Está en la página 1de 6

Efecto Corona: definición, causas y

prevención
El efecto corona, el arc flash y el tracking son tres de
las fallas más catastróficas que pueden ocurrir en un sistema
eléctrico. A continuación, definimos el efecto, causas y la forma
de actuar ante el primero:
 
Efecto Corona: Definición
Una transmisión de energía eléctrica lidia prácticamente con toda
la carga de la transferencia de esta, desde estaciones situadas a
muchos kilómetros de distancia de los centros de consumo
principales o de las ciudades. Por esta razón, los cables de
transmisión de larga distancia son necesarios para una
transferencia efectiva de energía, lo que resulta en grandes
pérdidas para el sistema. Minimizarlas ha sido siempre un gran
reto para los ingenieros, quienes deben entender muy bien su tipo
y naturaleza. El efecto corona en un sistema de energía tiene un
rol predominante en la reducción de eficiencia en las EHV (líneas
de Alto Voltaje Extra).
 
¿Por qué ocurre el efecto corona?
Para que ocurra el efecto corona deben conjugarse dos factores:
 La diferencia alterna de potencial eléctrico debe ser
suministrada a través de la línea.
 El espacio de los conductores debe ser más grande
comparado con el diámetro de la línea.
Cuando una corriente alterna corre a través de dos conductores de
la línea de transmisión, cuyo espaciado es más grande que sus
diámetros, el aire que los rodea es sometido a un estrés
dieléctrico. En niveles bajos del suministro del voltaje final, nada
ocurre, pues el estrés es muy poco como para ionizar el aire
afuera. Pero cuando la diferencia de potencial aumenta más allá
del umbral de 30 kV, conocido como voltaje crítico disruptivo, la
fuerza del campo se incrementa y el aire afuera es sometido a un
gran estrés que resulta suficiente para ser disociado en iones que
son conducidos por la atmósfera. Esto provoca una descarga
eléctrica alrededor de los conductores debido a la presencia de
estos iones, mismos que también generan un resplandor
luminiscente acompañado de ruidos y liberación de ozono.

El fenómeno de una descarga eléctrica ocurrida en la línea de


transmisión debido a los altos niveles de voltaje se conoce como
efecto corona en un sistema de energía. Si el voltaje aumenta, el
resplandor se hace más brillante y el ruido más intenso, lo que da
como resultado una gran pérdida de energía.
Lee también: Indicadores de que es necesario mantenimiento en
transformadores de potencia
 
Causas del efecto corona
El voltaje de la línea del conductor es el factor determinante para
el efecto corona en las líneas de transmisión. Debido a que este
ocurre por la ionización del aire alrededor de los cables, la
condición de estos tiene mucho que ver con su generación, así
como el estado de la atmósfera. A continuación, un listado con las
causas:
Condiciones atmosféricas
La caída del voltaje de la falla dieléctrica del aire es directamente
proporcional a la densidad de este último. Por eso, durante un día
lluvioso, debido al constante flujo de aire, el número de iones
presentes alrededor del conductor es mayor al normal, por lo que
una descarga eléctrica es más probable en las líneas de
transmisión. El sistema tiene que ser diseñado tomando en cuenta
estas situaciones extremas.
 
Condiciones de los cables
Este fenómeno depende en gran medida de la condición física de
los conductores. Tiene una proporcionalidad inversa con su
diámetro. Si este es mayor, la probabilidad del efecto corona en un
sistema se reduce considerablemente. De igual manera, la
presencia de tierra o asperezas en los conductores reduce el
voltaje crítico disruptivo, haciendo los conductores más propensos
a pérdidas.
 
Espacio entre los conductores
Para que ocurra el efecto corona, el espacio entre las líneas debe
ser más grande que su diámetro, pero si su longitud excede cierto
límite, el estrés dieléctrico en el aire se reduce, así como el efecto
corona. Si el espacio es muy grande, este podría no generarse del
todo.

 
¿Cómo minimizar el efecto corona?
El efecto reduce la eficiencia de las líneas de transmisión, de ahí
la importancia de minimizar su impacto. Los siguientes factores
deben tomarse en cuenta para poder controlarlo:
Diámetro del conductor
Para reducir las pérdidas generadas por el efecto corona, el
método de incrementar el diámetro del conductor resulta muy
efectivo. Esto puede hacerse usando conductores huecos y con
núcleo de acero.
 
El voltaje de la línea
El voltaje de las líneas de transmisión se fija por consideraciones
económicas. Para aumentar el voltaje crítico disruptivo, el
espaciado entre los conductores también tiene que incrementarse,
aunque este procedimiento tiene algunas limitaciones.
 
Espacio entre los conductores
Si se aumenta el espacio entre los conductores, las caídas de
voltaje entre ellos también incrementarán debido al ascenso de la
reactancia inductiva.
Características de las líneas de Transmisión
Las características de una línea de transmisión se determinan por
sus propiedades eléctricas, como la conductancia de los cables y la
constante dieléctrica del aislante, y sus propiedades físicas, como el
diámetro del cable y los espacios del conductor.

Estas propiedades, a su vez, determinan las constantes eléctricas


primarias:

 Resistencia de CD en serie (R),

 Inductancia en serie (L),

 Capacitancía de derivación (C),

 Conductancia de derivación (G).

La resistencia y la inductancia ocurren a lo largo de la línea, mientras


que entre los dos conductores ocurren la capacitancia y la
conductancia.

Las constantes primarias se distribuyen de manera uniforme a lo


largo de la línea, por lo tanto, se les llama comúnmente parámetros
distribuidos.

Los parámetros distribuidos se agrupan por una longitud unitaria


dada, para formar un modelo eléctrico artificial de la línea.

Las características de una línea de transmisión se llaman constantes


secundarias y se determinan con las cuatro constantes primarias.

Las constantes secundarias son impedancia característica y


constante de propagación.

Impedancia característica
Para una máxima transferencia de potencia, desde la fuente a la
carga (no hay energía reflejada), una línea de transmisión debe
terminarse en una carga puramente resistiva igual a
la impedancia característica de la línea.
La impedancia característica (Zo), de una línea de transmisión es una
cantidad compleja que se expresa en Ohms, que idealmente es
independiente de la longitud de la línea, y que no puede medirse

. La impedancia característica (resistencia a descarga) se define


como la impedancia que se ve desde una línea infinitamente larga o
la impedancia que se ve desde el largo finito de una línea que se
determina en una carga totalmente resistiva igual a la impedancia
característica de la línea.

Una línea de transmisión almacena energía en su inductancia y


capacitancia distribuida.

También podría gustarte