Está en la página 1de 39

DIAPIRISMO DE LODO

Área:
GEOMORFOLOGÍA COSTERA Y MARINA

Estudiantes:

MARIA LUISA DURÁN


PAOLA PATRÓN
VALENTINA HENRÍQUEZ

GEOLOGÍA
Octavo semestre

Profesor:

IVAN DARIO CORREA, Ph.D

Mayo / 2020

1
INTRODUCCIÓN

El diapirismo es un proceso de movimiento de materiales finos o cuerpos plásticos


los cuales se desplazan desde áreas de mayor presión a áreas de menor presión,
este proceso ocurre por la diferencia de densidades entre los materiales, por su
contenido de gases como el metano, compresión lateral en zonas de tectónica
convergente y procesos de deshidratación de arcillas esmectíticas. El diapirismo de
lodo, en otras palabras, es una masa que migra lentamente hacia arriba desde la
boya, compuesta de sedimentos ricos en arcilla que instruyen rocas preexistentes y
deforman la secuencia suprayacente sin salir a la superficie, por lo contrario cuando
los materiales diapíricos salen a superficie a través de fracturas o fallas se
denominan volcanes de lodo (KOPF,2002).

Milkov (2000), asegura que los diapiros de lodo están directamente relacionados
con los volcanes de lodo, siendo estos últimos un término usado para los diapiros de
lodo en superficie, pero, es conveniente indicar que todos los volcanes de lodo
están asociados con diapiros de lodo, pero no viceversa.

La distribución mundial de diapiros y volcanes de lodo es amplia y diversa, esta se


encuentra relacionada a diferentes ambientes geológicos, presentándose tanto en
tierra como costa afuera. Los principales lugares con diapiros de lodo son:
Venezuela, Ecuador, México, Italia, Rumania, Rusia, Irán, Burma, Timor, Java,
Sumatra y Borneo, Trinidad, Taiwán, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Delta del
Mississippi, Delta del Magdalena en Colombia y Australia (Higgins & Saunders,
1974). Cabe resaltar que el diapirismo y vulcanismo de lodo es un fenómeno global
que se presenta en una extensa multiplicidad de contextos geodinámicos tanto en
ambientes marinos como en ambientes continentales.

Los diapiros por lo regular son evidencias de fenómenos regionales como es el caso
del Cinturón del Sinú en el litoral Caribe Colombiano, esta provincia geomorfológica
y geológica que se extiende desde el golfo de Urabá hasta Barranquilla, cubre tanto
zonas continentales como de plataforma y talud continentales.(INGEOMINAS,

2
2010). Estos mismos autores, aseguran que este fenómeno define en gran medida
la conformación morfológica de la región, genera la concentración local de procesos
erosivos y subsidencia en zonas de línea de costa, además por su contribución a la
formación de volcanes de lodo se considera una amenaza geológica para las
viviendas y construcciones que se encuentran cerca de estas estructuras
geológicas.

Este trabajo tiene el objetivo de caracterizar las propiedades fisicas y quimicas del
diapirismo de lodo, con el fin de entender su formación, además presentaremos las
amenazas geológicas asociadas a diapirismo de lodo en el mundo y en Colombia,
exponiendo de forma más detallada la distribución de este fenómeno en colombia,
concentrándonos el Cinturón Sinú - San Jacinto y la distribuciòn mundial de este
fenómeno.
FÍSICA DEL FENÓMENO
A lo largo del tiempo se han estudiado el volcanismo de lodo para tratar de entender
su formaciòn, muchos investigadores han propuestos diversas razones para su
formaciòn Milkov (2000), menciona estas razones:
1. Geológicas:
➔ Capa gruesa de sedimentos (8.22 km), conformada de sedimentos
terrígenos.
➔ La formaciòn de capas de shale en la superficie.
➔ inversión de densidad de la roca.
➔ acumulacion de gas en la zonas profundas.
2. Tectónica:
➔ Subsidencia rapida debido a altas tazas de acumulacion de
sedimentos.
➔ La ocurrencia de pliegues (anticlinales y diapíricos).
➔ tectónica compresional.
➔ Actividad sísmica.
➔ Procesos isostáticos.

3. Geoquímica:

3
➔ Generaciòn de petróleo.
➔ Hidratación de minerales arcillosos.
4. Hidrológica: ​flujo de fluidos a lo largo de zonas de fractura.

Sin embargo son muchas razones que abarcan la formación de volcanes de lodo
Milkov (2000) propone dos razones principales que generan la mayoría de las
razones anteriormente mencionadas. (1) Alta tasa de sedimentación en áreas de
márgenes divergentes y en zonas abisales en la mares; (2) procesos tectónicos en
márgenes convergentes activos. Estas razones se han estudiado junto con
mecanismo que permiten la formación de volcanes de lodo. El primer mecanismo
relacionado con la formación directa de volcanes de lodo en el lecho marino a
consecuencia de la migración de fluidos a través de shale diapir (figura (), b). La
formación de estas volcanes depende del tamaño de grano, el volumen y la
consolidación de los fluidos. El segundo mecanismo y más común es la formación
de volcanes de lodos como respuesta a la migración de fluidos lodosos a lo largo de
fracturas o fallas (figura 1, D1Y D2). Estos volcanes se puedes conectar en la
superficie con diapiros de lodo que se forman por la inversión de densidad y se
ubican debajo del fondo marino.

Figura 1. Volcanes de lodo formados debajo del lecho marino. (a) Shale diapir con un volcan de lodo;
(b) Volcan de lodo formado en tope del fondo del oceano; (c) filtración de lodo; (D1-D2) Volcan de
lodo formado debido a la migración de fluidos a lo larga de una falla. Fuente Milkov., 2000.

Brown (1990) discute acerca de la relación entre volcanes de lodo y diapiros de lodo
y resaltó que hay que hacer una distinción entre aquello que parten desde las

4
profundidades a causa de una inversión de densidad (diapirismo de lodo) y aquellos
que formados por el transporte de fluidos lodosos a través de fallas o fracturas, en
consecuencia las estructuras formadas por el segundo mecanismo aparecen como
volcanes de lodo en el fondo marino y las formadas por el primer mecanismo no es
común encontrarlas en el fondo marino.

Figura 2. Perfil esquemático general de un volcán de lodo, en superficie y en profundidad. Fuente: F.


H Carvajal.

Los volcanes de lodo en general tienen forma de domo con pendientes entre 15-20°
y se constituyen en superficie, de lodos consolidadas con gravas y bloques hasta de
1 m, embebidos en material arcilloso gris oscuro, localmente pardusco. Estos
bloques en su mayoría son de areniscas cuarzo feldespáticas, arcillolitas, limolitas y
calizas arrecifales, cuya principal característica es el alto grado de fracturamiento
debido a la expansión de gases contenidos en los bloqueas al llegar a la superficie.

5
A causa del alto grado de in-consolidación de los materiales, se presentan
comúnmente procesos de tubificación, colapso y formación de cárcavas y
hondonadas profundas, hasta de 2.5 m ( Carvajal, 2001). En la figura 2, donde se
muestra un ​perfil esquemático general de un volcán de lodo, en superficie y en
profundidad se observa particularmente hacia la cima, una hondonada en forma de
artesa de 100 a 500 m de diámetro, se presentan materiales arcillosos grises, que
emergen de manera constante y a intervalos de tiempo diferentes a través tanto de
simples huecos o ventosas de variados tamaños, entre 0.5 y 60 m como conos entre
0.6 y 20m de altura y 1-30 m de diámetro de base.

CARACTERÍSTICAS COMPOSICIONALES Y FISICOQUÍMICAS DE LOS


LODOS

Los lodos emanados constantemente y de manera periódica están constituidos


predominantemente de arcillas tipo caolinita (>40%) y esmectita (10% – 40%), y en
menor proporción en su orden clorita, illita, y pirofilita. Además se encuentra cuarzo
tamaño limo e Igualmente se presentan bajos porcentajes de feldespatos, pirita,
yeso y halita.

Mineralogicamente los lodos emanados a través de las bocas de los “volcanes de


lodo” encontrados en la zona de estudio, se constituyen predominantemente de
sílice, alúmina y menores proporciones de óxidos ferrosos, óxidos de calcio, potasio,
calcio, magnesio, manganeso y titanio. Tal situación determina características
físicas tales como humedades entre 1 y 2, % de pérdidas por calcinación en
promedio entre 7 y 9 y un PH ácido entre 7 y 8. El origen de los materiales lodosos
extruidos durante las erupciones de los “volcanes de lodo” se asocia acorde con la
secuencia estratigráfica de la región, a los niveles arcillolíticos de la formación
Perdices de edad Oligoceno – Mioceno Inferior. Sin embargo en el proceso de
ascenso de los materiales, va arrastrando fragmentos de roca de secuencias
superiores, particularmente de la formación Arjona (areniscas, limolitas y arcillolitas)
y muy localmente gravas de la formación Rotinet, particularmente en los “volcanes

6
de lodo” de El Totumo. Una característica de los materiales emanados a través de
las bocas de los “volcanes de lodo” es el diferente grado de fluidez y viscosidad de
los mismos.
Mientras en algunos lugares de una misma estructura “volcánica”, se encuentra
lodos viscosos y espesos, en otros solo se encuentra lodo acuoso y localmente
agua semicristalina.

Tal situación, se atribuye tanto a la procedencia de diferentes fuentes líquidas en el


transcurso de ascenso de los materiales, como al efecto de presión ejercido por los
materiales en ascenso sobre los acuíferos localmente confinados existentes en la
zona. Este proceso determina la formación de diatremas cuyas características en la
superficie asemejan a las mismas bocas de “volcán de lodo”. De hecho una vez se
acumulan los materiales en las cuencas, se inician procesos de compactación e
intercambio de iónico entre las partículas sólidas y los fluidos, y en procesos más
avanzados, se inicia la pérdida de agua de la estructura de las esmectitas y el
enriquecimiento de fluidos (Kopf, 2002).

Estos procesos químicos generados, ocasionan el enriquecimiento mineralógico de


los lodos principalmente en Na, K, Mg, Ca y Mn, lo cual le confiere localmente a los
mismos propiedades medicinales, que es importante investigar en detalle, para
definir sus usos potenciales terapéuticos y cosméticos. Investigaciones puntuales
adelantadas con ese propósito por Bernal y otros (2000), en los volcanes de lodo de
Pueblo Nuevo, Totumo, Rodeo, Cañaveral y Turbaco, indican conductividades de
los lodos mayores de 20.000 uS/cm, salinidades entre 12 y 25%o , Ph mayores de 8
y temperaturas del orden de los 31°C.

7
CARACTERÍSTICAS Y COMPOSICIÓN DE LOS GASES

La composición de los gases emanados continuamente y a intervalos diferentes por


las ventosas y bocas de los volcanes de lodo, corresponden predominantemente de
metano y en menor proporción dióxido de carbono.

Según Higgins y Saunders 1974 EN Carvajal (2001), el metano es el gas


predominante en este tipo de volcanes. Igualmente se presentan en este tipo de
“volcanes”, trazas de etano, propano, butano y CO2. La composición de las arcillas
y particularmente de los gases contenidos y expulsados en los “volcanes de lodo”,
definen el comportamiento de los mismos. En ese sentido, aparte del incremento de
la presurización de fluidos, el metano es considerado por Kopf (2002), como el más
poderoso agente de sobrepresurización, licuefacción y extrusión de lodos,
considerándolo como el disparador de las erupciones “volcánicas de lodo”.

La concentración de gas y el tipo, determinan en gran medida la explosividad del


mismo al hacer contacto violento con el aire. Esta explosividad se puede
incrementar si tenemos en cuenta que, las arcillas, dependiendo su tipo
predominante y características tixotrópicas, se puede comportar como sellante de
las estructuras “volcánicas”, generando la sobrepresurización de la misma y
posteriormente el estallido con las consecuencias conocidas.

Según Kerr y otros 1970, en Carvajal (2001), el alto contenido de humedad en las
arcillas particularmente de las montmorillonitas, determina igualmente, una alta
movilidad y un gran poder de transporte favorecido tanto por la presión del gas
como por la compresión de origen tectónico. Tal situación con el contenido de gas,
favorece la movilización del material, lo que genera flujos de lodo más extensos
acompañados de alto contenido de bloques fracturados dispersos en las masas
expulsadas durante los eventos de alta energía y desprendidos de acumulaciones
de lodo pre existente.

8
GEOMORFOLOGÍA
Kholodov (2002) ha definido morfológicamente los volcanes de lodo y los ha
clasificado en 5 diferentes estructuras:

1. Estructura de diapiro que forman cuerpos columnares, son grade volcanes de


lodo con diferentes tamaños de grano de van desde arcillas, arenas y
conglomerados.

2. Estructuras en forma de cono o piramidales que se caracterizan por presentar


un cráter en la zona central del volcán de lodo. Estos presentan dos etapas
de alternancia un periodo activo y otro pasivo. Grande erupciones de lodo de
cientos de metros de altura acompañado de brechas , clastos, gases, aceites
y sulfuros.

3. Característicos de zonas de inundación de fluidos lodosos comúnmente


llamados “Pantano”. Estos fluidos tienen baja viscosidad.

4. Volcanes en forma de sinclinal de colapso, estas formas son el resultado del


hundimientos del volcán del lodo.

5. Cráteres de lodos que son zonas depresivas de áreas extensas e involucran


los dos mecanismos anteriormente mencionados para su formación.

Figura 2. Tipos de morfología de los volcanes de lodo. (I) cuerpos columnares a)arcillas; b) arena; c)
conglomerado. (II) Estructuras en cono. (III) Estilo Pantano. (IV) d) Sinclinal colapsado. (V) e) Crater. (1) arcila;

9
(2) lodo de arcilla; (3) deformación de arena por procesos de flujo; (4) granos de arena y bloques; (5) lodos con
contenido de sulfuros; (6) vieja oxidacion de lodo de color por el contenido de hierro; (7) fragmento de roca y
capas de hierro; (8) cráter de agua; (9) capas de rocas sedimentarias; (10) sales. Fuente Kholodov., 2002

El diapirismo de lodo es el producto de un proceso de deformación, y sus


consecuencias en el modelamiento del paisaje son notables. Si bien este se
presenta de diversas formas, los volcanes de lodo son su manifestación más
importante. Estos generalmente consisten en una acumulación vertical de
sedimento en forma de domo, con diámetros entre 0,8 y 1 km y alturas entre 40 y
200 m, sin embargo, pueden presentarse casos atípicamente mayores (Carvajal,
2016). También se forman orificios pequeños de variados tamaños (Entre 0,6 y 20 m
de altura). Los manaderos de los volcanes de lodos son clasificados en base a su
pendiente (Higgins & Saunders, 1974, en Carvajal, 2001. Tomado de Carvajal,
2016)

Tipo A = cono con pendiente >20°.


Tipo B = cono con pendiente de 5-20°.
Tipo C = cono con pendiente <5°.
Tipo D = formas de caldera-cráter de varios metros de diámetro.
Tipo O = huecos o cráteres de pocos centímetros de amplitud

10
Figura 3 . Detalles de las bocas de lodo tipo B en forma de cono localizadas en la zona de cráter del
"volcán de lodo" de Pueblo Nuevo.

Figura 4. "volcán de lodo" del Totumo. Nótese la forma dómica de la estructura y en el sector
izquierdo la boca en forma de cono tipo A conocida por su potencial turístico. Fuente (Durán
MariaL,2016).

QUÍMICA DEL FENÓMENO.

Los volcanes de lodo de la región caribe se caracterizan por ser lodos de


composición de arcillas tipo esmectita (10%-40%) y caolinita ( >40%) también en
algunos casos se han encontrado arcillas de tipo illita. Estos lodos se encuentran
acompañados de cristales de cuarzo, feldespatos, pirita, yeso y sales (Servicio
Geológico Colombiano, 2017). Se han tomado muestras en algunas bocas en
volcanes de lodo para detallar sus características fisicoquímicas, ver figura (). Segùn
las características químicas mostradas anteriormente los volcanes de la región
caribe se caracterizan por presentar un pH entre neutro y básico, con alto contenido

11
de sólidos y un bajo porcentaje de humedad. La tabla (), ilustra con mayor detalle
otras características química de diferentes volcanes de lodo en colombia.

Figura (5). Tabla de las características químicas de muestras tomados en bocas de los volcanes de
lodo.
A continuación se presenta una tabla de características químicas analizadas por el
Servicio Geológico Colombiano en el 2017 para diferentes volcanes de lodo.

Volcán Composición Tipos de gases

Galerazamba Caolinita: 10-40%; Esmectita > CH4: 94,33%; CO3: 1,14%


40%; illita: 3-10%; clorita:
3-10%.

Las Palomas Caolinita: >40%; Esmectita > Sin muestreo


10-40%; illita: 3-10%.

Olivos o Puerto Nuevo Caolinita: >40%; Esmectita > CH4: 56,53%; CO3: 0,42%
10-20%; illita: 3-10%.

El Totumo Caolinita: >40%; Esmectita > CH4: 89,05%; CO3: 1,06%


10-20%; illita: 3-10%; clorita:

12
3-10%; clorita: 3-10%; Pirofilita:
3-10%.

La Bonga Caolinita: 20-40%; Esmectita Sin muestreo


10- 20%; illita: 10-20%; clorita:
3-10%.

Yerbabuena Caolinita: > 40%; Esmectita CH4: 47,28%; CO3: 0,7%


20- 40%; illita: 10-20%; clorita:
3-10%. Trazas de Pirofilita.

El Reposo Caolinita; Esmectita; illita. CH4: 47,28%; CO3: 0,56%

El Rodeo Caolinita; Esmectita; illita. CH4: 32,82%; CO3: 0,43%

Membrillal Caolinita; Esmectita; illita. CH4: 18,69%; CO3: 0,67%

Cañaveral Caolinita: 20-40%; Esmectita CH4: 1,94%; CO3: 0,10%


20- 40%; illita: 3-10%; clorita:
3-10%.

Turbaco Caolinita: 20-40%; Esmectita CH4: 7,11%; CO3: 0,31%


20- 40%; illita: 3-10%; clorita:
3-10%; Trazas de Pirofilita.

Santa Catalina Caolinita; Esmectita; illita. CH4: 1,99%; CO3: 0,14%

Clemencia Caolinita; Esmectita; illita. CH4: 97,37%; CO3: 1,99%

Flamenco Caolinita: > 40%; Esmectita CH4: 25,24%; CO3: 0,27%


20- 40%; illita: 10-20%; clorita:
3-10%.

La Lomita Caolinita: 20-40%; Esmectita CH4: 5,61%; CO3: 0,14%


10- 20%; illita: 10-20%; clorita:
3-10%.

La Laguna Caolinita: < 20%; Esmectita CH4: 49,13%; CO3: 0,93%


74%; illita: 10-20%; clorita:
3-10%.

Bajo las Palmas Caolinita; Esmectita; illita. CH4: 69,61%; CO3: 1,93%

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL

Los diapiros de lodo son importantes en tectónica, geología estructural, geología


regional, geología del petróleo y geología ambiental, entre otros. En geologia del
petroleo, los diapiros de lodo pueden generar trampas estructurales y/o
estratigráficas, o en algunos casos, destruyen acumulaciones pre-existentes (Ojeda
et al.,2004), pero una de sus características más importantes es que este fenómeno

13
tiene implicaciones biológicas y sociales puesto que muchos de ellos son
considerados de tipo exóticos por su atractivo científico y turístico aunque
provisionalmente pueden presentar una amenaza de riesgo geotécnico por la
inestabilidad del terreno debida a las emanaciones episódicas de lodo y gas, las
cuales pueden ser explosivas en algunos casos.

Según (KOPF 2002) el volcanismo de lodo debe ser visto como la manifestación
superficial de procesos intrusivos como el diapirismo de lodo o lutita, o en otras
palabras, como las masas diapíricas y el lodo inyectado con fuerza desde la
profundidad hasta la superficie. La generación del diapirismo está sujeto a ciertas
variables y mecanismos, pero aún no existe un consenso como tal de lo que los
generan, ni la contribución relativa de las distintas variables que inciden en su
génesis y formación (González & Rodriguez 2005), las variables generalmente
citadas para la explicación de este fenómeno son:
❏ Esfuerzos Compresivos: El vulcanismo es atribuido a esfuerzos compresivos
laterales (compresión orogénica), por ejemplo: generado durante el choque
de dos continentes. (Kugler (1968); en Duque- Caro, 1979, Milkov, 2000).
❏ Esfuerzos Distensivos: ​El vulcanismo de lodo diapírico es originado como
respuesta a fallas normales casi verticales. (Jory et al., 1980; en González y
Londoño, 2001).
❏ Diferencia de Densidades​: El diapirismo puede ser originado debido al peso
gravitacional de sedimentos turbidíticos sobre sedimentos pelágicos y
hemipelágicos de menos densidad, como ocurre en el Caribe Colombiano.
(Duque-Caro 1984).
❏ Permeabilidad: ​Vernette (1986) afirma que el fenómeno del diapirismo de
lodo es producto del movimiento de lodo saturado en agua, desde
formaciones profundas atravesando los estratos suprayacentes localmente
deformados, a lo largo de conductos permeables como fallas.
❏ Tasa de sedimentación: ​En márgenes continentales pasivas y zonas abisales
de mares mediterráneos, los diapiros son el resultado de la alta proporción de
acumulación de sedimentos. (Milkov, 2000).

14
❏ Descomposición de Hidratos de Gas: La formación de diapiros de lodo se
originan por la descomposición de los hidratos de gas presentes en
sedimentos de algunas márgenes continentales. La descomposición bajo un
sello impermeable de estos hidratos, producen un aumento en la presión de
poro, cambian la densidad de los sedimentos, proporcionan una fuerza de
flotabilidad adicional, y sirven como un mecanismo propulsor en la
movilización del lodo; este movimiento de lodo desde abajo, genera
instrucciones de lodo a través de los estratos suprayacentes. (Robertson &
Kopft, 1998; Beauchamp, 2002).
❏ Contenido de Materia Orgánica: El lodo diapírico contiene materia orgánica
diseminada, la cual es atacada por bacterias aerobias y anaerobias, según la
profundidad de enterramiento. Estas bacterias obtienen la energía para su
metabolismo de la oxidación anaerobia de compuestos orgánicos y esto
produce una reducción de CO2 a metano. Por la presencia de metano
incrementa la presión de poro, aumenta la porosidad, reduce la densidad y
aumenta la temperatura y flujo termal por encima de los valores normales.
Estas variaciones general un desequilibrio entre el lodo cargado de metano y
el material circundante, lo que convierte al lodo en un material plástico que
tendrá que fluir con respecto a la roca huésped y causando así intrusiones de
lodo y diapiros (Hedberg, 1974).

Las características principales de este fenómeno son poseer baja viscosidad y baja
densidad, desde niveles profundos a través de materiales de niveles menos
profundos. Su distribución a nivel mundial se puede apreciar en la Figura (8)
expuesta por ​González & Rodríguez (2005), donde señala las principales
localidades mundiales donde se ha reportado el fenómeno de diapirismo y
vulcanismo de lodo.

15
Figura (8 ). Distribución del fenómeno de diapirismo y vulcanismo de lodo. (Adaptado y Modificado de
Kopf, 2003).

Según Higgins y Saunders (1974) y Kopf (2002), las zonas de común ocurrencia de
este fenómeno se presentan en el Mar Mediterráneo, Sur de Grecia, Mar Caspio,
Azerbaiyán e Irán entre otros. De la misma manera se presentan en el norte de
África, España, Pakistán, India, Islas de Sumatra, Java y Borneo y en América en
Venezuela, trinidad y tobago, Barbados, Costa Rica y México entre otros países.

Este fenómeno particularmente se da en ambientes marinos como en ambientes


continentales; tanto los diapiros como los volcanes lodo se encuentran asociados a
prismas acrecionarios marinos como se observa en Barbados, Cascadia, Costa
Rica, Panamá, la fosa del Japón, el Mar Mediterráneo y el Mar Egeo. En cuanto a

16
contextos continentales se han reportado ocurrencias en Indonesia, Australia, Isla
de Sakhalin en Rusia, Japón, Taiwán, Azerbaiyán, Columbia Británica, Lago
Michigan, Texas y Louisiana, Mississippi, Venezuela, Trinidad y Tobago. En otros
lugares este fenómeno está relacionado a procesos de extensión o en un contexto
no acrecionario como en el Mar Negro, el Mar de Alborán, el Golfo de México, y los
mares Caspio y Saltón.

En algunos estudios se han demostrado que zonas como el margen sur-occidental


de África (Ben-Avraham et al., 2002) y los volcanes de lodo de Azerbaiyán en Asia
sur-occidental presentan una asociación de volcanes de lodo con fumarolas de gas,
emanaciones de crudo y la presencia subsuperficial de hidratos de gas.

Es importante resaltar que el fenómeno de volcanismo de lodo es de eventualmente


encontrado en márgenes continentales convergentes del Cenozoico, zona en la cual
anteriormente se desplazaron y aun se desplazan una cantidad considerable de
sedimentos por el proceso cinético de la tectónica de placas, estos materiales se
caracterizan por su pobre consolidación y alto contenido en gases (​Carvajal, et al.
2010). Estos mismos autores aseguran que este fenómeno se encuentra en Europa,
Asia, Oceanía, África y América y entre ellos presentan similitudes en su geometría,
edad y tipo de materiales como sedimentos y gases.

DIAPIRISMO DE LODOS EN COLOMBIA

En el caribe colombiano los volcanes de lodo tienen forma de domos o cono con
diámetros que van de 20 cm a 80 cm, on fluidos de lodos interrumpidos por fallas
regionales. Los fluidos de lodo son viscosos presentan burbujeo y liberación de
gases de metano. En este sector también es característico de manaderos de
volcanes de lodo. Por otro lado hay presencia de los volcanes en las zonas
submarinas que se han podido identificar gracias a la batimetría. Los volcanes de
lodo submarinos en esta área tienen estructuras dominadas en forma de conos y se

17
encuentran deformados debido a la presencia de fallas y sectores depresivos en las
laderas de los volcanes. La ocurrencia en el caribe colombiano se observa en el
área Noreste y sur del cinturón deformable del Sinú. El la figura (9) se puede
observar la localización de los volcanes de lodo en el caribe colombiano.

Figura (9). Mapa geomorfológico con la localización de los volcanes de lodo para el caribe
Colombiano. Fuente Servicio Geológico Colombiano.

Mineralogicamente, los lodos emanados por los volcanes de lodo del Caribe central
colombiano se constituyen sobre todo de sílice, alúmina, y proporciones menores de
óxidos ferrosos, óxidos de calcio, potasio, calcio, magnesio, manganeso y titanio.
Dicha situación determina características físicas tales como humedades entre 1 y 2

18
% de pérdidas por calcinación, en promedio entre 7 y 9, y un pH entre 7 y 8. La
composición de los gases emanados por las ventosas y bocas de los volcanes de
lodo corresponde predominantemente a metano y, en menor proporción, dióxido de
carbono.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.

El terreno Sinù-San Jacinto localizado en la extensión septentrional de la provincia


geológica occidental de Colombia (Fig 10 ) es una zona de borde continental,
oblicua a la costa actual. Está limitado tanto al oriente como al occidente por los
lineamientos estructurales de Romeral y Colombia, respectivamente
(DUQUE-CARO,H., 1979). Las secuencias sedimentarias expuestas incluyen facies
pelágicas y hemipelágicas muy deformadas, secuencias turbidíticas menos
deformadas, y secuencias marinas someras suavemente deformadas que
localmente aparecen cubiertas por estratos lacustres y fluviales. Mientras que la
secuencia de facies es esencialmente la misma en los cinturones, las edades son
notablemente diferentes: en el cinturón oriental (San Jacinto), las rocas deformadas
tienen una edad Cretáceo a Oligoceno inferior, mientras que en el cinturón
occidental (Sinú), estas son de edad Oligoceno al Plioceno inferior.

Las facies de ambientes profundos más antiguas emergen formando anticlinales


estrechos y pendientes, separados por sinclinales amplios. En partes del cinturon de
Sinú, ocurren volcanes de lodo asociados con los anticlinales (DUQUE-CARO, H.,
1979). En el subsuelo estas unidades se pueden reconocer fácilmente en los
registros sísmicos donde los anticlinales diapíricos se manifiestan como domos
transparentes.

Los esfuerzos compresionales laterales normales al margen continental asociados


con una interacción continuada entre las cortezas Caribe oceánica (Cuenca de
Colombia) y del norte de Sudamérica continental, como las fuerzas principales que
han estado operando desde el Cretáceo superior al Holoceno. Esta compresión
lateral trajo como resultado el acrecimiento sucesivo de los cinturones de San
Jacinto y Sinú, componentes característicos del terreno Sinú- San Jacinto. En la

19
misma forma, las ilustraciones del acrecimiento del cinturón de San Jacinto en
particular se adoptaron convencionalmente de modelos clásicos de la tectónica de
placas.

En la primera mitad del siglo XX merecen una mención especial los estudios
realizados por BECK (1921), sobre los recursos hidrocarburíferos de la Llanura
Costera Colombiana. Beck es el primero en reconocer las relaciones falladas de las
unidades litoestratigráficas aflorantes en la región de Sinú–San Jacinto, precisando
lo que él denominó el lineamiento de Bolívar como un rasgo estructural relevante.

Figura 10. Imagen Landsat TM 953 procesada digitalmente del área Sinú - San Jacinto
(INGEOMINAS -ECOPETROL)

Posteriormente HUBACH en su informe geológico sobre la región de Urabá (1930),


identificó la falla del Sinú con el nombre de falla de Tucurá y la definió como un

20
importante cabalgamiento que pone rocas del Cretácico en contacto con rocas del
Plioceno - Pleistoceno. RAASVELDT (1956) caracteriza las fallas del Cinturón
Sinú–San Jacinto (figura 3) como estructuras fundamentalmente de rumbo. DURAN
(1964) hace un intento por explicar desde el punto de vista tectonofísico el
comportamiento de la plataforma Continental del Caribe, mencionando sin mucha
extensión las estructuras del frente de San Jacinto. Las petroleras CHEVRON y
GULF se interesan durante las décadas de los cincuenta a setenta en la cuenca del
Sinú por sus estructuras a gran escala y sus numerosos rezumaderos de petróleo y
gas, a pesar de su cartografía escasa y sísmica de baja calidad.

ZIMMERLE (1968) en su estudio sobre las serpentinitas y greywackes de la costa


norte de Colombia, e IRVING (1971) en su análisis sobre la evolución tectónica de
los Andes más septentrionales de Colombia, definen una zona de falla que se
extiende desde San Jerónimo al sur hasta el Cinturón Plegado de San Jacinto en las
turbiditas del Terciario Inferior, que denominaron de acuerdo a BECK (1921)
Lineamiento de Bolívar.

Figura 11. Mapa Geológico del Norte de Colombia mostrando el Cinturón de San Jacinto y las
cuencas de Plato y San Jorge separadas por el Alto de Magangué. Tomado de BEICIP (2001)

EDGARD et al (1971) en el análisis sobre refracción y reflexión sísmica en el mar


Caribe Colombiano y KRAUSE, D (1971) en una investigación sobre batimetría,
geomagnetismo y tectónica del mar Caribe en el norte de Colombia consideran a

21
partir de análisis geofísico que el principal factor que controla la estructura en la
Cuenca del Sinú es el diapirismo de lodo.

DUQUE-CARO, (1972, 1973, 1979, 1984) divide el noroeste de Colombia en dos


elementos geotectónicos, una región estable o de plataforma constituida por corteza
continental y una región inestable o geosinclinal constituida por corteza oceánica. La
región estable configura los Altos del Difícil y Cicuco, la geo-fractura de Plato y la
Depresión de Sucre, Mientras que la región geosinclinal contiene el Cinturón
fragmentado de San Jacinto y el Cinturón Plegado de Sinú, limitados por los
lineamientos geomórficos de Sinú, Romeral, y Colombia (figura 12).

Figura 12. Principales rasgos tectónicos de las cuencas del VIM y Sinú–San Jacinto. Tomado de
ECOPETROL (2002).

El documento “Northwest Colombia Hydrocarbon Evaluation” realizado por BEROIZ,


C. et al (1986) de la CHEVRON enuncia que el noroccidente de Colombia puede
dividirse en cuatro provincias tectónicas. Una de ellas es el Cinturón Plegado de
San Jacinto, que separa las cuencas Plato y San Jorge al oriente de la cuenca Sinú
al occidente, exponiendo rocas desde el Cretácico hasta el Oligoceno en un área
fuertemente plegada y fallada que se extiende con una dirección NNE-SSW. El

22
cabalgamiento con vergencia al oeste, relacionado con subducción en el Eoceno, ha
deformado una sección sedimentaria del Cretácico al Eoceno, la cual incluye
también corteza oceánica del Cretácico.

LINBERG, ELLIS & DEKKER (1989), concluyen que las estructuras dominantes de
la cuenca Sinú fueron producidas por fallas de cabalgamiento con vergencia hacia el
oeste que están afectadas por fallas de rumbo con tendencia noroeste-sureste.

Figura 13.Sistema acrecionario del Terreno Sinú–San Jacinto. Tomado de BEICIP (2001).

PINDELL et al (1998) proponen que el Caribe originalmente hacía parte del piso
oceánico del Pacífico Este y que al moverse hacia el norte y noroeste ocupó el
espacio situado entre sur y norte América, detrás de lo que se denomina The Great
Arc of the Caribbean. Unión Temporal B&G Cartografía Geológica de los Cinturones
Plegados Sinú – San Jacinto 13 La migración desde el Pacífico hacia el Atlántico
está registrada a partir de la historia diácrona de la colisión entre el Great Arc y las
márgenes pasivas de norte y sur América. Se postula una fase de colisión que dio

23
lugar a la acreción de rocas oceánicas contra rocas metamórficas de afinidad
continental durante el Cretáceo Superior–Oligoceno, creando espacios de
sedimentación controlados por fallas. Los últimos estudios llevados a cabo en los
Cinturones Plegados de Sinú-San Jacinto fueron los ejecutados por BEICIP en el
año 2001 y los proyectos regionales realizados por ECOPETROL y el ICP en el año
2001. Dichos estudios ilustran de manera amplia aspectos relativos a la tectónica y
al estilo estructural no solo del Valle Inferior del Magdalena (VIM), sino también de
los Cinturones Plegados de Sinú–San Jacinto.

BEICIP (2001) describe la evolución del noroeste Colombiano en el marco de la


tectónica de placas, así mismo analiza los principales eventos estructurales y su
incidencia en la historia sedimentaria y tectónica de las cuencas del VIM y Sinú–
San Jacinto. Por otro lado,
identifica los sistemas de
fracturas, describe sus
características y hace una
aproximación a su origen (figura
14).

Figura 14. Sistemas de fracturas y su


relación con las estructuras mayores.
Tomado de BEICIP (2001).

Por último, ICP (2001) hace un


análisis de las cuencas del VIM y Sinú–San Jacinto integrando aspectos
estructurales, estratigráficos, geoquímicos y petrofísicos, con el objeto de calificar la
prospectividad de estas cuencas en materia de exploración petrolera. En dichos

24
estudios se describe el estilo estructural de la cuenca del Sinú como un sistema
imbricado de fallas de cabalgamiento y pliegues estrechos y alargados con sus
flancos fallados (figura 15).

Figura 15 . Sistema de cabalgamientos imbricados en la cuenca del Sinú. Tomado de GÓMEZ, L.


(2003).

En general se puede argumentar que la información estructural en el Cinturón


Plegado de Sinú - San Jacinto es relativamente abundante, sobre todo en lo
referente a la obtenida de datos sísmicos on shore y off shore. Es relevante también
hacer mención a los estudios soportados en fotografías aéreas y sensores remotos
con resultados importantes para el análisis sobre la evolución tectónica de la
provincia.

ÁREA DE SAN JACINTO:

En el área del Anticlinorio de San Jacinto, la sucesión estratigráfica se encuentra


altamente tectonizada y fallada. El Cerro Cansona es el lugar en donde afloran los
estratos más antiguos del Cretácico, representado por la Formación Cansona,
constituida por una sucesión de capas de cherts, calizas y areniscas, suprayacidas
discordantemente por la Formación San Cayetano conformada por estratos de
turbiditas de edad Paleoceno – Eoceno Medio (Duque & Dueñas, 1987).

25
Este área es la más concurrente en fenómenos de volcanes de lodos y diapirismo
en el Caribe Colombiano. En la figura (16) se ilustran las ubicaciones de los
diapirismo que comprenden la zona del cinturón deformable del Sinú-San jacinto.

Figura 16. Mapa Geológico del Andén Caribe entre Canal del Dique - Bolívar y Ciénaga en el
Magdalena. Tomado y modificado de reyes y Otros (2001), Barrera (2001), Guzmán y Otros (1998),
Reyes y Zapata (1996). Nótese la ubicación de “volcanes de lodo”, en zonas asociadas al fallamiento
predominante en el Cinturón del Sinú.

26
Figura(17). Vulcanismo de lodo en el sector norte del Caribe Colombiano, que comprende la parte
Norte y Sur del cinturón deformable del Sinú-San jacinto.

Galerazamba se caracteriza por presentar volcanes de lodo es forma de cono


ubicado en Pueblo Nuevo que presenta 15 manaderos, otro volcán conocido en esta
área es el volcán del Totumo en forma de doma con un diámetro de 600 m y 20
metros de altura desde la topografía.

El segundo sector Cartagena presenta 3 volcanes característicos y cada volcán está


asociado a bocas que se desprenden de los volcanes, el primer volcán es el
Hierbabuena que se encuentra en forma de cono y asociado a este 193 bocas con
pendientes entre los 5º-20º. El segundo volcán de lodo llamado Don juan en forma
de cono con 120 bocas con pendiente entre los 5º-20º. Por último el volcán de El
Restrepo en forma de cono con 25 bocas y pendientes mayores a los 20º. El tercer

27
sector la región de córdoba con el volcán de lodo de Arboletes en forma de cráter
con un diámetro de aproximadamente 60 m.

Cabe mencionar que estos sectores están ubicados en la zona onshore del
Sinú-San jacinto, pero en la zona offshore se han identificado volcanes de lodo
gracias a las sísmica de exploración offshore.

Figura (18). Línea sísmica ubicado en el golfo de morrosquillo, Tolú, evidencia de dipiro de lodo.
Fuente M.sc Ivan Dario Olaya Lopez.

La Siguiente tabla muestra en detalle las proporciones de los volcanes de lodo en el


caribe Colombiano, esta información fue tomada del Servicio Geológico Colombiano
(2011).

Nombre del Volcán Características Físicas

Galerazamba Altura: 10-15 m; domo: 300 diámetro ; cráter: 60


m de diámetro; 7 manaderos tipo O 10-50 de
diámetro.

Las Palomas Altura: 25-30 m; domo: 1 km diámetro ; cráter:


130 m de diámetro; 30-40 boca tipo O.

28
Olivos o Puerto Nuevo Altura: 50m; domo: 1,5 km diámetro ; 12 boca
tipo A 40-160 cm de diámetro.

El Totumo Altura: 25 m; domo: 800- 1000 m diámetro ; 10


boca tipo A y O 10-50 cm de diámetro.

La Bonga Altura: 45 m; domo: 850m diámetro ; 3 boca tipo


O 50-150 cm de diámetro.

Yerbabuena Altura: 75 m; domo: 4,5 km diámetro ; 193 boca


tipo B y O 20-50 cm de diámetro.

El Reposo Altura: 40-60 m; domo: 2,1 km diámetro ; 25


boca tipo A, B, C y O 10-30 cm de diámetro.

El Rodeo Altura: 60 m; domo: 1,2 km diámetro ; 60 boca


tipo C y O 20-60 cm de diámetro.

Membrillal Altura: 20-25 m; domo: 800-1000 m diámetro ;


bocas tipo O 10-30 cm de diámetro.

Cañaveral Altura: 60 m; domo: 1600 m diámetro; 4


manaderos tipo A y B en forma de cono 2-6 m
de diámetro.

Turbaco Altura: 50 m; domo: 1k m diámetro ; 130 boca


tipo B, C y O 10-30 cm de diámetro.

Santa Catalina Altura: 40 m; domo: 600-1000 m diámetro; 150


m ; 12 boca activa tipo B y O 10-30 cm de
diámetro.

Clemencia Altura: 50 m; domo: 700 m diámetro; 5-10 boca


activa tipo B y O 20-80 cm de diámetro.

Flamenco Altura: 35 m; domo: 1 km diámetro; 3 boca


activa tipo A 30-40-80 cm de diámetro.

La Lomita Altura: 35 m; domo: 1100 m diámetro; cráter:


190 m de diámetro ; 26 boca activa tipo A y B
entre los 10-80 cm de diámetro.

La Laguna Altura: 25-30 m; domo: 300-400 m diámetro; 3


bocas activas: 80-40-30 cm, tipo O de diámetro.

Bajo las Palmas Altura: 15-25 m; domo: 300 m diámetro; cráter:


80 m de diámetro ; boca activa tipo O de
diámetro.

Región del Cinturón del Sinú

29
En el sector N, el Cinturón del Sinú se ha denominado Bloque Tectónico de Turbaco
(REYES Y CLAVIJO, 1996) y se localiza en el costado oriental de Cartagena.
Afloran, de más antigua a más joven, las formaciones Arjona, Bayunca, Rotinet,
Arroyo Grande y La Popa.

Comprende el Anticlinorio de Turbaco, en los alrededores de Cartagena y la zona de


Galerazamba-Barranquilla. Su límite W es el Mar Caribe y su límite S a la altura del
Canal Correa, en la región de María La Baja, al N de Sucre. La estratigrafía de la
región del Anticlinorio de Turbaco, se describe con fundamento en los estudios de
Guzmán y Otros (2004), Reyes y Otros (2001) y Barrera (2001).

Figura 19 . Columnas estratigráficas generalizadas del Cinturón del Sinú con fuentes de
INGEOMINAS – GEOTEC (1997), Duque (1979. 1984) Reyes y Barbosa (1996). Tomado de Carvajal
(2001).

De base a techo, se describen las Formaciones: Arjona, Bayunca, Rotinet, Arroyo


Grande y La Popa. Según su origen, los depósitos presentes en la zona de estudio
se pueden dividir en depósitos de origen marino, eólico, fluvial y denudacional.

30
El Cinturón de Sinú es una faja de rocas sedimentarias con edades que varían
desde Oligoceno hasta el Plioceno (DUQUE-CARO, 1979). Se extiende desde el
golfo de Urabá hasta Barranquilla, incluyendo zonas continentales y submarinas
(Plataforma y talud continentales, limitando all SW con la Falla de Uramita, al W con
el Lineamiento de Colombia y al E con el Lineamiento del Sinú. En la zona
continental y costera, se presenta en dos sectores separados por el mar: uno al S
denominado Sinclinorio de Abibe - Las Palomas y otro al N llamado el Anticlinorio de
Turbaco, el cual involucrada el área del presente estudio.

Regionalmente, el Lineamiento del Sinú se considera el límite estructural con el


Bloque Tectónico de Luruaco, que en esta área estaría representado por la Falla de
Villanueva-El Totumo. Las rocas están más deformadas entre más antiguas sean;
en el área de Arjona el fallamiento es grande en la Formación Arjona y en
Pasacaballos se encuentra fallamiento y plegamiento pronunciado en la Formación
Bayunca (Mioceno-Plioceno), en tanto que en la isla Barú y Turbaco las rocas de la
Formación La Popa (Pleistoceno) se encuentran ligeramente deformadas y
localmente basculadas. Los pliegues se presentan relacionados con el fallamiento,
localmente asociado con procesos diapíricos. El Cinturón del Sinú al igual que el
Cinturón de San Jacinto, se puede dividir en segmentos limitados por fallas
transversales de dirección NW – SE. Cada uno de estos bloques presentan
característica particulares, tanto de fallamiento como de presencia de
manifestaciones de “volcanismo de lodos”.

En el bloque de Cartagena limitado al sur por la falla inferida de Rocha (canal del
Dique) y por el Norte con la falla del Dique que cruza por Punta Canoas se
encuentran de E a W, las fallas de Buenos Aires, Turbana Pasacaballos y Mamonal.

AMENAZAS GEOLÓGICAS ASOCIADAS A DIAPIRISMO DE LODO.

EN COLOMBIA:

31
Los lugares en lo que se presenta este fenómeno son aptos de presentar amenazas
y afectaciones ante la ocurrencia de erupciones violenta, por factores como:
● Expulsión violenta de gases inflamables: ocurre en la boca de los
volcanes o ventosas. Estos gases se consumen al contacto con la atmósfera
generando incendios y anoxia ya que estos gases son tóxicos.
● Lanzamientos de bloques: lanzamiento hacia el aire de fragmentos de roca
entre 2-70 cm de diámetro.
● Incendios: Estos se producen cuando los gases expulsados por el volcán su
consumen en la atmósfera y la zona de riesgo depende del volumen de gas
expulsado por el volcán y la dirección de los vientos circundantes.
● Flujos de lodo: ​Esto es típico de los volcanes de lodo, el material se
distribuye en las zonas circundantes destruyendo la vegetación. El flujo del
lodo es de rápido a muy rápido esto depende de la viscosidad y de las
características topográficas del lugar.
● Hundimientos, levantamientos y fracturamiento del terreno en los
alrededores de los cráteres: ​En este evento se pueden generar fallas de
tipo rumbo, debido a la presión ejercida de los fluidos a las paredes del
volcán.
En proceso de ascenso de lodo producto de un empuje progresivo de esta masa,
provoca deformaciones progresivas del relieve y la generación local de movimientos
en masa en los flancos de las estructuras, que pueden afectar obras civiles
emplazadas en estos sitios.

En el Andén Caribe Colombiano Central, según estudios realizados por Carvajal &
Mendivelso (2011-2015) se han registrado varias erupciones de lodo. Se conoce
información de las erupciones de los volcanes de lodo de Don Juan en Abril de
1990; El Reposo, en mayo de 1996 (figura 20), diciembre de 1997 y el 11 de mayo
de 2012; Pueblo Nuevo, el 27 de abril de 1999, como se puede observar en la figura
(20).

32
Figura 20 . Aspecto de los flujos de lodo durante la erupcion del volcan de lodo en Pueblo nuevo
1999.

También ocurrieron en El Totumo, el 23 de agosto de 2000, y El Rodeo, al SE de


Cartagena de Indias, en dos oportunidades: una a finales de 2012 y otra el 17 de
febrero de 2013 (Cadavid & Rico, 1992; Carvajal, 1996; Carvajal, 1999; Carvajal,
2000; Carvajal & Imbachi, 2012; Carvajal & Calderón, 2013). Esto ocasionó flujos de
lodo encauzados, agrietamientos del terreno, lanzamiento de bloques a 20-30 m de
altura y expulsión violenta de gases (Carvajal & Calderón 2013).

Estos mismos autores realizaron un estudio en el cual documentaron una


disminución de los niveles de lodo en la boca turística de El Totumo como el secado
de varias bocas en los volcanes de El Totumo y de Pueblo Nuevo, para lo cual se
han dado y tomado las medidas pertinentes de prevención.

Las erupciones de lodo, se manifiestan en zonas marinas de plataforma continental


cercana, en donde aparecen islas con manifestaciones de fuego (Carvajal 2001).
Estas manifestaciones son indicadoras de la deformación ejercida por el diapirismo
de lodos en la plataforma continental próxima, lo cual como se indicó previamente,
generan indirectamente procesos erosivos y de acrecimiento diferencial de las
zonas costeras bajas e consolidadas. El “volcán de lodo” localizado en la plataforma
continental cercana frente a las poblaciones de Galerazamba y Punta Canoas
donde se han presentado erupciones de lodo acompañadas de fuego, generando
localmente la formación temporal de islas, ver Figura 21, (RAMIREZ, 1959 –
CARVAJAL,2001, ORDOÑEZ, 2008).

33
Figura 21 . Vista hacia el occidente del incendio generado durante la erupción del"volcán de lodo"
submarino de Galerazamba. Tomado de Ramírez (1959).

En la región de Córdoba y Antioquia, como se indicó previamente, es común la


ocurrencia de erupciones acompañadas de incendios posiblemente por la mayor
concentración de los gases posiblemente más maduros en la escala de los
hidrocarburos. CARVAJAL Y VEGA 1992, JAMES Y RIOS 1987, CORPOURABA
2010, PARRA 2002, INGEOMINAS 2006 Y CARVAJAL Y MENDIVELSO 2010).
Igualmente en la zona de plataforma continental cercana a Damaquiel Antioquia,
periódicamente se forma una isla, siendo su última aparición, durante una erupción
de lodo en 1979.

34
Figura 22. Aspecto de la isla formada por la erupción en diciembre de 1979 del "volcán de lodo"
submarino localizado frente a la localidad de Punta Canoas. Foto Iván Correa​.

EN EL EXTRANJERO:

Las mayores manifestaciones asociadas al diapirismo de lodos corresponden a


zonas de prismas acrecionales tales como la zona del Mar Mediterráneo y países
como España, Pakistán, India, islas de Sumatra, Java, Borneo, Venezuela, Trinidad
y Tobago, Barbados, Costa Rica, México, Panamá, Azerbaiyán, Irán, entre otros,
(Higgins & Saunders,1974 y Kopf, 2002) como anteriormente se había mencionado.
Estas características convergentes, las zonas con características de volcanismo de
lodos más abundantes son los complejos acrecionales de Barbados y el
Mediterráneo (Kopf, 2002). Otra área extensamente estudiada es la de Trinidad y
Tobago, según Brown (1998), la distribución de los diapiros de lodo en el complejo
acrecional de Barbados, parece estar controlada principalmente por la presencia de
depósitos de abanicos submarinos terricolas poco consolidados que se están
acumulando en el complejo. En algunos estudios se han demostrado que zonas
como el margen sur-occidental de África (Ben-Avraham et al., 2002) y los volcanes
de lodo de Azerbaiyán en Asia sur-occidental presentan una asociación de volcanes

35
de lodo con fumarolas de gas, emanaciones de crudo y la presencia subsuperficial
de hidratos de gas, lo cuales representan una gran amenaza geológica claramente
asociada al fenómeno que pueden afectar obras civiles emplazadas en estos sitios.

CONCLUSIÓN

La ocurrencia de volcanes de lodo como también diapirismo de lodos en el Caribe


Colombiano es concurrente ya que se han encontrado alrededor de 45 de estas
geoformas en todo el litoral del Caribe en sectores como onshore y offshore que en
algunos casos utilizan estas estructuras como potenciales para el desarrollo turístico
en las regiones o que en algunos casos asociadas al entrampamiento de
hidrocarburos que facilita su acumulación y que generan gran interés en la industria
del petróleo y así su estudio e interés.

Por otro lado los volcanes de lodo en Colombia se caracterizan por presentar formas
en cono y domo de metros a kilómetros que han desarrollados grandes cantidades
de bocas, manaderos y cráteres que oscilan entre centímetros hasta cientos de
metros, estas geoformas se asocian a eventos de deformación que revelan la
existencia de zonas falladas y agrietamientos. Por otro lado presentan una
composición química que varía en el porcentaje de arcillas y tipos, estas son del tipo
Caolinita: 20-40%; Esmectita 20- 40%; illita: 3-10% y clorita: 3-10%, además con
contenido de gases tipo Metano y dióxido de carbono en altas y bajas
concentración.
Asimismo estas geoformas presentan un alto potencial para el desarrollo de
amenazas por el contenido de flujos lodosos con alta viscosidad que pueden
destruir la vegetación, la expulsión de gases tóxicos como metano y dióxido de
carbono que ponen en riesgo la calidad del aire circundante, por último la expulsión
de material viscoso a alta presión que llega a generar explosiones de cientos de
metros hacia arriba que además pueden alcanzar kilómetros de distancias sobre la
topografía, afectando las zonas a su alrededor y en caso tal pueden llegar a zonas
habitables poniendo en peligro la vida de personas, animales e infraestructuras.

36
REFERENCIAS

❖ Kopf, A. J. (2002). Significance of mud volcanism. ​Reviews of geophysics,​


40(​ 2), 2-1.
❖ KOPF, A, J., 2002. S​ignificance of mud volcanism. Review of Geophisics 40 (2), 50p.
1005. Doi : 10, 1029/2000RG000093, 2002
❖ BERNALNELSON, CARVAJAL JOSÉ H, PELAEZ ROBERTO Y REYES GERMÁN.,
2000. ​Informe preliminar del reconocimiento de los "volcanes de lodo de la costa
Atlántica Colombiana y de aguas minerales del Municipio de Usiacurí, departamento
del Atlántico (preliminar). Informe INGEOMINAS​ Inédito, I - 2690. 17 p. Bogotá.
❖ (Higgins & Saunders, 1974) Higgins, G.E. ; Saunders, J.B. “​Mud Volcanoes -
Their Nature and Origin: Contributions to Geology and Palaeobiology of
Caribbean and Adjacent Areas”​ , Verh. Naturforsch. Ges. Basel, 84, 1974.
❖ Gonzalez Morales, O., & Rodríguez Madrid, A. L. (2005). ​Estudio
Experimental Sobre Diapirismo De Lodo:" Relación Entre La Materia
Orgánica Presente En El Lodo Y La Altura De Los Domos Diapíricos"
(Doctoral dissertation, Universidad Industrial de Santander, Escuela De
Geología).
❖ CORREA IVÁN DARÍO 1998. Amenazas geológicas asociadas al fenómeno
del Diapirismo de Lodos, referencia Urbanización El Rodeo. Concepto técnico
para CARDIQUE. 13 p. Informe inédito. Cartagena de Indias.
❖ (Milkov, 2000) Milkov, A.V. ​“Worldwide distribution of submarine mud
volcanoes and associated gas hydrates”​ Marine Geology 167, 29–42, 2000.
❖ Carvajal, J., Mendivelso, D., Forero, H., Castiblanco, C., Pinzón, L., & Prada,
M. (2010). Investigación del diapirismo de lodo y evolución costera del caribe
colombiano. ​Geomorfología. Ingeominas.​
❖ (Ojeda et al., 2004) OJEDA, G.Y.; HERNANDEZ, R.; OLAYA, I.D. “​Mud
Volcanoes On The Seafloor Of The Colombian Caribbean Sea: 94
​ ”. Boletín Asociación Colombiana
Undesirable Lumps Or Exploration Tools?
de Geológos y Geofísicos del Petróleo, 2004.

37
❖ (Hedberg, 1974) Hedberg, H.D. “​Relation of Methane Generation to
Undercompacted Shales, Shale Diapirs and Mud Volcanoes​” The American
Association of Petroleum Geologist Bulletin V. 58, No 4, 661- 673, 1974.
❖ (Beauchamp, 2002) Beauchamp, B. ​“Natural Gas Hydrates: Myths, Facts and
Issues”​ Comptes Rendus Geoscience 336, 751–765, 2002.
❖ (Robertson & Kopft, 1998) Robertson, A. ; Kopft A. “​Tectonic Setting and
Processes of Mud Volcanism on the Mediterrranean, Ridge Accretionary
Complex: Evidence from Leg 160”​ Procedings of Ocean Drilling Program,
Scientific Results, Vol. 160, 1998.
❖ (Vernette, 1986) Vernette, G ​“Le Diapirisme argileux et ses consequences sur
les caracteres morphologiques et sedimentaires de la Marge Colombienne
des Caraibes​” Bull. Inst : Géol. Bassin d’Aquitaine, Bordeaux, No 40, 35-51,
1986.
❖ (Duque-Caro, 1984) Duque-Caro, H. “Estilo Estructural, diapirismo y
Episodios de Acrecimiento del Terreno Sinú - San Jacinto en el Noroccidente
de Colombia​” Informe No. 1928. Boletín Geológico INGEOMINAS, Vol. 27-No
2, 1-29, 1934.
❖ (González & Londoño, 2001) González, H. ; Londoño, A. “​Mapa geológico del
departamento de Córdoba. Geología, Recursos Minerales y Amenazas
Naturales.​ Escala 1:250.000” INGEOMINAS, 2001.
❖ (Duque-Caro, 1979) Duque-Caro, H. “​Geotectónica y Evolución de la Región
Noroccidental Colombiana​” Informe No. 1750. Boletín Geológico
INGEOMINAS, 1979.
❖ (Ben-Avraham et al., 2002) Ben-Avraham, Z. ; Smith, G. ; Reshef, M. ;
Jungslager, E. “​Gas hydrate and mud volcanoes on the southwest African
continental margin off South Africa” Geology​; v. 30; no. 10, 927-930, 2002.
❖ Carvajal, J. H., Mendivelso, D., Obando, G., Forero, H., Gómez, J. F.,
Vásquez, L., ... & Ruge, G. (2011). ​Características del “volcanismo de lodo”
del Caribe central colombiano. Informe Servicio Geológico Colombiano en
proceso de publicación.
❖ Cadavid, T. & Rico, A., 1992. Amenazas geológicas por volcanismo de lodos
​ epartamento de
para las áreas de Arroyo de Piedra y Galerazamba – d

38
Bolívar. Tesis de grado Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 132 p.
Mapas escala 1: 25000. Medellín. Colombia
❖ Carvajal, J. H., 1996. A​menazas geológicas relacionadas con la erupción del
volcán de lodo El Reposo - Bayunca​. Departamento de Bolívar. Informe de
atención de emergencias. Inédito. Ingeominas 12 p. Cartagena de Indias.
❖ Carvajal, J. H., 1999. C​aracterísticas de la erupción del volcán de lodo Los
Olivos en Pueblo Nuevo – Santa Catalina, departamento de Bolívar​. Informe
de atención de emergencia. Ingeominas, inédito 20 p. Cartagena, Colombia.
❖ Carvajal, J. H., 2000. ​Características de la erupción del volcán de lodo El
Totumo. Informe de atención de emergencia.​ Ingeominas, inédito. 20 p.
Cartagena Colombia.
❖ Carvajal, J. H. & Imbache O., 2012. ​Características de la actividad eruptiva
del 11 de mayo de 2012 en el volcán de lodo El Reposo o Bajogrande.
Bayunca ​– Municipio de Cartagena de Indias. Servicio Geológico
❖ Carvajal, J. H., 2013. ​Susceptibilidad y factores de amenaza y riesgos
geológicos relativos, asociados al volcanismo de lodo en la región del
Totumo, municipio de Santa Catalina - Bolívar. I​ nforme de atención técnica
inédito. Servicio Geológico Colombiano. 56 p. Bogotá.
❖ CARVAJAL JOSË HENRY,. 2000. Características de la erupción del volcán de lodo
El Totumo. Informe de atención de emergencia. Ingeominas, inédito.20 p. Cartagena
Colombia.
❖ CARVAJAL, JOSÉ HENRY., 2001. Amenazas geológicas asociadas al volcanismo
de lodos. Memorias del VIII Congreso Colombiano de Geología. CD aparte de
Volcanes. 15 páginas. Manizales.
❖ CARVAJAL, JOSE HENRY., 2008. Primeras aproximaciones a la estandarización de
la geomorfología en Colombia. Informe INGEOMINAS, inédito.
❖ DUQUE HERMMAN., 1979. Geotectónica y evolución de la región noroccidental
Colombiana. INGEOMINAS. Boletín Geológico (S. L). Vol 23, Nº 3. P 1 – 80. Bogotá.
❖ Milkov,  A.  .  (2000).  ​Worldwide  distribution  of  submarine  mud  volcanoes  and 
associated gas hydrates. Marine Geology, 167(1-2), 29–42. 
❖ Kholodov, V. N. (2002). Lithology and Mineral Resources, 37(3), 197–209. 
❖ José  H.  Carvajal  P.  Domingo  Mendivelso  L  (2011).  Catálogo  de  “Volcanes  de 
lodo”. Servicio Geológico Colombiano. 

39

También podría gustarte