Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 5

Actividad individual: Funcionamiento de instalaciones de


combustión de biomasa
1. Causas de cada uno de los problemas de funcionamiento
El pellet tiene problemas en la composición dado que la cantidad de materia
orgánica aparentemente es menor del 50% y debido a esto se presentan muchos
problemas de emisiones de gases tóxicos como el monóxido de carbono, CO, el
dióxido de azufre, SO2 y los óxidos de nitrógeno, NO y NO2.

La granulometría trata de la medida del tamaño de las partículas, granos que en


este caso parece tener una granulometría muy variable y un desafío relevante en
este sentido es en el desarrollo de una cadena de suministro local de pellets, que
sea estable y seguro en el tiempo, con tecnología de secado a bajo costo, para
lograr un contenido de agua y granulometría adecuados de acuerdo a los
estándares internacionales de calidad y clasificación de astillas de madera (ISO
17225-4)

La aplicación de elevadas temperaturas con relación a la estequiométrica


completa y con un exceso de aire trae consecuencias y se libera dióxido de
carbono, agua cenizas y calor

Tamaño de partícula debe estar entre un diámetro de 25mm máximo, para así
poder aprovechar mejor las propiedades energéticas de los pellets, si el pellet
tiene un tamaño menor se produce mayor cantidad de ceniza y ese es problema
que esta presentando la caldera

Temperatura en la cámara de combustión, la aplicación de elevadas temperaturas


con relación estequiométrica, trae poblemas de mayor consumo de material en
este caso los pellets.

El ruido de la caldera, o “turbulencias”, está ocasionado por varios motivos


posibles, que pueden dividirse entre factores químicos y mecánicos
Factores mecánicos
Presión del quemador de gas

Cuando una caldera de gran capacidad se instala con un sistema pequeño se


produce un desajuste, la caldera completará rápidamente el ciclo y el
intercambiador de calor no podrá disipar el calor. Esto se traduce en una ebullición
localizada, con el consiguiente aumento del ruido de la caldera.
Configuración del caudal

Un caudal incorrectamente adaptado a los cálculos de la instalación puede


restringir la disipación de calor en la caldera, lo que resulta en una ebullición local
y por lo tanto turbulencias.

Termostato

Si el termostato de la caldera no funciona correctamente, debe sustituirse para


asegurarse de que no se produce sobrecalentamiento.

Diseño del sistema

Si hay válvulas termostáticas de radiadores instaladas en cada radiador, esto


puede hacer que la caldera complete el ciclo rápidamente y se sobrecaliente.
Si el tamaño y la instalación de la entrada de agua de alimentación fría y las
tuberías de las válvulas abiertas son incorrectos, esto puede resultar en un
desequilibrio en el sistema.
Fallos en las piezas de fundición

En los intercambiadores de calor de hierro fundido, un fallo de fundición puede


promover una transferencia no uniforme de calor y, como resultado, un
sobrecalentamiento localizado

2. Como solucionar los problemas de funcionamiento


La composición del pellet puede ser mejorada a una proporción de 50/50 carbón/
madera, con una granulometría entre 600 y 850 micrómetros esta combinación
entre madera y carbón tiene una ventaja en cuanto al aumento del poder calorífico
La mezcla de carbón/madera para la formación de un combustible aglomerado,
tiene ventajas en cuanto al aumento del poder calorífico por unidad volumétrica y
la densidad a granel.
Si se utilizan carbones con alto contenido de azufre, cenizas y nitrógeno
incrementa el valor admisible de acuerdo a la norma hecha para biomasas; sin
embargo, reduce el contenido de azufre, ceniza y nitrógeno respecto a si se usara
solo carbón. El control de estos parámetros es de gran importancia por el impacto
ambiental y por el manejo de los productos de la combustión.
El uso de mezclas de biomasas lignocelulósicas como son los residuos de madera
y carbones pobres, esto es carbones con alto contenido de azufre y ceniza,
permite combinar las propiedades positivas de los dos materiales; utilizando la
buena capacidad de aglomeración y bajo contenido de azufre de las biomasas y
buen poder calorífico del carbón. Estas mezclas pueden potencializar el uso
industrial de carbones que actualmente no se comercializan.
Hacer un control a la temperatura de combustión y la entrada de aire, ya que se
genera un no aprovechamiento de 20% de los pellets y produce mayo cantidad de
cenizas, así se evitaría la formación de cenizas y gases contaminantes
Para solucionar los problemas de ruido o turbulencia, en primer lugar, elimine los
factores mecánicos mencionados anteriormente como posibles causas del ruido
de la caldera. Si ya lo ha hecho, puede suponerse que los depósitos sobre la
superficie del intercambiador de calor son lo que genera el problema de
turbulencias.
Podría tratarse el sistema con un producto de dejar puesto tipo Sentinel X200
Noise Reducer, que ablanda y elimina suavemente esta costra. O, para una
solución más a largo plazo, y si sospecha que otras zonas del sistema pueden
estar afectadas, debe limpiarse el sistema empleando el producto químico más
adecuado dentro de la gama Sentinel de productos de limpieza.

Como disminuir emisiones de partículas


Los combustibles derivados del petróleo utilizados en caderas de vapor, llevan una
ventaja de 3 a 1; sin embargo, emiten gases contaminantes por su alto contenido
de carbón fósil, debido a esto se pueden mitigar las emisiones si se empiezan a
utilizar biomasa de árboles maderables como el eucalipto
Otra manera de reducir las emisiones de la combustión de biomasa es haciendo
una regulación y mantenimiento de los equipos,
Revisando la calidad de los pellets y estudiando la posibilidad de encontrar una
mejor opción donde se pueda mejorar la composición agregando mas materia
prima y un material con mayor poder calorífico
Revisar con detenimiento la configuración y diseño de la instalación, reglamento
de las instalaciones térmicas en los edificios y la certificación energética
En el nivel tecnológico del equipo que se cumplan las normas y reglamentos
establecidas, además implementarse tecnología para bajar las emisiones

3. Sistemas de abatimiento
Mientras ese proceso regulatorio avanza, a continuación, exponemos las
principales tecnologías de control que, de acuerdo al estudio, hoy se emplean en
las calderas en Chile para reducir las concentraciones de material particulado y
gases emitidos a la atmósfera. Al respecto, el documento precisa que “su
funcionamiento varía entre las distintas tecnologías, y en general cada sistema de
abatimiento se enfoca en disminuir la concentración de un contaminante, sin
perjuicio de que tenga efectos sobre otros contaminantes (ya sea reducción o
aumento)”.

Quemador Low Nox

Un quemador de baja emisión de NOx considera un equipo de combustión


diseñado para emitir bajas emisiones de óxidos de nitrógeno. El principio tras su
diseño es el ajuste de la temperatura de la llama para evitar la formación del gas.
Lo anterior se logra mediante distintas técnicas como la inyección de vapor de
agua, recirculando gases o limitando el exceso de oxígeno. Dado que se trata de
una técnica usada durante la combustión puede aplicarse en conjunto con otras
técnicas de control post-combustión como los SNCR y SCR.

Reducción Selectiva No Catalítica (SNCR)

Los SNCR (Selective Non-Catalytic Reduction) son equipos utilizados en calderas


industriales, generadores eléctricos e incineradores para reducir las emisiones de
NOx. Puede aplicarse de formar única o en conjunto con otras tecnologías de
abatimiento. Su eficiencia de remoción de NOx va desde 30% a 50%, y en
general a mayor potencia del equipo menor es la eficiencia de remoción (US-
EPA). Se basa principalmente en la reducción de los óxidos de nitrógeno a
nitrógeno gaseoso y vapor de agua. Se le inyecta un agente reductor, como
amonio o urea, a la corriente gaseosa para que reaccione químicamente, sin
utilizar un catalizador. Como agente reductor puede reaccionar con otras
sustancias y se debe mantener la reacción dentro de un rango de temperatura y
con presencia de oxígeno, por lo que se considera una reacción selectiva. Estos
rangos dependen del agente reductor a utilizar.

-Reducción Selectiva Catalítica (SCR)

Los SCR (Selective Catalytic Reduction) se han utilizado típicamente para fuentes
estacionarias de combustibles fósiles, calderas industriales y turbinas de ciclo
combinado para reducir las emisiones de NOx.

También podría gustarte