Está en la página 1de 6

UNIDAD I: DEL ROMANTICISMO AL REALISMO EN TIEMPOS DEL

COVID 19.

DMpA N° 04:
“El rol de la mujer latinoamericana a través de Doña Bárbara y María”

1. NOS CONTACTAMOS Y RECORDAMOS:

ACTIVIDAD 1: Lee la siguiente frase y escribe la interpretación que te genera. (5 min.)

“Puede ser que el gallo cante, pero la mujer es la que pone los huevos ”

,
ACTIVIDAD 2: Seguidamente observa el siguiente video: El rol de la
mujer latinoamericana en el siglo XIX recuperado en: https://youtu.be/1zxGfkaFjno
(10 min)

Luego responden la siguiente pregunta:

¿Cuál ha sido el papel de la mujer durante el siglo XIX y XX?

¿En qué aspectos han sido determinantes el rol de la mujer?

2. INDAGAMOS Y CONTRASTAMOS:

ACTIVIDAD 3: Lee los siguientes textos: (45 min)

La situación y el papel de las mujeres en América Latina durante el siglo XIX en:
https://goo.gl/k5hBEy

Cambios en la vida femenina durante la primera mitad del siglo XX


https://goo.gl/bZRrS5

Hierro y Terciopelo: La mujer venezolana a finales del siglo XIX y XX


I Parte https://goo.gl/h2Qa9e
II Parte https://goo.gl/qxzwWv

Vida cotidiana en el siglo XIX en Colombia


https://goo.gl/UxdvE7

Crea un organizador visual con 4 ideas fuerza de cada texto: (15 min)
3. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS:

ACTIVIDAD 4: Leemos y reflexionamos sobre la competencia y criterios de evaluación. (5


min.)

Competencia: Aprecia diversos tipos de textos literarios en su lengua materna.

Criterios de evaluación

Comprende e identifica elementos literarios de contenido y


forma en el texto literario.

Interpreta los elementos literarios del texto.

Analiza y valora crítica y creativamente el texto literario

ACTIVIDAD 5: Conocemos los propósitos de aprendizaje. (5 min)

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Plantear propuestas de tesis para la redacción de un ensayo comparativo


Lecturaen
tomando decuenta:
ensayos comparativos.
 Identifica información explícita relevante sobre los elementos literarios de fondo y forma, seleccionando datos
específicos que permiten precisarlos y caracterizarlos en el texto literario. Integra información explícita de distintas
partes del texto, o de distintos textos al realizar una lectura intertextual variada
 Infiere información implícita sobre los elementos literarios de fondo y forma, seleccionando datos generales,
específicos coherentes que dan base a su interpretación en el texto literario. Analiza e integra información implícita
inferida de distintas partes del texto o de distintos textos al realizar una lectura intertextual para dar sentido global al
texto.
 Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto literario. Distingue elementos relevantes y
complementarios y los integra para construir los sentidos y significados. Establece conclusiones generales y
particulares sobre lo comprendido contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto
literario.
 Explica la intencionalidad del autor considerando las decisiones y elecciones discursivas, estilísticas del género
literario (formas literarias). Explica el modo en que los recursos literarios, técnicas y determinados elementos del
texto literario construyen el sentido del texto y sus significados posibles. Explica cómo las obras literarias son
representantes de su género y periodo a las que pertenecen.

Usaremos filtros para indagar, nos propondremos metas claras de aprendizaje, estableceremos conexiones con
otras áreas.

ACTIVIDAD 6: Opina a partir de lo leído: (5 min.)

 ¿En qué forma la mujer aporta para la construcción del conocimiento y la identidad
latinoamericana?
 ¿En qué medida has sido determinantes los aportes de la mujer a la
construcción de su identidad?
 ¿Hasta qué punto el género puede determinar el desarrollo de
conocimientos?

ACTIVDAD 7: Lee los siguientes textos (15 min.)

Doña Bárbara ante la crítica


https://goo.gl/CKq2se

María», de Jorge Isaacs, ante la crítica


https://goo.gl/sUWuKJ
ACTIVDAD 8: Responde las siguientes preguntas a partir del análisis (5 min.)

 ¿Qué aspectos análogos son los de más trascendencia e importancia en las dos obras literaria?
 ¿En qué medida las obras aperturan otros conocimientos no literarios?
 ¿Cómo se puede aseverar la influencia a través de las obras en el contexto latinoamericano?

ACTIVIDAD 9: Lee y revisa el PPT Metodología del enfoque sociocultural de la lectura. (70 min)
Recuperado en el drive:

https://drive.google.com/drive/folders/0B7wlo4vLWJshfmZkam1saDVRUzNfbkMzNjl3SHB4XzJaMlFIc0tZY
28xeEM5Um5UVWpqcFU
A medida que vas realizando la lectura, realiza anotaciones sobre los elementos para una posterior
transferencia de conocimientos.
4. TRANSFERIMOS:

ACTIVIDAD 10: Redactamos a partir del modelo del PPT “Metodología del enfoque sociocultural de la
lectura” los elementos más importantes. (Podemos editar el PPT y sobrescribirlo para ahorrar tiempo)
ASPECTO QUE INDAGAR DOÑA BÁRBARA MARÍA
Contexto sociocultural
Representaciones culturales del tema
Identificar el Contexto literario
contexto de El autor y su relevancia
partida (4) Propósito comunicativo
Antecedentes del texto
Referencias intertextuales
Temas y subtemas
Tesis, ideas principales
Analizar e Conclusiones
interpretar el Argumentos, contraargumentos
plano
Concesiones
contenido
Supuestos
(4)
Implicancias
Inferencias
Estructura del género
Características propias del género
Modalización de los textos
Categorización léxica
Analizar e Citas explícitas o encubiertas
interpretar el Ironías y sarcasmos
plano de la
Recursos lingüísticos
expresión (6)
Doble sentido
Sesgos, ambigüedades, falacias
Recursos retóricos
Rodeos, eufemismos
¿Qué información se oculta?
¿Qué información se reitera?
Analizar e ¿Qué información es falsa?
interpretar ¿A quiénes se les otorga voz?
plano formal ¿A quiénes se apoya?
del discurso: ¿Qué información se minimiza?
construccio
¿Qué información se destaca?
nes
¿Qué postura no se presenta?
ideológicas
¿A quiénes se calla?
(6)
¿A quiénes se excluye?
¿Por qué se dan estas situaciones en el discurso?
¿Se cumplió el propósito del autor en el lector? ¿Por qué?
¿Cuál es mi parecer sobre el manejo del discurso del
escritor?
Interpelar algunas frases o sentencias con otros
Identificar el pareceres
contexto de ¿Cuán de acuerdo estoy con el punto de vista del autor?
llegada. (4) Analizar otras interpretaciones que se tiene sobre el
tema tratado
¿Cuál es el impacto que causa el texto en la comunidad?
¿Cómo me interpela el texto?

5. NOS EVALUAMOS Y REFLEXIONAMOS

ACTIVIDAD 11: Responder las preguntas. (10 min.)

¿Qué aspectos análogos son los de más trascendencia e importancia en las dos obras literaria desde la
Metodología del enfoque sociocultural de la lectura?
 ¿En qué medida los contrastes de las obras aperturan otros conocimientos no literarios?
 ¿Cómo se puede catalogar los respectivos análisis tomando en cuenta los contextos lati8nomanericas de
las obras?

ACTIVIDAD 13: No se olviden de finalizar la lectura de las obras Doña Bárbara y María. (5 min)

PARA SEGUIR INVESTIGANDO:


https://drive.google.com/drive/folders/1HWlbeAS4o8VbLtYulEtzQ7ngF2Q0CY_y

PARA LA PRÓXIMA SESIÓN:


https://drive.google.com/drive/folders/0B7wlo4vLWJshfmZkam1saDVRUzNfbkMzNjl3SHB4XzJaMlFIc0tZY28xeEM5Um5
UVWpqcFU
PARA COMPLEMENTAR Y DISTRAERSE:
https://www.desdelaplaza.com/raiz/lo-no-sabias-romulo-gallegos/
https://www.ecured.cu/Do%C3%B1a_B%C3%A1rbara
https://www.semana.com/cultura/articulo/por-que-leer-maria-de-jorge-isaacs/524205
https://www.elpais.com.co/entretenimiento/cultura/jorge-isaacs-un-politico-derrotado.html

“FRASE DE SALIDA:

“La semana siguiente vendrá nuestro gran reto: Redactar nuestro primer ensayo comparativo” ¿Estás
listo?

6. BIBLIOGRAFÍA

1) Bachillerato Internacional (2018) Material de ayuda al profesor. Recuperado de


https://ibpublishing.ibo.org/server2/rest/app/tsm.xql?doc=d_1_a1lan_tsm_1402_2_s&part=1&chapter=1

2) Bertone, García y Schwab. Oxford University Press (2012) Bachillerato Internacional. Español A:
Literatura.

3) Doña Bárbara (película completa) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=cLwAnKv2pP8

4) Pixabay. Recuperado de https://pixabay.com/es/blog/posts/advanced-image-search-on-pixabay-46/

7. AUTORÍA

Jorge Martín Huayhua Palomino (2020) Diseño Metodológico para el aprendizaje: “El rol de la mujer
latinoamericana a través de María y Doña Bárbara” – SESIÓN N° 4.

También podría gustarte