la votación. La publicación como Norma
Internacional requiere por lo menos del 75% de los organismos miembros con derecho a
voto.

La norma internacional ISO 4406 fue preparada por el comité técnico ISO/TC 131,
Sistema de energía de fluidos, Subcomité SC 6, fluido hidráulicos y control de la
contaminación.

Esta segunda edición anula y reemplaza la primera edición (ISO 4406:1987), que ha sido
revisada técnicamente. La nueva edición introduce un código de 3 partes para los niveles
de contaminación medidos con contadores de partículas automáticos calibrados de
acuerdo con el ISO 11171. También introduce tamaños de partícula equivalentes para
tales contadores, basado en calibración con material de referencia estándar NIST SRM
2806.

Los tamaños de partícula a ser reportados para la medición mediante el uso de un


microscopio de 5 micras y 15 micras no han sido cambiados desde que fueron
especificados en el ISO 4406:1987.

La definición de los códigos de los tamaños de partículas en contadores automáticos se


validan directamente por comparación de las medidas hechas usando otros métodos de
medición, o entre mediciones y datos guardados basados en el ISO 4406:1987.

El anexo A, forma parte de la normativa de este estándar.


ISO 4406:1999(E)

Introducción

En los sistemas de fluidos hidráulicos, la energía se transmite y se controla a través de un


líquido bajo presión en un circuito cerrado. Partículas sólidas contaminantes están
siempre presentes en el fluido hidráulico y la cantidad tiene que ser determinada porque el
contaminante puede causar graves problemas.
NORMA INTERNACIONAL
ISO 4406:1999(E)

Energía en fluidos hidráulicos – Fluidos – Método para


codificación de nivel de contaminación por partículas sólidas.

1 Alcance

La presente norma internacional especifica el código a ser usado en la definición de la


cantidad de partículas sólidas en fluido utilizado en un sistema de alimentación de fluido
hidráulico dado.

2 Referencias normativas

Los siguientes documentos normativos contienen disposiciones que, mediante su


referencia en este texto, constituyen disposiciones de esta norma internacional. Para las
referencias fechadas, las modificaciones posteriores, o las revisiones, ninguna de esas
publicaciones aplica. Sin embargo, se motiva a investigar la posibilidad de aplicar las
ediciones más recientes de los documentos normativos indicados abajo. Para referencias
sin fecha, la última edición del documento de referencia aplica. Tanto la ISO como la IEC
mantienen registro de las normas internacionales válidas actualmente.

ISO 4407:1991, Energía en fluidos hidráulicos – la contaminación de fluidos –


Determinación de partículas contaminantes por el método de conteo utilizando un
microscopio.

ISO 11171:1999, Energía en fluidos hidráulicos – Calibración de contadores automáticos


de partículas para líquidos.

ISO 11500: 1997, Energía en fluidos hidráulicos – Determinación de partículas


contaminantes mediante contador automático usando el principio de extinción de luz.

3 Definición del código.

3.1 General

El propósito de este código es simplificar la forma de reportar el conteo de partículas


convirtiendo el número de partículas en rangos amplios o códigos, donde el incremento en
un código es generalmente el doble del nivel de contaminación.
El código original de acuerdo con el ISO 4406:1987 declaró la presentación de informes
en dos tamaños, ≥ 5 micras y ≥15 micras, pero los tamaños en esta revisión han
cambiado para el uso de un estándar de calibración diferente para contadores de
partículas automáticos ópticos. Los tamaños reportados son ≥4 µm(c), ≥6 µm(c) y ≥14
µm(c), los dos últimos de éstos son equivalentes a las 5 µm y 15 µm obtenidos usando el
ISO 4402:1991, método para calibrar contadores de partículas automáticos. El ISO
4401:1991 ha sido sustituido por la norma ISO 11171:1999. A lo largo de toda la presente
norma internacional, el uso de µm(c) que las mediciones de tamaño de partícula se
llevaron a cabo con un contador de partículas automático que ha sido calibrado de
acuerdo con la norma ISO 11171.

La medición de partículas utilizando un microscopio óptico como se especifica en el ISO


4407:1991 establece al tamaño de la partícula igual a su dimensión más larga, mientras
que un contador de partículas automático el tamaño se deriva de una partícula de
equivalente área de sección transversal, en la mayoría de los casos se determina un valor
diferente al que reporta un microscopio. Los tamaños de partículas a ser reportados por la
medición en microscopio son ≥5 µm y ≥15 µm y no han sido cambiados desde que fueron
especificados en el ISO 4406:1987.

PRECAUCIÓN.- El conteo de partículas se ve afectado por variedad de factores.


Estos incluyen; obtención de la muestra, exactitud del conteo de partícula y el
recipiente de la muestra, donde es utilizado y su limpieza. Se debe tener un
adecuado cuidado durante la obtención de la muestra para asegurar que la muestra
obtenida sea representativa de la circulación del fluido en el sistema.

3.2. Base del código

El código para niveles de contaminación usando contadores de partículas automáticos


comprende tres escalas numéricas que permiten la diferenciación de la dimensión y la
distribución de partículas como sigue:

- La primera escala numérica representa el número de partículas de igual o mayor


longitud a 4 µm(c) por mililitro de fluido.
- La segunda escala numérica representa el número de partículas de igual o mayor
longitud a 6 µm(c) por mililitro de fluido.
- La tercera escala numérica representa el número de partículas de igual o mayor
longitud a 14 µm(c) por mililitro de fluido.

El código para conteo con microscopio comprende dos escalas numéricas que usan 5 µm
y 15 µm.

3.3. Asignación de las escalas numéricas.


3.3.1. Las escalas numéricas son asignadas de acuerdo al número de partículas contadas
por mililitro de fluido de muestra (ver Tabla 1)

ISO 4406:1999(E)

3.3.2. Por lo general, existe una relación de 2 entre el más alto y más bajo límite para el
número de partículas por mililitros en la Tabla 1, ello ha sido adoptado para mantener las
cantidades de la escala numérica dentro de límites razonables y para asegurar que cada
variación sea significativa.

3.4. Determinación del código utilizando el análisis con el contador de partículas


automático.

3.4.1. El conteo se llevará a cabo de conformidad con la norma ISO 11500 u otro método
reconocido, utilizando un contador de partículas calibrado bajo el ISO 11171.

3.4.2. Una escala numérica será destinada para la cantidad de partículas de longitud igual
o mayor a 4 µm (c).

3.4.3. Una segunda escala numérica será destinada para la cantidad de partículas de
longitud igual o mayor a 6 µm (c).

3.4.4. Una tercera escala numérica será destinada para la cantidad de partículas de
longitud igual o mayor a 14 µm (c).

3.4.5. Los tres números deben ser escritos uno tras otro y separados por líneas oblicuas.

EJEMPLO: El código de 22/18/13 significa que existen más de 20 000 y hasta 40 000
partículas inclusive iguales o más grandes que 4 µm(c), más que 1300 y hasta 2500
partículas inclusive iguales o mayores a 6 µm(c) y más de 40 hasta 80 partículas inclusive
de tamaño mayor o igual a 14 µm(c) en 1 mL de una muestra de fluido dado.

3.4.6. Cuando sea aplicable, incluir un “*” (demasiados números para contar) o un “-” (sin
requerimiento para su conteo)

EJEMPLO 1: el código */19/14 significa que la muestra tiene demasiadas partículas


iguales o mayor de 4 µm(c) para contar.

EJEMPLO 2: el código - /19/14 significa que la muestra no requiere realizar el conteo de


las partículas iguales o mayores de 4 µm(c).
ISO 4406:1999(E)

Tabla 1 – Asignación de escalas numéricas.

Número de partículas por mililitro Escala


numérica
Mayor que hasta e inclusive .
2500000 >28
1300000 2500000 28
640000 1300000 27
320000 640000 26
160000 320000 25
80000 160000 24
40000 80000 23
20000 40000 22
10000 20000 21
5000 10000 20
2500 5000 19
1300 2500 18
640 1300 17
320 640 16
160 320 15
80 160 14
40 80 13
20 40 12
10 20 11
5 10 10
2.5 5 9
1.3 2.5 8
0.64 1.3 7
0.32 0.64 6
0.16 0.32 5
0.08 0.16 4
0.04 0.08 3
0.02 0.04 2
0.01 0.02 1
0.00 0.01 0
NOTA; Reproducibilidad por debajo de la escala 8 es afectado por el real número de
partículas contadas en la muestra del fluido. Conteos normales (conteos en bruto) deben
reportar más de 20 partículas. Si esto no es posible, leer referencia 3.4.7.

3.4.7. Cuando en los resultados, uno de sus rangos de tamaño cuenta una cantidad de
partículas menor a 20, la escala numérica de ese rango de tamaño deberá etiquetarse
con el símbolo W.

EJEMPLO: Un código de 14/12/W7 significa que hay más de 80 y hasta 160 partículas
inclusive iguales o más largas a 4 µm(c) por mililitro y más de 20 y hasta 40 partículas
inclusive iguales o más largas a 6 µm(c) por mililitro. La tercera parte del código, W7,
indica que existen más de 0,64 y hasta 1,3 partículas inclusive iguales o más largas a 14
µm(c) por mililitro, pero menos de 20 partículas fueron contadas, lo que reduce la
confianza estadística, la parte del código de 14 µm(c) podría ser en realidad mayor que 7,
indicando un conteo de partículas mayor a 1,3 por mililitro.

3.5. Determinación de código utilizando la medida con el microscopio.

3.5.1. El conteo se llevará acabo de conformidad con la norma ISO 4407.

3.5.2. Una escala numérica debe ser asignada para el número de partículas iguales o
mayores a 5 µm.

3.5.3. Una segunda escala numérica debe ser asignada para el número de partículas
iguales o mayores a 15 µm.

3.5.4. Con el fin de relacionarse con los resultados de un contador de partículas


automático, el código debe ser reportado en tres partes, donde la primera se presenta
como “ - ”, ejemplo: - /18 /13.

4. Declaración de identificación (Referencia a la presente norma internacional)

Utilice la siguiente declaración en los informes de ensayo, catálogos y documentación de


ventas al optar por elegir esta norma internacional:

“Código para la contaminación con sólidos conforme al ISO 4406:1999, Energía en fluidos
hidráulicos – Fluidos – Método para codificar el nivel de contaminación por partículas
sólidas”
ISO 4406:1999(E)

Anexo A

(Normativo)

Presentación gráfica del código numérico.

Para el análisis en el contador de partículas automático, el código del contaminante se


determina mediante la asignación en una primera escala numérica del número total de
partículas de igual o mayor longitud a 4 µm(c), en una segunda escala numérica se asigna
el total de partículas de igual o mayor tamaño de 6 µm(c) y en una tercera escala
numérica a las que presentan un tamaño mayor o igual a 14 µm(c), y luego escribir estos
tres número uno tras otro separados por líneas oblicuas. Por ejemplo, ver el 22/18/13 en
la figura A.1. Para el análisis en microscopio, use “-” en lugar de la primera escala
numérica y asignar el segundo y tercero a los números basados en los conteos a 5 µm y
15 µm respectivamente.

La interpolación es aceptable, no la extrapolación.


ISO 4406:1999(E)
NOTA, Para un contador de partículas automático se cita a las escalas numéricas de 4
µm(c), 6 µm(c) y 14 µm(c) y a las de 5 µm y 15 µm para el conteo con microscopio.

Figura A.1

ISO 4406:1999(E)

Bibliografía

[1] ISO 4021:1992, Energía en fluidos hidráulicos – Análisis de contaminación de


partículas – Extracción de muestras de fluidos de líneas de un sistema operativo.

También podría gustarte