Está en la página 1de 4

POBREZA

¿Qué es pobreza?
es una situación o una condición social y económica de la población que no le
permite satisfacer sus necesidades básicas, ya sean estas físicas o psíquicas. La
alimentación, el acceso a una vivienda, la sanidad o la educación se consideran las
principales necesidades básicas en todo ser humano. Sin estas necesidades
cubiertas se considera que un ser humano no ha alcanzado un nivel mínimo en
cuanto a calidad de vida.
La falta de un empleo o unos ingresos insuficientes están muy relacionados con las
necesidades básicas, por lo que se consideran indicadores de pobreza.
Pero cuando hablamos de pobreza debemos preguntarnos lo siguiente:
¿Cuáles son las causas que la determinan? ¿Es un fenómeno crónico, con raíces
históricas, o está vinculado a cambios temporales de orden económico, social, o
tecnológico? ¿Es consecuencia de la acción humana, como la guerra o la
explotación del hombre por el hombre, o es el resultado de fuerzas de orden
natural como desastres climáticos, terremotos…?
La variedad de los alimentos y el precio de éstos varían mucho de unos países a
otros, mientras en algunos países lo habitual es hacer cinco comidas al día e
introducir en la dieta alimentos muy diversos (carnes, pescados, frutas…) en otros
(por cuestiones culturales o por cuestiones de mercado) puede bastarles con hacer
tres comidas diarias basadas en alimentos muy poco variados, tales como el arroz,
el maíz o los frijoles, por ejemplo.
RESULTADOS

Entre los principales resultados se observa que en el departamento de Cusco se ubican los
distritos más pobres del país, Lares (provincia de Calca) y Omacha (provincia de Paruro), con
97,8% de pobreza total cada uno, y 89,2% y 82,9 de pobreza extrema, respectivamente.
Cabe indicar, que, de los diez distritos más pobres, cuatro de ellos están ubicados en el
departamento de Cusco: Lares (provincia de Calca), Omacha (provincia de Paruro), Checca
(provincia de Canas) y Colquepata (provincia de Paucartambo).
De los 1 mil 836 distritos, el 16,9% son los menos pobres (310 distritos) con un nivel de
pobreza por debajo del 25,0%, el 29,1% (534 distritos) presentan porcentajes de pobreza entre
25,0% y 49,9%; el 33,6% (617 distritos) entre 50,0% y 74,9% y 20,4% (375 distritos) con un
porcentaje de pobreza total de 75,0% a más.
Integrantes:
• María Quincho Zapana.
• Mahily Mislenia Castro Lima
LA POBREZA

La pobreza es la situación de no poder, por falta de recursos, satisfacer las necesidades


físicas y psíquicas básicas de una vida digna, como la alimentación, la vivienda,
la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de personas o a toda
una región geográfica. Situaciones como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel
bajo de los mismos. El que una persona se vuelva pobre también puede conducirla a la
marginación).

Pobreza urbana y pobreza rural.


La tasa de pobreza rural es el doble de la pobreza urbana. . El alto nivel de pobreza urbana
se debe a la migración de las personas de las áreas rurales hacia las áreas urbanas
(búsqueda de un empleo mejor remunerado, mejor calidad de servicios sanitarios y
educativos). Sin embargo, la urbanización influye positivamente sobre la pobreza general.
La pobreza urbana se mide en las malas condiciones de vivienda, alimentación, servicios
básicos como luz, agua potable, drenaje. El nivel de vida va de acuerdo a los niveles de
ingreso que se tiene por persona, si bien esta persona no tiene buenos ingresos
económicos, habrá carencias para vivir dignamente, al menos con los servicios básicos para
garantizar el bienestar
La pobreza rural no se cuenta con ningún tipo de servicio, como luz, agua, hospitales. El
umbral de la pobreza en las zonas rurales va más allá de los casos en las ciudades, ya que
además la falta de servicios acrecienta la falta de alimento, debido a que en la mayoría de
las zonas rurales los habitantes dependen de sus tierras para cultivar. Tomando en cuenta
que en algunos lugares no hay otra forma de alimentarse, ya que el trabajo es escaso y los
medios para desplazarse son casi nulos.

También podría gustarte