Está en la página 1de 3

1.

“También se suele vincular la condición socioeconómica de los individuos con el hecho


de tener o no cultura, de ahí que se considere a las personas y a los sectores sociales
de escasos recursos económicos como incultos, y, por el contrario, pensar que son
cultos aquellos que poseen una posición económica privilegiada”. ¿Qué opinión tiene
Ud. ¿Sobre esta afirmación?, coloque un ejemplo (4pts)

En mi opinión al respecto sobre esta situación de comparación ante tener cultura o no


base a una condición socioeconómica me parece degradante y no correcto comparar de
esta forma a los individuos como no cultos por los escasos recursos económicos que
puedan tener, si bien se ha visto casos que esto más depende del individuo para poder
optar por un mejor futuro enriqueciéndose de conocimientos y no solo en lo económico
porque así una persona tenga una posición económica privilegiada esta dependerá si
quiere adquirir conocimientos para generar más delante sus ingresos y tener una
ocupación, además que la sociedad tiende a ver este aspecto más favorable a la posición
económica privilegiada favorable como la más culta por los recursos y posibilidades
tiene a la que pueda tener una escasos de recursos no posee, y esto está porque viendo
siendo un problema de discriminación cuando esto depende más del individuo si
aprovecha los beneficios que posee.

Ejemplo:
Como ejemplo tenemos la historia de William Kamkwamba que era un niño de escasos
recursos y que en un tiempo dejo de asistir a la escuela por no tener como pagarla, sin
embargo, él quería aprender y ver cómo funcionan las cosas puesto que él vivía en una
sociedad desactualizada al mundo moderno hasta que una sequía en su pueblo hizo que
el tuviera que investigar y estudiar más por su cuenta creando así con el conocimiento
adquirido un aerogenerador con piezas de chatarra que había en su localidad para poder
alimentar una bomba de agua y poder llevarla a los regadíos de sus cosechas para que
su pueblo no muriera de hambre o tuvieran que abandonar sus tierras por falta de lluvias
ganándose así el reconocimiento como ‘’ El niño que domo el viento’’.

2. “La Interculturalidad no es un concepto cerrado ni excluyente ya que existen múltiples


interpretaciones del mismo: promueve la comunicación entre diferentes culturas, el
encuentro cultural para contrastar y aprender mutuamente, la toma de conciencia de
la diferencia para resolver conflictos... Se puede observar cómo hace referencia a un
reconocimiento y aceptación de la diferencia, lo que llevará al establecimiento de
relaciones culturales y, finalmente, a una integración de culturas. Las sociedades
democráticas no pueden alcanzar su pleno desarrollo hasta que fomenten el
encuentro y la comprensión entre las diversas culturas del territorio”. ¿Qué opinión
tiene Ud. ¿Sobre esta afirmación?, coloque un ejemplo (4pts)

Opino que la interculturalidad es buena entre culturas dado que promueven la


comunicación entre ellas tratando de comprenderse mutuamente y que una sociedad
democrática es considerada pluricultural el cual nos sirve para caracterizar una situación
y evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas
características y efectos.

Ejemplo:
3. “Conjunción de culturas diferentes en un mismo hábitat, con algunas relaciones entre
ellas, propiciadas por el reconocimiento de ciertos derechos básicos consolidados por
razones laborales, de residencia, nacimiento, etc., propios del reagrupamiento
familiar o del nacimiento de hijos en ese nuevo entorno. Con el concepto de "mano
de obra barata" como fondo contextual, pero desde un plano de desigualdad
todavía.”. Opine sobre la respuesta de este enunciado y coloque un ejemplo (4pts.)

Si bien sabemos que esto normalmente pasa muy a menudo y no solo en culturas en
pueblos pequeños o ciudades, sino que también en países potencialmente ricos realizan
estas actividades de ‘’mano de obra barata’’ como tenemos en China hablando
abiertamente en lo general se ha visto los tratos en desigualdad que llevan para poder
realizar un producto, construcción o elaboración de cosechas dando, así como resultado
la explotación de los individuos implicados a realizar estos trabajos en condiciones
deplorables y malos tratos.

Ejemplo:
La cosecha de alimentos en chacras (arroz, maíz, trigo, etc.) donde son explotados,
tratados con desigualdad, controlados y mal pagados.

4. ¿Qué podemos hacer para preservar nuestras lenguas originarias? Opine sobre la
respuesta y coloque un ejemplo (4pts.)

Debemos prevalecer nuestras lenguas originarias pues esto es parte de nuestra cultura
y la manera de preservarlas es no solo poniéndolo en práctica si no es ir educando a las
nuevas generaciones para que estas lo tengan presente como lengua primaria, lo que
conlleva a que las personas mayores que poseen esta lengua por herencia de sus propios
antelados puedan ayudar a la nueva generación educando y manteniendo la lengua
originaria y no dejarla morir, lo que quiero decir es que no solo sea mantenida de esta
forma si no que los centros educativos tengan la prioridad de implementar esta
enseñanzas en sus instalaciones para así poder conversar la lengua de origen.

Ejemplo:
En Bolivia se hablan el castellano, aymara, quechua, guaraní y variedad de lenguas
indígenas de menor uso, además que está realizando un plan de conservación de las
mismas.
5. “La identidad cultural nunca es pura, pues en ella está presente la heterogeneidad
porque en todas las sociedades, aunque se propugne que la colectividad de origen
ostenta una cultura única y bien establecida, existe una diversidad de grupos que
manifiestan claras diferencias simbólicas y dentro de ese grupo hay también
heterogeneidad.” ¿por qué? opine y coloque un ejemplo (4 pts.)

Porque la existencia de una heterogeneidad cultural básica es esencial no sólo para


comprender la literatura indigenista si no que se puede también comprender, definir y
cuestionar una producción literaria y cultural.

Ejemplo:
Si bien el caso de Chile es cuantitativamente distinto a, por ejemplo, los del Perú o
Bolivia debido a que su población indígena es más reducida, cualitativamente es similar
en cuanto las dinámicas culturales y procesales de textos literarios tanto como las
dinámicas sociales de estratificación son igualmente discriminatorias y excluyentes.

También podría gustarte