Está en la página 1de 3

MITOS GRIEGOS

1-CONOCIMIENTOS PREVIOS:
1.1-Investiga qué es un mito. ¿A qué se llama mitología clásica?
1.2-Explica qué es una versión adaptada.
1.3-Investiga sobre los siguientes dioses (atributos, poderes…) y héroes:
1.3.1-Zeus
1.3.2-Hera
1.3.3-Poseidón
1.3.4-Hermes
1.3.5-Hércules
1.3.6-Ulises
1.3.7-Apolo
1.3.8-Atenea
1.3.9-Hefesto
1.4-Busca un mapa de la Grecia antigua en el que puedas localizar los principales lugares de los
relatos.

2-RESUME CADA EPISODIO.

3-CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN TEXTUAL SOBRE ELLOS:

Prometeo, el ladrón del fuego


a) ¿Qué comen y beben los dioses? ¿¿Qué efectos producían?
b) ¿Por qué Zeus escoge a Prometeo?
c) ¿Cómo es la imagen que nos proporcionan de sus dioses? ¿Se parecen a la idea del Dios monoteísta de
una religión convencional (p. ej., el catolicismo)?
d) ¿De qué estrategia se sirve Prometeo para engañar a Zeus en el reparto del buey? ¿Y para recobrar el
fuego?
e) ¿Quién actúa como consejero de Zeus y no evita que éste se equivoque en la elección?
f) ¿Qué venganzas sucesivas decide Zeus? ¿Y por qué piensa que el horrible castigo a Prometeo es justo?

La caja de Pandora
a) ¿Qué significa del nombre de Pandora? ¿De qué idioma procede?
b) ¿Quién crea a Pandora y por qué? ¿Cómo la dan vida?
c) ¿Cómo entiendes que Zeus se sienta humillado o ridiculizado?
d) ¿De quién se sirve para su venganza? ¿Cómo se nos describe?
e) Explica el significado de esta metáfora (p. 20): “La invisible avispa de la curiosidad se ahbía apoderado
del alma de Pandora, y zumbaba en sus oídos con virulencia”.
f) ¿A qué se refiere la siguiente expresión comparativa: “Al instante, sonó un zumbido atronador, como el
de un enjambre de miles de abejas enloquecidas”?
g) ¿Qué colocó Hefesto en el fondo de la caja y por qué? ¿Qué consecuencias trae esto?

Decaulión y Pirra
a) ¿Qué decide hacer Zeus con los hombres y por qué? ¿Cómo lo hace?
b) ¿A qué se debe que se salve Decaulión? ¿Qué fabrica para evitar la muerte
c) El matrimonio le pide consejo a Temis para repoblar el mundo, quien les dice: “Si queréis repoblar el
mundo, arrojad a vuestras espaldas los huesos de vuestra madre. De los huesos que tires tú, Deucalión, nacerán
hombres, y de los que lances tú, Pirra, nacerán mujeres” ¿Qué sienten ellos que les pide y cómo resuelven la
aparente contradicción entre su deber para con los dioses y para con los muertos?
d) Se menciona una costumbre que se llevaba a cabo en las guerras de la antigüedad. ¿Cuál?
e) ¿Qué les pide Temis que hagan antes de arrojar los “huesos”?
Apolo y Dafne
a) Los dioses suelen castigar a quienes les engañan y a quienes se vanaglorian o presumen en exceso. En
este caso, es un dios el castigado. ¿Por qué y por quién?
b) Eros hace un panegírico (alabanza) del amor. ¿Qué opina? (con tus palabras)
c) ¿En qué se diferencian las flechas que lanza Eros?
d) Explica este símil: “su corazón ardía de amor igual que la paja arde en el fuego” (p. 32) ¿a quién se
refiere?
e) Lee los siguientes sonetos
 
A Dafne, huyendo de Apolo (F. de Quevedo) A Dafne ya los brazos le crecían (S. XXIII de
Garcilaso)
“Tras vos un alquimista va corriendo,  
Dafne, que llaman Sol, ¿y vos tan cruda? A Dafne ya los brazos le crecían
Vos os volvéis murciélago sin duda, y en luengos ramos vueltos se mostraban:
pues vais de el Sol y de la luz huyendo. en verdes hojas vi que se tornaban
Él os quiere gozar, a lo que entiendo, los cabellos que el oro oscurecían;
si os coge en esta selva tosca y ruda: de áspera corteza se cubrían
su alhaja suena, está su bolsa muda; los tiernos miembros que aún bullendo estaban;
el perro, pues no ladra, está muriendo. los blancos pies en tierra se hincaban
Buhonero de signos y planetas, y en torcidas raíces se volvían.
viene haciendo ademanes y figuras Aquel que fue la causa de tal daño,
cargado de bochornos y cometas.” a fuerza de llorar, crecer hacía
Esto la dije; y en cortezas duras este árbol, que con lágrimas regaba.
de laurel se ingirió contra sus tretas, ¡Oh miserable estado, oh mal tamaño,
y, en escabeche, el Sol se quedó a escuras. que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!

¿Te recuerdan algo?


f) ¿Qué se nos transmite con la idea de que “Apolo echó entonces a correr tras la ninfa igual que el
lobo tras el cordero”?
g) ¿Quién la salva a pesar de estar disgustado con ella? ¿Cómo?

Hércules y la hidra de Lerna


a) El tiempo en todos estos relatos resulta indeterminado y lejano. ¿Con qué expresión
b) ¿Quiénes eran los héroes? ¿Qué heroicidad delató la fuerza colosal de Hércules desde su más tierna
infancia?
c) Construye el campo semántico de los animales mitológicos o fabulosos. Descríbelos o señala sus
atributos. Puedes empezar por la hidra del pantano de Lerna.
d) ¿De qué armas se valió Hércules contra la hidra?
e) ¿Quién se pone de parte del héroe y le hace buscar la cabeza de oro? ¿Cómo se la descubre?

El rapto de Europa
a) ¿Cuál era la relación entre Agenor y Europa?
b) ¿Qué descubrió Europa en la playa que la encandiló (deslumbró, gustó mucho)? Descríbelo.
c) Explica la expresión. “el toro se lanzó como una flecha mar adentro, dejando un rastro de espuma tras
de sí”
d) ¿De dónde a dónde viaja Europa a lomos del extraño toro?
e) En recuerdo de su romance, ¿qué creó Zeus?

Teseo y el laberinto de Creta


a) ¿De quién fue hijo Minos? ¿Por qué era respetado?
b) ¿Cómo era el Minotauro? ¿Quiénes fueron sus padres? ¿Cómo deduce Minos quién es el padre?
c) Describe el laberinto. ¿Cuántos años pasó el Minotauro en él?
d) ¿Qué tributo pagaba el pueblo al monstruo cada siete años y para qué?
e) ¿Quién y cómo era Teseo?
f) ¿Qué significa que contó con “el aliado imprevisto del amor” (p. 51)
g) ¿Cómo consiguió Teseo salvarse del laberinto? ¿Y del monstruo?
h) Los amantes huyeron rumbo a……………………..
4-ESTRUCTURA:
3.1-E. externa clara: 14 episodios = mitos
3.2-E. interna: Planteamiento (X párrafos) + Nudo (Y) +Desenlace (Z), según se distribuya en cada uno.

5- PREGUNTAS GENERALES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA:


5.1- Una característica de Zeus es que era bastante casquivano (mujeriego, caprichoso, lujurioso), busca
en una enciclopedia o en Internet y averigua mujeres o diosas que cayeron en sus brazos.
5.2- A menudo los dioses se metamorfosean (transforman en otros seres). Pon ejemplos extraídos del
libro.

6-CADA OVEJA CON SU PAREJA (PERSONAJES Y CARACTERÍSTICAS):

IDMÓN Zeus creó en su honor la constelación de Tauro


PRÍAMO Mujer que trajo los males al mundo
EUROPA Madre del Minotauro
MINOS Condenada a tejer eternamente
PROMETEO Marido de Pasífae
DÉDALO Creador del laberinto de Creta
HEFESTO Pequeño dios del amor
APOLO Diosa del amor y de una belleza extrema
ARACNE Mensajero de los dioses, protector de viajeros
ATENEA Titán que robó el fuego.
ZEUS Rey de Troya
PASÍFAE Dios del fuego y de la herrería
HERMES Diosa de las hilanderas y las bordadoras
AFRODITA Rey de Lidia
EROS Dios más poderoso capaz de producir rayos
PANDORA Dios de la Poesía y de la música

7-RELACIONA TEMAS, MOTIVOS Y PERSONAJES:

MIDAS SUPERVIVENCIA La artimaña del caballo


ARACNE LUJURIA / CASTIDAD El diluvio universal
ULISES SOBERBIA La corona de laurel como premio
ZEUS VENGANZA Primer amor
DECAULIÓN Y PIRRA CODICIA Pecado original
MIDAS CURIOSIDAD Origen de las arañas
APOLO Y DAFNE ASTUCIA La suerte está sujeta a la fortuna

También podría gustarte