Está en la página 1de 6

Aportes Milton Friedman

Presentado por:
Mauricio Fernando Rey Hoyos.

Presentado a:
Jorge Antonio Molina Pérez

Pensamiento económico II

Grupo: 2-01
Universidad La Gran Colombia - Seccional Armenia.
Facultad de Ciencias Empresariales.
Armenia, Quindío.
Mayo
2020
Aportes Milton Friedman

Friedman a porto en relación a la función de consumo. Determinando que el


consumo de un periodo dependía del ingreso permanente (ingreso a largo plazo).
Por lo tanto, comprende las expectativas y proyecciones de los consumidores. Por
otro lado, propuso resolver los problemas de inflación limitando el crecimiento de
la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. La demanda de dinero es
función de la proporción entre la riqueza humana y no humana, el tipo de interés
nominal, la inflación esperada, el nivel de precios real, la función de preferencia del
dinero ante otros bienes y la renta.

Friedman sustento que el desempleo sería voluntario de no ser por la existencia de


una tasa de desempleo natural, consecuencia de las limitaciones impuestas por
gobiernos y otras instituciones públicas. Cuando un gobierno intenta disminuir el
desempleo por debajo de esa tasa natural mediante políticas monetarias muy
expansivas, a corto plazo puede conseguirlo. Pero los agentes económicos se
acaban dando cuenta que, iguales salarios hay inflación, entonces ven menguada
su capacidad de adquisición de bienes y servicios. De tal modo, en la próxima
revisión de sus contratos elevarán sus salarios al alza, lo que incita a un nivel de
desempleo mayor, todo intento sistemático por parte de los gobiernos de reducir
el desempleo acaba creando inflación sin resolver el mismo.

Friedman consideraba que si los consumidores reciben un ingreso imprevisto, este


era totalmente ahorrado para consumirlo luego. Esta idea planteaba que los
estímulos fiscal del Estado no tenían efecto significativo. En la actualidad, se
comprobó que el comportamiento de los consumidores es más cortoplacista, dado
que las personas que recibe algún beneficio imprevisto, tienden a gastar parte de
ello inmediatamente.
Así mismo, aseguraba que solo una institución como el mercado podía garantizar la
libertad de los individuos y proponía dejar áreas prioritarias como la educación y la
salud en manos de la libre competencia.

En 1991, Friedman afirmó que Colombia no debía seguir pagando el precio de la


ineptitud de las leyes norteamericanas con el tema de las drogas. Consideraba que
la legalización de la droga, transformaría la situación de Colombia, pues
consideraba que por ser ilegal el vicio y no poder ejecutar la ley, se crea un
ambiente de crimen, de guerras, de pandillas. También afirmó que no solo se
debería legalizar la droga, sino, que sería necesario introducirla en el campo
industrial, de manera que con ella se produzcan medicinas que ayuden a aliviar
enfermedades como el glaucoma. También considera que se deben procesar las
sustancias alucinógenas en farmacias para así garantizar su calidad.

Premio noble en 1976 por logros en los campos del análisis del consumo, historia y
teoría monetaria y su demostración de la complejidad de la política de
estabilización.
Bancarrota Avianca: ¿de dónde es y quiénes son los
propietarios?
El día de ayer Avianca, solicita acogerse al capítulo 11 de ley de quiebra de EEUU
como consecuencia de la contracción de la demanda, como resultado de las
medidas para contener la epidemia del Covid-19. Es importante esta noticia por las
implicaciones de empleo para Colombia de aproximadamente 14.000 personas.
Ahora si se analiza la empresa, este icono de Colombia ya no es colombiana, su
sede está en Panamá, cotiza en la Bolsa de New York, sus socios mayoritarios no
son de Colombia. Si se utiliza la teoría de neoliberal de Friedman, esta empresa no
debería ser salvada por ningún Estado pues el libre mercado se encargará de su
futuro. Siendo proteccionistas, se podría decir que debería el Estado de Colombia
solucionar la situación con el fin de proteger dichos empleos, pero proteger una
empresa que no es colombiana (aunque 14.000 empleos son bastantes) a
sabiendas que el monto a usar para salvarla puede ser más eficiente usándolo en
otros sectores o en pymes, no es una buena alternativa. Así mismo, perder la
empresa mayoritaria en el sector de Colombia podría poner en riesgo la
conectividad aérea de Colombia, pero hay empresas como Viva Air o Easy Fly que
pueden asumir esas rutas y contratar al personal saliente de Avianca. Por lo
anterior, no se ve una razón económico razonable para que el gobierno nacional
sea el salvavidas de la aerolínea que otrora era patrimonio nacional.
https://colombia.as.com/colombia/2020/05/11/tikitakas/1589163833_068552.ht
ml

Bancarrota Avianca: ¿de


dónde es y quiénes son los
propietarios?
Avianca Holding S.A. es la segunda aerolínea más grande de
latinoamérica y el 51% de las acciones pertenecen a BRW
Aviation LLC.
Tikitakas
Actualizado a: 10/05/2020 21:43

 0
Avianca Oficial

"Hoy hemos anunciado nuestra intención voluntaria de reorganización en


los Estados Unidos de América para preservar y fortalecer nuestros
negocios para el futuro", publicó la cuenta de Avianca respecto a su
solicitud para acogerse al Código de Bancarrota de los Estados Unidos.
Según informa la aerolínea esta decisión no significa la quiebra de la
misma y tampoco implica que haya despidos, simplemente es para
fortalecerse de cara al futuro. 
"Avianca continúa participando en conversaciones con el gobierno de
Colombia, así como con los de sus otros mercados clave, con respecto a
las estructuras de financiamiento que proporcionarían liquidez adicional a
través del proceso del Capítulo 11 y que desempeñarían un papel vital
para garantizar que la Compañía salga de su reorganización como una
aerolínea altamente competitiva y exitosa en las Américas", informó la
aerolínea con referencia a esta medida que tomó y que aseguró no
perjudicará a quienes tomen el servicio cuando se vuelva a habilitar el
transporte aéreo.
¿De dónde es Avianca?

La sede de Avianca Holdings está ubicada en Panamá, base de la


estructura de la compañía que cuenta con más de 10 filiales en toda
latinoamérica. "Avianca Holdings S.A. es una compañía
Latinoamericana que tiene inversiones principalmente en: aerolíneas de
pasajeros, aerolíneas de carga, un programa de lealtad y actividades
relacionadas incluyendo el turismo, ingeniería, mantenimiento y servicios
de mantenimiento especializados", informó la compañía.

¿Quiénes son los dueños de Avianca?

Según el portal oficial, los paquetes más grandes de acciones están


repartidos entre BRW Aviation LLC (51.53%), Kingsland Holdings Ltd
(14.46%) y Acciones Preferenciales (34.01%). El presidente y director
ejecutivo es Anko van der Werff de Países Bajos, asumió el año anterior
y tuvo que adelantar la estrategia que tenía planeada debido a la
pandemia.

También podría gustarte