Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS
(UAPA)

ASIGNATURA:
Contabilidad IV

TEMA:
Actividad VIII

PARTICIPANTE:
Yeudry Samuel Martínez Green
M-2018-10241

FACILITADOR/A:
Wanda Rodriguez, M.A

FECHA: 07/03/2020
INTRODUCCIÓN

Las inversiones bien sean a corto o a largo plazo, representan colocaciones que la
empresa realiza para obtener un rendimiento de ellos o bien recibir dividendos que
ayuden a aumentar el capital de la empresa. Las inversiones a corto plazo si se
quiere son colocaciones que son prácticamente efectivas en cualquier momento a
diferencia de las de largo plazo que representan un poco más de riesgo dentro del
mercado. Aunque el precio del mercado de un bono puede fluctuar de un día a
otro, se puede tener certeza de que cuando la fecha de vencimiento llega, el
precio de mercado será igual al valor de vencimiento del bono. Las acciones, por
otro lado, no tienen valores de vencimiento.
objetivos específicos

1 concepto general
2 su importancia dentro del capital de
trabajo.
3 necesidades de información del
efectivo y de las inversiones
temporales
4 nivel de la inversión del efectivo y
de las inversiones temporales
5 el control del efectivo y las
inversiones temporales
6 efectos de la inflación y
devaluación sobre el efectivo y las
inversiones temporales.
Distinguido participante:
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del
curso; luego realice la actividad que se describe a continuación:
Realizar un resumen de la unidad VIII, desarrollando cada uno de los
subtemas de la unidad.

El efectivo de las Inversiones Temporales de Inmediata Realización

Tema 1
Concepto genera
estas inversiones se pueden mantener temporalmente en vez de tener el efectivo,
y se pueden convertir rápidamente en efectivo cuando las necesidades financieras
del momento hagan deseable esa conversión. Las inversiones temporales deben
ser: negociables o realizadas rápidamente.

Tema 2

Su importancia dentro del capital de trabajo.

Se puede decir que la importancia del capital de trabajo es una inversión que
realiza la empresa en activos realizables en el corto plazo, como es el efectivo, los
valores negociables, las cuentas por cobrar y los inventarios.
Tema 3

Necesidades de información del efectivo y de las inversiones temporales

La administración del efectivo es de principal importancia en cualquier negocio,


porque es el medio para obtener mercancía y servicios. Se llama dinero efectivo al
dinero en forma de monedas o papel moneda que se utiliza para utilizar pagos en
metálicos o efectivo. Generalmente las inversiones temporales consisten en
documentos a corto plazo (certificados de depósitos, bonos tesorería y
documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de
compañías).

Tema 4

Nivel de la inversión del efectivo y de las inversiones temporales

Son bienes representados por acciones y otros valores, realizados con carácter
eventual en valores de gran seguridad y son fácilmente convertibles en dinero
Tema 5

El control del efectivo y las inversiones temporales


Lo podemos definir como todas aquellas medidas administrativas que permiten
consistencia permanente en el tratamiento de todas y cada una de las operaciones
que genera el efectivo en caja y bancos, con el fin de informar exactitud de sus
resultados.
Las inversiones temporales son excedentes de efectivo que sobrepasan los
requerimientos de operación de una entidad y son aplicados a la adquisición de
valores negociables, de los no cotizables, en efectivo en el corto plazo, con el
propósito de lograr un rendimiento hasta el momento en que estos recursos sean
demandados para cubrir las necesidades normales de la entidad.

Tema 6

Efectos de la inflación y devaluación sobre el efectivo y las inversiones


temporales.
Un aumento en el nivel general de precio implica una disminución del poder
adquisitivo de la moneda. Es decir, cuando el nivel general de precios sube, cada
unidad monetaria permite comprar menos bienes y servicios. La devaluación de
una moneda consiste en una operación mediante la cual el banco central que
controla dicha moneda, disminuye el valor nominal de la moneda con respecto o
otras monedas extranjeras. Esto lo hace normalmente con la impresión de más
billetes e inyectándolo en el sistema financiero.
CONCLUSIÓN.

Las inversiones en acciones y bonos inicialmente se registran al costo, y las


utilidades o pérdidas de los cambios en el valor de mercado de las inversiones se
reconocen cuando las inversiones se venden. El ingreso por interés de una
inversión en bonos se reconoce cada mes a medida que se acumula. El ingreso
por dividendos en acciones, sin embargo, no se acumula, se reconoce cuando se
recibe. Las inversiones en bonos a corto plazo generalmente aparecen en el
balance general al costo; las inversiones a corto plazo, por otro lado, se valoran al
costo del mercado, el más bajo.
Los criterios a tomar en cuenta para la evaluación de este trabajo son:
En cuanto al fondo:

 Originalidad del contenido (NO COPIAR Y PEGAR DE INTERNET ni utilizar


trabajos de otros participantes).
 Coherencia del contenido con lo solicitado en la consigna de la actividad.
 Correspondencia de las fuentes consultadas con las unidades desarrolladas en
cada unidad de la asignatura.

En cuanto a la forma:

 Presentación del trabajo, sin faltas ortográficas, con el logo ACTUAL de la UAPA,
nombre correcto de la escuela a la que pertenece, carrera, nombre y matrícula del
participante, nombre de su facilitador/a, tema del trabajo y fecha de entrega.
 Contenido del trabajo (escrito correctamente, sin faltas ortográficas, títulos
justificados a la izquierda y en negrita, los demás párrafos alineados (no centrados),
letras tipo Arial, tamaño 12, color automático (negro sin resaltar).
 Coherencia y organización en los párrafos.
 Incluir los siguientes requisitos metodológicos:

1. Hoja de presentación
2. Introducción
3. objetivos específicos
4. desarrollo
5. conclusión y
6. bibliografía.

Debe revisar bien su trabajo antes de enviarlo a este espacio, en la fecha indicada.
Envíe a la plataforma virtual, en el plazo indicado por el facilitador

También podría gustarte