Está en la página 1de 4

SEMINARIO

1. ¿Definición de método?
Procedimiento científico para la investigación y enseñanza de la verdad
2. ¿ETIMILOGICAMENTE?
Viene de metho= meta, fin y odos =camino,medios,normas
3. ¿ACCION?
Equivale al ejercicio de una potencia o facultad, efecto o resultado de hacer
4. ¿Definición del problema?
Es la insatisfacción del investigador generada principalmente por la ausencia o carencia de
una respuesta lógica y racional sobre las condiciones que dominan un hecho o un
fenómeno
5. ¿Hipótesis?
Es el conjunto de proposiciones lógicamente articuladas que se apoyan en conocimiento
organizados y sistematizados
6. ¿la formulación de la hipótesis exige?
1. El examen y clasificación de los datos disponibles
2. Relacionar los datos y extraer inferencias lógicas
3. Enunciar la Hipótesis
7. ¿una vez concluidas la etapa de comprobación de la hipótesis se elabora propone o
expone de forma natural? DESARROLLO DE CONCLUSIONES
8. ¿procesos lógicos del método?
Estos procesos son mentales y la materialización de estos procesos, corresponde a la
capacidad y aptitud que posee el investigador
9. ¿Observación?
Significa fijar atentamente los sentidos hacia un objeto o fenómeno de conocimiento
DIRECTA = si el sujeto que observa está presente frente al fenómeno o si está involucrado
INDIRECTA= si no lo está y tiene datos o evidencias de otras personas que fueron testigos
reales o presenciales
10. ¿ANALISIS?
Significa descomponer el todo en sus partes integrantes ,con el objeto estudiarlas en toda
su extensión parcialmente y con profundidad
11. ¿SINTESIS?
Proceso de investigación que consiste en reconstruir o unir las partes del todo
12. ¿ABSTRACCION?
Consiste en formar lo esencial del objeto o fenómeno de la realidad separando
mentalmente de todo nexo con el resto de sus características no esenciales o
circunstanciales
13. ¿DEDUCION?
Son formas del pensamiento que permiten pasar de afirmaciones de carácter general a
hechos particulares
14. ¿INDUCION?
Formas del razonamiento que parte de conocimientos particulares para formular una
general 1.LA INDUCION FORMAL 2.LA INDUCCION CIENTIFICA
15. ¿Aplicación?
Es la forma legal de ejercitar una potestad , a través de la justicia
16. ¿el método y su aplicación?
1.investigacion documental o bibliográfica
2.Investigacion de Campo
3.Investigacion de laboratorio o Experimental
4.De acuerdo al periodo de Aplicación
17. ¿Método de la planificación?
No existen normas rígidas de condicionen o limiten la estructura formal que debe
presentar el plan de investigación, en este curso se ha aceptado un modelo estándar,
aplicado total o parcialmente.
18. ¿cuerpo principal?
Está compuesto por los capítulos previamente definidos, el marco teórico, el problema,
Hipótesis, los objetivos y la justificación , la metodología y los recursos
19. ¿Supuestos de la Investigación?
Son postulados es decir verdades que son aceptados por la generalidad y que por lo tanto
no necesita ni merecen confirmación o comprobación previa.
20. ¿el conocimiento?
Conjunto de saberse sobre un tema o sobre una ciencia
21. ¿Cuáles son los orígenes del conocimiento?
1. EL RACIOCINALISMO: está en la razón como la fuente principal y es considerada como
exclusiva
2. EL EMPRIRISMO: está en la experiencia y se encuentra fundamentalmente en las
ciencias naturales
3.INTELECTUALIDAD: el conocimiento como producto de la razón y experiencia
4.EL APRIORISMO : este considera la razón y a la experiencia frente del conocimiento
22. ¿Cuáles son las características del conocimiento?
1. Su fin es alcanzar una verdad objetiva
2. En un proceso dialectico basado en la contemplación viva sensación percepción y
representación
3.Asimila el mundo circulante
23. ¿clasificación del conocimiento?
1.CONOCIMIENTO VULGAR: es aquel que el hombre aprende del medio donde se
desenvuelve, se transmite de generación en generación
2.CONOCIMIENTO CIENTIFICO: llamado conocimiento critico, es el método que nos
permite satisfacer la necesidad de lograr un conocimiento verdadero
24. ¿Diferencia entre conocimiento vulgar y conocimiento científico?
1. VULGAR: este se adquiere por medio del azar / no es verificable ni subjetivo está sujeto
a nuestra experiencia y modo de sentir / es dogmatico porque se apoya en creencias y
respuestas no verificables/ es inexacto sin definiciones son poco precisas / es subjetivo/ es
vago sin definiciones.
2.CIENTIFICO: este se adquiere mediante la razón /es verificable puede estar pasado en la
experiencia pero se puede demostrar / es objetivo / es sistemático se adquiere médiate el
conocimiento acumulativo porque sirve de base para otros entendimientos / el sistémico
porque se adquiere con procedimiento
25. ¿CARACTERISTICAS del conocimiento? 1. CRÍTICO Y FUNDAMENTADO
2.METODICO 3.VERIFICABLE 4. SISTEMATICO 5.ORDENADO 6.UNIVERSAL
7.OBJETIVO 8.RACIONAL 9. EXPLICATIVO 10. MEJORABLE
26. ¿importancia del conocimiento vulgar en la investigación científica?
El conocimiento vulgar sirve como puente para alcanzar una compresión de mayor alcance
siendo el conocimiento científico superior al conocimiento vulgar
27. ¿las fuentes de información o conocimiento pueden clasificarse?
1. Por la originalidad del dato o información: directa o indirecta
2.por la correspondencia del dato con lo que se investiga : principales y secundarias
3.por las características externas de las fuentes : documentales y de campo
28. ¿CONCEPTO de La investigación científica?
Es el proceso mas formal sistemático critico e intensivo de aplicar un método de análisis
científico sobre determinado aspecto de la realidad objetiva
29. ¿formas de investigar?
Del latin investigare hacer diligencias para descubrir una cosa 1REGISTRAR 2.INDAGAR
3.BUSCAR 4.EXPLORAR
30. ¿Importancia de la investigación científica?
1.permite descubrir conocimientos nuevos
2.facilita la aplicación de conocimientos nuevos o conocidos a nuevas evidencias
3.acelera el desarrollo científico con el fin de proveer mejoras para el ser humano
4.define el futuro de la ciencia y la tecnología
31. ¿objetivos de la investigación científica?
1. Elaborar nuevos conocimientos
2.aplicar y aprobar concepciones en problemas reales
3.comprobar teorías verificando postulados en iguales o diferentes circunstancias
4.revisar las teorías existentes con base de nuevos datos y técnicas
32. ¿Elementos del proceso de investigación?
1.SUJETO: persona que conoce o está conociendo toma la iniciativa procesa información
2.OBJETO: cosa elemento o fenómeno que se estudia o se está conociendo
3.ACTIVIDAD COGNOSITIVA : momento acto o acción
4.PROBLEMA : la existencia de este y la necesidad de resolverlo
33. ¿Principios de la Ética en la investigación?
1.RESPETO POR LA PERSONAS
2.BENEFICIENCIA
3.JUSTICIA
34. ¿RESPETO POR LAS PERSONAS? = se base en reconocer la capacidad de las personas para
tomar sus propias decisiones es decir su autonomía ,protegen su dignidad y su libertad
35. ¿BENEFICIENCIA?= Hace que el investigador sea responsable del bienestar físico, mental y
social del paciente también se le conoce como principio de MALEFICENCIA
36. ¿JUSTICIA? = prohíbe exponer a riesgo a un grupo para beneficiar a otro pues hay que
distribuir de forma equitativa riegos y beneficios
37. ¿FUNDAMENTOS DE LA ETICA DE LA INVESTIGACION?
1. Errores del pasado en la intención de resolver problemas nuevos
2.se aborda atreves de normativas ,pautas, código o reglamentos ,ética con humanos
38. ¿REALIZACION RESPONSABLE DE LA INVESTIGACION? Que otorgue su consentimiento
informado voluntario ello implica que :
1.Ha recibido la información necesaria
2.La ha comprendido
3.Ha tomado una decisión libre de coacción intimidación influencia o incentivo excesivo
39. ¿los elementos esenciales de un consentimiento? 1. DESCRIPCION DE LA
INVESTIGACION 2. DESCRIPCION DE LOS RIEG 3. DESCRIPCION DE LOS BENEFICIOS
4.ALTERNATIVAS DISPONIBLES 5.CONFIDENCIALIDAD 6. INDEMNIZACION
7.CONTACTOS DEL PARTICIPANTE 8. PARTICIPACION COLUNTARIA 9. DOCUMENTO
40. ¿LA REGLA COMUN ESTABLECE 4 REQUSITOS?
1. El riesgo para el participante es mínimo
2. La exención no implica perjuicios ni perdida de beneficios
3.si no hay exención la investigación no es posible
4. Si es apropiado se le facilita información adicional al participante tras su participación

También podría gustarte