Está en la página 1de 13

TALLER 1

WILDER ARBEY ALFÉREZ VELÁSQUEZ


1.121.897.535

RENE GUERRERO
TUTOR

SEGURIDAD INDUSTRIAL
TAURAMENA – CASANARE
UNIES / UNIDAD TECNOLÓGICA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO
SUPERIOR
Solución
A. 1. Hacer un flujo grama sobre la historia de la salud ocupacional.
2. Definir Qué es riesgo, Que es peligro, qué es factor de riesgo y cuáles son los
factores de riesgo, Que es Seguridad Industrial y accidente de trabajo.
Nota: Realice un ensayo, donde relacione todos los concepto anteriormente
investigados.

Definiciones:
Riesgo:
Es una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo
se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si
bien no siempre se hace, debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad y
(probabilidad de ocurrencia de un peligro), vulnerable (probabilidad de ocurrencia de
daños dado que se ha presentado un peligro) y riesgo (propiamente dicho).
Más informalmente se habla de riesgo para hablar de la ocurrencia ante un potencial
perjuicio o daño para las unidades, personas, organizaciones o entidades (en general
"bienes jurídicos protegidos").
Peligro:
Es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o
el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de
un incidente potencialmente dañino, es decir, un suceso apto para crear daño sobre
bienes jurídicos protegidos.
El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora
no existe, pero se sabe que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de
la naturaleza de las causas que crean peligro.

Factor de riesgo
Según la epidemiología un factor de riesgo es toda circunstancia o situación que
aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier
otro problema de salud. Los factores de riesgo implican que las personas afectadas por
dicho factor de riesgo, presentan un riesgo sanitario mayor al de las personas sin este
factor.

Clasificación:
Tipos de factores de riesgo
Factores de riesgo de tipo conductual
Los factores de riesgo de tipo conductual suelen estar relacionados con «acciones» que
el sujeto ha elegido realizar. Por lo tanto, pueden eliminarse o reducirse mediante
elecciones de estilo de vida o de conducta. Son, por ejemplo:

o el tabaquismo;
o un consumo excesivo de alcohol;
o las elecciones nutricionales;
o la inactividad física;
o pasar mucho tiempo al sol sin la protección adecuada;
o no haberse vacunado contra determinadas enfermedades y
o mantener relaciones sexuales sin protección.

Factores de riesgo de tipo fisiológico


Los factores de riesgo de tipo fisiológico son aquellos relacionados con el organismo o
la biología del sujeto. Pueden verse influidos por una combinación de factores
genéticos, de estilo de vida o de tipo más general. Son, por ejemplo:

o el sobrepeso u obesidad;
o una presión arterial elevada;
o el colesterol alto y
o un alto nivel de azúcar en sangre (glucosa).

Factores de riesgo de tipo demográfico


Los factores de riesgo de tipo demográfico son los que están relacionados con la
población en general. Son, por ejemplo:

o la edad;
o el género y
o los subgrupos de población como el trabajo que se desempeña, la religión o el
sueldo.

Factores de riesgo de tipo medioambiental


Los factores de riesgo de tipo medioambiental abarcan un amplio abanico de temas
como factores sociales, económicos, culturales y políticos; así como factores físicos,
químicos y biológicos. Son, por ejemplo:

o el acceso a agua limpia e instalaciones sanitarias;


o los riesgos laborales;
o la polución del aire y
o el entorno social.

Factores de riesgo de tipo genético


Los factores de riesgo de tipo genético se basan en los genes del sujeto. Algunas
enfermedades como la fibrosis quística y la distrofia muscular se originan totalmente en
función de la «composición genética» del individuo. Muchas otras como el asma y la
diabetes reflejan la interacción entre los genes del individuo y factores
medioambientales. Algunas enfermedades como la anemia falciforme son más
prevalentes en determinados subgrupos poblacionales.

Factores de riesgo provocados por agentes químicos


Las vías de entrada de este tipo de partículas son: la vía respiratoria, cutánea y
digestiva.
Este tipo de agentes los podemos encontrar en gases, polvo, humos y neblinas. Los
efectos de los agentes químicos dependen del tiempo de exposición y del grado de
concentración.

Existen varios tipos de contaminantes químicos:


 Anestésicos que produce un efecto sedante.
 Asfixiantes que impiden respirar.
 Cancerígenos que pueden producir cáncer.
 Corrosivos que destruyen los tejidos de la piel.
Factores de riesgo provocados por agentes biológicos
Los contaminantes biológicos son seres vivos que, al penetrar en el ser humano,
ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. Los clasificamos en 4 grupos:

 Aquel que resulta poco probable que cause enfermedad.


 Pude causar una enfermedad y suponer un peligro a los trabajadores.
 Aquel que pude causar una enfermedad grave y presenta un serio peligro a los
trabajadores. Hay riesgo que se propague.
 Supone un grave peligro y hay muchas posibilidades que se propague.
 Estos agentes son: virus, bacterias, protozoos, hongos, helmintos y artrópodos.
Factores de riesgo derivados de la organización del trabajo
Estos factores son producidos por el equipo de trabajo, la estructura y la cultura
empresarial. Pueden tener consecuencias para la salud de los trabajadores a nivel
físico pero más psíquico y social. Estos factores los podemos definir en:
 Turnos de trabajo, ritmo de trabajo, estilo de mando.
 Estatus social, relaciones profesionales, falta de estabilidad en el empleo.
 Nivel de automatización, comunicación.
Algunos de los efectos más importantes que se producen son:

 Sobre la empresa encontraríamos: el descenso de la productividad, absentismo


laboral y la pérdida de interés.
 Y sobre el trabajador destacaríamos: la depresión, insomnio, fatiga, dolor de
cabeza y el estrés.

Seguridad Industrial

La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la


prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir
daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de
la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción,
uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.
A esta unidad administrativa le corresponde efectuar el control y seguimiento del cumplimiento
reglamentario de los productos e instalaciones que forman parte de sus áreas de actuación

AREAS DE ACTUACIÓN:  
 INDUSTRIA

 Registro de Establecimientos Industriales

 Vehículos

 Metrología

 Instalaciones de protección contra incendios

 Seguridad en máquinas

 Autorización de Organismos de Control, Organismos Notificados y    Laboratorios

 Patentes y Marcas

 Control de productos

 Otros (Metales preciosos, Aparatos de bronceado)

 SEGURIDAD INDUSTRIAL

 Aparatos elevadores (ascensores, grúas torre y grúas autopropulsadas)

 Instalaciones de gas y almacenamientos de combustibles gaseosos

 Instalaciones térmicas (calefacción, climatización y agua caliente sanitaria)

 Equipos a presión

 Instalaciones frigoríficas

 Almacenamientos de productos químicos

 Prevención de accidentes graves con sustancias peligrosas

Accidente de trabajo
Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o en ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica,
una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes
del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun
fuera del lugar y horas de trabajo.
Se denomina accidente de trayecto o accidente  al que se produzca durante el traslado
del trabajador desde su residencia al lugar de trabajo o viceversa, a condición de que el
trayecto no hubiera sido interrumpido por razones particulares. La legislación puede
establecer su equiparación con el accidente de trabajo a los efectos legales.
También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la
función sindical aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el
accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. 1De igual forma se considera
accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas,
deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador
o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de empresas de servicios
temporales que se encuentren en misión.

Ensayo

Salud Ocupacional

Teniendo en cuenta que la salud ocupacional se define como la disciplina que busca el
bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de trabajo y que en
Colombia funciona en base a toda la reglamentación dada a través del Sistema General
de Riesgos Profesionales, que es el conjunto de normas y procedimientos destinados a
prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades
profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia
del trabajo que desarrollan, además de mantener la vigilancia para el estricto
cumplimiento de la normatividad en salud Ocupacional, teniendo como objetivos el
establecimiento de las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las
condiciones de trabajo y la salud de los trabajadores; Portal motivo es necesario
recalcar una vez más, la importancia que tiene la salud ocupacional en el
trabajo.
Debemos tener presente como trabajador siempre las precauciones que nos
ofrecen para no tener ningún accidente de trabajo que afecte nuestra integridad
física o mental. El riesgo Es una medida de la magnitud de los daños frente a
una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una
determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro. Si bien no siempre se hace,
debe distinguirse adecuadamente entre peligrosidad y (probabilidad de ocurrencia de
un peligro), vulnerable (probabilidad de ocurrencia de daños dado que se ha presentado
un peligro) y riesgo (propiamente dicho).
Frente a cualquier tipo de trabajo debemos contemplar el Peligro: ya que es
una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o
el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de
un incidente potencialmente dañino, es decir, un suceso apto para crear daño sobre
bienes jurídicos protegidos.

Es importante tener en cuenta que el objeto de la Salud Ocupacional es prevenir todo


daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo; proteger a
la persona contra los riesgos relacionados con agentes físicos, químicos, biológicos,
orgánicos, mecánicos y otros que pueden afectar la salud individual o colectiva en los
lugares de trabajo, eliminando o controlando los agentes nocivos para la salud,
protegiendo igualmente la salud de los trabajadores y población contra los riesgos
causados por las radiaciones, riesgos provenientes de la producción, almacenamiento,
transporte, expendio, uso o disposición de sustancias peligrosas para la salud pública.

Por toda la problemática que se estaba viviendo a nivel nacional y mundial se decide
implementar La Seguridad Industrial como un sistema de disposiciones obligatorias que tienen
por objeto la prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes
capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la
actividad industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o
equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos
industriales.

De esta manera se lograra mitigar todo accidente que pueda suceder antes, durante y des pues
de la actividad que esté realizando el trabajador por ello tenemos presente que el accidente de
trabajo es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o en ocasión del trabajo, y
que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes


del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun
fuera del lugar y horas de trabajo.
Con todo esto podemos tener de una manera más clara la importancia de la salud
ocupacional en nuestro entorno laboral. En cuanto a disposiciones generales sobre
Salud Ocupacional, la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el
desarrollo socioeconómico del país, su preservación y conservación son actividades de
interés social y sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares, las
disposiciones en Salud Ocupacional son aplicables a todo lugar de trabajo y a toda
clase de trabajo cualquiera que sea la forma jurídica de su organización o prestación.

B.
1. Identificar la legislación pertinente vigente (Ley 9/79, Ley 776/02, Ley
100/93, Res. 2400/79, Dec. 614/84, Res 2013/86, Res. 1016/89, Dec.1295/94,
Cir. 2004, Dec.1010/06, Res.2346/07, Res. 1401/ 07) entre otros y hacer una
matriz.

MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES EN S.O.


NOMBRE FECHA DE EXPEDIDA TITULO ASPECTO QUE
EXPEDICIÓN POR REGULA
Registros de accidentes,
Plan de Capacitación,
Medidas de control de los
riesgos implementadas,
Instrucciones de seguridad,
Ministerio de Código sanitario inspecciones, Registros de
Ley 9/79 24/01/1979
Salud nacional entrega de EPP,
Mediciones de iluminación,
Planos de instalaciones,
Señalización, Distribución
de oficinas y sitios de
trabajo, ventilación.
Por la cual se dictan
normas sobre la
organización,
Congreso
administración y
Ley 776/02 17/12/2002 Nacional de Reportes de incapacidades
prestaciones del
Colombia
Sistema General de
Riesgos
Profesionales
Por la cual se crea el
Congreso Sistema Integral de
Planillas de afiliación,
Ley 100/93 23/12/1993 Nacional de Seguridad Social y
Servicio Médico
Colombia se dictan otras
disposiciones
Res. 2400/79 22/05/1979 Ministerio de Por la cual se Medidas de control de los
Trabajo y establecen algunas riesgos implementadas,
Especificaciones de las
herramientas, Registros
fotográficos, inspecciones,
Instrucciones de seguridad,
Especificaciones de los EPP,
registros de entrega de
disposiciones sobre
EPP, exámenes médicos
vivienda, higiene y
ocupacionales, Condiciones
Seguridad Social seguridad en los
ambientales de las
establecimientos de
instalaciones, Registros de
trabajo
capacitación, manejo de
extintores, Plan de
emergencias, Inspección de
equipos de emergencias,
Mantenimientos de las
instalaciones
Registros de accidentes ,
Bases para la
Registros de asistencia a
organización y
Presidencia de actividades de
Dec. 614/84 14/03/1984 administración de la
la República capacitación, Instrucciones
salud ocupacional
de seguridad, plan de
en el país
emergencias
Por la cual se
reglamenta la
organización y
Se reglamentan los comités
Ministerio de funcionamiento de
paritarios de salud
Res 2013/86 06/06/1986 Trabajo y los Comités de
ocupacional, elecciones,
Seguridad Social Medicina, Higiene y
funciones y obligaciones.
Seguridad Industrial
en los lugares de
trabajo
Por la cual se
reglamenta la Determina la
organización, obligatoriedad legal y
funcionamiento y ejecución permanente de
Ministerio de forma de los los programas, reglamenta
Res. 1016/89 31/03/1989 Trabajo y programas de salud la organización,
Seguridad Social ocupacional que funcionamiento y forma de
deben desarrollar los programas de salud
los patronos o ocupacional que deben
empleadores en el desarrollar los empleados
país
Dec.1295/94 27/06/1994 Ministerio de Por el cual se Registros de accidentes,
Trabajo y determina la Planillas de afiliación.
Seguridad Social organización y Registros de las diferentes
administración del charlas y capacitaciones
sistema general de realizadas en S.O
riesgos
profesionales
Especificaciones de los EPP,
Unificar las Registros de exámenes
instrucciones para médicos practicados,
Dirección
la vigilancia, control COPASO, Actas de
Circular 004/04 General de
22/04/2004 y administración del reuniones, Reportes de
Unificada Riesgos
Sistema General de ATEP Afiches de las
Profesionales
Riesgos políticas, divulgación en
Profesionales medios de comunicación
interna
Por la cual se
adoptan medidas
para prevenir,
corregir y sancionar
Congreso
el acoso laboral y Comité de convivencia
Ley 1010/06 23/01/2006 Nacional de
otros laboral
Colombia
hostigamientos en
el marco de las
relaciones de
trabajo
Por lo cual se regula
la práctica de
evaluaciones
médicas
Ministerio de la
Res.2346/07 11/07/2007 ocupacionales y el Exámenes Ocupacionales
protección socia
manejo y contenido
de las historias
clínicas
ocupacionales
Res. 1401/ 07 14/05/2007 Ministerio de la Por la cual se Registros de accidentes
Protección reglamenta la
Social investigación de
incidentes y
accidentes de
trabajo

También podría gustarte