Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ

(Campus cunduacan, tabasco)

Materia: seminario de habilidades para


trabajo intelectual
Lic.
Alumno: Jorge Antonio Mendoza Nanguse
Fecha: 06 de marzo del 2013
Trabajo: ensayo de la tercera unidad.
INTRODUCCION

En este ensayo se desarrollara el tema habilidades aplicadas a la solución de


problemas así como también los subtemas diseño y creatividad, toma de
decisiones y resolución de problemas.
3. HABILIDADES APLICADAS A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

3.1 DISEÑO Y CREATIVIDAD

El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-


figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado
habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación
y otras disciplinas creativas.

Etimológicamente deriva del término italiano (disegno) dibujo, designio, signare,


signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo
hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como
prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de
las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución o las alternativas mediante
esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes,
durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación.
El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o
innovación si el objeto no existe o se modifica algo existente inspiración
abstracción, síntesis, ordenación y transformación

La creatividad es nunca tener que decir que lo sientes. Sí, como con el amor,
nunca debemos juzgar o ridiculizar la creatividad. La creatividad es preciosa; es
nuestro derecho de nacimiento y una luz brillante que reside dentro de cada uno
de nosotros, y nos hace especiales y únicos.

La creatividad no tiene nada que ver con la expresión personal o la extroversión.


Aparte de la simple capacidad de crear cosas, la característica más significativa de
la creatividad es un filtro de percepción muy desarrollado que es algo menos
común de lo que nos han hecho creer. A pesar de lo que nos enseñaron en la
escuela, no todos poseemos una creatividad significativa, y aún menos tenemos la
capacidad de utilizarla. Cierto, cualquiera puede hacer algunas cosas, y algunos
incluso algo bueno. En este sentido simple, todo el mundo es creativo. Pero esta
verdad sencilla oculta la definición de la creatividad relevante para el diseño, e
ignora el hecho de que cada uno de nosotros tiene unas capacidades y
habilidades diferentes.
3.2 TOMA DE DECISIONES

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre


las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes
contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando
metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones
consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de
resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto
latente).

La toma de decisiones a nivel individual se caracteriza por el hecho de que una


persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una solución a
un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un
problema, deberá ser capaz de resolverlo individualmente tomando decisiones con
ese específico motivo.

En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en


un estado anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no
están presentes, no existirá decisión.

Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer,
comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos
casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita
y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las
consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la
vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los
cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más
seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a
todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.

La toma de decisiones se define como la selección de un curso de acciones entre


alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o
reputación.

El proceso que conduce a la toma de decisión:

1. Identificación de alternativas

2. Evaluación de las alternativas, en términos de metas que se desea alcanzar

3. Selección de una alternativa, es decir tomar una decisión.

* RACIONALIDAD EN LA TOMA DE DECISIONES


* EVALUACION DE ALTERNATIVAS

Una vez encontrada la alternativa a apropiada, el siguiente paso es evaluar y


seleccionar aquellas que contribuirán mejor al logro de la meta.

FACTORES CUANTITATIVOS

Son factores que se pueden medir en términos numéricos, como es el tiempo, o


los diversos costos fijos o de operación.

FACTORES CUALITATIVOS

Son difíciles de medir numéricamente. Como la calidad de las relaciones de


trabajo, el riesgo del cambio tecnológico o el clima político internacional.

* SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES

Los sistemas de apoyo a las decisiones (SAD) usan computadoras para el facilitar
el proceso

De toma de decisiones de tareas semi-estructuradas. Estos sistemas están


diseñados no para reemplazar el criterio administrativo, sino para apoyarlo y hacer
más efectivo el proceso de toma de decisiones. Los sistemas de respaldo a las
decisiones ayudan también a los gerentes a reaccionar rápidamente a los cambios
de necesidades. Por lo tanto, queda claro que el diseño de un sistema efectivo
requiere de un conocimiento profundo de cómo los gerentes toman las decisiones.

 
3.3 RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Es el proceso a través del cual podemos reconocer las señales que identifican la
presencia de una dificultad, anomalía o entorpecimiento del desarrollo normal de
una tarea, recolectar la información necesaria para resolver los problemas
detectados y escoger e implementar las mejores alternativas de la solución ya sea
de manera grupal o individual.

Cada situación es una oportunidad para que las personas sean capaces de
transformar y mejorar continuamente el entorno en forma activa y además
aprender de ello.

Aplicada al mundo laboral la resolución de problemas permite mantener el correcto


desarrollo de las actividades, tareas o procesos y estar preparados para enfrentar
de manera eficiente los entorpecimientos cotidianos que se presentan en la labor.

La importancia de la Resolución de problemas en la vida cotidiana

Es en el día a día donde resolvemos desde los problemas más triviales hasta los
que tienen un significado profundo para nosotros. Podemos vernos enfrentados,
por ejemplo, a tener que arreglar una estufa en pleno invierno, darnos cuenta que
no nos alcanza el pan para la once, o reconsiderar si queremos cambiar de
carrera, si somos estudiantes superiores.
CONCLUSIÓN

El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, en la


búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el
contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas
creativas.

En este sentido simple, todo el mundo es creativo. Pero esta verdad sencilla oculta
la definición de la creatividad relevante para el diseño, e ignora el hecho de que
cada uno de nosotros tiene unas capacidades y habilidades diferentes. 

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre


las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes
contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando
metodologías cuantitativas que brinda la administración). Para tomar una decisión,
cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un
problema, para así poder darle solución.

La Resolución de problemas es el proceso a través del cual podemos reconocer


las señales que identifican la presencia de una dificultad, anomalía o
entorpecimiento del desarrollo normal de una tarea, recolectar la información
necesaria para resolver los problemas detectados y escoger e implementar las
mejores alternativas de la solución ya sea de manera grupal o individual.

BIBLIOGRAFÍA

http://es.scribd.com/doc/38652787/asimilacion-de-conceptos

(2011, 02). Diseño Y Creatividad. BuenasTareas.com. Recuperado 02, 2011, de


http://www.buenastareas.com/ensayos/Diseño-y-Creatividad/1512710.html

También podría gustarte