Está en la página 1de 2

NIVELACION COGNITIVA

COMUNICACIÓN, MENSAJE E INFORMACIÒN: términos que resultan confusos.

INFORMACIÒN. En el “lenguaje coloquial” es igual a mensaje, noticia, comunicación, entre


otros; pero no es lo mismo, veamos lo siguiente. Desde tiempos antiguos, toda información
importante para una comunidad ha sido registrada de manera escrita

Por ejemplo, si deseo preparar COCTEL DE CAMARONES; desconozco el procedimiento y los


ingredientes, voy a un kiosco donde venden recetarios de comidas, luego de leer, el capítulo
donde está el plato mencionado; mi ignorancia o incertidumbre se reduce o anula. Sin
embargo, esta información no debe ser confundida con la significación o el contenido del
mensaje. Luego, la noción de información se relaciona con la aminoración de la incertidumbre.

Se denomina información a la asimilación de algo que ignora el receptor. En conceptos


lógico-matemáticos, la información se define como el porcentaje de ignorancia perdida.

MENSAJE. Es el “contenido de la comunicación”.

Imaginemos lo siguiente: Un niño le quiere decir a su padre que le explique cuáles son los
elementos químicos que componen el agua. Es evidente que esa información no puede pasar
del cerebro del uno al otro, pues no existe eso que algunos llaman “telepatía”. En esta, como
en cualquier otra situación similar es necesario que se use algún elemento material perceptible
que “contenga” esos datos que se quieren trasmitir; esos elementos son los signos. Así, el niño
optará quizá por expresar: ¿Papá puedes decirme cuáles son los elementos químicos que
componen el agua? ; cada palabra es un signo capaz de trasmitir una información.

Llamaremos entonces mensaje a la información que expresada en signos, es decir, codificada;


pasa a ser intercambiada en el proceso de la comunicación.

E n el ejemplo anterior, llamaremos mensaje a la información que el niño expresa con palabras
a su padre, en un texto escrito, diremos que hemos comprendido el mensaje si es que
identificamos la información que las palabras y los otros signos expresan.

COMUNICACIÒN: “Una madre, que susurra su afecto a su pequeño hijo, está iniciando una
comunicación”

Es un proceso amplio que engloba los conceptos anteriores. “Esta consiste en un acto
mediante el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitirle una
información. E n este proceso, uno o varios emisores transfieren la información codificada
(compleja o sencilla) a uno o varios receptores, quienes descifrarán el mensaje e identificarán
la información que éste contiene. Este proceso es dinámico porque los roles pueden invertirse:
de emisor a receptor y viceversa.

Es bueno recordar, finalmente, que la comunicación es el fundamento del funcionamiento de


todas las sociedades animales y humanas.
ACTIVIDADES

1.- Elabora un ejemplo de información a partir del texto leído.

2.- Elabora un ejemplo de mensaje a partir del texto leído.

3.- Elabora un ejemplo de comunicación a partir del texto leído.

4.- Elabora un cuadro comparativo diferenciando los tres conceptos anteriores.

También podría gustarte