Está en la página 1de 3

Karla Alexandra Aranda Gutiérrez 6B TM

POLÍTICAS MONETARIAS

La política monetaria es lo que hace el banco central para poder administrar la

cantidad de dinero y los créditos de la economía.

El dinero es la mercancía especializada y determinada que tiene la función especial

y social de expresar el valor de todas las demás mercancías. Apareció para que las

demás cosas basarán su valor en algo en común.

El Banco de México es el encargado de estas políticas monetarias que se

desarrollan en pro de la economía del país, lo que se regula es el dinero, nuestro

banco utiliza un esquema fijando una meta de la siguiente forma:

● Define el objeto de inflación, su rango y plazo para obtenerla.

Actualmente, el objetivo es del 3 por ciento, con un rango de variabilidad de

más/menos 1 por ciento.

● Observa la inflación subyacente

Quita todos los precios de bienes y servicios que afectan a la inflación de manera

temporal para así identificar su tendencia.

● Analiza todas las causas de la inflación para que se pueda preveer su

comportamiento en el futuro.

Este tipo de análisis los publica en los informes trimestrales y, con base en esto,

toma las acciones necesarias.

● Comunica de manera transparente información económica relevante, así

como las desiciones de política monetaria.


Para que esto funcione y se refuerce la credibilidad de la sociedad en el esquema

de objetivos de inflación es necesario que exista:

● Autonomía de la autoridad monetaria y rendición de cuentas (transparencia)

● Congruencia entre la política fiscal y monetaria

La herramienta que utiliza el Banco de México, para no desviarse de su meta de

inflación, es la tasa de interés objetivo, conocida también como tasa de interés

interbancaria a un día y es la tasa que anuncia el Banco en sus decisiones de

política monetaria.
Karla Alexandra Aranda Gutiérrez 6B TM

Existen dos tipos de política monetaria:

● Política monetaria restrictiva

Es una política monetaria que consiste en la restricción de la oferta de dinero, es

decir, no circula tanto dinero en el mercado, para lograr esto se aumenta la tasa de

interés. Cuando se aumenta, la gente deja de comprar y prefiere tener el dinero en

el banco, esto hace que se restrinja el crecimiento.

● Política monetaria expansionista

Banco de México incrementa la oferta monetaria, es decir más dinero en circulación

y ese dinero genera más posibilidades de produccion, favorece la acción privada,

los créditos y por lo tanto, hay un aumento de dempleo.

Al haber más dinero, el banco de México toma la decision de reducir la tasa de

interés, hace que los préstamos bancarios sean más tentadores, la gente compra

más y se mueve más dinero, causa la circulación del dinero.


Cuando aumenta la circulación de dinero en mercado hay riesgo de que la gente

compre más y la demanda agregada suba, esto causa que haya posibilidad de

aumento de precios

En los últimos años, los bancos centrales han operado por el uso de instrumentos

como las decisiones sobre la tasa de interés.

Justo ahora en México, es necesario una baja en las tasas de interés para no hundir

a las personas que viven al día, si se aumenta, la gente es embargada. Ya que pase

la pandemia es necesario una política expansiva, que empiece a fluir el dinero otra

vez.

También podría gustarte