PLANTA DE PRODUCCIÓN DE
BIOGÁS
ACTIVIDAD 1 UNIDAD 2
19 DE ENERO DE 2019
ILUMINADO BUENO MONTERO
44411487M
ÍNDICE
4. ¿Por qué demora en iniciarse la producción? ____________________________ 4
20. Qué residuo y en qué proporción se elige para mezclarlo con el biogás _______ 6
22. Procesos a los que someter el digestato extraído del biodigestor y alternativas
para su destino. ______________________________________________________________ 7
1. Contenido en agua (kg/t), sólidos totales (Kg/t) y sólidos volátiles (kg/t) de una
tonelada de purín. Indique también los contenidos en tanto por ciento.
Adicionalmente indicar el contenido en sólidos inorgánicos (kg/t).
1
DIMENSIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS
4. Tiempo de residencia (días) desde la puesta en marcha del biorreactor hasta que
inicia la producción de biogás. (Información en el gráfico). ¿Por qué demora en
iniciarse la producción?
10. Tiempo de residencia para el que diseñamos el biodigestor (días, dos posiciones
decimales, a deducir del gráfico).
12. Volumen bruto del biodigestor (m3). Se obtiene despejando de la fórmula del
Tiempo de Residencia
13. Es necesario prever un espacio libre en la parte superior del biodigestor, como
medida de seguridad, del 20% del volumen del total del equipo. Recalcular el
volumen teniendo en consideración este aspecto. Considerando que el tanque es
cilíndrico y tiene una altura de 10 m calcule el radio del mismo (V= π x r2 x h)
2
DIMENSIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS
18. Contenido en el digerido de sólidos volátiles (Kg/t), sólidos totales (Kg/t) y sólidos
inorgánicos (Kg/t). (Cálculo a partir del % de reducción de sólidos volátiles)
20. Un análisis del purín determina que el ratio de carbono nitrógeno es 9/1. Existe
la posibilidad de mezclarlo, previamente a la introducción en el biodigestor, con
otros residuos de industrias cercanas: pulpa de papel residual de una planta de
producción de celulosa (con un ratio de 250/1) o lodos de una planta de
procesamiento de pescado (con un ratio 5/1). Justifique con cuál de los dos
residuos propondría realizar mezclas para aumentar la producción y en qué
proporción se realizaría (suponiendo que el residuo seleccionado tiene la misma
concentración de sólidos volátiles que el purín).
22. Proponga a que procesos someter el digestato una vez extraído del biodigestor
así alternativas para su destino.
3
DIMENSIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS
Puntos 1-3
Concentración media
80 kg/t
sólidos totales
Sólidos volátiles 64 kg/t
Contenido en agua 920 kg/t
Sólidos inorgánicos 16 kg/t
Producción de purín
73,80 t/día 72 m3/día
diaria
Producción total anual
2.154,96 t/año
sólidos totales
Producción total anual
1.723,97 t/año
sólidos volátiles
Producción total anual
24.782,04 t/año
agua
Tabla 1. Resultados de los cálculos de los puntos 1 al 3.
Puntos 4-9
Tr puesta en marcha-inicio
6 días
producción
Tr máxima producción 22,05 días
Producción biogás máxima 12,78 m3 biogás/t residuo
Reducción de sólidos volátiles 60 %
Producción de metano puro 7,03 m3 CH4/t residuo
Tabla 2. Resultados de los cálculos de los puntos 4 al 9.
4
DIMENSIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS
Puntos 10-18
Tr biodigestor diseñado 27,35 días
Volumen diario a introducir en el
72 m3/día
biodigestor
Volumen bruto del digestor 1.969,20 m3
Volumen a introducir en el biodigestor 1.575,36 m3
Radio 7,92 m
Producción de biogás 2,76 m3/día
Producción de metano 1,52 m3/día
Litros de gasolina equivalente 1,66 l/día
V digerido (digestato) 72 m3/día
Concentración sólidos volátiles 25,60 kg/t
Concentración sólidos inorgánicos 16 kg/t
Concentración de sólidos totales 41,60 kg/t
Tabla 3. Resultados de los cálculos de los puntos 10 al 18.
5
DIMENSIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS
1 t pulpa = 250/1
X t pulpa = 31/1
X = 124 kg de pulpa.
Para elevar el ratio carbono/nitrógeno del purín a 40/1, se necesitan añadir 124
kg de pulpa de papel.
6
DIMENSIONAMIENTO DE UNA PLANTA DE BIOGÁS