Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Caso Final. Actividad Administrativa aplicada en IPS

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Salud


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del curso Morfofisiología II
Código del curso 151002
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 4
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
Unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 80 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Sábado, 9 de mayo
Viernes, 22 de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
Identificar las diferentes patologías que afectan los sistemas que
componen el cuerpo humano (Sistemas Biomecánicos, Integrales y
Excretores).
Identificar los procedimientos administrativos relevantes desde una
mirada morfo fisiológica.
Temáticas a desarrollar:
Unidad 1 – Sistemas Biomecánicos. Unidad 2 – Sistemas Integrales.
Unidad 3 – Sistemas Excretores.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Caso Final – Actividad Administrativa aplicada en IPS
Actividades a desarrollar

Actividad Colaborativa
De acuerdo con los Casos Clínicos expuestos, ustedes deben construir el
siguiente cuadro anexo, con la información descrita a continuación.

Caso Clínico 1
Paciente masculino de 45 años quien el día 27 de Diciembre de 2014
sufre accidente de tránsito al colisionar con vehículo en movimiento en
el municipio de San Martin, quien es atendido en el Hospital de Baja
Complejidad donde diagnostican Trauma Cráneo Encefálico Severo
(TCE), trasladado a la Clínica Foscal donde le Diagnostican:
1. TCE Severo
2. Fractura de Lefort III
3. Fractura Orbito Cigomático Bilateral y Contusión Globo Ocular
4. Fractura Abierta Fémur Izquierdo
5. Trauma de Tórax
6. Neumonía
7. Trauma de Abdomen
Paciente a quien se le realizo traqueotomía y gastrostomía, presenta
diuresis (+), deposiciones (+), alimentación parenteral. Al examen
físico TA. 126/78 FC 86 por min FR 24 por min. Cabeza se evidencia
cicatriz en región parietal derecha. Ojo derecho leve inyección
conjuntival y pupila anisocorica, izquierdo leve ptosis palpebral.
Cuello se observa tubo de traqueotomía sin secreción alrededor
de la misma. Tórax Ruidos Cardiacos rítmicos, regulares y Ruidos
Respiratorios con movilización de secreciones en ambos campos
pulmonares, estertores. Abdomen se evidencia cicatriz infra
umbilical y tubo de gastrostomía sin secreción alrededor. Genital
se evidencia cicatriz en región sacra. Extremidades se evidencia cicatriz
en cara externa de miembro inferior izquierdo, leve enrojecimiento en
codo izquierdo. Osteomuscular atrofia, con limitación marcada de
movimientos tanto pasivos como activos en las cuatro extremidades,
arreflexico. Neurológico Glasgow 8/15.

Caso Clínico 2
Mujer de 60 años, deportista, hábitos alimentarios saludables y sin
antecedentes familiares de diabetes mellitus (DM) acude a consulta por
presentar poliuria, polifagia y una importante pérdida de peso que la
paciente piensa que puede ser por posibles cambios en su
alimentación. Exploración y pruebas complementarias Se le pidió
analítica que mostró una hiperglucemia de 400 y 300 al día siguiente.
Se puso un tratamiento inicial a base de ejercicio, medidas dietéticas y
antidiabéticos orales (Metformina). Se le realizó una segunda analítica
desde atención primaria cuyos resultados nos evidenciaron una
tiroiditis de Hashimoto. JUICIO CLÍNICO DM TIPO 2. Se consulta con
endocrinología para completar el diagnóstico. Desde endocrinología se
confirma también la existencia de diabetes autoinmune latente en el
adulto (LADA). También observamos una DM tipo 1 al detectarse AC-
GAD positivos y una disminución del péptido C .Se suspenden los
antidiabéticos orales (ADO) y se comienza con insulinoterapia dando un
control adecuado de los niveles de glucosa. Este caso nos hace
reflexionar sobre los distintos mecanismos fisiopatológicos de la
Diabetes Mellitus.

Sistema Identificar el sistema y/o sistemas


involucrados en el párrafo descrito.
Función Con sus propias palabras describa la función
principal del sistema.
Fisiología Realice un dibujo donde describa la fisiología
del sistema y/o sistemas identificados.
Anatomía Realice un dibujo con sus partes del sistema
y/o sistemas.
Signos y Síntomas Identifique y describa los signos y síntomas
de la patología escogida.
Medicamentos Identifique los medicamentos utilizados en el
(CUMS) tratamiento del paciente con sus respectivos
códigos.
Ayudas Identifique que exámenes se usaron en el
diagnosticas caso como complemento para el diagnóstico
(CUPS) del paciente con su respectivo código.
Patología Realice una breve descripción que solo
abarque máximo 3 renglones con sus propias
palabras y su respectivo código.
Procesos Realice un flujograma de los procesos
Administrativos administrativo en los servicios de urgencias,
hospitalización y consulta externa, de acuerdo
al caso clínico descrito.

Especificaciones del producto esperado:


1. Primera página.
Portada con la siguiente información: el título que identifica el
contenido acorde al objetivo del trabajo, nombre del tutor y del
autor, numero de grupo, nombre de la universidad, la escuela, el
programa, la ciudad y la fecha de elaboración (Día/Mes/Año).

2. Segunda página.
Tabla de contenido.

3. Tercera página.
Introducción. Debe ser redactada con sus propias palabras.

4. Cuarta página.
Objetivos. El objetivo general y los objetivos específicos deben estar
claramente definidos. Deben ser redactados con sus propias
palabras.

5. Quinta página.
Desarrollo del tema o cuerpo del trabajo. Debe tener todos los
puntos consolidados para esta fase 1.

6. Página siguiente.
Conclusiones. Debe integrar los principales elementos abordados y
debe presentar ideas propositivas.

7. Página siguiente.
Referencias bibliográficas. La bibliografía debe corresponder al tema
abordado y deben cumplir con la norma APA - Sexta edición (2010).

El formato general del documento que se solicita es el siguiente:


• Papel: Blanco, tamaño carta, sin fondo de agua, sin marcos ni
ningún adorno.
• Márgenes: Superior, inferior, izquierdo y derecho: 2,54 cm.
• Interlineado: Doble.
• Tipo de letra: Verdana.
• Tamaño de letra: 12 puntos.
 Formato de entrega “Documento de Word”.
 Entorno de conocimiento: Revisión de los contenidos
de la unidad de estudio.

Entornos  Entorno de trabajo colaborativo: Construcción del


para su producto final individual.
desarrollo  Entorno de evaluación y seguimiento: Enviar de forma
individual como documento adjunto el archivo
correspondiente al producto final.

Individual:

1. El estudiante realizará lectura del material de


consulta correspondiente a la unidad 1.
2. El estudiante elegirá el rol a desempeñar durante el
desarrollo de la actividad.
3. Los estudiantes resolverán los ítems descritos en el
cuadro orientador de cada caso expuesto
Productos
4. El estudiante realizará aportes en el foro
a entregar
colaborativo sobre el desarrollo de su propio trabajo
por el
y mínimo 2 aportes a otros compañeros en la
estudiant
construcción de sus trabajos.
e
5. El trabajo final del grupo deberá ser expuesto en un
recurso web (blog, wix, wiki), enviando
posteriormente el enlace correspondiente al entorno
de evaluación y seguimiento (en formato Word).
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Actividades para la planeación del trabajo individual y


colaborativo
Planeación
1. Lectura de los recursos teóricos.
de
2. Preparación de los aportes individuales.
actividades
3. Interacción del grupo con base en los aportes
para el
individuales.
desarrollo
4. Preparación de los entregables.
del trabajo
5. Revisión de los productos.
colaborativo
6. Preparación de los entregables de acuerdo con la
norma establecida.
Roles a
desarrollar 1. Compilador
por el 2. Revisor
estudiante 3. Evaluador
dentro del 4. Encargado de entregas
grupo 5. Vigía del tiempo
colaborativo
Roles y 1. Compilador: Consolidar el documento que se
responsabili constituye como el producto final, teniendo en cuenta
dades para que se hayan incluido los aportes de todos los
la participantes.
producción 2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las
de normas de presentación de trabajos exigidas por el
entregables docente y a la vez que el compilador haya incluido
por los todos los aportes propuestos por los compañeros.
estudiantes 3. Evaluador: Asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la a los demás integrantes del equipo en
caso de que haya que realizar algún ajuste sobre el
tema.
4. Encargado de Entrega: Enviará el documento
en los tiempos estipulados, utilizando los recursos
destinados para el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la entrega.
5. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo:
Informar a los integrantes del grupo y al docente,
sobre el desarrollo del cronograma y las novedades en
el trabajo para el cumplimiento en la entrega del
mismo.
Para esta actividad usará la Norma APA la cual
encuentra en el siguiente enlace
Uso de http://normasapa.com/como-hacer-referencias-
referencias bibliografia-en-normas-apa/
Recuerde que el uso de las referencias es de carácter
obligatorio. Lea a detalle las políticas de plagio.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en
el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☒ colaborativ ☐
individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación , Unidad 1
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante
El estudiante
escogerá su rol
escogerá su rol
a desempeñar El estudiante
a desempeñar,
y su no escoge el
pero no
representación rol a
Rol a escoger aportará a la 10
aportara a la desempeñar.
producción de
producción de
entregables.
entregables.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante
resolverá todos
resolverá todos
los ítems
los ítems
descritos en el El estudiante
descritos en el
cuadro no resuelve el
cuadro
Cuadro orientador, cuadro
orientador, con 30
Orientador pero este orientador.
su respectivo
carece de
fundamento
fundamento
teórico.
teórico.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Cuadro Los estudiantes Los estudiantes Los 30
Orientador resuelven todos resuelven todos estudiantes no
los ítems los ítems resuelven el
descritos en el descritos en el cuadro
cuadro cuadro orientador.
orientador, con orientador,
su respectivo pero este
carece de
fundamento
fundamento
teórico.
teórico.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
realiza los realiza algunos no realiza
aportes al foro aportes al foro aportes al foro
colaborativo y colaborativo y y no hace
Aportes y hace entrega hace entrega entrega del
10
Entrega del trabajo del trabajo trabajo
individual en individual en individual en
formato Word. formato Word. formato Word.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Los estudiantes Los estudiantes
diseñan el diseñan el
recurso web recurso web
Los
con toda la con alguna
estudiantes no
información información
diseñan el
Recurso Web solicitada en solicitada en 10
recurso web.
las las
especificacione especificacione
s del producto. s del producto.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El manejo de la No se maneja
El manejo de la
redacción, de manera
redacción,
ortografía no es adecuada la
ortografía es
satisfactorio. redacción,
Redacción, satisfactorio.
Se hace uso de ortografía y el
ortografía y Se hace uso de
las normas de uso normas 10
referencias las normas de
referenciación de
bibliográficas referenciación
APA referenciación
APA.
incompletas. APA.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Procesos Tiene en Tiene en No tiene en 25
Administrativo cuenta todos cuenta algunos cuenta ningún
s los procesos procesos elemento
administrativos administrativos administrativo
del caso clínico del caso clínico en el caso
expuesto. expuesto. clínico.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte