Está en la página 1de 11

Asignatura:

Sociología de Enfermedades Mentales

Tarea:

Unidad 1

Nombre:

Mery Luz Castro Barett

Facilitador:

Yamilka Díaz Frías

MATRICULA:

16-8814
Estimado Participante: 
 Después de consultar diversas fuentes de interés científico
para la temática objeto de estudio se aconseja que realices las
siguientes actividades:
 Elabora una tabla donde desarrolles los factores
determinantes o los factores que influyen en la salud
(biológicos, psicológicos, sociales, familiares…).
la salud La salud La salud La salud
(biológicos psicológicos sociales familiares
Incluye todos los Las presiones Favorecer el La salud familiar se
hechos socioeconómicas desarrollo de fundamenta en la
relacionados con la persistentes estas cualidades teoría general de
salud, tanto física constituyen un individuales, sistema y tiene muy
como mental, que riesgo conocido sociales y en cuenta al ser
se manifiestan en para la salud ambientales y humano en su
el organismo como mental de las evitar lo opuesto individualidad y en
consecuencia de la personas y las son los objetivos su integridad.
biología comunidades. Las de la promoción También hace
pruebas más de la salud mental énfasis en el
Fundamental del evidentes están y el enfoque será entorno, en las
ser humano y de la relacionadas con diferente según el influencias psico-
constitución los indicadores de tipo de factor o socialesambientales,
orgánica del la pobreza, y en factores que biológicas, así como
individuo. Incluye particular con el queramos del sistema nacional
la herencia bajo nivel abordar. Es de salud y de modos
genética de la educativo. La mala necesario tener en o estilos de vida,
persona, los salud mental se cuenta que, al ser cada vez más
procesos de asocia asimismo a tan numerosos y amplios en relación
maduración y los cambios variados los con el desarrollo
envejecimiento, y sociales rápidos, a factores que acelerado de la
los las condiciones de condicionan la sociedad. Todo esto
trabajo estresantes, salud mental de ha llevado a muchos
diferentes aparatos a la discriminación las personas países en el mundo
internos del de género, a la -determinantes a tomar la estrategia
organismo, dada la exclusión social, a sociales y de salud familiar
complejidad del los modos de vida personales- las integrada en su
cuerpo humano, su poco saludables, a actividades de programa de
los riesgos de promoción de la atención integral al
Biología puede violencia y mala salud mental (que individuo, familia,
repercutir sobre la salud física y a las actúa sobre los colectivos de
salud de maneras violaciones de los determinantes) y estudiantes y
derechos humanos. de prevención de trabajadores en la
múltiples, variadas También hay la enfermedad comunidad.1,2
y graves. Este factores de la mental (que se
elemento personalidad y ocupa de las
contribuye a la psicológicos causas de la
mortalidad y a toda específicos que enfermedad) Cada día existen
una gama de hacen que una estarán más profesionales
problemas de persona sea más relacionadas y, en de la salud que
salud, como por vulnerable a los muchos casos, consideran que los
ejemplo las trastornos problemas de salud
superpuestas.
enfermedades mentales. Por de un individuo no
crónicas, los último, los son solo un
trastornos trastornos mentales problema individual,
genéticos, las también tienen sino también un
malformaciones causas de carácter problema familiar y
biológico, su solución no solo
Congénitas y el dependientes, por involucra al enfermo,
retraso mental. Los ejemplo, de sino a su familia.
problemas de salud factores genéticos
cuyas causas o de desequilibrios
radican en la bioquímicos
Biología humana cerebrales.”
producen
indecibles Es decir, la salud
desdichas y costos mental, como los
altísimos para su problemas
tratamiento. mentales, están
determinados por
factores
personales,
sociales y
ambientales. Estos
factores que
determinan la salud
mental se pueden
agrupar en tres
temas principales:
Elabora una tabla donde desarrolles los factores  de riesgo en
la salud.

ACTIVIDAD ALCOHOL ALIMENTACION COLESTEROL


FISICA
La actividad A nivel mundial el La alimentación El colesterol
física baja uso nocivo del saludable es elevado es una de
constituye un alcohol causa fundamental para las principales
importante aproximadamente mantener una causas de la carga
problema de 3,3 millones de buena salud y de enfermedad en
salud, generando muertes por año, lo mejorar la calidad el mundo en tanto
una elevada que representa el de vida. Sin factor de riesgo
carga de 5,9% de todas las embargo, en la clave para la
enfermedad, muertes, mientras actualidad una enfermedad
discapacidad y que el 5,1% de la importante carga de cardiovascular,
muerte. carga mundial de enfermedad está cerebro vascular y
Actualmente, se morbilidad es asociada a una vascular renal. Se
ubica en el cuarto atribuible al nutrición y estima que el
lugar entre los consumo de esta alimentación colesterol elevado
principales sustancia. Si bien la inadecuadas. causa 2,6 millones
factores de relación entre el Desde hace varios de muertes (4,5%
riesgo la consumo de alcohol años, la del total) y una
Organización y la salud es alimentación no pérdida de 29,7
Panamericana de compleja, la saludable se ubica millones de años
la Salud, se evidencia científica como el factor de de vida ajustados
recomienda a la demuestra que el riesgo más por discapacidad
población adulta uso nocivo del importante en todo (AVAD), que
realizar al menos alcohol es la el mundo significan el 2,0%
30 minutos de principal causa de del total a nivel
actividad física traumatismos PESO CORPORAL mundial.
moderada, la involuntarios por
mayoría de los lesiones, de Actualmente el TABACO
días de la trastornos sobrepeso y la
semana; mientras neuropsiquiátricos, obesidad se El tabaquismo es
que para los depresión, encuentran entre una epidemia a
niños y malnutrición y, en los principales nivel mundial cuyas
adolescentes el casos muy severos, factores de riesgo consecuencias
nivel puede generar daño de muerte y de nocivas en la salud
recomendado es cerebral. carga de de las personas
de 60 minutos enfermedad a nivel siguen en
diarios mundial. Cada año aumento. En el
HIPERTENSION fallecen alrededor mundo mueren
ARTERIAL de 3,4 millones de alrededor de 6
La hipertensión
arterial (HTA) personas adultas millones de
constituye un factor como consecuencia personas al año
DIABETES de riesgo de del exceso de peso. por cuestiones
diversas patologías
Además, gran parte relacionadas con el
La diabetes se ha como la
enfermedad de la carga de tabaco:
convertido en enfermedades no aproximadamente
coronaria aguda, el
una epidemia accidente transmisibles el 10% de estas
mundial cerebrovascular pueden atribuirse al defunciones están
relacionada con isquémico y exceso de peso asociadas a la
el rápido hemorrágico, la como el caso de la exposición al humo
aumento del insuficiencia
diabetes (44%) y de tabaco ajeno y
sobrepeso, la cardíaca, la
enfermedad las cardiopatías el resto al consumo
obesidad y la isquémicas (23%), directo de algún
vascular periférica,
inactividad física, la enfermedad y entre el 7% y el producto de
sumado al vascular renal y la 41% de la carga de tabaco.
crecimiento y hemorragia ciertos tipos de
envejecimiento retiniana cánceres
de la población a
nivel global. En el
mundo hay más
de 347 millones
de personas con
diabetes (1), y es
una de las
principales
causas de
enfermedad y
muerte prematura
en la mayoría de
los países.

Investiga la importancia del contexto cultural  a la hora de


establecer un diagnóstico psicológico con el DSM.

La observación y la descripción de los síntomas, evolución y otras


características de las enfermedades, nos permite obtener clasificaciones de
éstas. La importancia de contexto cultural, se debe a la necesidad de ordenar
un grupo de enfermedades heterogéneo de modo que esto nos permita un
mejor conocimiento del trastorno.
El DSM-IV para que el manual pueda usarse en poblaciones de distinto ámbito
cultural Los médicos visitan diariamente a la personas de diferentes grupos
étnicos, La valoración diagnóstica puede constituir un reto cuando un clínico de
un grupo étnico determinado usa el DSM-IV para evaluar a un paciente de otro
grupo étnico. Un médico que no esté familiarizado con los matices culturales de
un individuo puede, de manera incorrecta, diagnosticar como psicopatológicas
variaciones normales del comportamiento, de las creencias y de la experiencia
que son habituales en su cultura. Por ejemplo, ciertas prácticas religiosas o
creencias (p. ej., escuchar o ver a un familiar fallecido durante el duelo) pueden
diagnosticarse como manifestaciones de un trastorno psicótico. Aplicar los
criterios para el trastorno de la personalidad en diversas culturas puede ser
extremadamente difícil debido a la amplia variación cultural del concepto del
«yo», de los estilos de comunicación y de los mecanismos de afrontamiento

Establece las diferencias diagnósticas de la anorexia y bulimia


nerviosa.

Aunque ambas son un trastorno alimenticio, una diferencia entre anorexia y


bulimia está en la forma en la que la persona afectada se comporta ante la
comida. De hecho, a veces el paciente sufre ambos trastornos, ya sea de
manera sucesiva o alternándolos. Por un lado, la anorexia se caracteriza por un
miedo a engordar, acompañado por la sensación de verse y sentirse gordo/a,
por lo que la persona deja de comer. Por otro lado, la bulimia no sólo implica el
componente del miedo a estar gordo o a engordar, sino que, además, el
bulímico padece un sentimiento de descontrol ante la comida. Por consiguiente,
éste come desmesuradamente y, puesto que se siente culpable, acto seguido
se provoca el vómito.

Síntomas de la anorexia

Los síntomas de la anorexia siguen un patrón y estos pueden llegar a ser muy
evidentes, así como fáciles de detectar, si uno está atento. Muchas veces, se
interpretan como señales de aviso para las personas cernacas. Entre los
signos que pueden dar la voz de alarma destaca la pérdida de peso excesiva
en un corto periodo de tiempo.

Por otro lado, al estar obsesionadas con su peso, las personas anoréxicas
suelen hacer ejercicio de manera excesiva, se pesan a diario, están
obsesionadas con el hecho de estar gordas y, por ello, tratan de saltarse
comidas. De hecho, en muchos casos, las personas anoréxicas tienen sus
propias estrategias para deshacerse de la comida del plato:
Síntomas de la bulimia

La diferencia entre anorexia y bulimia también se manifiesta en sus síntomas.


Aunque en ambos casos se puede observar a una persona preocupada
constantemente por su peso y por mantener su figura, aquel que sufre bulimia
se ve incapaz de controlar su conducta alimentaria. De hecho, eso es lo que le
hace utilizar laxantes y diuréticos de manera frecuente para expulsar lo antes
posible toda la comida que ha ingerido, o bien, se provoca el vómito.

Realiza un ensayo científico sobre la Unidad II en donde se


tratan diversos tópicos de la relación entre “Salud Mental y
Familia”.

El campo de la Salud Mental es un terreno intenso por estar asociadas a


experiencias íntimas del sujeto, relacionadas éstas muchas veces a conflictos
de relación, crisis en las etapas del ciclo vital familiar, duelos, crisis personales
y familiares que generan trastornos en su estructura psíquica, entre otros. Este
es el contexto en el que los trabajadores sociales se hayan insertos en los
sistemas de Salud Mental, como un elemento fundamental en la construcción o
reconstrucción del escenario complejo y vital que rodea cada situación, en el
entendido que la salud (u enfermedad) es “una integración de los aspectos
físico, psíquico, social y ambiental que interactúan en la vida de cada hombre y
mujer

 
LA FAMILIA
La familia representa un sistema abierto que intercambia energía o
informaciones con su ambiente, constituido por varias unidades ligadas entre sí
por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante
interacción entre sí e intercambio con el exterior.

Se define la familia como la unión de personas que comparten un proyecto de


vida en común que se espera sea duradera, en el que se generan fuertes
sentimientos de pertenencia ha dicho grupo, donde existe un compromiso
personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad,
reciprocidad y dependencia. La familia es la más antigua de las instituciones
sociales humanas, es el grado primario de adscripción. Al referirnos a la familia
debemos hacerlo situándola como una categoría, una institución histórica y
evolutiva.

Aspectos psicosociales de la familia


Al hablar sobre los aspectos psicosociales de la familia, nos estamos refiriendo
a aquellos factores relacionados con las características psicológicas de sus
miembros y del funcionamiento del sistema familiar, que en relación con su
entorno pueden influenciar en el bienestar, situaciones de crisis u otras
dificultades en su desarrollo.
Entre los principales aspectos psicosociales se encuentran los distintos eventos
vitales que conforman el ciclo vital de la familia, en el que se describe una
secuencia de momentos altamente significativos por las expectativas, la tensión
y los cambios que desde ellos se plantean y a los cuales nos referimos
brevemente.

También podría gustarte