Está en la página 1de 2

FORMATO EVALUACIÓN LUGAR DE PRÁCTICA

I. Identificación

Ciudad: Fecha:
Nombre del escenario de
práctica
Periodo Académico:
Dirección: Teléfono:
Nombre de quien evalúa -
Tutor en el Escenario de
Práctica:

II. Condiciones físicas para realizar la práctica

Las condiciones físicas y de infraestructura ( Salas , oficinas, equipo de cómputo, materiales de


trabajo, acceso a la información) para realizar la práctica profesional en Psicología Clínica son:
Excelentes Buenas Aceptables Deficientes
Comentarios:

Las vías de acceso y la seguridad para llegar al lugar designado por la universidad para el
desarrollo de la práctica profesional son:
Excelentes Buenas Aceptables Deficientes
Comentarios:

III. Cumplimiento de las responsabilidades del lugar de práctica

El proceso de inducción y presentación dado a los estudiantes por parte de las directivas o del
responsable de la institución en aras de que los prácticantes tengan la claridad necesaria de
donde están y las necesidades de la población es:
Excelente Bueno Aceptable Deficiente
Comentarios:

El cumplimiento del Decreto 055 de 2015 que reglamenta la afiliación a la ARL antes del inicio
de la práctica profesional:
Excelente Bueno Aceptable Deficiente
Comentarios:

El cumplimiento del Decreto 2376 de 2010 que reglamenta Docencia Servicio de la práctica
profesional en Psicología Clínica:
Excelente Bueno Aceptable Deficiente
FORMATO EVALUACIÓN LUGAR DE PRÁCTICA

IV. Responsabilidades del Jefe Inmediato

El acompañamiento y seguimiento acorado con el supervisor interno (psicólogo de la institución)


a los prácticantes en el desarrollo de las responsabilidades asignadas en el marco de la práctica
profesional es:
Excelente Bueno Aceptable Deficiente
Comentarios:

La comunicación entre el supervisor interno (psicólogo de la institución) con el docente de la


universidad y los estudiantes, fomentando la fluidez en la información y realimentación es:
Excelente Buena Aceptable Deficiente
Comentarios:

V. El ejercicio práctico

Las actividades, responsabilidades y tareas encomendadas y asignadas por parte de la


institución en el marco de la práctica profesional de Psicología Clínica de un estudiante de
psicología son:
Pertinentes No pertinentes
Comentarios:

Se sugiere dar continuidad al convenio con la institución en mención para el desarrollo de


futuras prácticas profesionales en Psicología Clínica:
SI NO
Comentarios:

Firma: _____________________________________________

Nombres y Apellidos: _________________________________

Cedula: _____________________________________________

También podría gustarte