Está en la página 1de 76

PLAN DE EMERGENCIAS

PROMOTORA AGROTROPICAL

ASESORADO POR:
jULIAN PEÑALOZA MONSALVE
ASESOR SST
CONSCOLOMBIA S.A

1
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVO GENERAL

3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. ALCANCE Y ESTRATEGIAS

5. MARCO TEORICO

5.1. MARCO LEGAL

5.2. MARCO CONCEPTUAL

5.3. ASPECTO TECNICO

6. IDENTIFICACION DE LA EMPRESA

6.1. NUMERO DE TRABAJADORES

6.2. HORARIOS DE TRABAJO

6.3. MATERIAS PRIMAS O EQUIPOS

2

6.4. HISTORIAL DE EVENTOS DE EMERGENCIAS

6.5. VIAS DE ENTRADA Y SALIDA

7. INVENTARIO DE RECURSOS

8. ANALISIS DE RIESGO
8.1. ANALISIS DE EMERGENCIAS

8.2. CLASIFICACION Y DEFINICION DE LAS AMENAZAS

8.3. TABLAS DE VALORACION

9. ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y AMENAZAS

10. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE


EMERGENCIAS

11. MODELO DE FUNCIONES ASIGNADAS A QUIENES CONFORMAN EL


ESQUEMA
ORGANIZACIONAL

11.1. SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES

11.2. FUNCIONES DEL SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES

11.3. JEFE DE BRIGADA O LIDER DE LA EMPRESA

11.4. BRIGADA

11.5. AUTORIDADES Y ENTIDADES DE APOYO

11.6. PRIMERA RESPUESTA

11.7. COORDINADORES DE EVACUACION

3
11.8. IDENTIFICACION DEL GRUPO DE ATENCION DE EMERGENCIAS

12. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION DEL PLAN

13. COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS

13.1. ENTIDADES DE APOYO

13.2. ALARMAS
14. PLAN DE EVACUACION

14.1. OBJETIVOS

14.2. PROCESO DE EVACUACION

14.3. DETERMINACION DE LA EVACUACION

14.4. PUNTO DE ENCUENTRO

14.5. ESTIMACION DEL TIEMPO TEORICO DE SALIDA

14.6. RUTAS Y SALIDAS DE EMERGENCIAS

14.7. AREA DE CONCENTRACION DE VICTIMAS

14.8. SEÑALIZACION

14.9. PRÁCTICAS Y SIMULACROS

15. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


16. BIBLIOGRAFIA
17. ANEXOS

4

1. INTRODUCCION

Durante muchos años se han presentado situaciones que han marcado la historia colombiana
como son los fenómenos naturales y los atentados terroristas, que han causado daños en la
infraestructura, los bienes y la propia población.

Ante estos eventos que suelen ocurrir sin aviso alguno, es necesario estar un paso adelante
mediante planeación y ejecución de acciones capaces de minimizar los riesgos y efectos de cada
situación de emergencia.

Sin embargo eliminar por completo la probabilidad de ocurrencia de una situación de emergencia
es imposible, por lo tanto se ha evidenciado la necesidad de establecer un proceso que permita
contrarrestar y minimizar las consecuencias adversas que se presentan en una situación de crisis.
Este proceso conocido como Plan de Preparación para Emergencia y Contingencias es una
sumatoria de fuerzas en las que se deben contemplar debilidades y fortalezas con el fin de
desarrollar estrategias encaminadas a mitigar las consecuencias de las posibles emergencias ya
sean internas o externas.

Se ha realizado este plan de emergencias y contingencias para la empresa PROMOTORA


AGROTROPICAL teniendo en cuenta sus recursos disponibles para la atención de
emergencias, sus amenazas internas y externas, logrando así la organización necesaria y
participación de todos los integrantes del grupo empresarial en los diferentes grupos que se
conforman, como la brigada de emergencia y grupos de apoyo con el fin específico que es el
salvar vidas y proteger los bienes de la empresa.

2. JUSTIFICACION

La ocurrencia de una emergencia, es un riesgo al que toda persona se encuentra expuesta,


generando consecuencias altamente perjudiciales para las personas y las empresas.

Por tal razón se han definido diferentes estrategias en PROMOTORA AGROTROPICAL de


acuerdo a su actividad económica, las amenazas con respecto a su ubicación geográfica, su
infraestructura, su capacidad de respuesta, sus recursos y sobre todo contemplando la seguridad
de sus visitantes y empleados.

5
3. OBJETIVO GENERAL

Diseñar el plan de emergencias de la empresa PROMOTORA AGROTROPICAL


determinando un proceso organizado de acciones a seguir en ocasión de una emergencia.

3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Definir las políticas institucionales relacionadas con el manejo de posibles emergencias


en la empresa.

• Identificar las amenazas internas y externas presentes que puedan afectar el sistema
empresarial al presentarse la emergencia.

• Realizar un inventario de recursos técnicos, humanos, financieros y logísticos que


dispone la empresa para la atención de emergencias.

• Efectuar el análisis de vulnerabilidad de la empresa calificando la magnitud de amenazas


posibles.

• Definir protocolos a seguir antes, durante y después de una emergencia.

• Establecer la estructura organizativa de la empresa para la atención de las emergencias.

• Diseñar el plan de evacuación, definiendo las rutas de evacuación, tiempo de salida y


punto de encuentro.

4. ALCANCE Y ESTRATEGIAS

Este plan está elaborado de manera que es totalmente aplicable a los ámbitos y operaciones
de la empresa PROMOTORA AGROTROPICAL y las posibles emergencias que se
generen en ella.

En la ejecución del plan de emergencias, por cada contingencia se involucrarían recursos


humanos, económicos, logísticos; así como instituciones militares, cuerpos de socorro e
instituciones prestadoras de servicio de salud del área de influencia.

6

Para la ejecución de proyectos específicos cuya magnitud, localización y alcances hacen


que se requieran manejos particulares y especializados, PROMOTORA
AGROTROPICAL podrá formular un Plan de Contingencia del Proyecto, con base en la
adaptación de los lineamientos del presente Plan.

Estratégicamente, el Plan General de Emergencias debe abordarse a partir de:


• La capacitación y el entrenamiento a todos los trabajadores en la prevención y el
manejo de las emergencias.
• La conformación de la estructura organizacional del Plan General de Emergencias
a nivel administrativo y operativo.
• La conformación y organización de la brigada, para la prevención y atención de
emergencias en los diferentes escenarios.
• Coordinación y organización para la atención de emergencias en los trabajos.

5. MARCO TEORICO

5.1. MARCO LEGAL

Este plan de emergencias se fundamenta en las normas nacionales e internacionales planteadas


para el control de una emergencia.

Declaración universal de los derechos humanos (ONU 10 de Diciembre de 1948).


• Artículo 3. “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y seguridad de su
persona”. Resolución 442-169 de las naciones unidas.

• “Por la cual se designa el periodo 1990-2000 como el decenio internacional para la


reducción de desastres naturales”.

Ley 46 de 1998.

• “por la cual se crea el sistema nacional para la prevención y atención de desastres, se


otorgan extraordinarias al presidente de la república y se dictan otras disposiciones”.

Ley 9 de 1979. Código nacional sanitario.

7
• Articulo 80 literal E: “Proteger a los trabajadores y a la población de los riesgos para la
salud provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, uso o disposición de
sustancias peligrosas para la salud pública”.
• Artículo 96: “Todos los locales tendrán puertas en números suficientes y de características
apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o desastre, las
cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de trabajo. Las
vías de acceso a las salidas de emergencia estarán debidamente señalizadas”.

Decreto 919 de 1989

• “Por el cual se organiza el sistema nacional para la atención y prevención de desastres y


se dictan otras disposiciones”.

• Artículo 1: “Todas las entidades públicas y privadas que financien estudios para la
formulación de planes, programas y proyectos de desarrollo regional y urbano, incluirán
en los contratos respectivos el componente de prevención de riesgos”.

La ley 100 de 1993 y sus decretos reglamentarios, eleva el nivel de importancia de la salud
ocupacional al quedar esta área de la salud incorporada al denominado sistema general de riesgos
profesional. Por tal razón esta ley dispone la “Atención en salud a personas afectadas por
catástrofes”.

Algunos aspectos que regulan la seguridad e higiene ocupacional son:

• Ley 9 de 1979. Hace referencia a la tenencia de planes de emergencia, dentro del marco
legal y contextualización propia de la salud ocupacional.

• Decreto 586 de 1983. Organiza el plan de salud ocupacional.

• Resolución 2013 del 6 de Junio de 1986. Se reglamenta y fundamenta el funcionamiento


de los comités de salud ocupacional y seguridad industrial.

• Resolución 1016 del 31 de Marzo de 1989. El ministerio del trabajo y seguridad social
les exige a las empresas, que cuenten con planes de emergencias en sus ramas: preventiva,
pasiva, actividades de control, conformación y organización de brigadas de emergencias.

5.2. MARCO CONCEPTUAL

8

Ante la necesidad de manejar terminología y criterios unificados se aclararan los conceptos


básicos manejados en la atención de emergencias y desastres:

DESASTRE: alteración en forma súbita a las personas, su medio ambiente o sus bienes causado
por factores externos de origen antrópico o natural que demandan la inmediata acción de las
autoridades a fin de mitigar los efectos adversos de estos sobre la salud de las personas. Excede la
capacidad de respuesta y demanda ayuda externa de orden nacional o internacional.

EMERGENCIA: alteración en forma súbita de las personas, el medio ambiente que lo rodea o
sus bienes por causas naturales o antrópicas y que demandan la inmediata acción de las entidades
de salud, tendiente a disminuir las consecuencias del mismo. Se caracteriza por no exceder la
capacidad de respuesta

AMENAZA: Representa un peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural o
antrópico que puede presentarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, los bienes y/o
el medio ambiente.

RIESGO: daño, destrucción o perdida esperada obtenida de la consolación de la probabilidad de


ocurrencia de eventos peligrosos y de la vulnerabilidad de los elementos expuestos a tales
amenazas.

VULNERABILIDAD: predisposición intrínseca de un sujeto o elemento a sufrir daño debido a


posibles acciones externas.
Las instituciones de salud deben considerar la evaluación de las condiciones de vulnerabilidad en
los siguientes aspectos:

a. Vulnerabilidad estructural
Se deben ajustar a las exigencias de la NSR-98. Revisada previamente.

b. Vulnerabilidad no Estructural y Funcional


El cultivo de Cacao es técnicamente especializado y de alta complejidad, el cual puede superar el
valor estimado de la estructura y que en caso de fallar pueden ocasionar el colapso funcional de la
empresa.

9
c. Índice de Vulnerabilidad
Mediante el registro de las amenazas y sus posibles consecuencias se puede lograr priorizar de
una manera objetiva el grado de riesgo que genera cada una para la empresa y de esta manera
planear medidas efectivas de mitigación.

TIPOS DE AMENAZAS

Amenazas de Origen natural:


Las fuerzas de la naturaleza ocasionan múltiples desastres en el ámbito mundial, debido a que sus
mecanismos de origen son muy difíciles de neutralizar como ocurre con los terremotos, Tsunamis
(maremotos), erupciones volcánicas y huracanes; algunas como las inundaciones, sequías y
deslizamientos pueden llegar a controlarse o atenuarse mediante obras civiles. Dentro de estas
podemos categorizar las:

Tectónicas: Sismos, tsunamis, volcanes.


Hidrometeoro lógicos: Inundaciones, sequías, fenómeno del pacifico, huracanes etc.
Amenazas de origen antrópico: Son las ocasionadas por la intervención del hombre en la
naturaleza y el desarrollo tecnológico, pueden ser originados intencionalmente por el hombre, por
imprevisión o por fallas de carácter técnico.
Las amenazas antrópicas se pueden categorizar en:
Tecnológicas: Explosiones, incendios, Accidentes, deforestación, contaminación, Colapsos
estructurales
Socio-organizativas: Conflictos armados, terrorismo, xenofobia, desplazamiento forzado de la
población, inseguridad, etc.

TIPOS DE EMERGENCIA

Emergencias externas:
Son las generadas ya sea por amenazas antrópicas o naturales que afectan la comunidad y que
demandan la intervención oportuna y eficaz de las instituciones de salud, con el fin de disminuir
su impacto y sus consecuencias a mediano y corto plazo.

Emergencias Internas:

10

Son generadas por amenazas antrópicas o naturales que dependiendo de la vulnerabilidad de la


empresa pueden ocasionar daños o perdidas en la empresa y/o el personal de la misma. Dentro de
los aspectos a considerar debemos tener en cuenta: la vulnerabilidad estructural y no estructural
de la empresa, las condiciones bio-sanitarias y las condiciones de seguridad industrial.

Emergencias empresariales:
Son causadas por situaciones de origen socio- organizativo o normativo que generan alteración
del desempeño de la empresan en su función de servicio. Dentro de ellas podemos citar los
conflictos laborales, sobre cupo institucional o situaciones especiales.

GRADOS DE COMPROMISO DE LAS EMERGENCIAS


En concordancia con la magnitud del desastre, se definen los niveles de preparación que irán
desde la autosuficiencia, hasta la solicitud de ayuda externa, así:

NIVEL I
Los recursos humanos y físicos disponibles son suficientes para enfrentar la situación.
NIVEL II
Es necesario convocar todos los recursos para atender eficazmente la situación.
NIVEL III
Se sobrepasa la capacidad de respuesta, y es necesario solicitar apoyo externo.

ALARMA
Se definen las alarmas como el aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones
específicas, debido a la presencia real o inminente de un evento peligroso. En algunos lugares se
utilizan señales sonoras o de luz que se emiten para que se adopten instrucciones pre establecidas
de emergencia o para indicar el desalojo o evacuación inmediata de una zona de peligro.

PLAN DE EVACUACION
El plan de evacuación establece los procedimientos, genera las condiciones locativas necesarias y
persigue procurar la actitud y destrezas que les permita a los ocupantes y usuarios, protegerse en
caso de ocurrencia de eventos que puedan poner en peligro su integridad, mediante unas acciones
rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a desplazarse de un sitio de riesgo, por y hasta
lugares de menor riesgo.

11
FASES DE UNA EVACUACION
Las evacuaciones tienen tres fases identificables claramente en el tiempo:

Fase 1: Detección del Peligro Tiempo transcurrido entre el momento que se origina el peligro
hasta que se le reconoce como tal. Depende de la clase de amenaza, los medios de detección
existentes y el día y la hora del evento.

Fase 2: Alarma: Periodo de tiempo transcurrido entre el momento que se detecta el peligro, se
toma la decisión de evacuar y se comunica al personal. El tiempo depende del sistema de alarma
definido y el grado de adiestramiento del personal.

Fase 3: Evacuación Tiempo transcurrido desde el momento en que se emite la alarma hasta que
sale la última persona a evacuar. Depende de: grado de preparación, distancia, número y tipo de
personas a evacuar, salidas existentes, mapas de rutas y su capacidad.

SIMULACROS
Se definen como la representación de situaciones de la manera más cercana posible a la realidad
del hecho propuesto para ser simulado.

El simulacro tiene como objeto:


• Evaluar el grado de preparación de la institución y de las personas involucradas para hacer
frente al hecho simulado y por generalización a situaciones semejantes
• Evaluar el comportamiento de acuerdo con el plan pre establecido
• Tomar medidas correctivas ante las fallas detectadas
• Continuar el proceso de preparación con base en la superación las metas fijadas.

Para que un simulacro sea exitoso debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Debe planearse
previamente
• Debe ser revisado y discutido periódicamente
• Debe ser divulgado y practicado por los participantes
• Debe ser puesto a prueba mediante un simulacro dramatizado
• Debe ser modificado según los resultados del simulacro práctico.

12

Dependiendo de su ejecución los simulacros pueden ser:

• Simulaciones de Escritorio: de tipo analítico, en los que se mide la capacidad decisoria de


grupos directivos.

• Simulaciones Dramatizadas: de tipo práctico en las cuales se incluye la acción como


elemento preponderante y se verifica la preparación previa con base en libretos pre
establecidos.

• Los simulacros se pueden dentro de tres grandes grupos de ejercicios:

Atención de Víctimas en Masa: en los cuales se mide la capacidad de expansión de la institución


frente a la atención de víctimas originadas por un evento adverso tal como sismos, incendios,
intoxicaciones masivas, grandes accidentes vehiculares etc.

Evacuación: la cual puede ser total o parcial como se definió en el punto anterior.

Mixto: en el cual se impone la máxima prueba al plan de emergencia y se mide la capacidad de


expansión a la vez que plantea la posibilidad de evacuar simultáneamente algunas áreas de la
institución.

5.3. ASPECTO TECNICO


• Norma 600 NFPA: Formación de Brigadas contra incendio.
• Norma 10 NFPA: Extintores contra incendios.
• Norma 704 NFPA: Sustancias peligrosas.
• Norma 101 NFPA: Código de Seguridad.
• Norma ICONTEC 3324: Higiene y Seguridad. Generalidades. Recomendaciones para la
organización, el entrenamiento y los equipos de brigadas privadas contra incendio.
• OSHAS 18000: Ítem 4.4.7 Planificación para atención de emergencias.
• NTC ISO 14001: Ítem 4.4.7:“La Organización debe establecer y mantener procedimientos
para identificar y responder ante situaciones potenciales de emergencia y accidentes, al igual
que para prevenir y mitigar el impacto ambiental que pudiera asociarse a ellos.

13
La Organización debe revisar, y corregir cuando sea necesario, sus procedimientos de preparación
y respuesta, en particular, después que ocurran accidentes o situaciones de emergencia.
La Organización también debe ensayar periódicamente tales procedimientos, cuando sea práctico.

6. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

NOMBRE PROMOTORA AGROTROPICAL


NIT XXXXXXXX
ACTIVIDAD ECONOMICA CULTIVO DE CACAO
DIRECCIÓN LA JAGUA DE IBIRICO, HACIENDA MAQUENKAL
TELEFONO XXXXXXXX
POSICIÓN GEOGRÁFICA La empresa se encuentra en el municipo de la Jagua de
Ibirico en el Departamento del Cesar – Colombia, hacienda
Maquenkal.

INFORMACIÓN La estructuras edificadas dentro de la hacienda está


ESTRUCTURAL construida con los siguientes materiales: techos en lamina o
teja, puertas en madera o metálicas, a excepción de las
oficinas principales las cuales fueron construidas en tapia y
madera,

6.1. NUMERO DE TRABAJADORES


Para el desarrollo de su actividad PROMOTORA AGROTROPICAL cuenta con 70 empleados
10 administrativos y 60 operativos que prestan sus servicios en la hacienda Maquencal.

14

6.2. HORARIOS DE TRABAJO


Los horarios de trabajo son:
Personal del área operativa
Lunes a viernes de: 06:00 am. a 12:00 pm de 01:00 pm a 03:00 pm Sábados
de 6:00 am a 03:00 pm
Personal del área administrativo
Lunes a viernes de: 07:00 am. a 12:00 pm de 01:00 pm a 04:00 pm Sábados
de 7:00 am a 03:00 pm

6.3. MATERIAS PRIMAS O EQUIPOS


• Muebles de oficina.
• Retroexcavadora
• Tractor
• Motobombas
• Aspersores de riego
• Aspersores portatil
• Guadañadora
• Podadora
• Tijera aérea
• Tijeron
• Serrucho
• Machete
• Equipos celulares.
• Radios de comunicación
• Equipos de cómputo.
• Impresoras.
• Extintores.
• Implementos de aseo.
• Productos químicos para fertilización, fumigación y desinfectantes.

15
6.4. HISTORIAL DE EVENTOS DE EMERGENCIA
La empresa PROMOTORA AGROTROPICAL ha registrado incendios forestales en el año
2015
( no se lleva control de los incendios presentados) a mediados de febrero y marzo todo el mes se
presentaros los incendios.

6.5 VÍAS DE ENTRADA Y SALIDA


La entrada y la salida a la hacienda están sobre la única entrada principal.

7. INVENTARIO DE RECURSOS
EXTINTORES POR ÁREAS
PISO UBICACIÓN CANTIDAD TIPO CAPACIDAD
1 Casa la mayoria 01 oficinas 20 lb.

BOTIQUIN CANTIDAD UBICACION

Fijo 1 En oficina administrativa.

CAMILLA CANTIDAD UBICACIÓN

Portátil 1 Pasillo oficina administrativa

16

8. ANÁLISIS DE RIESGO

8.1. ANÁLISIS DE EMERGENCIAS

17
18

8.2. CLASIFICACION Y DEFINICION DE LAS AMENAZAS

Amenaza: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen


natural, socio-natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a la organización y sus
bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada. Es un factor de riesgo
externo.
A continuación se dan ejemplos de los tipos de fenómenos que se pueden convertir en amenazas:

NATURAL TECNOLÓGICO SOCIAL

19
Fenómenos de Remoción en Incendios Hurto
masa. Explosiones Asaltos
Movimientos Sísmicos Fallas Estructurales Secuestros
Inundación Fallas en equipos y sistemas Asonadas
Lluvias torrenciales Intoxicaciones Terrorismo
Vientos fuertes Trabajos de alto riesgo Concentraciones masivas
Otros dependiendo de la Riesgos externos Otros
ubicación geográfica y el Otros
clima

8.3 TABLAS DE VALORACION


COLOR
EVENTO COMPORTAMIENTO
ASIGNADO
Posible Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible Verde
porque no existen razones históricas y científicas para
decir que esto no sucederá.
Probable Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y
argumentos técnicos científicos para creer que sucederá.
Amarillo
Inminente Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de Rojo
ocurrir.

POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO Color Verde


PROBABLE: YA HA OCURRIDO Color Amarillo
INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE Color Rojo

VALOR INTERPRETACIÓN
0,0 Cuando se dispone de los elementos, recursos, cuando se realizan los
procedimientos, entre otros.
0,5 Cuando se dispone de los elementos, recursos o cuando se realizan los
procedimientos de manera parcial, entre otros.
1,0 Cuando se carece de los elementos, recursos, cuando NO se realizan los
procedimientos, entre otros.

20

RANGO CALIFICACIÓN COLOR


0.0 – 0.4 BAJA VERDE
0.5 – 0.9 MEDIA AMARILLO
>1.0 ALTA ROJO

DIAMANTE DEL RIESGO

Para la Amenaza:

- POSIBLE: NUNCA HA SUCEDIDO Color Verde.


- PROBABLE: YA HA OCURRIDO Color
Amarillo.
- INMINENTE: EVIDENTE, DETECTABLE Color Rojo.

Para la Vulnerabilidad:

- BAJA: ENTRE 0.0 Y 1.0 Color Verde.


- MEDIA: ENTRE 1.1 Y 2.0 Color
Amarillo.
- ALTA: ENTRE 2.1 Y 3.0 Color Rojo.

Calificación del Nivel de Riesgo

21
9. ANALISIS DE VULNERABILIDAD Y AMENAZA EN LAS PERSONAS

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFIC OBSERV


1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL
¿Existe una política general en Gestión del Política de
Riesgo donde se indican lineamientos de SI 1 Seguridad y salud
emergencias? en el trabajo
¿Existe un esquema organizacional para la
respuesta a emergencias con funciones y
responsables asignados (Brigadas, Sistema NO 0
Comando de Incidentes – SCI, entre otros) y
se mantiene actualizado?  
¿Promueve activamente la participación de
sus trabajadores en un programa de NO 0
preparación para emergencias?  
¿La estructura organizacional para la
respuesta a emergencias garantiza la
respuesta a los eventos que se puedan NO 0
presentar tanto en los horarios laborales
como en los no laborales?  

22

¿Han establecido mecanismos de interacción


con su entorno que faciliten dar respuesta
apropiada a los eventos que se puedan NO 0
presentar? (Comités de Ayuda Mutua –CAM,
Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de
Alerta Temprana – SAT, etc.)  
¿Existen instrumentos para hacer Tienen un formato
inspecciones a las áreas para la para la
PARCIAL 0,5
identificación de condiciones inseguras que observación de
puedan generar emergencias? comportamientos
Cuentan con un
¿Existe y se mantiene actualizado todos los Plan de
PARCIAL 0,5
componentes del Plan de Emergencias y emergencias en
Contingencias? borrador
0,2857142
PUNTAJE PROMEDIO 86  

2. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
Cuentan con
cronograma de
¿Se cuenta con un programa de SI capacitacion que
capacitación en prevención y respuesta a incluye temas de
emergencias? 1 emergencias
¿Todos los miembros de la organización se
han capacitado de acuerdo al programa de PARCIAL
capacitación en prevención y respuesta a Solo algunos
emergencias? 0,5 trabajadores
¿Se cuenta con un programa de
entrenamiento en respuesta a emergencias PARCIAL Solo para algunos
para todos los miembros de la organización? 0,5 trabajadores
Jornadas de
capacitación
¿Se cuenta con mecanismos de difusión en SI mensual,
temas de prevención y respuesta a reuniones,
emergencias? 1 carteleras, radios

PUNTAJE PROMEDIO 1  
3. CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD
¿Se ha identificado y clasificado el personal Se tienen
fijo y flotante en los diferentes horarios PARCIAL 0,5 identificados todos
laborales y no laborales (menores de edad, los trabajadores,
adultos mayores, personas con discapacidad se tiene

23
programación de
física)? turnos
¿Se han contemplado acciones específicas
teniendo en cuenta la clasificación de la
NO 0
población en la preparación y respuesta a
emergencias?  
Se tienen
elementos de
protección
¿Se cuenta con elementos de protección adecuado para
suficientes y adecuados para el personal de PARCIAL 0,5 algunas
la organización en sus actividades de rutina? actividades, hace
falta elementos
para el trabajo en
alturas
¿Se cuenta con elementos de protección
personal para la respuesta a emergencias, Faltan elemento
PARCIAL 0,5
de acuerdo con las amenazas identificadas y para rescates de
las necesidades de su Organización? altura
Se cuenta con
servicio de
SI 1
¿Se cuenta con un esquema de seguridad vigilancia para la
física? hacienda

PUNTAJE PROMEDIO 0,5


 
       

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1,785  

10. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIF OBSERV


1. SUMINISTROS
¿Se cuenta con implementos básicos para la
respuesta de acuerdo con la amenaza PARCIAL 0,5  
identificada?

24

Cuentan con
equipos de
extinción de fuego
portatil, botiquín,
SI 1 camilla, equipos
¿Se cuenta con implementos básicos para la para aspersiòn de
atención de heridos, tales como: camillas, agua portatil y
botiquines, guantes, entre otros, de acuerdo aspersores en los
con las necesidades de su Organización? cultivos
PUNTAJE PROMEDIO 0,75  
2. EDIFICACIONES
¿El tipo de construcción es sismoresistente
NO 0
o cuenta con un refuerzo estructural?  
¿Existen puertas y muros cortafuego,
puertas antipánico, entre otras NO 0
características de seguridad?  
¿Las escaleras de emergencia se
encuentran en buen estado, poseen doble
NO 0
pasamanos, señalización, antideslizantes,
entre otras características de seguridad?  
¿Están definidas las rutas de evacuación y
salidas de emergencia, debidamente NO 0
señalizadas y con iluminación alterna?  
¿Se tienen identificados espacios para la
ubicación de instalaciones de emergencias
(puntos de encuentro, puestos de mando, NO 0
Módulos de estabilización de heridos, entre
otros)?  
¿Las ventanas cuentan con película de
NO 0
seguridad?  
¿Se tienen asegurados o anclados enseres,
NO 0
gabinetes u objetos que puedan caer?  
PUNTAJE PROMEDIO 0  

3. EQUIPOS
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o
NO 0
monitoreo de la amenaza identificada?  
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en
NO 0
caso de emergencia?  
Cuentan con
¿Se cuenta con sistemas de control o PARCIAL 0,5 equipos para
mitigación de la amenaza identificada? mitigar incendios
¿Se cuenta con un sistema de SI 1 Cuentan con

25
equipos de
comunicaciones internas para la respuesta a comunicaciòn
emergencias? punto a punto
¿Se cuenta con medios de transporte para Se cuenta con una
SI 1
el apoyo logístico en una emergencia? camioneta 4x4
Se cuenta con
aspersores para
rocio de agua en
SI 1 incendios
forestales en
cultivos y
Se cuenta con gabinetes contra incendio ? portatiles
Cuentan con
¿Se cuenta con programa de mantenimiento mantenimientos
PARCIAL 0,5
preventivo y correctivo para los equipos de involucra todos los
emergencia? equipos
PUNTAJE PROMEDIO 0,5714  
     

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1,321  

11. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DE LOS SISTEMAS Y PROCESOS

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFI OBSERV


1. SERVICIOS
Se presentan
cortes de energía
de luz inesperados
PARCIAL 0,5 debido al
proveedor del
¿Se cuenta suministro de energía servicio de la
permanente? región
Cuenta con
¿Se cuenta suministro de agua SI 1 servicio
permanente? permanente

26

debido a la
captación de los
cuerpos de agua
cercanos
Se realiza
separación de
residuos
SI 1 reciclables,
peligrosos,
¿Se cuenta con un programa de gestión de ordinarios y se
residuos? hace reutilización
¿Se cuenta con servicio de comunicaciones Radios de punto a
SI
internas? 1 punto
PUNTAJE PROMEDIO 0,875  
2. SISTEMAS ALTERNOS
¿Se cuenta con sistemas redundantes para
el suministro de agua (tanque de reserva de Cuerpos de agua
SI 1
agua, pozos subterráneos, carrotanque, con motobombas
entre otros? para captación
¿Se cuenta con sistemas redundantes para
el suministro de energía (plantas eléctricas, NO 0
acumuladores, paneles solares, entre otros?  
Cuerpos de agua
¿Se cuenta con hidrantes internos y/o
SI 1 con motobombas
externos?
para captación
PUNTAJE PROMEDIO 0,6667  
3. RECUPERACIÓN
La empresa
cuenta con
certificación ISO
9001,
SI 1
identificación de
procesos y
Se tienen identificados los procesos vitales estandarización de
para el funcionamiento de su organización? procedimientos
Se cuenta con un plan de continuidad del
NO 0
negocio?  
Se cuenta con
¿Se encuentra asegurada la información PARCIAL 0,5 copia remota de
digital y análoga de la organización? datos
PUNTAJE PROMEDIO 0,5  
     

27
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 2,042  

12. NIVEL DE RIESGO

28

29
30

13. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA PARA LA PREVENCION Y ATENCION


DE EMERGENCIAS

En la prevención y atención de emergencias empresariales se necesita del compromiso, liderazgo


y apoyo de la gerencia, ya que es la clave del éxito o fracaso de toda organización, expresándolo
mediante la asignación de recursos humanos, técnicos y económicos, incluso facilitando el
cambio de la cultura organizacional hacia la prevención y el comportamiento seguro.
Este compromiso debe estar en primer lugar enmarcado en una declaración formal mediante la
cual se manifieste el alcance y el nivel de compromiso de la administración en el tema y es
reflejado en la POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
En la estructuración de los planes de emergencias y contingencias es necesario asignar funciones,
responsabilidad y autoridad para tomar decisiones y ejecutar acciones que conlleven al control de

31
la situación. El esquema de esta estructura organizacional es ascendente, pues en la base se
encontrara la persona directamente implicada en el evento o el personal operativo de emergencias
del área y son ellos quienes deben velar por ser el equipo de primera respuesta y la activación de
los niveles gerenciales solo se da cuando la emergencia implica grandes consecuencias y la
necesidad de toma de decisiones de gran impacto para la empresa.

14. MODELO DE FUNCIONES ASIGNADAS A QUIENES CONFORMAN EL


ESQUEMA ORGANIZACIONAL DE INCIDENTES

14.1Sistema comando de incidentes (S.C.I)

El Sistema de Comando de Incidentes (SCI) es la combinación de instalaciones, equipamiento,


personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones, operando en una estructura
organizacional común, con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr
efectivamente los objetivos pertinentes a un evento o incidente operativo.

Estructura general
Tiene como misión garantizar el cumplimiento del programa de preparación para emergencias y
contingencias asegurando los medios administrativos técnicos y logísticos necesarios para su
implementación, mantenimiento y puesta en práctica. En situaciones de emergencia es el
responsable de la toma de decisiones que corresponden a altos niveles jerárquicos (evacuación
parcial o total, suspensión y el retorno de las actividades.
Estructura del S.C.I:

32

COMANDANTE DE INCIDENTE
Función de mando y coordinación

OFICIAL DE SEGURIDAD

OFICIAL DE ENLACE STAFF

Figura No1: Estructura Sistema OFICIAL DE INFORMACIÓN PÚBLICA


comando de incidentes SCI

JEFE SECCIÓN JEFE SECCIÓN JEFE SECCIÓN


JEFE SECCIÓN LOGÍSTICA ADMINISTRACIÓN/ FINANZAS
OPERACIONES PLANIFICACIÓN

Ejecuta las acciones de Planea las acciones de


respuesta el control de respuesta, lleva el Control de recursos
Provee los recursos
incidente estado de los recursos y Financieros y legales
de la situación

Esquema operativo sistema comando de incidentes

33
Instalaciones y recursos Símbolo
ACV: Área de concentración de víctimas, se instalara para clasificación, estabilización y transporte de varias
víctimas de un incidente. Se identifica con las letras ACV y un círculo con fondo amarillo y letras negras en su
interior.

Equipos de emergencia de apoyo: organismos de socorro y trabajadores que pueden apoyar en el control del
incidente. La señal que identifica el área es un círculo con fondo amarillo y la letra B en color negro en
su interior

Área de recursos en espera: Recursos necesarios para la atención del incidente. La señal que identifica el
área de es un círculo con fondo amarillo y la letra E en color negro en su interior.

Puesto de comando: Ubicado en el centro de operaciones de emergencias. La señal que identifica el área de
es un Rectángulo de color negro con fondo Rojo y las letra PC en color negro en su interior.

34

14.2 Funciones y responsabilidades del S.C.I

GRADO ÁREA FUNCIÓN RESPONSABLES


OPERACIÓN Y CONTROL DEL INCIDENTE: DEBE EJECUTAR (campo de Acción Puntual)
• Dar aviso al jefe de planta y Coordinador o designados de seguridad industrial de la
presencia de la emergencia
• Asumir el control del Incidente y la responsabilidad en su fase inicial. Trabajadores,
Restricción

• Asegurar y estabilizar la escena Brigada de


exclusión

emergencias y
de

• Accesar, estabilizar y extraer al paciente


total)

Organismos de
Zona

• Realizar procedimientos de búsqueda y rescate socorro (en caso de


• Aplicar los procedimientos operativos normalizados ser requerido).
• Realizar Triage según la gravedad del incidente (Múltiples Victimas)
(

• Instalar el PMI o puesto de mando inmediato en caso de requerirse


• Realizar procedimientos de evacuación
Guías de evacuación
• Realizar censo en el punto de encuentro
GESTIÓN TÁCTICA O DE COORDINACIÓN IMPLICA COMO HACERLO
Guardas de seguridad
• Control de acceso al área del incidente.
• Apoyar logístico y de personal de las diferentes áreas de la planta para la atención del
incidente
• Responder operativamente por el manejo del incidente.
Representante legal
• Delegar el responsable de informar y alertar a la comunidad sobre el incidente.
• Instalar el puesto de mando unificado en caso de requerirse.
• Activar la emergencia grado II en caso de requerirse.
• Dar instrucciones a la brigada de emergencias y a los trabajadores en caso de requerirlos
parcial

a solicitud del jefe de Operaciones


Emergencia Grado I

• Mantener el directorio de los representantes de cada una de las instituciones de Socorro


Restricción

Responsable del
exclusión
terceros

• Activarlos organismos de socorro en caso de ser necesarios • Encargado de activar el


de

SGSST
)
Zona

MEDEVAC (Plan de emergencias medico)


• Ejecutar los procedimientos operativos normalizados (PONS).
• Instalan el ACV (área de concentración de victimas en caso de ser necesario)
(

• Realizan triage según la gravedad del incidente Brigada de primeros


• Informar a la comunidad y evacuar en caso de ser necesario Auxilios
GESTIÓN ESTRATÉGICA IMPLICA EL DEFINIR QUE HACER (campo de Acción Global y Total)
• Asumen la máxima responsabilidad y autoridad en las acciones de para el control total del
Incidente y las responsabilidades de Staff en el COE (Centro operaciones de Representante legal
emergencias).
• Recolectar, analizar y difundir la información acerca del desarrollo del incidente a Nivel
Responsable del

35
interno.
Emergencia Grado II

SGSST
• Proporcionar instalaciones, servicios y materiales para apoyar el Incidente.
restricción
Sin de no
( exclusión

Responsable del
)

• Determinar las necesidades y solicitar los recursos adicionales que se requieran.


Zona

SGSST

• Contactar con representantes de las instituciones de apoyo externo, Hospitales, policía


etc.
• Suministra recursos técnico humano y logístico para la atención de la emergencia.
• Determinar el perímetro de seguridad para una emergencia Grado II y despliega los
recursos humanos y técnicos para el control del incidente Responsable SGSST/
• Control de accesos y aseguramiento del área del incidente Guardas de seguridad
• Establecer el centro de información prensa.
• Responsable del manejo de la información acerca del incidente a los medios de Jefe de Operaciones
comunicación, instituciones y público en general.
• Justificar y administrar todos los gastos que se realicen durante el incidente Jefe de Operaciones

14.3. JEFE DE BRIGADA O LIDER DE EMERGENCIA

Es la persona encargada de determinar y dirigir las acciones necesarias para el control de una
situación al interior de las instalaciones de la empresa, reporta sus actividades directamente al
equipo coordinador de emergencias.

Funciones específicas:

• De acuerdo a la magnitud del evento recibe la alarma y activa el plan de emergencia y


contingencias. Indaga con el brigadista sobre el tipo y el alcance del evento.
• Define con el equipo coordinador de emergencias las decisiones y acciones
extraordinarias no contempladas en la planeación para el efectivo control de la situación.
• Debe estar disponible las 24 horas para atender algún caso de emergencia.
• Se hará cargo de la emergencia en caso de no estar presente el director de emergencias.
• Clasifica la emergencia, la notifica y comunica al director de emergencia.
• En orden de prioridad evalúa y comunica las necesidades de: - Evacuación.
- Intervención del grupo de apoyo interno.

36

- Intervención de equipos de socorro y rescate exteriores (Bomberos, Cruz Roja,


Defensa Civil).
- Vuelta a la normalidad.

14.4. BRIGADA

Generalmente está conformada por los grupos de primeros auxilios, control de incendios,
evacuación rescate y control. Según el análisis de riesgos, la empresa determinará las necesidades
de capacitación de la brigada, de igual forma si necesita la creación de grupos especializados en
otros temas como el manejo de sustancias peligrosas.

BRIGADISTAS PROMOTORA
AGROTROPICAL
NOMBRE CEDULA CELULAR
Edwin Torres Galindo 85.487.111 3126323022

Alejandra Medina leal 1.090.465.212 3174281998

Dagoberto Bula 1.067.711.092 3215447331

Juan Miguel Olea 78.010.135 3225154677

NOTA: La empresa debe actualizar el listado de la brigada de emergencias y registrar los datos
en el cuadro anterior.

Brigada de primeros auxilios su misión es prestar atención a los lesionados en un evento. Sus
funciones básicas son:
• Liderar todas las actividades de atención en primeros auxilios realizadas por la brigada.
• Asegurar que los botiquines se encuentren debidamente dotados.
• Reponer los elementos de los botiquines utilizados durante simulacros, entrenamientos o
eventos reales.

37
• Según la situación y tipo de lesiones aplicar los protocolos específicos para la prestación
de los primeros auxilios.
• Recibir y brindar toda ayuda a los organismos de socorro que lleguen a apoyar la
emergencia.
• Tener el registro de lesionados y el centro de atención medica al cual fueron remitidos.
• Tener el registro de personas fallecidas en ocasión de la emergencia.

Brigada contra incendios la misión de esta brigada es la de estar preparada para prevenir y
controlar los incendios en su etapa incipiente o apoyar en las tareas de extinción de fuegos
mayores que se presenten en las instalaciones de trabajo. Sus funciones básicas son:

• Liderar las actividades relacionadas con manejo y control de incendios realizados por la
brigada.
• Vigilar los extintores y equipos relacionados de detección de incendios en las
instalaciones, conocerlos, procurar su buen estado, facilidad de acceso y funcionalidad.
• Apoyar los grupos de socorro como los bomberos.

Brigada de evacuación la misión de estos grupos es la de garantizar la evacuación total y


organizada de la empresa. Sus funciones básicas son:

• Mantener actualizada la lista de personal en su área de responsabilidad asignada.


• Indicar a todos la salida, recordarles las rutas principales, rutas alternas en caso de
obstrucción y el sitio de reunión final.
• Verificar la lista de las personas presentes en el área y entregar información al Jefe de
evacuación.
• Evitar el regreso de personas y el uso de ascensores.
• Ayudar en la evacuación de personas con limitaciones físicas o lesionadas.
• Comprobar que no hay personas atrapadas en el área asignada.
• Mantener el orden y la rapidez al evacuar.

Brigada de control y logística su misión es tener lo necesario en el momento y la cantidad


requerida para una respuesta oportuna ante la emergencia, la empresa debe empoderar a los
integrantes de este grupo haciéndolos participes en la recepción, ubicación y seguimiento del uso

38

de los recursos. Por lo tanto, lo deben conformar personas que estén al tanto de la existencia de
todo lo necesario para el apoyo de prevención y atención.

Sus funciones básicas son:

• Tener registro de los elementos de la brigada, velar por el cuidado, mantenimiento y


adquisiciones necesarias.
• En la atención de la emergencia controlara el despacho de equipos y materiales.
• Después de la emergencia realizara inventario de equipos y materiales.

14.5. AUTORIDADES Y ENTIDADES DE APOYO


Corresponde a las entidades que brindan apoyo en el control de una emergencia, tal como la
defensa civil, bomberos, cruz roja, policía, entre otros.
Para facilitar la actuación de estas entidades es necesaria que ellas sean involucradas desde el
proceso de establecimiento e implementación del Plan en la empresa.

14.6. PRIMERA RESPUESTA


Este esquema organizacional contempla que la(s) persona(s) que inicialmente esta(n) expuesta(s)
a la situación de emergencia puedan actuar en el control de la misma, siempre y cuando la
magnitud del evento no sobre pase los conocimientos de la persona en el tema y le impida actuar.

14.7. COORDINADORES DE EVACUACION

Antes de los siniestros


Verificar periódicamente y notificar los parámetros que condicionan la evacuación de su área,
según lista de chequeo que se haya definido previamente en el manual de Emergencias.
Instruir periódicamente al personal de su área sobre los procedimientos de evacuación. Mantener
actualizada la lista de personal en su área de responsabilidad asignada.

Durante el siniestro
Cuando se ha asignado la orden de “EVACUAR LAS INSTALACIONES”, según el
procedimiento establecido en el Plan de Emergencias, el coordinador de área deberá:
Verificar (solo si es posible, y en los casos previamente convenidos) la veracidad de la alarma.

39
Supervisar las acciones a efectuar de acuerdo al procedimiento de cada área.
Verificar la lista de las personas presentes en el área y entregar información al Jefe de
evacuación. Indicar a todos la salida y recordarles las rutas principales y alternas en caso de
obstrucción.
Recordarles el sitio de reunión final.
Verificar que el área queda evacuada completamente.
Evitar el regreso de personas.
Evitar el uso de ascensores.
Verificar la lista en el sitio de reunión.
Reportarse al asistente General de evacuación.

Después del siniestro


Presentar un informe sobre el resultado del plan obtenido en su área de responsabilidad.

14.8. IDENTIFICACION DEL GRUPO DE ATENCION DE EMERGENCIAS


Con el fin de facilitar la tarea de los integrantes de los grupos de evacuación, es necesario
establecer un mecanismo que les permita su diferenciación e identificación.

Debido a que los coordinadores tienen que efectuar su actividad de emergencia, entre grupos
numerosos de personas, se recomienda como método más funcional el dotarlos de Chalecos de un
color llamativo Amarillo, Azul, Rojo, Gorras o alguna prenda que identifique la brigada y los
coordinadores de evacuación, las que tendrán en sus puestos de trabajo y se colocarán en el
momento de darse la alarma de evacuación.

15. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

La implementación del plan empresarial de preparación para emergencia y contingencias debe


tener el apoyo total por parte de los directivos de la empresa, pues de esto depende su éxito o su
fracaso. La gerencia de la empresa tiene la facilidad de delegar la coordinación de las acciones

40

necesarias para la implementación y mantenimiento del plan para emergencia y contingencias


pero la responsabilidad del funcionamiento del mismo es intransferible a otra persona. El éxito de
la implementación del programa está basado en la gestión que se tenga sobre los recursos
humanos y técnicos. Estas son algunas de las actividades necesarias para la implementación del
plan:
• Adquisición o adecuación de los recursos físicos provistos para ser utilizados en el plan,
tales como: alarmas, sistemas de comunicación, dotación para brigadistas, planos de
evacuación, entre otros
• Sensibilización a todas las partes interesadas en aplicación y alcance del plan de
emergencia.
• Capacitación a todas las personas según la función y responsabilidad designada en el plan
de emergencia.
• Realización de entrenamientos específicos para el control de cada contingencia según los
escenarios planteados en el análisis de Riesgos.
• Realización de simulacros.
• Elaboración de instrumentos de ayuda como folletos, cartillas, procedimientos, entre
otros.

Revisión, evaluación y actualización del Plan de Emergencia y Contingencias.

Esta etapa permite que el plan empresarial de emergencia y contingencias este actualizado y
acorde con los cambios de la empresa, asegurando su funcionalidad en el momento de su
aplicación. Como herramienta para la revisión y actualización del plan empresarial de emergencia
y contingencias se propone un proceso de auditoría que puede ser realizado por personal interno o
externo a la empresa. La auditoría es un examen sistemático e independiente para determinar si
las actividades y los resultados relativos al plan satisfacen las disposiciones previamente
establecidas y si estas se han implementado efectivamente para el logro de los objetivos
propuestos. Los objetivos propuestos en una auditoria son los siguientes:

• Medir y evaluar el plan, integrándolo a los objetivos globales a través de su presentación


en el lenguaje de la administración.
• Identificar fortalezas y oportunidades de mejoramiento en cada uno de los elementos
revisados.
• Generar las acciones a seguir para controlar aquellos aspectos identificados como posibles
de mejorar.

41
• Generar recomendaciones encaminadas a fortalecer aquellos aspectos que lo ameriten.
• Presentar los resultados obtenidos y hacer los comparativos correspondientes.
• Los parámetros que se miden en el proceso de auditoría son el nivel de formación de las
personas, disponibilidad y estado de los recursos, nivel de conciencia y habilidades que
tiene el personal para el control de emergencias, disponibilidad de las instalaciones,
tiempos de respuesta, guías tácticas y procedimientos operativos para control de
emergencias, ejecución de procedimientos, consecución de objetivos y participación del
personal.

16. COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS

16.1. ENTIDADES DE APOYO

HOSPITALES DIRECCIÒN DISTANCIA

LA JAGUA
(hospital Jorge Cra. 1e 6-30 Hacienda maquencal: 20 minutos vehículo de emergencia.
Isacc)
BECERRIL
Cra. 1A # 1-10 Hacienda maquencal: 40 minutos vehículo de emergencia.
(Hospital San José)
LA LOMA
(Hospital centro Calle central Hacienda maquencal: 50 minutos vehículo de emergencia.
materno )
VALLEDUPAR
Cra. 16 Av. La Hacienda maquencal: 1hora-40 minutos vehículo de
(Hospital Rosario
Popa emergencia.
Pumarejo)

POLICIA DIRECCIÒN DISTANCIA

LA JAGUA Conocida Hacienda maquencal: 20 minutos vehículo de emergencia.

BECERRIL Conocida Hacienda maquencal: 40 minutos vehículo de emergencia.

42

LA LOMA Conocida Hacienda maquencal: 50 minutos vehículo de emergencia.

Hacienda maquencal: 1hora-40 minutos vehículo de


VALLEDUPAR Conocida
emergencia.
BOMBEROS DIRECCIÒN DISTANCIA

LA JAGUA Conocida Hacienda maquencal: 20 minutos vehículo de emergencia

CODAZZI Conocida Hacienda maquencal: 60 minutos vehículo de emergencia

Hacienda maquencal: 1hora-40 minutos vehículo de


VALLEDUPAR Conocida
emergencia.

DEFENSA CIVIL
Conocida Hacienda maquencal: 20 minutos vehículo de emergencia
JAGUA

Otros Teléfonos
INSTITUCIÓN TELEFONO
CENTRAL DE EMERGENCIAS 123
POLICIA 112
DEFENSA CIVIL 144
114
CRUZ ROJA

CISPROQUIM 018000916012
ARL

1.2. ALARMAS

La empresa PROMOTORA AGROTROPICAL no cuenta con un sistema de alarma definida,


en caso de emergencia se dará aviso por medio verbal y/o con el uso de pitos.

43
17. PLAN DE EVACUACIÓN

Definición de evacuación
Conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que las personas amenazadas por un peligro,
incendio, sismo, etc., protejan su vida e integridad física, mediante su desplazamiento hasta y a
través de lugares de menor riesgo.

Definición plan de evacuación


Comprende todas las acciones necesarias para detectar la presencia de un evento que amenace la
integridad de los ocupantes, comunicarles oportunamente la decisión de abandonar las
instalaciones y facilitar su rápido traslado hasta un lugar que se considere seguro, desplazándose
a través de lugares también seguros.

17.1. OBJETIVO

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del Plan de Evacuación es establecer y generar las condiciones, destrezas y
procedimientos que les permita a los ocupantes y usuarios de las instalaciones de la Empresa,
protegerse en caso de ocurrencia de siniestros o amenazas colectivas que puedan poner en peligro
su integridad, mediante unas acciones rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a desplazarse
hasta lugares de menor riesgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos de desempeño que se pretenden alcanzar con el Plan de Evacuación
son:
a. Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los ocupantes y
usuarios de todas las instalaciones.

44

b. Generar entre los ocupantes condiciones de confianza y motivar su participación hacia las
acciones de emergencia.
c. Desarrollar en los ocupantes las destrezas necesarias para que individualmente y como
grupo puedan ponerse a salvo en caso de un siniestro.
d. Optimizar el uso de los recursos de emergencia disponibles en las instalaciones.
e. Minimizar el tiempo de reacción de los ocupantes ante una emergencia.
f. Minimizar el tiempo necesario para movilización y salida en caso de emergencia.
g. Evitar o minimizar las lesiones que puedan sufrir los ocupantes como consecuencia de un
siniestro que se presente en sus instalaciones.

17.2. PROCESO DE EVACUACIÓN

Primera fase
Detección del Peligro Tiempo transcurrido desde que se origina el peligro hasta que alguien lo
reconoce. El tiempo depende de:
• Clase de riesgo
• Medios de detección posible
• Uso de la zona de la hacienda
• Día y hora del evento

Segunda fase
Alarma Tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro hasta que se toma la decisión de
evacuar y se comunica esta decisión a la gente. El tiempo depende de:

• Sistema de Alarma: La empresa deberá utilizar un sistema de alarma sonora (SIRENA), el


cual al ser activado indicará orden de evacuación, en caso de inconvenientes con el
sistema de alarma previsto, podrá utilizarse el sistema de perifoneo de voz en cada uno de
los sitios.

Tercera fase
Preparación para la salida Tiempo transcurrido desde que se comunica la decisión de evacuar
hasta que empieza a salir la primera persona. El tiempo depende de:

45
• Planificación
• Entrenamiento
• Verificar quienes y cuantas personas hay
• Disminuir nuevos riesgos
• Proteger valores (si es posible)
• Recordar lugar de reunión final.

Cuarta fase
Salida del personal Tiempo transcurrido desde que empieza a salir la primera persona hasta que
sale la última, a un lugar seguro. El tiempo depende de:
• Distancia a recorrer
• Número de personas a evacuar
• Capacidad de las vías
• Limitantes de riesgos

El tiempo depende de la planificación y el entrenamiento.

17.3 DETERMINACIÓN DE LA OCUPACIÓN

 Carga ocupacional
El Plan de evacuación debe corresponder a las máximas exigencias de ocupación de las
instalaciones para lo cual se adularon las diferentes alternativas para la empresa.

 Carga Ocupacional fija


Corresponde a la totalidad de ocupantes permanentes en las instalaciones, generalmente
representados por los empleados de las dependencias ocupantes de la empresa

 Carga Ocupacional flotante


Corresponde al personal que visita las instalaciones.

 Carga Total

46

Corresponde a la cantidad de personas que podrían encontrarse en determinado momento en


horas “pico” o de máxima ocupación, generalmente representados por los ocupantes fijos, más la
población flotante (visitantes).

17.4. PUNTO DE ENCUENTRO

El punto de encuentro o reunión final tiene como función evacuar a todo el personal de un área de
riesgo a un área segura por lo cual el punto de encuentro final escogido debe reunir los siguientes
requisitos:
• Deben estar alejados a un mínimo de 20 metros de cualquier edificación y 50 metros de
riesgos críticos.
• No deben ubicarse, en lo posible, sobre vías públicas o rutas de acceso a las edificaciones.
• No deben estar ubicadas demasiado lejos y que ello implique por lo tanto grandes
desplazamientos.
• No deben ubicarse en sitios que interfieran con las operaciones de los grupos de
emergencia.
• Deben estar señalizados como punto de encuentro.

De acuerdo con las características anteriores los trabajadores de la empresa PROMOTORA


AGROTROPICAL cuentan con el siguiente punto de encuentro:

• La Plazoleta del área de Beneficio (punto de encuentro crítico)


• Punto de encuentro por Lote (2) casa de Ilde.
• Punto de encuentro lote (3) casa de mango

Nota: Los puntos de encuentro pueden variar según indicaciones de los grupos de apoyo en el
momento de la emergencia.

17.5. ESTIMACIÓN DEL TIEMPO TEÓRICO DE SALIDA


La evacuación de la empresa área administrativa al punto de encuentro más cercano en total se
estima que duraría 1.0 minuto.

47
La evacuación del área operativa al punto de encuentro más cercano puede oscilar entre 1 minuto
a 3 minutos según la zona dentro de la extensión de la hacienda donde se encuentre ubicado el
personal en el momento de la emergencia. La evacuación del área operativa al punto de
encuentro crítico puede ser desde 1 minuto hasta 30 minutos según su ubicación en el momento
de la emergencia.

17.6. RUTAS Y SALIDAS DE EMERGENCIA


Cada área de la hacienda tiene unas vías las cuales estarán señalidas indicando la dirección hacia
los puntos de encuentro.

17.7. ÁREA DE CONCENTRACIÓN DE VÍCTIMAS


Dependiendo de la emergencia, si es leve será en recepcion, si es de mayores proporciones se
ubicaran a un lado del punto de encuentro.

Nota: Esto puede variar de acuerdo con las disposiciones de las autoridades y organismos de
socorro en el momento de la emergencia.

17.8. SEÑALIZACIÓN
Para garantizar una rápida y eficiente evacuación debe señalizarse adecuadamente, tanto las rutas
de evacuación, así como puntos de encuentro, elementos de emergencias y salida de emergencias
así:

Acceso a la salida
• Todos los pasillos, especialmente en las intersecciones o cambios de dirección deben
indicar el sentido de la salida.

Puertas de salida
• Todas las puertas que dan acceso a las escaleras de salida en cada piso, deberán estar
señalizadas en forma visible.

Pasillos / Carreteras de evacuación


• Los pasillos y carreteras de evacuación deberán tener flechas direccionales que indiquen
la ruta a seguir para llegar a una salida.

48

Consideraciones especiales
• En lugares oscuros las señales deben ser luminosas
• Los símbolos deberán ser de un tamaño que facilite su identificación y ubicados en
lugares con buena visibilidad

Normas de Referencia
• La señalización para evacuación deberá ceñirse en lo posible a normas de utilización
internacional, especialmente la NORMA NFPA-171 “SÍMBOLOS DE SEÑALIZACIÓN
PUBLICA EN SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS”

17.9. PRÁCTICAS Y SIMULACROS

PROCEDIMIENTO GENERAL
El procedimiento general para poder evacuar en caso de una emergencia es:

1. La señal de alarma que indica evacuación podrá recibirse directamente mediante un


sistema de notificación “público”, o retransmitida adecuadamente cuando la alarma se haya
transmitido en sistemas “privados”, a través de un panel convenientemente ubicado.

2. En todos los casos deberá tenerse presente que toda demora en la notificación disminuirá
el tiempo que los ocupantes tienen disponible para poder evacuar, lo que afecta su posibilidad de
supervivencia.

3. Al recibir la orden de evacuación en cada área los ocupantes suspenden sus labores,
ejecutan la acciones previas establecidas, y bajo la supervisión del Supervisor abandonan el lugar
por la ruta previamente establecida, llevando con ellos a los visitantes. EL Supervisor verifica
que todos hayan salido.

4. Al llegar al sitio de reunión final establecido en el Plan, los ocupantes esperan el conteo
por parte del Supervisor antes de retirarse.

5. El Supervisor se reporta finalmente con el asistente de evacuación, o al director de


emergencias de la empresa.

49
El plan de evacuación deberá enseñarse a todos los interesados y practicarse periódicamente para
asegurar su comprensión y operatividad, teniendo en cuenta lo siguiente:

ALCANCE
Deberán efectuarse prácticas que incluyan como mínimo:

• Reconocimiento de la señal de alarma


• Recorrido de la ruta de salida.
• Ubicación en el sitio de reunión final
• Acciones de Salvamento establecidas

FRECUENCIA
La frecuencia de práctica deberá contemplar:

• Cada área o dependencia deberá efectuar una práctica independiente por lo menos una vez
al año.
• Deberá practicarse como mínimo un simulacro de evacuación total cada año.
• Todo empleado nuevo deberá ser instruido al iniciar su trabajo. Esto incluye a los
contratistas permanentes.
• Cada dependencia deberá tener una sesión teórica de instrucción de un mínimo de 60
minutos de duración una (1) vez por año.
• Se deben establecer sistemas de registro para afinamiento del plan.

18. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Durante la visita de inspección general por las áreas de la empresa PROMOTORA


AGROTROPICAL se determinaron condiciones a mejorar relacionadas con el control de las
emergencias, las cuales requieren de actividades de intervención tendientes a la prevención y
control, con el fin de minimizar sus efectos procurando ambientes de trabajo seguros.

Dentro de las condiciones a mejorar se observaron las siguientes:

50

• Se debe actualizar y capacitar la brigada de emergencias programando actividades de


capacitación de emergencia para la retroalimentación de los empleados.
• Se deben adquirir los elementos faltantes para las brigadas como equipos de primeros
auxilios, distintivos para la brigada como brazaletes, gorras o chalecos y pitos.
• Mantener un registro actualizado de los elementos de la brigada tanto del inventario como
su estado y cantidad.
• Mantener un registro actualizado de todos los empleados de la empresa con sus nombres
completos, dirección, teléfono contacto, alergías, dependencia a medicamentos, RH, EPS
afiliada.
• Señalizar las rutas de evacuación y puntos de encuentro tanto en las zonas edificadas
como en las carreteras dentro de la hacienda para dar guía de salida en casos de
emergencias.
• Realizar al año mínimo un simulacro de evacuación u otros convenientes tales como de
accidentes de tránsito, de rescate en alturas en bunker y en poste de electricidad, de
rescate en cuerpo de agua y de evacuación médica por accidente ofídico.

19. BIBLIOGRAFIA

ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ. Guía Planes de Emergencia y


contingencias. 2010.

ALCALDÍA MAYOR DE SANTA FE DE BOGOTÁ. Plan Escolar para la gestión de Riesgos.


Bogotá. 1999.

51
COLOMBIA. DIRECCIÓN GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
DESASTRES.
Plan Local de Emergencia y Contingencias. Bogotá. 1998: 6.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Crea el Sistema Nacional para la


Prevención y Atención de Desastres Ley 46 de 1988. Bogotá. 1988.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Decreto 93 de 1998. Plan Nacional para la


Prevención y Atención de Desastres Bogotá. 1998.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Organiza el Sistema Nacional Para La


Prevención y Atención de Desastres. (Decreto 919, 1989).

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Plan Nacional de Contingencia contra


Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas en aguas Marinas, Fluviales y
Lacustres – PNC- Decreto 321 de 1999. Bogotá. 1999.

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Generalidades Sobre la Actuación en Caso


de un Desastre Súbito de Cobertura Nacional Bogotá. 2000.

DIRECCION GENERAL DE PROTECCION CIVIL. MANUAL DEAUTOPROTECCION.


Guía para el desarrollo del plan de emergencia contra incendios y de evacuación en los locales y
edificios: Madrid.1984.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC.


Norma Técnica Colombiana NTC - OHSAS 18001 Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud
Ocupacional. Bogotá. 2000: 18.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC.


Norma Técnica Colombiana NTC 1700. Bogotá. 1982.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC.

52

Norma Técnica Colombiana NTC4435. Transporte de Mercancías. Hojas de Seguridad para


Materiales. Preparación. Bogotá. 1998: 142.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN - ICONTEC.


Norma Técnica Colombiana NTC 2885. Higiene y Seguridad. Extintores portátiles. Bogotá.
1996.

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN (ICONTEC) -


CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD (CCS). Seminario Sistemas de Gestión en
Seguridad y Salud Ocupacional. Bogotá. 2002.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SEGURIDAD MAPFRE - ITSEMAP. Instrucciones Técnicas


de Protección contra Incendios. Instrucción Técnica No. 08-04. Madrid. 1988.

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION - NFPA. Código NFPA 101 Código de


Seguridad Humana. USA. 2000: 52

NATIONAL FIRE PROTECTION ASSOCIATION - NFPA. Código NFPA 25 Standard for the
inspection, testing, and Maintenance of Water – Based fire protection Systems USA. 2002

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Control de Riesgos de Accidentes Mayores:


Manual Práctico. OIT. Ginebra. 1990.

OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Prevención de Accidentes Industriales Mayores.


1 ed. Ginebra: OIT. 1991: 118. ISBN 92-2- 307101-1

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE – UNEP. Manual


Concientización y Preparación para Emergencias a Nivel Local – APELL. Naciones Unidas,
París. 1989.

SIKICH, Geary W. Manual para planificar la administración de emergencias. McGraw - Hill.


México. 1997: 337 - 334.

53
DUQUE Y ASOCIADOS. Cómo diseñar y administrar los Planes de Emergencias y evacuación
y la Brigada contra incendios. Seminario. Medellín 1995.

ARAYA MOLINA, Cristian. Psicología de la Emergencia. Cuarta Edición. Chile, 1995.

CARDONA ARBOLEDA, Omar D. Prevención y Atención de Desastres. Memorias del curso


sobre reducción de Riesgos y preparativos para emergencias. Santa fe de Bogotá, Junio de 1996.

CRUZ ROJA COLOMBIANA. La comunidad en la prevención y mitigación de riesgos, Bogotá


noviembre de 1988.

CRUZ ROJA COLOMBIANA. Plan de preparación para desastres, serie 3000, 1990.

CONCEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. Diseño y Estructura de Planes de Emergencia.

HURTADO V, Graciela, LAVERDE, Laura A., LÓPEZ, Jorge Iván. Análisis de vulnerabilidad,
documento sin fecha impresa.

CRUZ ROJA COLOMBIANA, Comité Departamento de Antioquia. Juego de preparativos para


emergencias y desastres.

MAGALLÓN M. F. SEGURA S.C. Cevo C. J. Como enfrentar un Terremoto. Nacional para


docentes. San José de Costa Rica, 1988.

NORMA 10 NFPA. Extintores Portátiles.

PENTE BALLESTEROS, Juan J. Planes de Emergencia Industrial. Guía para su realización.


Gobierno Vasco. Departamento de Interior. 1989.

54

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE SEGURIDAD INTEGRAL. Planes para evacuación de


instalaciones. NFPA – OPCI. Seminario, Medellín 1993.

SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Como


Vivir.1991.

SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Como


elaborar un plan escolar de prevención de Desastres. 1989.

TRIANA LLANO, Luís Alberto. Elaboración de planes de emergencia. Cruz Roja Colombiana,
Departamento de capacitación. Medellín 1995

OFICINA DE ASISTENCIA PARA DESASTRES. Sistema Comando de Incidentes- SCI:


Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América USAID / OFDA.
2003.

20. ANEXOS

ANEXO No 01
PLANES DE EVACUACION
HOJA DE CONTROL Y ANÁLISIS

DEPENDENCIA:

55
FECHA: HORA: DÍA DE LA SEMANA
EVENTO: PRÁCTICA:
INFORMACIÓN PREVIA
SI NO

SOLO ÁREA TODA LA INSTALACIÓN


TODA LA EMPRESA
EMERGENCIA: TIPO:
Sistema de Alarma utilizado:
Quien dio la alarma:
Quién Coordinó en el área:
Quién Ordenó la evacuación:
No de personas evacuadas: Empleados: Contratistas: Visitantes:
Total Evacuados: P orcentaje Esperado: %
Ruta Utilizada:
Tiempo obtenido: Minutos. Diferencia Esperada: Minutos.
Entidades de Apoyo participantes:
Novedades del personal:
Observaciones:

Recomendaciones: (Si es necesario adiciones otra hoja):

Presentado por: Elaborado por:

ANEXO No 02

56

NOTA: SE DEBEN ANOTAR LOS NUMEROS DE LAS INSTITUCIONES MÁS


CERCANAS.

INSTITUCION TELEFONO

ANEXO No 03 LISTADO DEL BOTIQUÍN ATENCIÓN DE


HERIDAS
• Gasas de diversos tamaños.
• Apósitos (es posible utilizar como apósito toallas higiénicas).
• Esparadrapo.
• Tijeras.
• Bolsa de suero fisiológico o agua destilada (para lavado de herida).
• Yodopovidona espuma y solución.

57
• Caja de guantes de látex.
• Tapa bocas.
• Gafas o careta
ATENCION DE MORDEDURAS Y PICADURAS
• Agua oxigenada.
• Vendaje elástico compresivo.
• Algodón (no se debe utilizar al algodón en herida abierta, porque deja motas).
• Torondas.
ATENCION DE FRACTURAS, LUXACIONES Y ESGUINCES
• Férulas para extremidades superiores e inferiores.
• Inmovilizador cervical.
• Vendaje triangular (se puede una tela de lanilla cortada en triángulo con la medida en su base
de 1,80 metros y en su vórtice de 60 centímetros).
• Vendaje elástico y normal.
• Baja lenguas (sirve de exploración bucal y de Inmovilizador).
PARA QUEMADURAS
• Crema Sulfaplata (se recomienda verificar si la persona es alérgica).
• Gasa vaselinada (sino es posible adquirir se recomienda gasa humedecida).

• camilla rígida y bolso para el botiquín móvil

ANEXO No 04

58

PROCEDIMIENTO PARA EMPLEADOS AL PRESENTARSE


UNA
EMERGENCIA/PROCEDIMIENTOS GENERALES

• Mantenga la calma y la serenidad.

• Si le es posible, controle el evento que generó la emergencia.

• Si NO es posible el control de la emergencia reporte a Recurso Humano o Jefe de


Operaciones con el objeto de activar el Plan de Emergencia.
• Adopte medidas de AUTOPROTECCIÓN.

• Siga las instrucciones del encargado Recurso humano o Coordinador de Evacuación.

• Si es necesario prepárese a evacuar parcial o totalmente el área.

• Apoye las labores de evacuación en especial si hay visitantes con usted.

• Diríjase a los sitios de reunión inicial o final, según el tipo de emergencia.

• Reporte cualquier anomalía al encargado de Recurso Humano o Coordinador de Evacuación.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EMPLEADOS EN CASO DE UN INCENDIO

• Preste atención a cualquier indicio de incendio como olor a humo, humo, olor a quemado etc.

• Intente apagar el fuego des energizando el área o con el extintor adecuado, o con agúa si es
forestal, si está capacitado y si se trata de un conato. SI logró extinguir el fuego avise al
Encargado de Recurso Humano o Jefe de Operaciones.
• Si NO puede controlar el conato, aísle el área, colabore inicialmente en la evacuación de las
personas y dígale a un compañero que le avise al Encargado de Recurso Humano o
Coordinador de Evacuación, quien(es) procederán a tratar de controlar la situación y/o a
activar el Plan de Emergencia.
• Si hay humo desplácese gateando.

• No abra puertas que estén calientes o que salga humo de rendijas. ( En oficinas)
• Siga las instrucciones del Coordinador de Evacuación y/o diríjase al Punto de Reunión Parcial
o Final.

59
• En el Punto de Reunión final permanezca con el grupo y espere instrucciones.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EMPLEADOS EN CASO DE UN SISMO

DURANTE UN SISMO

• Tranquilice a las personas que están a su cargo o con usted, evite que corran y pídales que se
resguarden en lugares seguros.
• Adopte medidas de autoprotección.

• No corra.

• Si esta en edificación colóquese junto a una mesa o escritorio, etc. Colóquese junto a una
columna, protegiéndose la cabeza.

• Aléjese de ventanales, armarios u objetos que puedan caer encima de usted.

• Si esta en campo abierto agachese en el piso y adopte una posiciòn fetal protegiendo su
cabeza.

• No abandone el área de trabajo mientras dura el sismo.


DESPUÉS DEL SISMO

• Preste ayuda a quien lo requiera.

• Inspeccione su lugar de trabajo, buscando anomalías en equipos eléctricos, fuga de gas, daños
en tuberías, muros, escaleras, sistema eléctrico, ventanales rotos etc.
• Si le es posible corrija las anomalías.

• Reporte las anomalías al Encargado de Recurso Humano o Jefe de Operaciones.

• Espere instrucciones del Coordinador de Evacuación.

• No accionar instalaciones eléctricas.


• No encender fuegos o tener llamas abiertas.

• No consumir agua de la llave, porque puede estar contaminada.

• Esté pendiente si se va a evacuar y en qué forma se realizará la evacuación.

60

Use el teléfono solo para llamadas que tengan que ver con la emergencia, no haga llamadas
extensas pues satura o bloquea las comunicaciones.
• Siempre evacue hacia zonas que le brinden seguridad a sus compañeros de trabajo, victimas,
visitantes y a usted mismo.
• Si usted está fuera de su área de trabajo, adopte medidas de autoprotección.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA OBJETOS


SOSPECHOSOS
(ARTEFACTOS EXPLOSIVOS)

PERCEPCIÓN PERMANENTE

• Estar atento a condiciones que den inicios de posibles amenazas de este origen.

• Estar atentos a personas que entran, comportamientos, atuendos, vocabulario, grupos,


comentarios etc.
• Estar atentos de todo tipo de paquete sospechoso, así como a la presencia en un lugar
determinado de un paquete del cual no se puede determinar su procedencia.
• Algunos indicios de un paquete sospechoso:
 Paquetes de forma irregular, peso excesivo.
 Olores raros o manchas de aceite o grasa.
 Sin destinatario, escrito a mano o con nombre del destinatario mal escrito o incorrecto.
 Sin remitente o remitente sospechoso.
 Excesivas estampillas o marcas postales, las estampillas pueden no corresponder a la
fecha actual.
 Excesivamente empacado.
DURANTE EL EVENTO
Persona sospechosa.
• Avise al Jefe de Operaciones y a los encargados de la vigilancia.

61
• No deje de observarlas sin ser muy evidente.

• De manera cortes pregunte si puede ayudarle en algo.


• No enfrente a la persona.

PAQUETE SOSPECHOSO

• No lo toque o mueva del sitio.

• Avise al Supervisor, Recurso Humano o Jefe de Operaciones

• No active ningún equipo de comunicaciones (celular, avantel, radio) cerca al paquete


sospechoso.
• Retire a las personas del lugar en forma calmada.

• Siga las instrucciones del Jefe de operaciones o Coordinador de evacuación

DESPUÉS DEL EVENTO

• Permanecer en el sitio de reunión hasta nueva orden.

• Una vez se dé la orden de regreso a la edificación, revise su puesto de trabajo y si encuentra


alguna anomalía repórtela al Jefe de operaciones

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA ATRACO

DURANTE EL EVENTO

• Conserve la calma y haga que los demás la conserven.

• No haga movimientos bruscos.

• Haga lo que le piden los atracadores.


• No haga ni más ni menos de lo que le piden.

• No enfrente a los atracadores.

62

• Si hay enfrentamientos arrójese al piso y busque un refugio bajo un escritorio o en un lugar


seguro (detrás de una pared).
DESPUÉS DEL EVENTO
• Mantener la calma.

• Prestar ayuda a quien lo requiera.

• Mantenerse alejado de las áreas afectadas hasta nueva orden,

• Siga las instrucciones del encargado de Recurso Humano, Jefe de Operaciones o Vigilancia.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA PERSONA ACCIDENTADA O


ENFERMEDAD DE FORMA SÚBITA

• Conserve la calma y haga que los demás la conserven.

• Identifique peligros que lo puedan afectar a usted y a la víctima.

• Si está capacitado, aplique primeros auxilios según el caso, iniciando con la valoración
primaria de la víctima.
• Solicite ayuda a Recurso Humano o Brigadista más cercano.

• En este caso se activa el MEDEVAC

• No se aleje de la víctima mientras llega el apoyo.

• No mueva el paciente si no es absolutamente necesario.

• Al llegar la ayuda, infórmeles el estado de la víctima.

• Colabore en mantener el sitio aislado.

• No grite, no corra y no haga comentarios innecesarios.

• Siga las instrucciones del Encargado de Recurso Humano o de los paramédicos del servicio
de ambulancia.

EXPLOSIÓN

63
• Refúgiese bajo escritorios, arrójese al piso, protéjase la cabeza, abra las piernas, no apoye el
abdomen en el piso y abra la boca.
• Conserve la calma y haga que los demás la conserven.

• Preste ayuda a quien lo requiera.

• Identifique peligros que lo puedan afectar a usted y a sus compañeros de trabajo.


Solicite ayuda al brigadista o compañero más cercano.

• Si es necesario evacuar hágalo y ayude a evacuar a las personas a los sitios de reunión
parcial o final.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA AMENAZA DE BOMBA

SI USTED RECIBE LA AMENAZA


• Conserve la calma.

• No cuelgue primero que el que llama.

• Haga que repita la amenaza (esto con el fin de que usted se asegure que escucho bien el tipo
de amenaza).
• Trate de prolongar la conservación.

• Escriba el contenido de la amenaza lo más exacto posible.

• Haga que se avise inmediatamente al Encargado de Recurso Humano o Jefe de Operaciones

• Por medio de gestos informe a la persona más cercana de lo que ocurre.

• Trate de captar detalles significativos.


 Tipo de voz.
 Edad aproximada.
 Ruidos de fondo.
 Acentos.

64

 Línea por la cual entro la llamada.

CUANDO CUELGUE LA LLAMADA

• Haga un reporte completo de la amenaza que recibió al Encargado de Recurso Humano o


Jefe de Operaciones

Si se notifica que ha habido una amenaza

• Suspenda inmediatamente lo que está haciendo.

• Conserve la calma.
• Haga una revisión sistemática en su área para detectar objetos sospechosos.

• Si detecta un objeto sospechoso repórtelo inmediatamente al Encargado de Recurso


Humano o Jefe de Operaciones

• Si se da la orden de evacuar hágalo y ayude a evacuar a las demás personas a los sitios de
reunión predeterminados.

FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA

FUNCION: Respuesta ofensiva y/o defensiva para el control de la emergencia. Primeros


Auxilios, Control de incendios, Rescate y Apoyo en la Evacuación.

EN CONDICIONES NORMALES

 Conocer el Plan de Emergencia.


 Conocer los escenarios de riesgo
 Estar familiarizado con la ubicación de los equipos y elementos para atención de
emergencias (botiquín, camilla, inmovilizadores, extintor, etc.).
 Participar activamente en los entrenamientos y simulacros

65
 Colaborar en el cuidado y mantenimiento de los equipos para atención de emergencias
etc.)
 Velar por el cuidado y mantenimiento de su equipo de protección personal (Casco,
Chaleco, Guantes, Gafas, etc.)
 Reportar al Encargado de Recurso Humano las condiciones peligrosas que puedan generar
accidentes laborales, daños al medio ambiente o a los equipos e infraestructura.
 Colaborar con el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo en las jornadas de
seguridad.
 Colaborar en la capacitación de sus compañeros de trabajo.

DURANTE LA EMERGENCIA

Si usted está cerca al piso o área en donde se está presentando la emergencia, tiene en principio
las mejores oportunidades de controlar adecuadamente el evento.

 Iniciar las acciones de control de la emergencia con el personal que se encuentre en el


área, utilizando los recursos que estén a su alcance.
 Desarrollar las acciones tendientes a eliminar la extensión de la emergencia.
 Prestar auxilio a quien lo requiera.
• Indicar que se avise al Encargado de Recurso Humano o Jefe de Operaciones

 Seguir las instrucciones del brigadista o Coordinador de emergencias.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO AL SER AVISADO DE UNA EMERGENCIA

 Evaluar la situación y colocarse los elementos de protección personal.


 Siga las instrucciones del encargado de Recurso Humano o Líder de Brigada.
 Diríjase si le es posible al punto de encuentro o zona de impacto.

66

 Determinar la línea de riesgo


 Al iniciar las labores de control tenga en cuenta las siguientes prioridades:

• Primeros las personas, ya sea que evacuen por sus propios medios o sean rescatadas.
• Segundo la emergencia, ya sea que se logre eliminar o controlar para mitigar sus efectos.
• Tercero el ambiente

• Cuarto la información.

• Quinto las cosas materiales (equipos, computadores, etc.) ya sea que se retiren del lugar o se
protejan del calor, humo, agua, etc.
• En caso de ser necesario solicitar al Encargado de Recurso Humano o Líder de Brigada los
recursos humanos y logísticos para la atención de la emergencia.

 Velar por su seguridad personal y la de las víctimas.


 Si la emergencia se pudo controlar, repórtelo al encargado de Recurso Humano o Líder de
Brigada diciendo: “TODO BAJO CONTROL”
 Si la emergencia NO se pudo controlar, evacue el lugar y repórtese al encargado de
Recurso Humano o Líder de Brigada.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE INCENDIO

Al llegar al sitio actué de la siguiente manera:

 Evalué la situación (que se está quemando, porque, etc.).


 Cualquier persona afectada deberá ser rescatada y atendida prioritariamente y trasladada
fuera del área de riesgo.
 Inicie el control del fuego desenergizando el área o con el extintor más cercano, tenga en
cuenta que usted pueda escapar (vía de evacuación).
 Si el desarrollo del incendio genera humo o calor que impida al Brigadista acercarse lo
necesario para realizar el combate, deberá evacuar el área.

67
 Cuando se haga presente el cuerpo de bomberos los miembros de la Brigada apoyaran sus
labores.
 Una vez terminada las labores de extinción del fuego, se seguirán las órdenes del
encargado de Recurso Humano o Jefe de Operaciones.
 Una vez terminada las labores de extinción del fuego, el encargado de Recurso Humano y
Bomberos realizaran una inspección exhaustiva a las áreas para asegurarse que el fuego
fue completamente extinguido.

68
Una vez apagado el fuego no se debe retirar material ni escombros de la zona afectada
hasta no tener el consentimiento del encargado de Recurso Humano o Jefe de
Operaciones. Una vez asegurados de la desaparición de riesgos inminentes, deberá
colaborase en la limpieza y mantenimiento de los equipos utilizados en la emergencia.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVO EN CASO DE TERREMOTO

Durante el terremoto
 Tranquilizar a las personas, evitar que corran y pedirles que se auto protejan en lugares
seguros (junto a una columna, junto a una mesa o escritorio, etc.)
 Colocarse lejos de ventanas o de espalda a las mismas y alejados de objetos que puedan
caerle encima.
 No abandone el área mientras dure el terremoto.

DESPUÉS DEL TERREMOTO

 Conserve la calma, evalué la situación y asegure el área.


 Preste ayuda a quien lo requiera según prioridades.
 Colabore en realizar una evaluación sistemática de las áreas para determinar si hay
peligros inminentes o potenciales para las personas. Si es necesario evacuar apóyese en el
Coordinador de Evacuación para que guíe a las personas a los sitios de reunión
preestablecidos.
 Colabore en mantener aisladas las áreas hasta tanto sea descartado el peligro.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE INMINENTE EXPLOSIÓN

 Refúgiese al lado de escritorios, arrójese al piso, protéjase la cabeza, no apoye el abdomen


en el piso, y abra la boca.
 Conserve la calma y tranquilicé a las personas que están cerca de usted.

69

 Evalué riesgos y brinde atención a quien lo requiera.


 Inicie el control de los riesgos asociados (Incendio, Derrumbe, Deterioro de estructuras).
Solo si ya fueron atendidos los heridos, si poseen los equipos y su integridad física no
corre peligro.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVO EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA

Si se le avisa que ha habido una amenaza actué de la siguiente manera;

 Suspenda inmediatamente lo que está haciendo


 Conserve la calma
 Haga una revisión sistemática en su área para detectar objetos sospechosos. Si detecta un
objeto sospechoso repórtelo al encargado de Recurso Humano o jefe de Operaciones.
 Siga las instrucciones del encargado de Recurso Humano.
 Preste ayuda a quien lo requiera.

DESPUÉS DE LA EMERGENCIA

 Colaborar en las labores de limpieza de los equipos y elementos utilizados en la


emergencia.
 Colaborar en el aseo del área del Área de Concentración de Victimas (ACV) y depositar
los residuos (gasas, guantes de cirugía, vendas, etc.) en una bolsa o contenedor apropiado.
 Elaborar una lista de los elementos que se gastaron, dañaron o quedaron para reparación o
mantenimiento.
 Transportar los equipos y elementos para la atención de emergencias hacia los sitios
donde se encontraban.
Participar en la reunión de evaluación de la atención que se dio a la emergencia.

70
PROCEDIMIENTO MEDICO PARA EVACUACIÓN DE HERIDOS (MEDEVAC)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Cualquier trabajador que tenga una lesión le avisara a su superior inmediato para que este avise
inmediatamente al encargado de Recurso Humano o Brigadista.
PROCEDIMIENTO

El Líder de Brigada o Brigadista al llegar al sitio donde hay una o varias víctimas de un accidente
y/o enfermedad repentina debe actuar de la siguiente manera:

 Conservar la calma y tranquilizar a las personas que están en el área.


 Evaluar los riesgos presentes y controlarlos de lo contrario retirar a la víctima utilizando
un transporte de emergencia.
 Solicitar que se avise al Coordinador SST o Gerente.
 El Encargado de Recurso Humano activará el MEDEVAC.
 Realizar una valoración primaria de la víctima
 Determinar la condición de la víctima, haga la valoración secundaria y/o aplique los
primeros auxilios.
 Coordine con el encargado de Recurso Humano o Jefe de Operaciones el transporte de la
víctima a un centro asistencial.
 El encargado de Recurso Humano o Jefe de Operaciones determinará que Brigadista se
dirigirá a la Clínica para colaborar en los trámites que se requieran para la recepción y
atención de la víctima. Recuerde que se deben llevar los documentos de la víctima
(Cédula, carné de salud y de la ARL).
 En caso de múltiples víctimas se aplicara el TRIAGE (Clasificación de Heridos en Masa)

71
y se instalara el Área de Concentración de Victimas (ACV).
 Elabore la estadística de las victimas atendidas y remitidas a centros asistenciales.
 Entregar la estadística al encargado de Recurso Humano o Jefe de Operaciones.
 El encargado de Recurso Humano realiza el reporte a la ARL y la investigación del
accidente.

72
ANEXO 05. EVALUACION DEL PACIENTE Y PRIMEROS AUXILIOS

RESUMEN
EVALUACIÓN Y

S:signos y síntomas
A:alergias.
M:medicamentos.
P:patologías,

Elab:

73
CLASIFICACION DE HERIDOS – TRIAJE

74
ANEXO No.06

PROGRAMA BÁSICO DE CAPACITACIÓN

DIRECTOR DE EMERGENCIAS / JEFE DE BRIGADA


Políticas institucionales sobre seguridad, salud y ambiente
Organización para emergencias Funciones
generales durante la emergencia
Alcance y características del plan de emergencia.
Estructuras y alcances del plan de emergencia
Funciones y responsabilidades del plan
Planes locales de emergencia
Procedimientos del comando para emergencias
Seguridad en operaciones de emergencias
Guías tácticas para emergencias
Procedimientos operativos normalizados
Comunicaciones de emergencias
Manejo de información de emergencias

ASESOR DE PRENSA
Políticas institucionales sobre seguridad, salud y ambiente
Estructura del plan de emergencias
Funciones básica de emergencias
Alcance y contenido de la información a la comunidad
Restricciones en la información a la comunidad
Elaboración de boletines de prensa Atención
a los medios de comunicación Elaboración
de informes post siniestro.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

75
Bioseguridad
Valoración primaria y secundaria
RCP
Heridas y Hemorragias
Quemaduras
Traumas músculo esquelético.

BRIGADA DE CONTROL BASICO DE INCENDIOS


Productos de la combustión (gases, humos, llama, calor)
Clases de incendios y combustibles
Detección y alarma de incendios
Métodos de extinción
Sistemas automáticos de detección (detectores de humo, gas, llama o temperatura y de extinción
Hidrantes, siamesas, suministro de agua, bombas impulsoras y mangueras Combate
de incendio
Equipos autónomos y trajes especiales

BRIGADA DE EVACUACIÓN
El sistema y codificación de la alarma
Identificación y señalización de área.
Demarcación, señalización e iluminación de emergencias
Puesto de mando unificado PMU
Puntos de encuentro
Plan de evacuaciones
Fases y tiempos del proceso de evacuación: detención, alarma, preparación y Salida
El sistema y codificación de la alarma
Sistemas e instrumentos de comunicación
Taller simulacro de evacuación: reconocimiento de ruta, señalización y tiempo.

76

También podría gustarte