Está en la página 1de 7

Fundamentos de la máquina síncrona

1.3 Fuerza electromotriz inducida en una máquina elemental de corriente


alterna.

Se denomina motor de corriente alterna a aquellos motores eléctricos que


funcionan con este tipo de alimentación eléctrica (ver "corriente alterna"). Un motor
es una máquina motriz, esto es, un aparato que convierte una forma determinada
de energía en energía mecánica de rotación o par. Un motor eléctrico convierte la
energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción mutua de los campos
magnéticos.
Un generador eléctrico, por otra parte, transforma energía mecánica de rotación
en energía eléctrica y se le puede llamar una máquina generatriz de FEM (fuerza
eléctrica motriz). Las dos formas básicas son el generador de corriente continua y
el generador de corriente alterna, este último más correctamente llamado
alternador.
Todos los generadores necesitan una máquina motriz (motor) de algún tipo para
producir la fuerza de rotación, por medio de la cual un conductor puede cortar las
líneas de fuerza magnéticas y producir una FEM. La máquina más simple de los
motores y generadores es el alternador.
Máquinas de corriente alterna Una máquina eléctrica es un conjunto de elementos
que sirve para convertir energía mecánica en energía eléctrica o energía eléctrica
en energía mecánica. En el caso de la conversión de energía mecánica en energía
eléctrica, la máquina se define como un generador. En el caso de la conversión de
energía eléctrica en energía mecánica, la máquina se define con un motor. Si la
energía mecánica presenta movimiento rotativo se trata de un motor rotativo, si la
energía mecánica presenta movimiento lineal, se trata de un motor lineal. Este
último se encuentra en pleno desarrollo aunque la primera aplicación que se
conoce de él es en el Tren de Tokio. Se dividen en síncronos y asíncronos La
diferencia básica entre las máquinas sincrónicas y asincrónicas radica en que las
sincrónicas giran a una velocidad que depende directamente de la frecuencia de la
red que generan, para el caso del alternador, o de la red que los alimenta, para el
caso del motor. Tal velocidad se denomina velocidad sincrónica y es directamente
proporcional a la frecuencia.
.

La inducción magnética es el proceso mediante el cual campos magnéticos


generan campos eléctricos. Al generarse un campo eléctrico en un material
conductor, los portadores de carga se verán sometidos a una fuerza y se inducirá
una corriente eléctrica en el conductor.
Cualquier dispositivo (batería, pila…) que mantiene la diferencia de potencial entre
dos puntos en un circuito se llama fuente de alimentación.
Es el fenómeno que origina la producción de una fuerza electromotriz (f.e.m.
o tensión) en un medio o cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien
en un medio móvil respecto a un campo magnético estático. Es así que, cuando
dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida. Este fenómeno
fue descubierto por Michael Faraday en 1831, quien lo expresó indicando que la
magnitud de la tensión inducida es proporcional a la variación del flujo magnético
(Ley de Faraday).
Por otra parte, Heinrich Lenz comprobó que la corriente debida a la f.e.m. inducida
se opone al cambio de flujo magnético, de forma tal que la corriente tiende a
mantener el flujo. Esto es válido tanto para el caso en que la intensidad del flujo
varíe, o que el cuerpo conductor se mueva respecto de él.
La fuerza electromotriz (FEM) de una fuente se define como el trabajo realizado
por el dispositivo por unidad de carga, por lo que las unidades de fuerza
electromotriz son los voltios. Cuando decimos que un campo magnético genera
una corriente eléctrica en un conductor, nos referimos a que aparece una FEM
(llamada FEM inducida) de modo que las cargas del conductor se mueven
generando una corriente (corriente inducida).
Este hecho se observa fácilmente en el siguiente experimento: si acercamos o
alejamos un imán a un conductor que no está conectado a ninguna fuente de
fuerza electromotriz, se detecta con un amperímetro que aparece una corriente
eléctrica en el conductor. La corriente desaparece si el imán se mantiene en la
misma posición, por lo que se llega a la conclusión de que sólo una variación del
flujo del campo magnético con respecto al tiempo genera corriente eléctrica.

LEY DE FARDAY
La ley que explica esta interacción entre la fuerza electromotriz inducida y el
campo magnético es la Ley de Faraday:

En donde Φm es el flujo del campo magnético. Por tanto, para que aparezca una
fuerza electromotriz (FEM) inducida debe variar el flujo del campo magnético a
través de la superficie delimitada por el conductor.
De la definición de flujo:
Se deduce que hay tres formas de variar el flujo del campo magnético: variar el
módulo del campo, la superficie que lo atraviesa o el ángulo que forman ambos.
El signo menos de la ley de Faraday indica el sentido que va a llevar la corriente
inducida y se conoce como Ley de Lenz:

El sentido de la corriente inducida es tal que tiende a oponerse a la causa


que lo produce.

La ley de Lenz significa que la corriente inducida en un circuito tendrá un sentido


tal que el campo magnético generado por dicha corriente compense la variación
del flujo que la ha causado.
Como básicamente un arrollamiento a colector es un arrollamiento a anillos que se
conecta a las escobillas a través de las delgas que forman el colector, la fuerza
electromotriz que aparece en las escobillas se pueden obtener a partir de la que
se induce en un arrollamiento a anillos. En efecto si se tiene un único
arrollamiento, por un lado con salida a anillos rasantes conectados a extracciones
diametrales y por el otro lado conectado a un colector en el que apoyan escobillas,
también diametrales, la tensión en las escobillas ee será igual al valor instantáneo
de la tensión en los anillos rasantes ea cuando el eje magnético del arrollamiento
a anillos que gira solidario con el mismo, coincida con el eje magnético definido
por las escobillas que se fija en el espacio.
CONCEPTO DE CORRIENTE ALTERNA

La corriente alterna es aquella en que la que la intensidad cambia de dirección


periódicamente en un conductor. Como consecuencia del cambio periódico de
polaridad de la tensión aplicada en los extremos de dicho conductor.

La variación de la tensión con el tiempo puede tener diferentes


formas: senoidal (la forma fundamental y más frecuente en casi todas las
aplicaciones de electrotecnia); triangular; cuadrada; trapezoidal; etc. si bien estas
otras formas de onda no senoidales son más frecuentes en aplicaciones
electrónicas.
Las formas de onda no senoidales pueden descomponerse por desarrollo en serie
de Fourier en suma de ondas senoidales (onda fundamental y armónicos),
permitiendo así el estudio matemático y la de sus circuitos asociados.

VENTAJAS DE LA CORRIENTE ALTERNA

La corriente alterna presenta ventajas decisivas de cara a la producción y


transporte de la energía eléctrica, respecto a la corriente continua:

 1-Generadores y motores mas baratos y eficientes, y menos complejos

 2-Posibilidad de transformar su tensión de manera simple y barata


(transformadores)

 3-Posibilidad de transporte de grandes cantidades de energía a largas


distancias con un mínimo de sección de conductores ( a alta tensión)

 4-Posibilidad de motores muy simples, (como el motor de inducción


asíncrono de rotor en cortocircuito)

 5-Desaparición o minimización de algunos fenómenos eléctricos


indeseables (magnetización en las maquinas, y polarizaciones y
corrosiones electrolíticas en pares metálicos)

La corriente continua, presenta la ventaja de poderse acumular directamente, y


para pequeños sistemas eléctricos aislados de baja tensión, (automóviles) aún se
usa (Aunque incluso estos acumuladores se cargan por alternadores)

Actualmente es barato convertir la corriente alterna en continua (rectificación) para


los receptores que usen esta última (todos los circuitos electrónicos).
PRODUCCIÓN DE CORRIENTE ALTERNA

Industrialmente se produce en su casi totalidad por generadores rotativos


electromecánicos movidos por motores térmicos, hidráulicos, eólicos etc.

Para pequeñas potencias se usan también convertidores electrónicos cc/ca


(onduladores) que entregan formas de onda más o menos senoidales (desde
trapeciales a casi senoidal pura) partiendo de corriente continua (acumuladores).

Los generadores electromecánicos se basan en la producción de tensión por


inducción, cuando un conductor se mueve en un campo magnético.

Movimiento de un conductor en un campo magnético.


BIBLIOGRAFIA

http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/magnet/induccion.
html

http://www.electrosector.com/wp-content/ftp/descargas/maquinas7.pdf

También podría gustarte